Dallas, Texas; 2002: Piter y Mileidy, Sala de proyectos, U. de los Andes, Bogotá; 2005: CV, Cámara de Comercio, Bogotá; Knock off , Galería Casas Riegner, Bogotá; De lo popular al arte, ASAB; Artistas Jóvenes, La Casona de las Brujas, Panamá. Distinciones 2003: Mención especial I Bienal de Gráfica Alternativa, ASAB, Bogotá. Nicolás Consuegra Bucaramanga, Santander (1976) Estudios 2001: MFA Candidate, Pratt Institute, Nueva York; Maestro en Artes Plásticas, U. de los Andes; 2000: Goldsmiths College, University of London. Principales exposiciones 2001: Esto es…, Museo de Arte Moderno de Bogotá; 2002: Traslaciones, Galería Valenzuela y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá; 2003: En algunos vacíos, Museo Nacional de Colombia (proyecto individual); 2004: Superficial, Galería Jenny Vilá, Cali; 2006: Media Miniature, Pratt Manhattan Gallery, Nueva York. Distinciones 2002: Primer Premio V Muestra Distrital de Artes Plásticas, IDCT, Bogotá; 2003: Mención Especial, Salón de Arte Bidimensional, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; 2005-2007: Becario Fulbright para Maestría en Artes Plásticas. Raúl Cristancho Moniquirá (1955) Estudios 1980: Bellas Artes, U. Nacional de Colombia, Bogotá; 1983: Maestría en Bellas Artes; MFA The School of The Art Institute of Chicago; 1998: Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, U. Nacional de Colombia, Bogotá. Principales exposiciones 1992: Regreso al Nuevo Mundo, Centro Colombo Americano, Medellín; Los Encuentros, Betty Raymer Gallery, Chicago; 1995: Arte, Política y Religión, Warwick Art Center, Londres; Rutas y Territorios, Cuatro Artistas Fullbright, Centro Colombo Americano, Bogotá; 2003: Seis Artistas Fulbrigt, Centro Colombo Americano, Bogotá; 2004: Round Trip, De Ida y Vuelta, Duluth Art Institute, U. de Minnesota. EE.UU. Distinciones 1998: Rojo Sobre Rojo, Concurso nacional de obra bidimensional Johnnie Walker en las Artes, Casa de Moneda, Bogotá; 1997-1998-2000: Excelencia Académica,
Facultad de Artes, U. Nacional, Bogotá; 2001: Premio Prometeo de Creación e Investigación Plástica, U. Nacional, Bogotá; Profesor de Planta, Facultad de Artes, U. Nacional, Bogotá. Fernando Cruz Bogotá, C/marca (1951) Estudios Licenciatura en Teatro, Escuela Nacional de Arte Dramático, La Candelaria, Bogotá. Principales exposiciones 2000: Proyecto Mapa, Museo de Arte Contemporáneo de Zulia, Venezuela; 2002: Intimate Encounters, the mentoring relationship, The Tye Arts Center, Nueva York; 2004: Bajo los Puentes, Museo de Arte Moderno de Bogotá; 2005: Sur Oriente, Galería Valenzuela y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá; 2005-2006: XI Salón Regional de Artistas TunjaBogotá. Distinciones 1990: Mención de honor II Salón Marta Traba, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali; 1996: Mención de honor VI Salón Regional de Artistas, zona centro, Bogotá; 2005: Mención Premio Nacional a nuevas prácticas en Artes Visuales, Ministerio de Cultura. Adriana Cuéllar Bogotá, C/marca (1978) Estudios 1998: Artes Plásticas, U. Nacional de Colombia; 1999: Artes Plásticas, U. de los Andes, Bogotá; 2000: Historia del Arte, Intercambio entre la U. de los Andes y Goldsmiths College, Londres. Principales exposiciones 2000: Festival de la Luz, Clarines, Venezuela; 2002: Opera Prima, Galería Espacio Alterno, Bogotá; 2003: V Barrio Bienal, IDCT; 2004: El Arte va a la Biblioteca, Sala de Exposiciones Temporales, Archivo de Bogotá; 2006: Expomix, Galería Cu4rto Nivel, Bogotá; ArtBo, Feria Internacional de Arte de Bogotá, Corferias, Bogotá; Salón Premio Fernando Botero, Bogotá. Beatriz Eugenia Díaz Bogotá, C/marca (1965) Estudios 1992: Música, U. de los Andes, Bogotá; 1992 Artes Plásticas, U. de los Andes, Bogotá; 1993: Artes Plásticas, énfasis en Música, U. de los Andes. Principales exposiciones 1999: 5. Ifupa Internationale-foto-unikat postkartenaktion, Museum für Kommunikation,
Hamburgo; 2000: 1930-2001: Odisea de un espacio, Galería Valenzuela y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá; 2002: Las cosas de dónde vienen, Galería Valenzela y Klenner, Bogotá; 2002: Ciencia, Arte y Naturaleza Goethe Institut Bogotá; 2003: Still life-Naturaleza Muerta, Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá; 2004: Vibración Suspendida, Museo de Arte Moderno de Bogotá. Wilson Díaz Pitalito, Huila (1963) Estudios 1984: Diseño Industrial, U. Nacional de Colombia, Bogotá; 1987: Artes Plásticas, U. Nacional, Bogotá; 1996: Programa para visitantes internacionales, Agencia de Información de los Estados Unidos (USIA), Washington, Filadelfia, Nueva York. Principales exposiciones 1999: At Home, 5 Rue de Prague 75012, París; individual, Museo de Arte Moderno de Barranquilla; 2000: Ne sors pas au jardin, Centre de la Photographie, Ginebra; 2002: Long Live The New Flesh, Galería Valenzuela y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá; 2001: Premio Luis Caballero, Galería Santa Fe, Planetario Distrital; 2003: No War, Bienal de Venecia, proyecto curatorial Utopia Station por Hans Ulrich Obrist, Molly Nesbit y Rirktit Tiravanija, Venecia, Italia. Distinciones 2000: Invitado a Ne sors pas au jardin, Centro de la fotografía, Ginebra; 2001: Invitado a Da Adversidade Vivemos, ARC-Musee D’art Moderne de la Ville de Paris; 20022003: Artista invitado, Mains d’Ouvres, L’Association Française d’Action Artistique y el Ministère des Affaires Etrangères, Cité Internationale des Arts, proyecto de Arte Distancia y Proximidad en la Ciudad de París. Danilo Dueñas Cali, Valle (1956) Estudios 1979: Derecho, U. de los Andes, Bogotá. Principales exposiciones 2003: Local (BOG-CCS), Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofia Imber; 2002: Espacio Liminal, Galería Diners, Bogotá; 2005: Circunstancia, Galería Casas Riegner, Bogotá; Ilegibilidad, Alianza Colombo Francesa, Bogotá; The Constructors, Alejandra von Hartz Fine Arts, Miami. Distinciones 1993: Beca Nacional de