Catálogo 13 Salones Regionales de Artistas.

Page 293

La imagen elaborada es la de un niño perteneciente a un grupo al

interesantes y, lo más importante, una cultura de adaptación al am-

margen de la ley, quien tuvo la oportunidad de tropezar en un reten

biente que han generado dichos paisajes (la cultura del llanero). Reinaldo Rincón, El jardín de las bellas. Pintura al óleo, 2009:

trabajar el papel. La posición en que lo recuerda con su arma y su fiel

La obra muestra a la mujer en todas las facetas del ser femenino.

mascota es la imagen final que se elaboró con las tiras de papel.

Una interpretación de la población diversa y los habitantes del

Adrián Paipilla, Mitologías locales. Instalación (técnica

departamento del Meta por medio de la mujer. Una lectura de la

mixta), 2009:

diversidad del departamento, lejos de lecturas ceñidas a una cul-

Esta obra propone un trabajo de investigación sobre “mitos ficticios”

tura única y homogenizante.

en el municipio de Aguazul. Entiéndase mitos ficticios como historias

Pablo Araque, Di-Versos. Fotografía, instalación, 2009:

nacidas en la contemporaneidad, la invención de dioses, lugares “rea-

Fotografías impresas con variedad de expresiones sociales, pai-

les” idealizados o intervenidos, acciones y especulaciones recreadas

sajísticos y arquitectónicos, que no siempre pertenecen a la cultu-

por un grupo de aguazuleños, jóvenes en su mayoría. Los lugares fí-

ra denominada llanera. Imágenes que han alimentado y construido

sicos en el paisaje del proyecto son “ruinas frescas” del municipio;

la región donde el artista está inmerso, dialogando y permitiendo

elefantes blancos de administraciones pasadas —refugio perfecto

la diversidad necesaria para construir una sociedad tolerante. Tie-

para los personajes de la obra— a los que se les otorga un nuevo

ne como objetivo incorporar directamente al observador por un

significado, asociado a antiguos templos, lugares de romería, etc.

camino con detalles habituales, pero con otros valores estéticos y

Los personajes de esta mitología tienen en cuenta diversos aspec-

culturales escondidos que reflejan la mirada del otro, lo diferente

tos investigativos: preferencias cromáticas de los habitantes del

de cada ser. “Es necesaria la coalición de las diversas culturas que

municipio reflejadas en el color de las fachadas de sus casas, en

se comuniquen y, en cierto sentido, se unan, pero que, a la vez que

sus chinchorros, en sus objetos personales; figuras y personajes

interactúan, mantienen las diferencias, las peculiaridades que les

populares: usos, costumbres, versiones sobre sus posibles oríge-

son propias (la civilización mundial no podría ser otra cosa que la

nes locales. Es un proceso de investigación flexible mediante la

coalición, a escala mundial, de culturas que preservan cada una su

charla informal con amigos que viven en Aguazul. Vecinos, turis-

originalidad)”2.

tas, amigos que se interesaron por y quisieron participar en el pro-

Germán Ubaque, Azar planet. Pintura al óleo, instalación, 2009:

yecto, investigando informalmente sobre los gustos y costumbres

Azar planet es un juego de palabras de doble sentido a manera de

de la historia detrás de la historia formal y aprendida, partiendo

denuncia. El artista quiere expresar la palabra “asar” (de cocinar) y

desde abajo, desde la voz no oficial, es decir, desde sus propios ha-

palabra “azar” (propio del juego). Enfatiza en estas palabras a ma-

bitantes. Como es una experiencia independiente, el artista quiso

nera de reflexión sobre lo que estamos haciendo con nuestro pla-

despreocuparse de la impecabilidad de los resultados plásticos

neta y lo que está sucediendo. Con la palabra en inglés planet, el

obtenidos sacrificando la técnica por el concepto.

artista hace una crítica al mundo de las políticas de globalización

Dora Durán, Con dominio. Instalación (impresión en back

de Estados Unidos, a su vez el principal contaminante del mundo.

light y termitero), 2009:

Así evidencia la preocupación por el futuro del planeta. Dos obras

La obra se inspiró en los termiteros que se encuentran sabana adentro

abstractas sobre contaminación, dos obras abstractas sobre Caño

en el departamento de Casanare, como forjadores del paisaje típico

Cristales, dos obras de selvas muy figurativas. Así configura un

de esta región. Intenta mostrar la apropiación del espacio hecha por

cubo, como representación de un dado o del juego de azar (para

los seres vivientes, estableciendo sus construcciones y respondiendo

jugar parqués). El espectador es invitado a lanzar el dado y a optar

a las costumbres propias de sus orígenes y recuerdos, a la búsqueda

en su imaginación a que decida por la contaminación o por la pu-

continua de comodidad y, de manera indirecta, a su carácter de terri-

reza en su estado natural.

torialidad expresado en su personalidad. Así transforman el paisaje,

Ferney Castañeda, Nomadismo de identidad. Video, 2009:

invadiendo los espacios ya creados por los demás seres, sin guardar

El artista señala la visión de un mundo moderno. Se inicia como el

ningún respeto por lo ya existente. Se redefine el paisaje llanero tal

simple hecho de lograr un viaje sin tener que desplazarse (reto algo

como sucede con la ganadería, cuyo fin primordial es netamente

ilógico) al idear un viaje virtual sostenido tan solo por la internet y

económico, y se sacrifican algunas zonas de bosque (especialmente

la imagen fotográfica. Nomadismo de identidad, como lo llamó Ar-

hacia el piedemonte), pero también se generan otros tipos de paisaje

2. Claude Lévi-Strauss. Raza y cultura. Madrid: Cátedra. 1996. p. 97.

REGIÓN ORINOQUÍA

293

en el año 2006. El joven trabajó con una revista y un material para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.