
3 minute read
‘El teatro Thalia es una joyita en Queens’
Por MarCela Álvarez
“Para mí el teatro es vida, energía, es ilusión, tranquilidad, es sosiego, paz, rebeldía. Pues… es que serían tantos adjetivos. Con el teatro afloran todos mis sentimientos. Es mi vida, mi otra mitad”.
La actriz Soledad López conversó con QueensLatino en la previa al estreno de fiesTANGO, la nueva producción del Thalia Spanish Theatre que, bajo la dirección de Angel Gil Orrios (su esposo) se presenta del primero al 25 de junio en Sunnyside, Queens. Boletos en www.thaliatheatre.org
Da gusto escucharla hablar sobre el teatro, su elemento natural. “Mi madre me contaba que yo era muy coqueta de pequeña. Yo le decía, por ejemplo, con cuatro, cinco, años…’vísteme…si no me pongo los guantes no salgo’ y cosas así. Siempre me gustaba recitar, disfrazarme. A mi madre también le gustaba recitar, los poemas antiguos, y creo que de ahí me viene un poco esa vena artística. Me gustaba estar en todas las obras de teatro que se hacían en el colegio. Yo era la primera que decía ‘quiero que me den un papel’. Así descubrí que el teatro era mi otro yo, que me daba tranquilidad, que quizás me ayudaría a vencer la timidez”.
López nació en Villafranca de la Sierra, provincia de Ávila, España. En Madrid, junto a un grupo de actrices y actores, fundó Dardo, una compañía de teatro independiente. Su primera obra fue el musical Angelicamente vuestra de Alberto Miralles y música de José María Guzmán --donde conoció al director Gil Orrios
“No fue flechazo a primera vista, en absoluto”, recordó con una sonrisa. “Lo llamamos para que nos dirigiera y por esas cosas de la vida, nos caímos bien, empezamos a charlar, y bueno, después debió surgir algo…”.
Desde entonces “Angel me ha apoyado muchísimo en todo lo que hago, me empuja, nunca ha tenido celos en absoluto, de nada”.
El amor, y una beca, la trajo a Nueva York. Llegó en 1981 gracias al Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para estudiar actuación en el legendario Strasberg Studio. Gil Orrios ya estaba aquí. “Fue muy duro al principio, yo era muy unida a mi mamá, me costó separarme de ella, y venir de España, a empezar de cero, en una ciudad desconocida”.
Para sostenerse, trabajó en la Casa de España y el Instituto Cervantes.
Los López viven en Queens y tienen dos hijos, Mariana y Sebastián. Ser madre “es mi obra más importante, la más difícil de actuar, de representar y aprender”, dijo.
El tercer hijo es el teatro, sin duda. “El Thalia es una joyita en Queens. Nos hicimos cargo en el 2000”, dijo López recordando con cariño a la cubana Silvia Brito, la fundadora. “Ella se propuso abrir un teatro en Queens y lo consiguió, contra todo y todos. Imagínate, una mujer sola, luchar con los actores hombres, eso era muy difícil. Hizo una labor maravillosa, como directora, productora, y fíjate, los años que lleva el Thalia”. Fue el primer teatro latino que abrió sus puertas después de la pandemia.
“Al público latino me gustaría decirle que apoyen la cultura y a los artistas, que vayan al teatro y disfruten las obras, que estamos para darles lo mejor. Que motiven a sus niños hacia el arte”, concluyó López.
Actriz Premiada
Soledad López suma múltiples reconocimientos como actriz. Por ejemplo, ganó varios Premios ACE, incluído el Galardón de Oro ACE en 2018 “por su aporte al medio artístico hispano-neoyorquino”; en 2005 recibió la Medalla Vermeil por la Academia Francesa de Artes, Ciencias y Letras en Paris; en 2017, con Gil Orrios, recibió el Raúl Julia H.O.L.A. Founders Award; en 2023 ganó el Latin Alternative Theater Award por su Extraordinaria Trayectoria Artística.
Una Extensa Carrer
Falta espacio para enumerar los créditos de Soledad López. Se incluyen: Nosotras lo hacemos mejor, de Ramos Perea; El tuerto es Rey, de Carlos Fuentes; Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Jardel Poncela; La Callas & Medea, de Jaime Salom; Guernica, de Jerónimo López Mozo; El Gran Teatro del Mundo, de Calderón de la Barca; Las canciones de mamá, de Ana Graciani; Lecciones de vida, de Eduardo Galán; La Golondrina de Guillem Clua, etc. También hizo cine (Sufrir como dedos que no sangran, El nido vacío y Blackout) y participó en la exitosa serie web ¡Madre mía! en el papel de Madre Conchita.
¿Un papel pendiente? La Celestina, dijo sin dudarlo.