Guía del arte popular y la artesanía de venezuela

Page 89

El tejido wayuu es rico en diseños tradicionales llamados kaanásh, cuyos nombres y formas se deriva de elementos bioticos y abióticos del entorno guajiro como los genitales de asnos, las caparazones de tortugas y las constelaciones de estrellas. CLASES DE TEJIDOS a. pulliqueru uya como la vulva de la burra b. molokoonoutaya como el caparazón del morrocoy. c. pasatalo ouya como las tripas de la vaca. d. kulai chi como el tejido formado por las varas de un techo. e. siwottouya como la huella que deja en la arena un caballo maneado. f. maruliunaya como el grabado que se le hace al totumo en el ordeño. g. jañuleky doble cabeza de mosca h. walemaya como el grabado que se hace a la walena, utensilio de cocina. i. iwouya como las estrellas que anuncian la llegada de las lluvias. j. jalianaya la madre de kanaas k.pa ralouas que esta uno del otro l. kalepsu como el gancho de madera empleado para colocar objetos de los techos m. antajirasu se entre cruzan n. ji kiipala dibujos para cabeceras de fajas ñ. jime uya ojo de pescado o. ule sia limpio p. jichi rujana pa narices de vaca q. jai arpana diente de conejo r. rulu maya como el comején. s. jui kalaayaa kanasu comienzo del kanasu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.