













Seres Imaginarios de Chiloé.
Proyecto financiado por FONDART 2021
Línea de Arte Tradicional y Popular
Folio: 590620
Autor y Responsable del Proyecto
Jreco Rodríguez Saldaña
Coordinación
Javier Hernandez Neiquel
Agencia Clicc!
Diseño Gráfico y diagramación
Felipe Recondo Poblete
Copyright©
N° (En tramite)
Impreso en Chiloé
Octubre 2022
Necronírica Editores

Escribir hoy es pensar en eslabones de acciones que llevan al final de un proyecto. Una cadena mística de acontecimientos engarzados en voces y personas.
Personas apareciendo en estos encuentros con lo etéreo, lo invisible, en el umbral del ensueño.
A mí, me duelen las manos y no es una queja. Es por haber entregado la energía, es haber conocido la Taumaturgia que me pone al lado de reyes y magos, de brujos y santos.
Mañana vendrá otra esquila. Hay más objetos y obras de Arte ocultas en el vellón de las ovejas.
¿Quién más se atreve a descubrir esos objetos aún sin forma en la bóveda de las ideas?








Explotación y extraccionísmo, expande sus alas, como lo hiciera en el siglo de Charles Darwin, y del pirata Francis Drake. Su mensaje es el mismo que conocieron nuestros ancestros. Nuestras emociones frente a ellos son las mismas que experimentaron nuestros abuelos, cuando la Voladora ensombrecía con sus alas la muy noble y leal ciudad de Castro


EL MILLALOBO
Como en muchas cosmogonías, la creación de los seres comienza en el mar.
Aquí, en la Región de las Islas, Cuando los primeros habitantes fueron alcanzados por las aguas de Kay kay Filu,
Se convirtieron en peces, toninas, lobos de mar…
Es así, como el Millalobo, de hacer su vida en una ruca a la cabeza de su comunidad, pasó a gobernar las dunas, los roqueríos, las bahías y los molles.

chanquin, cucao, chonchi


Se dice que es el Padre de la Pincoya, tras raptar a la Huenchur y bañarla de espuma en una noche de luna llena, allá, en la playa de Cucao.

13/03/2022

EL PINCOY
Decir y Creer Blanco y Azul Nosotros y Ellos.
La Pincoya y el Pincoy
Son sus huellas los fósiles anclados a la roca madre.
Música y Danza.
Son el viento que encumbra la espuma de las olas.
Son los hijos de los hijos de Treng Treng y Kay Kay Filu.



chanquin, cucao, chonchi
Son la dualidad mestiza de nuestra sangre y nuestro relato.



BAUDA
Una Bauda (Nycticorax nycticorax) captada de pie sobre el molle Huillinco.
Dicen en el pueblo, que esta ave pelicaniforme, es la presencia de la Voladora, refiriéndose a una mujer mensajera de los brujos, quien adentrándose en el bosque expele sus intestinos y adquiere la capacidad de volar.
Tratándose así de un ave agorera esparciendo su mensaje donde sea que va.







Otra ave agorera es el Chucao (Scelorchilus rubecula), un pequeño habitante de los Bosques, el cual posee un canto muy característico que si lo escuchas por la derecha en los caminos traerá buena fortuna en el viaje a tu destino.







DIUCÓN



(Pyrope pyrope), conocido por posarse cerca de las casas, golpear las ventanas y llamar a sus moradores. Se le atribuyen anuncios importantes para las familias que son visitadas por este pajarito.

17/07/2022


Pudu blanco

Adivinanza:
¿Quién es blanco como el Michimawida Brillante como Júpiter en el cenit de la noche?
¿Quién está coronado y agacha la cabeza para oler la hojarasca?
¿Adivinas quién es el gnen, el amo y el alma del bosque?


río
Gamboa, Castro08/08/2022



EL IMBUNCHE
es un poema de Francis Bacon inciso en el vellón BDSM más oscuro de Chilwe.
Carne deshumanizada, islas desoladas y flor del espinillo.
Vida truncada en busca de su alma.
¿Quién puede profundizar más allá de la apariencia de las cosas?
¿Quién puede conocer a sus monstruos y convivir con ellos?







Los Brujos, Reyes Bajo la Tierra, vuelven a tomar los lugares sagrados que fueron usurpados por la voz de Dios sobre la Tierra. Ellos todo lo ven con los ojos del Chucao, la Bauda y el Diucón.
Tienen la llave que abre y cierra las Islas de Chilwe.



KALCU
“En tierra de Brujos La Sangre Arde
Entre raíces y humedales
Pájaro nocturno De la hechicería
Sentencia de muerte De los Kalcus Kalcu Kalcu”
Letra: Daniela Ferrada
Fotografías: Carmen Gloria
Maldonado
Performance: Consuelo Marina



20/10/2022


Cuchivilu
De los monstruos sabemos poco.
Tienen emociones, pasiones y ganas de crear como los Dioses.
Los monstruos amamos lo que hacemos.
Maternar y dar vida al Arte.



10/11/2022


La Pincoya
La Pincoya, dicen que hija del Millalobo, dicen que Coya descendiente altiplánica del Inca. Le dicen Yemanja de las aguas salinas del Caribe que abrazan las islas entre Cuba y Panamá.





Este proyecto fue posible gracias a: FONDART 2021, NMK Producciones, Ariela Villagra, Agencia CLICC!, CORPIDA, Centro Cultural de Castro, Surko Territorio Creativo, Museo de las Tradiciones Chonchinas, Javier Hernández, Daniela Ferrada, Johana Ruiz, Consuelo Marina.













