My first document

Page 1

ALMAS NAVEGANTES

Creación de vestuario desde la Tradición Textil de Chiloé

Jreco Rodríguez Saldaña

Proyecto financiado por Fondart 2023 folio655228

Proyecto Financiado por Fondart 2023

Línea de Creación - Artesanía

Folio: 655228

Autor y Responsable del Proyecto:t

Jreco Rodríguez Saldaña

Diseño Gráfico y Diagramación: Felipe Recondo Poblete

@felipe_celak

Catálogo digital descargable en: www.jreco.cl

ig: @arteinsular

3

SOBRE EL AUTOR

JRECO RODRIGUEZ

Se desempeña como investigador de la tradición textil de Chiloé, vinculando sus experiencias a las manifestaciones interdisciplinarias de las Artes desde lo pictórico a lo literario.

Desde 2008 realiza talleres de tejido en telar, con énfasis en el rescate de técnicas propias de la tradición chilota. Ha realizado capacitaciones, ponencias y charlas para artesanos y comunidades educativas, patrocinado por municipios y otras instituciones públicas y privadas de la provincia.

Por otra parte cuenta con una vasta trayectoria como creador, exponiendo en 2005 en MAM Chiloé y en 2017 en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago de Chile. También es ganador del concurso Historias de mi Tierra 2014, con su cuento titulado “Chumaiwen”.

Destacan entre sus obras: el libro “Quelgo el telar de Chiloé”, 2018; “Museo Mitológico Chilote”, esculturas de fieltro, proyecto financiado por Fondart en 2016, 2019, 2022; “Manzanas de Invierno” y “Post-Chiloé, auge y ocaso de un mito”, exposiciones de pintura en 2011 y 2012.

4

ALMAS NAVEGANTES

El contenido local y simbólico:

Aucar es un islote con una superficie de 33 mil metros cuadrados aproximadamente, que se ubica al sureste del poblado de Quemchi, en el Archipiélago de Chiloé, Chile. En este sitio se ubica una capilla y un antiguo camposanto, los cuales datan del siglo XVIII.

Actualmente, en el islote se encuentra un Parque Botánico con especies nativas, como el Ciprés, el Chilco y otras foráneas como Álamos y Hortensias.

Para llegar a él, es necesario cruzar un puente de maderas nativas con 437 metros de extensión, partiendo desde el humedal donde habita una diversidad de aves como cisnes de cuello negro, zarapitos, chelles y muchas otras especies.

El escritor Francisco Coloane (1910-2002) nombró a este lugar como “la Isla de las Almas Navegantes”. Siendo conocido también como “Isla de los Muertos”.

Por su significado simbólico y en referencia a lo que está más allá de lo que podemos ver, es que, junto a un gran amigo, Javier Hernandez Neiquel (quien se adelantara en noviembre 2023, a cruzar solo este puente hacia lo desconocido), decidimos tomar el título de “Almas Navegantes” para dar un sentido profundo a esta primera colección de moda con inspiración en lo local:

Debemos atravesar una pasarela de tablones para llegar al otro lado de la vida, hacia allá vamos como inexorable destino, pájaros bailarines, a través del viento y la lluvia del lugar.

6

En mis más de 10 años de trayectoria considerando como hitos: la publicación del libro “Quelgo, el telar de Chiloé”, la elaboración de esculturas de fieltro para el “Museo Mitológico Chilote” y la “Creación de Tapices Murales”, el desfile de moda es el hito que señala un final o punto de inflexión en la continuidad de mi trayectoria artística, lo que también puede ser un nuevo comienzo donde quisiera seguir desarrollando el Arte Textil, ahora, desde el campo del diseño de moda, ya que conozco el proceso productivo, las técnicas y sus posibilidades de creación y cuento con un “super increíble” equipo de trabajo formado por artesanas, hilanderas, tejedoras y como en cada proyecto con la participación de Ariela Villagra como maestra tintorera. Complementado con diseñadores, audiovisual y sumando a los modelos, que en su conjunto dan valor al trabajo artesanal, abriendo nuevos horizontes a la lana de oveja, el imaginario local y a las nuevas propuestas desde Chiloé.

EL FINAL PUEDE SER UN PRINCIPIO

Cabe señalar que la experiencia de tejer que como creador he desarrollado fue complementada por nuevos aprendizajes de costura, patronaje y moldaje.

El proyecto también permitió experienciar con la impresión de estampados serigráficos con la Maestra Daniela Ferrada Campos, estos fueron inspirados en la vegetación local, donde elegimos cuatro especies de plantas: Estrellita (asteranthera ovata), Yerba Loza (Sticherus quadripartitus), Espino Azul (Rhaphithamnus spinosus), Tineo (Weinmannia trichosperma). Estos estampados se encuentran en telas de forro de algunas de las prendas.

Posterior a ello, en la prueba de vestuario se logró afinar detalles, elaborar accesorios y otros elementos que complementaron la magia que me había propuesto concretar.

Junto a lo anterior, realicé sesiones fotográficas en Santiago y Valparaíso. Además sumamos una performance Butoh del personaje mítico de la Voladora en referencia a los pájaros de Isla Aucar, y a la idea de trance y transformación que subyace en este proyecto, la que fue realizada por Pamela Lagos.

A continuación, se mencionan los modelos de la colección “Almas Navegantes” y sus componentes, inspirados en el paisaje cultural de Isla Aucar (aves, oficios y flores):

9 8
ALMAS NAVEGANTES

CISNE

Gorro de crochet y negro de aniina con figura de cisne en fieltro agujado

Falda de crochet en color negro crudo y azul de anilina, tapado de vellón merino blanco con base de hilo de algodón tejido a crochet, gorro de crochet negro teñido de anilina, con figura de cisne.

Base de crochet algodón y nudo turcoen vellón merino
11 10
Nudo salomon

PÁJARO CARPINTERO

Pantalón bombacho de crochet color crudo, tapado de vellón matizado colores de anilina y base de crochet color negro, capucha de fieltro teñido de cochinilla.

13 12

CHILCO

Chal y falda de crochet teñido vegetal y aplicaciones de crochet, falda de fieltro con estampado ecoprint, chaleco de palillo teñido con cochinilla

15 14

AGRICULTOR

Poncho de telar con forro estampado en serigrafía, pantalón de crochet color crudo, gorro de telar circular.

17 16

HORTENSIA

Falda de fieltro estampada con ecoprint, chaleco tejido a palillo teñido con anilinas, tocado de fieltro y guantes de crochet colores crudos.

18

TERAO

En este inicio con el financiamiento de FONDART 2023, fue posible experimentar y crear prototipos vinculando técnicas como el telar, el palillo, el crochet y el fieltro para lograr indumentarias con identidad territorial tomando como principal materia prima la lana de oveja de productores locales. Y también gracias al patrocinio de este fondo fue posible seguir contando con el profesionalismo del equipo de trabajo, incluyendo en esta ocasión a la Diseñadora de Moda María Paz Caillet, con una vasta trayectoria como asesora técnica durante la realización de las piezas hasta el desfile de moda.

Junto a ella, a partir de un total de 40 ideas de modelos fuimos descartando hasta quedarnos con 10 modelos definitivos, las cuales llevamos hasta el final concretando dos pasarelas que quedaron registradas en formato audiovisual.: La primera tuvo lugar en Isla Aucar el 05 de Noviembre de 2023 y la segunda el 11 de Enero de 2024 en el cuarto piso del Centro Cultural de la ciudad de Castro. Posteriormente los vestuarios se exhiben en Tienda Nudos ubicada en calle Blanco #154 de la misma ciudad.

21 20

El final puede ser un principio

23 22

Poncho de crochet con hilado torcido blanco y negro crudos, con borde de telar

“Coo”,pantalón corto de crochet teñido natural (manzana) y verde (peyo peyo), gorro de crochet con accesorios, chaleco de palillo blanco, bolso de fieltro y fibra vegetal.

Gorro de crochet prendedor de fieltro
27 26
Bolso de fibra vegetal
PITÍO

CHUCAO

Falda de crochet color blanco natural y negro teñido de anilina, chaleco de palillo teñido con cochinilla, bufanda de hilo de algodón con vellón merino teñido de anilina, cintillo con figura de chucao.

29 28

MARISCADOR

Falda de telar con bordados, chaqueta de telar con bordados, gorro de crochet con aplicaciones, manga de crochet y accesorios.

Bordado tomado de frazadas antiguas

31 30

FLAMENCO

Abrigo de vellón teñido con anilina, pantalón de crochet teñido natural de canelo, collar y sombrero de fieltro con aplicación de plumas.

33 32
Teñido natural con canelo

ARTESANA

Falda de telar con bordado, peto de telar con bordado, sombrero de telar teñido natural de canelo.

34

VALPARAISO

37 36

CASTRO

39

Equipo de Trabajo:

Asesoría Técnica Diseño de Moda

María Paz Caillet Haro @ pazcaillet

Producción de hilados especiales

Daniela López García @ _papelucha_

Teñidos Artesanales

Ariela Villagra Rozas @ tenidosnaturaleschiloe

Realización audiovisual

Carmen Gloria Maldonado @ cayolla_nmk

En memoria de Javier Hernandez Neiquel (1979 - 2023)

Amigo y Gestor Cultural

40

Tejidos:

Evelyn Rodríguez Silva

Cremilda Mansilla

Carmen Estampados:

Daniela Ferrada Campos

@taller_aura

Modelos:

Daniela Lopez, Victor Vasquez, Carla Soto, Angel Levill ,

Marcelo Águila, Ruliana Aranguiz, Andrea Sirlene, Daniela

Ferrada, Pamela Lagos, Amanda Montalvo

Agradecimientos:

@gatokosmikomusic

@chilote.birds

Dirección de Cultura y Turismo Castro Municipio

Camping y Sendero Aucar

Restaurante Travesía

Tienda Nudos Corpida Clicc!

ALMAS

NAVEGANTES

JRECO RODRIGUEZ SALDAÑA

42
Proyecto financiado por Fondart 2023 folio655228

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.