Paloma Torres 16
Como artista y personaje de alto protagonismo en el mundo de la cultura, Paloma Torres sabe que el tejido del arte lo hacen las microhistorias; como las que ha vivido, narrado o provocado, con su energía, originalidad y creatividad características. Sus torres, performances, puertas, celosías, intervenciones in situ, son indicios de culturas milenarias que sobreviven o continúan en la vigencia de las formas y rituales afirmados por ella. Connotaciones ancestrales –comenzando con el barro y los materiales que emplea—, arquetipos y registros del entorno, entran a su crisol de alquimista, de artista-mago, donde se mezclan distintos tiempos y diversas soluciones con objetos, signos y acontecimientos que tienen el poder de añadir al mundo nuevos sentidos, misterio, belleza, elegancia, alegría, pasión. Luis Rius Caso
La mirada sobre el paisaje urbano, como jardines transformados por el hombre, me permite utilizar y transformar en objetos escultóricos los elementos de construcción en la ciudad.
“Así que el tema de la obra de Paloma Torres es, a ultranza, la intimidad del ser urbano que es forzado a replicar internamente las estructuras públicas, incluyendo las ideológicas, y termina por asimilar la opresión como la naturaleza real de su privacidad.” Luis Carlos Emerich
Miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca, 2000 a 2006 y 2013. Performance “Ix K´uh- Ha´ (Diosa de Agua)”. Calcuta, India. El bosque de los deseos, Val-David, Quebec. El bosque transformado, intervención artística. Centro Cultural Helena Garro. 2012. Celosía para el Museo de sitio de la zona arqueológica de Tlatelolco. México, D.F., 2009. Horizontes Fragmentados. Museo de Arte de Zapopan, Guadalajara, Jalisco, y Museo Amparo Puebla. México, 2008. Cerámica Internacional. FuLe (FLICAM), Fuping, Shaanxi, 2007.