ARTEBA REVISTA #4

Page 157

15 5

I NSTIT UCION E S I N TIT U TIONS M A NO DE OBR A —J UA N JOSÉ CA M BR E— COLECCIÓN DE A RTE A M A LI A L ACROZ E DE FORTA BAT 04 .05 .17 | 30.07.17

Juan José Cambre (Buenos Aires, 1948) presentó su muestra Mano de obra en la Colección Fortabat, donde incluyó piezas en las que solamente aparecía el color, muchas veces en forma de bandas verticales que relacionan entre sí distintos colores. Estas piezas surgen de la experimentación de diferentes superposiciones de color que Cambre realiza primero en pequeñas pinturas que funcionan como piezas matrices y que, luego, jugando con el encuadre, traslada a bastidores de mayor tamaño. También expuso su serie “Artforum” (2014), conformada por veintiún cuadros en los cuales el color se expande en una monocromía plana. Cada una de estas pinturas está acompañada por un conjunto de relatos escritos a propósito de la exposición por Ezequiel Alemian. Sobre una de las ventanas de la sala se proyectaba la obra en video Un cielo completamente despejado es estático; no puede proporcionar un espectáculo, y en un pasillo cerca de la entrada otro video, que realizó Francisco Garamona en el taller de Cambre, donde se lo puede ver pintando. En su texto “Diario de una exposición”, la curadora Lara Marmor cuenta que Mano de obra surgió como

Juan José Cambre, Mano de obra, 2017, vistas de exhibición / exhibition views. Phs: Gabriela Schevach

Juan José Cambre, Mano de obra, 2017, vistas de exhibición / exhibition views. Ph: Gabriela Schevach

un quiebre respecto de la muestra que Cambre había realizado tres años antes en el Museo Emilio Caraffa y que empezaba con sus obras expresionistas de los años 80, continuaba con sus vasijas de los 90, pintadas para concentrarse en los elementos plásticos, e incluía los cuadros de sombras de árboles y reflejos de la luz sobre el agua, que desembocaron en una pintura de superposición de color y monocromos.

Cuenta Marmor que “Cambre pinta por capas, capas que van tapando las imágenes del fondo, aunque cada vez tiene menos que tapar. El color se tapa y aparece otro, el color es como la humedad de una pared mal arreglada. Últimamente sólo aparece el color”. Como aclara la “Síntesis de la exposición” que proporciona la Colección, Mano de obra se define como “la mano que trabaja, que carga el pincel y sigue un método; que pinta superficies por acumulación de materia cuando se mueve de lado a lado; es la mano artesana que perfecciona su técnica mientras construye la obra; es la mano iconoclasta que busca cubrir el mundo con distintos mantos de color”. De acuerdo con estos procedimientos y en sintonía con la pintura modernista, la obra de Cambre renuncia al ilusionismo y así Marmor entiende que “en el Fortabat no habría representación de fragmentos de la realidad, ni presencia de metáforas, ni paisaje, ni vacío. Sólo la presencia del color”. ENG

In the exhibition Mano de obra at the Colección Fortabat, Juan José Cambre (Buenos Aires, 1948) showed, among other works, pieces whose image con-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ARTEBA REVISTA #4 by arteBA Fundación - Issuu