Diario de Querétaro // Arte menstrual de Fluir en Tinta Roja - Mitos de La Regla y el impuesto rosa

Page 1

www.diariodequeretaro.com.mx/barroco

Domingo 6.01.2019

Barroco 3

MOVIMIENTOS INTERDISCIPLINARIOS

Fluir en tinta roja Motivo de humillación y recurso para desechar las opiniones femeninas, La Regla alcanza la categoría de arte en una exposición internacional mexicana, donde artistas de toda la República se proponen evidenciar que la menstruación no es como la pintan

S

JUAN PABLO ARREDONDO

ucia de revolcarse entre lágrimas y baldosas frías, la joven arrastró una crinolina de papel higiénico para mejorar la absorción y, forrando su entrepierna con todo lo que tenía al alcance, miró los pliegues blancos de su falda que comenzaba a entrar en rojo. “No te asustes, esto te va a pasar todos los meses”, le tranquilizó una voz femenina desde el sanitario conjunto, una vez entendió que no se le iban a salir las tripas y que la exudación carmesí, fijada plenamente sobre su cuerpo hasta la vejez, no es como la pintan, ni la volverá insoportable antes de llegar. Martha, Danna, Guadalupe, Mariana, Lakini, Amanda, Bianca o quizá Mayte acaba de unirse a las 33 de cada 100 personas que viven su ciclo menstrual en el estado de Querétaro, donde nueve más ya lo tuvieron, otras nueve apenas lo van a tener por más media vida... y el mundo entero se pondrá de acuerdo para no hablar del tema en palabras exactas.

“Porque el cuerpo menstruante sigue siendo clandestino, esconderse es su deber y esto impacta negativamente en la vida de las mujeres”, opina Yaredh Marín, investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y para quien la sociedad aún representa el sangrado vaginal como un padecimiento, a los movimientos del útero reflejados en cólicos como un castigo, y a la descamación del endometrio como un motivo para descalificar intelectualmente. “Anda histérica = está en sus días”, imaginan quienes se inventaron una serie de eufemismos como “ya le vino Andrés”, “se puso enferma” o “es que le está bajando” mientras ellas aún trafican tampones de camino al baño en la oficina, 15 por ciento de la inasistencias escolares son producto del horror que constituye la llegada del período en el colegio, solo 13 de cada 100 padres de familia toca el tema con sus hijas, y todas las marcas de cuidado corporal femenino en México aún reproducen anuncios con líquido azul en vez del rojo (casi marrón) de la sangre en las compresas.

para trazar nuevos vínculos EN NOMBRE DE LA LUNA ESCARLATA Yaredh se ha procurado entonces a dibujar alternativas para que la menstruación se convierta en una experiencia que, lejos de ser silenciosa o repugnante, enseñe a mujeres y hombres a reconocer sus fluidos corporales como lo que son: vehículos de vida, salud y placer. “La sangre es sangre. El tema que lo hace tan puntiagudo es por dónde sale: sale de la vagina y ‘¡Guácala! ¡Qué asco! ¡La sangre es como pipí, es como caca! ¡Qué asco!’ cuando, en realidad, está directamente vinculada a la fertilidad, a los ciclos de la naturaleza y es un proceso cotidiano, orgánico y sano que debe expresarse, debe sentirse y debe reflexionarse”, afirma. Bajo esta perspectiva, La Regla pasa a ser algo más que “un período de 28 días sobre los que no se habla” para Fluir en Tinta Roja, título de una exposición que le ha dado la vuelta al mundo y en la que 110 mujeres y 19 hombres de todo el país (Querétaro incluido) fomentan una visión abierta, natural e informada sobre el cuerpo femenino al pintar con sangre menstrual sus relaciones con este fenómeno cargado de mitos:

Que si lavarse los genitales durante el período de sangrado provoca esterilidad, o que si las mujeres pierden el sentido del gusto cuando “viene La Marea Roja”, o que si sumergirse en agua caliente puede llevar a que La Regla “se corte” o hasta, según desmintió un estudio de Tampa Obstetrics en el que se analizaron falsas creencias en torno a las etapas ovulatorias, aumente el riesgo de ser atacada por un tiburón. “Como convocantes de este proyecto, la parte más fundamental es haber logrado que personas tan diferentes se atrevieran a trasgredir ese pacto de no tocar la sangre, ese pacto de no hablar de la menstruación, abriéndose a la posibilidad de mirar con los ojos de otras personas y de elevar esto, que se considera asqueroso, a la categoría de arte”. En ese sentido, Fluir en Tinta Roja reúne 232 obras que se inspiran en técnicas de la acuarela, el carboncillo y la tinta china, invitando a poner la menstruación en el espacio público, dignificarla, y a conceder un motivo para hablar de ella frente a una civilización en batalla perpetua con el cuerpo sangrante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.