ZOOM ejemplos varios

Page 1

ZOOM

Ejemplos varios


ARQUITEXTO > Enero 2016 > Nº 92

dIsEñO > obra

ccv cEdimat El cuidadoso disEño, la mEticulosa construcción y El modErno EquipamiEnto hacEn dE EstE Edificio dE arquitEctura hospitalaria El cEntro cardiovascular más complEto y modErno dE la rEpÚblica dominicana y dEl caribE. EstE cEntro dE cEdimat Está oriEntado al tratamiEnto dE cardiopatías congénitas y adquiridas para todas las EdadEs, a Estimular El turismo dE salud y a dEsarrollar programas dE formación académica. El concEpto dE lograr una “arquitEctura para sanar” llEvó a la bÚsquEda dE solucionEs físicas y ambiEntalEs quE cumpliEran Estrictos códigos y EstándarEs intErnacionalEs. DISEÑO CONCEPTUAL: GRESHAM, SMITH AND PARTNERS. DISEÑO ARQUITECTÓNICO: CIVIL DEL CARIBE. DISEÑO INTERIOR: MICHELLE URTECHO Y ASOCIADOS. GERENCIA DE PROYECTO: LEXCO ENGINEERING, MANAGEMENT AND CONSTRUCTION

El nuevo Centro Cardiovascular Cedimat (CCVC) es una edificación de salud diseñada en torno al concepto de “arquitectura para sanar”, a través del cual se toma el diseño como una herramienta que asegure un mayor nivel de bienestar al paciente y sus familiares y también al personal médico a través del aprovechamiento de la luz natural, el estudio detallado de los diversos componentes espaciales como la acústica, las texturas y el empleo de los colores, la optimización y clarificación de las rutas y circulaciones y la integración de áreas de rehabilitación y jardines terapéuticos. El proyecto surgió en el año 2008 dentro del plan de desarrollo general del Centro de Diagnóstico de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), una de las instituciones de salud más modernas y mejor equipadas de la República Dominicana. Este nuevo edificio se emplazaría dentro del conjunto de la Plaza de la Salud de Santo Domingo. Desde el inicio, el plan de negocios del CCVC se apoyaba parcialmente sobre el fomento del turismo de salud, por lo que se encaminaron esfuerzos para obtener la acreditación de la Joint Comission International (JCI), una organización independiente y sin fines de lucro reconocida en Estados Unidos como símbolo de calidad y cuya certificación implica el cumplimiento de altos niveles de desempeño. Además de la JCI, el diseño cumple con los códigos Guidelines for Healthcare Facilities Design and Construction del American Institute of Architects (AIA) y el NFPA101-Life Safety Code, el código de seguridad más usado en cuanto a estrategias de ocupación segura de edificaciones nuevas o existentes.

<turismo de salud> <arquitectura hospitalaria> <centro cardiovascular> <centro del corazón> <cedimat> <arquitectura para sanar>

TEXTO: CARMEN ORTEGA GONZÁLEZ > FOTOS: FERNANDO CALZADA



64 > ARQUITEXTO 92 > diseño > obra

El diseño esquemático estuvo a cargo de Gresham Smith and Partners, una firma estadounidense con base en Tampa (Florida), y sirvió de base al diseño ejecutivo encargado a la empresa dominicana Civil del Caribe con la asesoría internacional de Hunton Brady. Todo el proyecto fue desarrollado con el sistema de modelado computarizado BIM [Building Information Modelling], lo que permitió visualizar el edificio como un ente e integrar los componentes de cada disciplina para generar información gráfica y numérica precisa y rápida.

El nuevo complejo hospitalario se compone de tres edificios: el que aloja el hospital propiamente dicho y dos edificios de servicios, en total son unos treinta mil metros cuadrados de construcción. El edificio principal consta de ocho niveles, incluyendo un sótano. El hospital posee 180 camas de internamiento, cinco quirófanos (tres para adultos y dos pediátricos), cuatro salas de hemodinámica, una central de esterilización, 35 unidades de cuidados intensivos y todas las instalaciones de un hospital de tercer nivel, es decir hospital de referencia o altamente especializado al que llegan pacientes remitidos por los hospitales regionales. Dentro de estas instalaciones se destacan dos salas de emergencia para adultos y niños, que se complementan con la unidad de dolor de pecho, así como otras áreas con cubículos de reanimación, triaje y telemetría. El centro está equipado con tecnología de punta en los espacios de servicios de diagnósticos y de imágenes cardíacas, donde se destacan: un tomógrafo de 128 cortes, equipos de rayos-X digitales y angiógrafos de última generación. Las áreas de consultas y exámenes, el laboratorio clínico y los espacios para pruebas de esfuerzo y ecocardiografías, así como todos los equipos para el monitoreo de los pacientes, brindan apoyo para una atención segura y de calidad. La zonificación se caracteriza por la optimización del espacio y las circulaciones gracias a que la organización y ubicación de los servicios se realizó en función de su carácter: los de apoyo y ambulatorios agrupados en los primeros niveles, los especializados, en otro, y los de internamiento, en los últimos. En el sótano se localizan todas las áreas privadas y de apoyo: las áreas de cocina y lavandería, las zonas de archivo y almacenes generales, farmacia, morgue, sala de autopsias y laboratorios de investigación, con la excepción de la cafetería, que tiene carácter público con doble acceso directo desde el exterior y desde el vestíbulo. En el primer nivel se desarrollan las áreas más públicas, como el vestíbulo principal, el auditorio, el laboratorio clínico, la sala de imágenes diagnósticas y las salas de emergencias; en el segundo nivel se encuentran los espacios destinados a cirugía, laboratorios de cateterismo y unidades de cuidados intensivos. El tercer nivel está dedicado enteramente a servicios pediátricos, lo que constituye uno de los elementos más innovadores. Allí se concentran todas las instalaciones necesarias para los niños: espacios de consulta y examen, quirófanos, unidad de cuidados intensivos, cuidados intermedios, habitaciones para hospitalización y dos áreas de juegos interactivos. El cuarto, quinto y sexto nivel poseen salas de consulta, áreas de internamiento y oficinas. En el quinto nivel sobresale el jardín terapéutico y en el sexto, el área de rehabilitación cardiopulmonar, otras



66 > ARQUITEXTO 92 > diseño > obra

de las primicias del CCVC, cuyo objetivo es ayudar a la rápida recuperación de los pacientes. El séptimo y último piso aloja las instalaciones mecánicas.

El diseño parte del árbol como elemento simbólico por sus características, fluidez y variedad. “Un árbol necesita que la savia circule por todas las ramas. Al

El proyecto de interiorismo llevado a cabo por Michelle Urtecho y Asocia-

igual que el corazón, irriga y oxigena todas las partes del cuerpo para mantenerlo

dos se encaminó a orquestar experiencias positivas en un ambiente armónico y

sano. El árbol con sus hojas participa en el ciclo del agua, limpia el aire y contri-

seguro.

buye a un medio ambiente más sano. El árbol es símbolo de la vida, al igual que el corazón”, expone la diseñadora, cuyo trabajo abarcó las terminaciones arquitec-

El uso adecuado de elementos como la luz natural, el arte como distracción terapéutica, la integración de la naturaleza, el control de los ruidos y la iluminación adecuada se conjugaron para brindar intimidad y comodidad a pacientes y familiares con un estricto control de infecciones y seguridad.

tónicas y el diseño de los interiores, la iluminación y la señalización. En el primer nivel, el vestíbulo general está conformado por el pórtico de entrada, la zona de espera, un mural llamado “Línea de tiempo” y áreas de circulación. El diseño del pórtico consiste en vidrios colocados en planos seriados dentro de un patrón esmerilado, que en conjunto forman un diseño abstracto; está iluminado con luces led RGB que permiten la variación de color.


ARQUITEXTO 92 > CCV Cedimat > 67

1

2


68 > ARQUITEXTO 92 > diseño > obra

El color juega un papel fundamental en el diseño del proyecto. La intención fue crear un entorno terapéutico agradable a los cinco sentidos y cuyos elementos espaciales fueran armónicos: pisos, puertas, paredes, techos, iluminación, mobiliario, complementos y piezas de decoración. Los criterios de diseño, más allá de la estética, parten de la experiencia sensorial para dar respuesta psicológica a los diferentes niveles emocionales –de ansiedad o serenidad– de las personas que interactúan en estos espacios. La paleta se elaboró junto con el sistema de señalización. Cada nivel se caracteriza por un color, el cual permite identificar los niveles con mayor facilidad, con esto se disminuye el estrés de los usuarios y se mejora la habilidad cognitiva en dominio del espacio. Es un sistema de orientación más que una mera señalética. Los pasillos, las entradas de las habitaciones y las estaciones de enfermería están identificados con formas y colores de manera que puedan reconocerse con facilidad, además de que el pasillo no se ve infinito como generalmente ocurre en espacios de grandes dimensiones y con formas repetitivas. Esta interrupción visual realizada por medio de la forma y el color hace el espacio más fluido, funcional y amigable, además de ser un elemento de diseño. El nivel pediátrico se creó como un espacio lleno de energía positiva; la paleta de colores trasmite alegría y creatividad por medio de las formas, imágenes y elementos de las áreas de juegos donde los niños pueden disfrutar acompañados de sus familiares; se crea para ambos un espacio de cercanía, protección y esperanza, conceptos que se expresan en el cuadro del pintor dominicano Rafael Amable que está colocado en ese piso. El jardín terapéutico del quinto nivel es una terraza abierta que se concibió como un lugar de esparcimiento para pacientes y acompañantes, doctores y empleados, un espacio donde se puede tomar aire fresco, disfrutar de la vista y el arte que lo rodea. El mobiliario de este jardín está constituido por bancos vaciados en hormigón de la autoría de la diseñadora Urtecho, que incorporan las esculturas Corazones mariposados de Bismarck Victoria. Sin duda, el gran protagonista del espacio es El árbol corazón, inspirado en el sistema circulatorio del ser humano y la función purificadora de los árboles. El diseño es de la dominicana Lidia León Cabral y la ejecución de la compañía estadounidense NatureMaker. Algunos bancos están cubiertos por velarias compuestas por membranas textiles sobre estructuras de metal semicirculares.

Siguiendo los criterios de la psicología ambiental para la sanación del paciente, el arte en todas sus manifestaciones tiene una presencia significativa en todo el conjunto gracias a la colaboración de conocidos artistas plásticos y de la fotografía. Asimismo, el CCVC fue dotado de un sistema de señalización que cumple con la función de informar y orientar a las personas dentro de este entorno no familiar desde su ingreso al lugar. La señalización consiste en un sistema de navegación que promueve la sanación al ayudar al usuario a entender su entorno, empoderarlo y darle sensación de control, factores vitales para reducir el estrés y la ansiedad.


ARQUITEXTO 92 > CCV Cedimat > 69


70 > ARQUITEXTO 92 > dIsEñO > ObRA

3

arquitEctura para sanar POR: KATHYLKA GONZÁLEZ, 1:1 ARQUITECTURA

Los adelantos de la medicina y los nuevos modelos de salud han transformado la arquitectura para los hospitales, tanto el diseño como la construcción. A la par de los nuevos descubrimientos médicos surgen nuevos procedimientos y se incorporan nuevas tecnologías, por lo que el diseño de los hospitales, como ninguna otra edificación, se ha ido adaptando a los nuevos requisitos en cuanto a materiales, operatividad, equipamiento e instalaciones técnicas, entre otros. La gran cantidad de códigos, regulaciones y estándares que deben cumplirse convierte al hospital en una de las edificaciones más complejas de la actualidad. De edificios rígidos con espacios estáticos se han convertido en edificaciones muy versátiles, sostenibles, tecnológicas y con grandes controles de asepsia que se diseñan para responder al hoy, pero suficientemente flexibles para adaptarse a nuevos equipos y prácticas médicas. Etimológicamente, la palabra clínica viene del griego klinié téchné, ‘el arte de sanar gente enferma confinada en una cama’. La palabra hospital es similar

a la palabra de origen francés hôtel, que tiene sus orígenes en el latín hospitalis, y está relacionada con espacios agradables y acogedores para los huéspedes. Hoy más que nunca existe la conciencia de que la calidad medioambiental del hospital tiene una profunda influencia en el comportamiento de la gente y en su bienestar. La recuperación no se logra solo con medicamentos y sofisticados tratamientos, se necesita la influencia de un entorno creado para sanar. Después de años subestimando el diseño de hospitales, la tendencia es volver a lo básico: el poder sanador de la naturaleza. Lo uno no puede coexistir sin lo otro, se necesita la avanzada tecnología pero también espacios acogedores, con luz natural, con vistas a jardines y áreas verdes que brinden sensación de bienestar en donde el paciente se sienta psicológicamente bien y el personal trabaje cómodo y seguro dentro de espacios que permitan la practica óptima de la medicina contemporánea. Cuando diseñamos un hospital y tomamos en cuenta todas estas variables dejamos de hacer simplemente arquitectura: estamos sanando a través de ella.


ARQUITEXTO 92 > CCV Cedimat > 71

sALAs dE CIRUGÍA. Los revestimientos asépticos de los pisos y las paredes de los quirófanos, salas de hemodinamia, cuartos de esterilización, la cocina y la lavandería evitan el crecimiento de bacterias

CENTRAL dE EsTERILIZACIÓN.En estas áreas, la circulación se distingue con un código de color: la circulación sucia (roja) donde se recibe todo el instrumental y la circulación limpia (azul) cuando está acondicionado y almacenado. Todo en un sentido de circulación de una vía, sin retroceso


72 > ARQUITEXTO 92 > diseño > OBRA

La selección de los acabados arquitectónicos (pavimentos, luminarias, pla-

El pavimento de la plaza es de hormigón visto con franjas longitudinales de

fones y telas) y del mobiliario fue realizada meticulosamente para cumplir con

distintas texturas y de césped, lo que contribuye a la permeabilidad. El acceso ve-

las regulaciones y especificaciones técnicas de The Joint Comission en cuanto a la

hicular al vestíbulo se realiza gracias a una rotonda cubierta con una marquesina

prevención y control de la propagación de infecciones nosocomiales (intrahospi-

de estructura metálica y cristal que articula el vestíbulo, la calle de entrada y la

talarias). Todos los materiales son antibacterianos y de fácil limpieza.

plaza. El resto del paisaje blando, en las zonas de emergencia, alrededores del edi-

La propuesta paisajística incluyó la creación de una plaza, accesos peatona-

ficio y servicios, está conformado por desniveles hechos con material de relleno,

les y vehiculares, la ampliación y remozamiento de la calle de entrada existente y

formando curvas sinuosas y taludes cubiertos de césped bermuda, manchas de

la creación de áreas verdes; se toman como criterios la funcionalidad, la calidad

arbustos y algunos árboles de porte mediano, siempre pensando en complemen-

de los espacios para el disfrute del usuario, la creación de contrastes entre sol

tar el volumen de la edificación.

y sombra, paisaje duro y blando, lleno y vacío, la economía en el manejo de los

El CCVC cuenta con un sistema de automatización del edificio que permite

recursos y el fácil mantenimiento a largo plazo, sin que esto último conlleve un

el manejo integral de todos los aspectos técnicos de la estructura. A través de di-

descuido del aspecto formal y estético.

cho sistema se monitorean y controlan desde los aires acondicionados, el sistema

La plaza de entrada en la esquina enfatiza el vestíbulo y la vista del edificio en diagonal.

de detección y supresión de incendios y los generadores de emergencia hasta los cuartos fríos y las neveras (refrigeradores) de medicamentos.

4

JARDÍN TERAPÉUTICO. En la terraza del quinto nivel se destacan las esculturas Corazones mariposados de Bismarck Victoria. Estas piezas giratorias –basadas en la obra Corazoncito– son el resultado de la exploración del artista que buscó elementos para sostener las esculturas mediante pivotes o puntos de apoyo, para introducir tensión y dinámica a través de la rotación, causada por la mano o el viento, lo que otorga al espectador la posibilidad de interactuar directamente con la obra gracias al movimiento de la escultura


ARQUITEXTO 92 > CCV Cedimat > 73

Todos los sistemas técnicos han sido concebidos a partir de criterios energéticos sostenibles y diseñados con la finalidad de dar respuestas con una responsabilidad medioambiental.

El edificio posee un sistema de climatización por agua helada [chiller], el más eficiente del mercado en cuanto a consumo eléctrico. Las cuatro unidades instaladas tienen velocidad variable y entran en funcionamiento a medida que se van necesitando. Las manejadoras utilizan gas refrigerante R-134, que no daña la capa de ozono. El desempeño de estas unidades se beneficia de las previsiones

Las instalaciones eléctricas del CCVC constan de dos circuitos provenientes de la ciudad, lo que permitirá reducir el uso de las plantas de emergencia. Tanto

tomadas para el aislamiento térmico del edificio, ya que no necesitan disminuir la carga calórica adicional del sol.

la iluminación interna como externa utiliza luminarias led de alta eficiencia,

El sistema de suministro de agua tratada también se diseñó con motores

fluorescentes y de haluro metálico [metal halide] con programación por zonas y

de velocidad variable, lo que permite ajustar el funcionamiento de las bombas

horarios. En general, el sistema de iluminación está diseñado para cumplir con la

de acuerdo con el consumo del momento a presión constante y un funciona-

norma ANSI/IESNA RP-29-06, que asegura los niveles de iluminación adecuada

miento casi silencioso, esto también representa un ahorro energético. El edificio

para cada zona del hospital según los requisitos de temperatura de color y el

posee además un sistema para purificar agua por ósmosis. Todos los aparatos y

índice de reproducción de color, las edades de los usuarios y la tipología de las

accesorios sanitarios están certificados de bajo consumo de agua al igual que el

luminarias especificadas.

equipamiento de la cocina hospitalaria y la lavandería.

PLAZA DE ENTRADA. El banco-escultura Mi Corazón Armenio de María Batlle (artista visual de origen domínico-armenio) forma parte de la ambientación de la plaza exterior y está inspirado en el Medz Yeghern o Gran crimen, como se llamó al genocidio armenio perpetrado en 1915 por el imperio otomano. Una réplica pequeña de esta pieza forma parte de la colección permanente del Museo Armenio de América


ObRA > CCV CEdIMAT > ciElos acÚsticos

ZOOM > AUdITORIO los panElEs dE rEvEstimiEnto idEatEc pErmitiEron lograr En El

raso se utilizaron paneles rectos, también blancos, en los que se empotraron las

auditorio dEl cEntro cardiovascular una rEspuEsta Estética

luminarias, bocinas y sistemas de registro de planchas Ideatec.

contEmporánEa y dE buEn gusto, y al mismo tiEmpo aportar una

Los paneles Ideatec tienen 16 mm de espesor, 16 cm de ancho y 2.43 m de

solución acÚstica acordE con los parámEtros quE un Espacio dE

largo, cuentan con un sistema de ranuras de diferente anchura y diámetro de

Esta naturalEza rEquiErE.

perforación, y sistema de suspensión oculto; están fabricados con material MDF de la más alta calidad; poseen cantos con doble machihembrado y acabado en

El auditorio es un espacio multiuso que será utilizado para conferencias,

melamina con una alta resistencia al desgaste y a la decoloración provocada por

cursos y otros eventos. Gracias a su diseño se puede subdividir en dos espacios

los rayos UV o la luz artificial. Las elevadas cualidades acústicas (NRC 0.70) se

más pequeños cuando se necesite realizar actividades simultáneas o de menor

deben a la colocación de una capa de lana mineral acústica de 1” en el dorso, lo

escala. Por sus cualidades fono-absorbentes, los paneles de revestimiento lisos

que disminuye la reverberación del sonido. El color negro evita que el aislamiento

acústicos Ideatec (Standard 32) fueron utilizados tanto en los techos como en

se vea a través de la superficie.

las paredes, lo que favoreció el acondicionamiento acústico del auditorio. En las

Para complementar la funcionalidad, en la cabina de control y traducción

paredes laterales se utilizaron paneles lisos de color roble y en la tarima, paneles

ubicada en la parte posterior del salón se instalaron paneles colcha de 1.22 x 2.44 m,

de color blanco (lisos en el perímetro y curvos en la parte posterior). En el cielo

y 5.12 cm de espesor, de alto grado de absorción acústica y resistencia térmica.

santo domingo: av. c. sumner 35 y arístides gomez 3 (showroom), los prados, tel. 809 732 2368. santo domingo Este: c. de gaulle 52, tel. 809 591 2368. santiago: crta. don pedro 27, tel. 809 724 8630. bávaro: crta. verón-bávaro Km 3 1/2, tel. 809 466 1019. www.cielosacusticos.com


ObRA > CCV CEdIMAT > modulor

ZOOM > MUEbLEs dE OFICINA cada Entorno laboral dEbE contar con idEntidad, vErsatilidad

inyectado le otorga estabilidad y su forma circular le aporta un diseño atractivo y

y funcionalidad. la EmprEsa Española actiu ha dEsarrollado

minimalista. Cron se destaca por el cuidado y el detalle de las costuras, gracias a

solucionEs quE sE adaptan a las divErsas nEcEsidadEs corporativas

la innovadora fabricación de la tapicería. Por su parte, la mesa Arkitek responde

con un mobiliario vanguardista quE combina la calidad Estética con

a una visión vanguardista al incorporar materiales de máxima calidad con un

El disEño innovador y El biEnEstar dEl usuario.

diseño singular: una estructura robusta que sostiene en el aire un delgado plano de trabajo.

De la mano de Modulor, los espacios administrativos del centro cardiovas-

El área de espera del laboratorio está configurada con un sistema modular

cular fueron dotados del equipamiento que permite el correcto desenvolvimiento

de bancadas Avant con acabado de espuma de poliuretano integral, con grabado

del personal. Entre ellos se destaca el salón del Consejo del Patronato de Cedimat,

antideslizante y propiedades antibacteriales. Su diseño ergonómico se caracteriza

conformado por un ambiente amable, cómodo y elegante en el que se ha cuidado

por las líneas suaves y una imagen contemporánea, fresca y funcional; el asiento

la iluminación, la acústica, el colorido, la distribución y una selección de muebles

y el respaldo son independientes. El respaldo acompaña las curvas del cuerpo y

de muy buen gusto: el sillón de dirección Cron y la mesa Arkitek de Actiu.

proporciona apoyo lumbar. Por su parte, los armarios modulares tienen acaba-

El sillón Cron combina el clasicismo de un sillón de dirección, sobrio y elegante, con las cualidades de una silla operativa. Su estructura de aluminio

dos de melamina; la amplitud de modelos permitió satisfacer todas las necesidades de archivo de las oficinas.

modulor, av. los proceres #38, plaza diamond, suite 8-b, arroyo hondo. santo domingo. 809 567 6000 contacto@modulor.com.do www.modulor.com.do


ObRA > CCV CEdIMAT > ciprián ingEniEría y tErminacionEs

ZOOM: PIsOs EPÓXICOs sTONHARd Y PROTECTOREs INPRO CORPORATION los pisos y los sistEmas dE protEcción son partE fundamEntal dEl compromiso dE todo cEntro dE salud dE provEEr un ambiEntE limpio y sEguro para la sanación.

Como complemento, todos los niveles y espacios fueron dotados de elementos para asegurar la seguridad de las personas y protección para paredes de la marca Inpro Corporation. Entre estos destacan: los pasamanos de PVC rígido (bumpers) que protegen a las personas de resbalones y caídas; los protectores de

El sistema de pisos del CCVC en su generalidad utiliza los materiales Ston-

pared (bumpers) que evitan daños en las paredes interiores, como abolladuras y

hard, altamente resistentes, recomendados para lograr ambientes estériles en

rasguños que puedan causar las sillas de ruedas, las camas o los carros de servicio,

aplicaciones hospitalarias y con posibilidades decorativas que contribuyen a

y los esquineros de acero inoxidable.

elevar la calidad del proyecto. Las formas y colores utilizados obedecen al carácter

Todos estos elementos poseen una terminación antimicrobiana y han demostrado que mejoran notablemente la higiene y reducen la necesidad de

de cada espacio. Los pisos Stonclad seleccionados consisten en un sistema de mortero epóxi-

soluciones de limpieza severas. La misma característica antibacteriana la tienen

co y monolítico (sin fisuras y libre de juntas). Estos pisos son reconocidos por su

las cortinas hospitalarias utilizadas para proporcionar privacidad y confort a

excepcional rendimiento en ambientes extremadamente severos, particularmen-

los pacientes en los cubículos de las salas de emergencia, consulta o cuidados

te por su resistencia al desgaste, a la abrasión, al impacto y al ataque químico, lo

intensivos. Su tejido es 100% poliéster con un acabado resistente a las manchas

que proporciona soluciones de largo plazo y de reducido mantenimiento.

y a la decoloración.

av. san martín no. 253 a, esq. ortega y gasset, ensanche la fe, santo domingo. teléfono 809 238 5410, www.ciprian.com.do


ObRA > CCV CEdIMAT > buhoo group

ZOOM > TELAs ILUMINAdAs En las salas dE juEgos para niños, las caractErísticas innovadoras

La versatilidad del sistema permitió la integración de las intenciones estéticas

dEl sistEma tEnsoflEX pErmitiEron la matErialización dEl disEño dE

de crear un ambiente atractivo y lúdico con los aspectos técnicos de iluminación,

las lámparas En forma dE árbol, crEando un ambiEntE lÚdico quE

acústicos, mecánicos, de seguridad y mantenimiento. Entre las ventajas que ofre-

fomEnta la imaginación y crEatividad dE los pEquEños usuarios.

cen las telas Tensoflex está la facilidad de moldearse según la creatividad del diseñador, además de que ofrecen confort visual y un manejo adecuado de los índices

De acuerdo con las intenciones de diseño se crearon las piezas especiales

de flujo lumínico. El material cumple con todas las certificaciones internacionales

de iluminación decorativa para las dos salas de juegos infantiles y la cafetería. El

para su uso en instalaciones hospitalarias, hoteleras, educativas y comerciales, ya

desarrollo de las piezas se realiza a partir de una estructura tridimensional inte-

que es resistente a las rasgaduras y filtraciones, tiene bajo índice de deformación,

rior que permite lograr la forma deseada con las telas Tensoflex –una película de

es ignífugo, no acumula bacterias y es de fácil limpieza y mantenimiento.

PVC translúcida– y sirve de soporte a las luminarias led. En el caso de las salas de

La producción estuvo a cargo de Buhoo Group, distribuidores de la marca

juegos, los volúmenes son circulares con una composición similar a la copa de un

High Lights y Tensoflex. Las piezas fueron confeccionadas en la fábrica matriz

árbol, elemento figurativo que se utiliza en otras áreas del proyecto. El sistema de

en Colombia y ensambladas localmente en un proceso que se realiza con calor

iluminación alterna varios colores gracias a que se instaló una consola de control

para poder extender bien el material y garantizar (por 10 años) la iluminación

DMX con diversas configuraciones.

homogénea en toda la superficie.

calle manuel de jesus troncoso 12, Ensanche piantini , santo domingo. tel. 809 547 2521 fax 809 683 1595 info@buhoogroup.com


ObRA > CCV CEdIMAT > ErgotEc

ZOOM > AsIENTOs la hospitalización aumEnta los sEntimiEntos dE vulnErabilidad dE

Butaca cama Mitra, con la versatilidad de que sirve como asiento y como

los paciEntEs y las familias por igual. En EsE pEríodo sE intEnsifica

cama de una plaza al desplegarse; incorpora brazos recubiertos en plastisol y rue-

la nEcEsidad dE la comodidad pErsonal. los Entornos clínicos con

das para un cómodo desplazamiento. Además de su función dual y facilidad de

una atmósfEra higiénica y acogEdora contribuyEn a sobrEllEvar

uso, esta butaca cama ofrece la ventaja de ser apropiada para espacios reducidos. Sillón reclinable Mineral, un modelo compacto que ahorra espacio y hace

Esta EXpEriEncia.

que a los pacientes les resulte más fácil levantarse. Los diversos elementos que Los muebles hospitalarios de Steelcase para los espacios de salud presentan

puede incluir lo hacen confortable para los pacientes y funcional para las diver-

una estética limpia y familiar, con comodidad y flexibilidad de uso. Los asientos

sas necesidades hospitalarias: asiento tapizado con una tecnología de barrera de

provistos por Ergotec para el centro cardiovascular están tapizados con vinilo

humedad, brazos con revestimiento de madera que pueden plegarse hacia abajo,

antimicrobiano y antibacterial; comentaremos tres modelos.

tablero laminado para apoyo, control para masajes y temperatura, reposapiés

Sofá cama Sieste, un sofá cama con respaldo desplegable que sirve como

extraíble, soportes para poste de sueros y bolsa de drenaje, ruedas y barra para

colchón, que ofrece la gran ventaja de que no ocupa espacio adicional ya que

empujar (lo que lo convierte en una especie de silla de ruedas). Un punto a desta-

basta con bajar el respaldo; cuenta con almacenamiento en la parte inferior y no

car es la suavidad del sistema reclinable, lo que lo hace ideal para los pacientes del

necesita mantenimiento ya que no posee mecanismos de operación.

centro, ya que la fuerza ejercida para reclinar el asiento debe ser mínima.

av. máximo gómez no. 15, plaza El faro, local 2b, gazcue, santo domingo, tel. 809 412 7575. fax. 809 688 3831. ventas@ergotec.com.do atencionalcliente@ergotec.com.do www.ergotec.com.do


ObRA > CCV CEdIMAT > cErartE

ZOOM > REVEsTIMIENTOs dE bAñOs Y EsCALERAs los Estrictos EstándarEs dE disEño y construcción dE las

Las escaleras que llevan al laboratorio se revistieron con porcelanato de la

EdificacionEs dE salud EXigEn quE los matErialEs dE tErminación

serie Lounge de RAK Ceramics de tonalidad sobria. El material base es un gres

utilizados prEvEngan y controlEn la propagación dE bactErias, quE

porcelánico todo masa con acabado mate y antideslizante, gracias a las ranuras

sEan sEguros y dE fácil limpiEza.

incluidas en el diseño. RAK Ceramics es un fabricante que se caracteriza por soluciones premium en cerámicas y aplicaciones de alta tecnología, además de que

Para cumplir con los requisitos de asepsia del nuevo modelo hospitalario,

cumple con todos los estándares internacionales y LEED a nivel mundial. En la instalación de los revestimientos se utilizó el Laticrete 317 Gris, un ad-

Cedimat fueron las cerámicas Residence Blanco 30 x 60 cm de Keraben. La selec-

hesivo cremoso con arena de capa delgada adecuado para uso exterior o interior

ción de estas piezas se realizó tanto por su carácter elegante y atemporal, como

sobre morteros de capa gruesa. En el derretido se utilizó Laticrete Spectralock Pro

por su meticulosa composición. Keraben es una marca española que cumple con

Premium, que ofrece un desempeño superior en cuanto a durabilidad, máxima

el programa Global EPD de la Asociación Española de Normalización y Certifi-

resistencia a manchas y químicos e inhibición de crecimiento de moho y hongos

cación –una declaración medioambiental que garantiza la excelencia de los pro-

gracias a la protección antimicrobiana Microban. Todos los productos Laticrete

ductos cerámicos– y la norma ISO 14001:2004 en lo referente a la atomización de

cumplen con los requisitos de la norma A118.3-1999 del ANSI (American Natio-

arcillas minerales, diseño, fabricación y comercialización de baldosas cerámicas.

nal Standards Institute).

FOTO: ESTEFANÍA SÁNCHEZ (CERARTE)

los revestimientos de los baños de las habitaciones del Centro Cardiovascular

santo domingo: av. 27 de febrero no. 356 y 359, t. 809.472.3106. santiago: av. 27 de febrero no.52. punta cana: punta cana shopping mall, local no. 3, boulevard turístico del Este. t.809.933.0333 www.cerarte.com.do


ObRA > CCV CEdIMAT > la ibérica

ZOOM > TOPEs dE bAñOs PÚbLICOs Estos matErialEs compactos sE fabrican combinando piEdra natural

Resistencia a los ácidos con PH regular y al rayado. El cuarzo es uno de

con rEsinas aglutinantEs, En un procEso quE mEjora notablEmEntE

los minerales más duros que existen. Esto hace que este producto sea dura-

las cualidadEs dE la piEdra. dE las piEdras naturalEs, la más

dero, con un alto nivel de resistencia a las agresiones externas.

indicada para las EncimEras son las dE cuarzo porquE consErvan

Resistencia al impacto. La elevada resistencia al impacto del cuarzo Quare-

mEjor El brillo y rEsistEn más los productos químicos, los golpEs

lla supera en gran medida a la de otros productos de aplicaciones similares

y las rayaduras.

(granito u otras superficies sólidas), por lo que la manipulación de objetos de gran dureza, como herramientas de metal, deja de ser un riesgo para la

El material instalado en CCV Cedimat correspondiente a los baños públicos

durabilidad del material.

fue cuarzo blanco Murano de la marca italiana Quarella. Quarella se compone

Protección bacteriostática. La superficie del cuarzo no es porosa, por lo

de un 95% de cuarzo y un 5% de resina, pigmentos y aditivos. La elección de este

que las bacterias pueden eliminarse fácilmente siguiendo adecuadamente

material se basó en las características técnicas que posee:

las instrucciones de higiene diaria, ya que no se incrustan en la superficie.

Resistencia a las manchas. El cuarzo Quarella es una superficie no porosa

Los productos Quarella poseen estas certificaciones: la Oro de Greenguard,

y muy resistente a las manchas de café, vino, zumo de limón, aceite de oliva,

la LEED de la GBC de Italia (afiliada al Consejo de la Construcción Ecológica de

vinagre, maquillaje, medicamentos y muchos otros productos de uso diario.

Estados Unidos, USGBC), y cumple con la norma NSF/ANSI 51 Standard.

santo domingo: núñez de cáceres no. 597, Edificio la ibérica, la castellana, tel.: 809 547 2277. agustín lara no. 39,piantini, tel. 809-562-5595. av. texas, plaza texas, los jardines metropolitanos, santiago, tel. 809 580 1700


ObRA > CCV CEdIMAT > lEtraX

ZOOM > sEñALIZACIÓN la sEñalización dEl proyEcto incluyE los lEtrEros dE la

figuración horizontal y se compone de un eje estructural metálico en voladizo

idEntidad corporativa En El EXtErior, vEstíbulo y auditorio,

(de casi 9 m de largo) con zapata de hormigón que asegura la resistencia y placas

lEtrEros dE información, dirEccionalEs, dE idEntificación dE

de aluminio sólido electrosoldado de 3 mm con iluminación led integrada. Las

árEas, rEgulatorios, rEstrictivos, dE sEguridad y latEralEs con

letras de acrílico push thru (incrustadas) dejan salir un halo de luz. El letrero para la

pictogramas.

entrada de emergencia es un tótem de aluminio con estructura similar al letrero principal; es el letrero más llamativo dada la naturaleza del mismo.

El proyecto de señalética fabricado por la empresa Letrax de acuerdo con el

Las señales interiores responden a la paleta de colores del diseño de inte-

diseño de la arquitecta Kathylka Urtecho tiene la función de orientar e informar

riores. Cada nivel tiene un color característico que se identifica en los directorios

a las personas sobre el entorno edificado del centro cardiovascular. Los cambios

de nivel, en las escaleras de emergencia, en los direccionales colgantes y sobre los

de tipo de letrero se hacen de manera coherente y constante para establecer jerar-

dinteles. Las bases de la mayoría de los letreros de directorio son de acrílico al que

quías e identificar fácilmente cada área. Se tuvo en cuenta la numeración lógica

se le aplicó una técnica dust que le proporciona un interesante efecto translúcido.

de las habitaciones, el cumplimiento de las alturas y las distancias propias de la

Los demás letreros colgantes y laterales están hechos de aluminio compuesto de

arquitectura sin barreras.

dos caras. Algunos tienen pictogramas como las estaciones de enfermeras, los

En el exterior se destaca el letrero principal con el nombre y la identidad

las escaleras.

FOTO: F. CALZADA

corporativa del centro. Este letrero armoniza con la edificación; posee una con-

estacionamientos de camillas y sillas de ruedas, los baños, los equipos de paro y

FOTO: F. CALZADA

FOTOS: LETRAX

haim lópez pehna no. 29, Ensanche paraíso, santo domingo. tel. 809 541 7332. fax. 809 683 2193 cotizaciones@letrax.com.do www.www.letrax.com.do


ObRA > CCV CEdIMAT > mEtrum

ZOOM > MUROs dE CONsTRUCCIÓN LIVIANA El cvc dE cEdimat Es El primEr Edificio dE su tipología y El sEgundo

Para asegurar la resistencia al agua, todos los muros exteriores constan

dEl país construido complEtamEntE con El sistEma dE construcción

de paneles con recubrimiento de fibra de vidrio (Densglass de Georgia Pacific),

liviana o muro sEco (dryWall). la vErsatilidad dEl sistEma pErmitió

mientras que en las divisiones interiores se usaron los DensArmor Plus, paneles

rEspondEr a las nEcEsidadEs EspEcialEs dE un proyEcto dE Esta

con acabado también de fibra pero con una alta resistencia a la humedad y a los

naturalEza.

impactos. El aislamiento acústico fue realizado con fibra de vidrio con elevados niveles de protección al calor, al ruido y al fuego, de acuerdo con las necesidades.

El diseño de las fachadas contempló varias tipos de envolventes que aíslan térmicamente y garantizan una climatización eficiente y ahorro de energía:

Los paneles tipo Though Rock Fireguard X utilizados garantizan que el sistema cumple con los requisitos de protección contra el fuego. Asimismo, en las salas de imágenes se utilizaron paneles con láminas de plomo de 3 mm para aislar

Muros de hormigón (ascensores) con el sistema de acabado y aislación térmica exterior IEFS (Exterior Insulation and Finish System) que consiste en una

las radiaciones de acuerdo con las especificaciones médicas. Los plafones son de la línea HealthZone de Armstrong, diseñados para

capa de poliestireno de alta densidad más una capa de mortero atérmico.

aplicación en hospitales. Son plafones lavables, repelentes al agua y resistentes

Muros secos terminados con sistema IEFS o fachada ventilada de dos

a impactos; cuentan con una garantía de 30 años contra pandeo (deformación)

tipos: placas de porcelanato y paneles de aluminio compuesto.

y crecimiento de moho y bacterias, y poseen una excelente absorción acústica.

Muros completos hechos con sistema IEFS y en el último piso (de servicios)

Para garantizar la calidad de la ejecución, la empresa Metrum utiliza el

un sistema de acabado con aplicación directa DAFS (Direct Application Finish

Código de Edificación de la Florida, debido a la ausencia de normativas de cons-

System), que no requiere aislamiento.

trucción para este sistema en nuestro país.

ana josefa puello no. 19 esq. privada, mirador sur, santo domingo. 809 482 3129. arquitecto@metrumunlimited.com


ObRA > CCV CEdIMAT > grupo arbolEda

ZOOM > FACHAdAs VENTILAdAs disEñadas para rEsistir viEntos huracanados dE hasta 240 Km/h,

de largo, suficiente para anclar las placas al muro seco compuesto por Densglass,

los sistEmas dE fachada vEntilada dEl cEntro cardiovascular

foam de alta densidad y la estructura metálica.

proporcionan control térmico y acÚstico En El intErior,

El proceso se llevó a cabo con extrema precisión, gracias a la mano de

incrEmEntan la EficiEncia EnErgética dE la Edificación, todo con

obra especializada y experimentada de Grupo Arboleda. Todas las juntas son

una alta calidad Estética.

de 6 mm. Para lograr mayor adherencia se utilizó un pegamento químico en forma de cordones perimetrales que fijan las placas a la estructura. Cuando fue

Las placas de porcelanato de 120 x 60 cm se colocaron sobre un sistema de

necesario se utilizaron cartelas de gradación para asegurarse de que las piezas

perfiles de aluminio y acero inoxidable que permitió la regulación de los niveles

quedaran colocadas a plomo. Sobre los muros de hormigón armado se aplicó un

y aseguró la fijación sísmica. La gran extensión de superficie requerida (casi

impermeabilizante para evitar filtraciones. Tanto en los antepechos como en las

4,000 m2 de fachada) permitió ordenar la fabricación de placas del color azul

mochetas de las ventanas se colocaron cubrefaltas de aluminio anodizado para

propio de la identidad corporativa de Cedimat. Las piezas de porcelanato son

asegurar el cierre.

resistentes a los rayos UV y climas adversos, y tienen garantía de por vida contra la decoloración.

Una de las mayores ventajas del sistema es que permite la circulación de aire entre la cortina y el edificio, una solución constructiva que controla la ga-

La sujeción de las placas a la pared del edificio se realizó con un sistema de

nancia calórica solar y ayuda a moderar las temperaturas en el interior, lo que

grapas ocultas, un innovador proceso que garantiza una óptima fijación. En el

mejora considerablemente el rendimiento, confort y eficiencia energética de la

sistema de anclaje se utilizaron tornillos tipo mariposa de acero inoxidable para

edificación. En adición a estos beneficios, la incorporación de una nueva capa y la

evitar la corrosión y el desprendimiento. La tornillería utilizada fue de 1½ x 8”

cámara de aire incrementan el aislamiento acústico interior.

calle moca #143, villa juana, santo domingo. tel. 809 334 6111. Email: info@grupoarboleda.com www.grupoarboleda.com


84 > ARQUITEXTO 92 > dIsEñO > ObRA

plantas arquitectónicas de primer y segundo nivel leyenda: 1 Entrada 2 vestíbulo 3 auditorio 4 servicios 5 oficinas 6 consultorios 7 Estar de empleados 8 imágenes 9 área cardiología 10 laboratorio 11 telemetría 12 Emergencia 13 unidad de dolor de pecho 14 quirófanos 15 sala de preparación 16 sala de recuperación 17 Estar familiar 18 habitaciones 19 salas de cateterismo 20 central de esterilización 21 conexión hacia edificio cedimat

4

9

4

5

4

10

14

14

14

20

7

7

7 7 5

13

11

1

5 5 5

8

21

15

6

4 7

19

16

4 18

3 4

12

17

17

4

5 2 2

4

18

3

18

1 4

4 0 4

8

plantas arquitectónicas de tercer y quinto nivel leyenda: 1 vestíbulo escalera-ascensor 2 salas de espera 3 salas de exámenes 4 servicios 5 oficinas 6 quirófanos 7 áreas de empleados 8 unidad de cuidados intensivos 9 habitaciones 10 sala de juegos interactivos 11 comedor de doctores 12 terraza de doctores 13 jardín terapéutico

4

4

6

6

7 4

4 11

3 5

8

8

4

2

5 1

9

2

2

9

9

9

12

2

3

5

10

9

5

3

7 5 5

4 13 1

4


ARQUITEXTO 92 > CCV Cedimat > 85

sistema de señalización. directorio general

paleta de colores utilizados por nivel de piso

identificadores de habitaciones y letreros laterales con pictogramas

gris neutralidad, estabilidad, permanencia, solidez, calma, elegancia, consideración, vanguardia e institucional

azul paz, tranquilidad, seguridad, gratitud, balance, armonía, sensibilidad, sanación, renovación

amarillo Energía positiva, bienestar, alegría, creatividad, salud, armonía, cercanía, protección, esperanza, amistad

marron calidez, tranquilidad, paz, confort, asequible, calma, sobriedad

vErdE paz, vida, concentración, relajación, balance, frescura, sanación, movimiento, motivación

naranja amistad, seguridad, energía positiva, placer, movimiento

cEntro cardiovascular cEdimat (2015) ubicación Plaza de la Salud, Santo Domingo. cliente Patronato de Cedimat. área total de construcción 30,109 m 2. diseño conceptual Gresham, Smith and Partners, Arq. Alba López. diseño arquitectónico arquitectos Denise Holguín, César Andrés Ramos y Smaly Domínguez, Civil del Caribe. asesoría Hunton-Brady. diseño interior y supervisión Michelle Urtecho. asesoría técnica Kathylka González, 1:1 Arquitectura. colaboradores de diseño Vanesa Contín, Marlene García, Lisbeth Borrelly, Noelia Tavárez, Claudia Moreno, Venecia Alba y Elisa Hidalgo. supervisión de terminaciones arquitectónicas Jennifer Guzmán. diseño del vestíbulo Liza Ortega Arquitectos. diseño de la iluminación interior Michelle Urtecho. diseño paisajístico Amalia Bobea. diseño de la señalización Kathylka González, 1:1 Arquitectura. gerencia de proyecto Lexco Engineering, Management and Construction. consultores. diseño estructural ingeniero Leonardo Pockets, ingeniero Erick Hernández (asesor). diseño de las instalaciones técnicas Consorcio Prieto Nouel Electromecánica. Eléctrico ingeniero Antonio Guillén. sanitario ingeniero Magda Duarte. sistemas de extracción y a/a ingeniero Jaime Prieto Nouel. protección contra incendios y seguridad ingeniero Juan C. Pérez, Alarmas AAA. gases médicos Fulvio Montisano. consultor ingeniero Avedano. gerencia de construcción y supervisión Lexco Engineering, Management and Construction. artistas colaboradores Lidia León, Bismarck Victoria, Rafael Amable. fotografías Desirée Lachapelle, Héctor Lachapelle, Quilvio Cabral, Guillermo Armenteros, Claudia Acosta, Caroline Bucher, Vianco Martínez, Iván Martínez, Julio Peña, Juan Carlos Fernández y estudiantes del Instituto Técnico Superior Comunitario


técnica > dEtallE

árboL CorAzón jardín teraPÚticO, centrO cardiOvascular cedimat (2015) banco fijo para árbol, planta, sección y elevación

5a6m

diámetro 2.5 3.33 1

1.32

1

5

corazón 20-30 cm

tronco 60-80 cm 1.30

0.30 0.20 0.50

0.25 0.20

0.45

0.52 0.20 0.30

3

>

disEño: lidia lEón cabral construcción: naturEmaKEr stEEl art trEEs (san diEgo, california) El árbol corazón es una pieza escultórica que integra arte, diseño e ingeniería. El diseño está inspirado en el sistema circulatorio del ser humano y la función purificadora de los árboles; es un recordatorio del poder sanador de la naturaleza y de la interconexión entre todos los seres vivos. El árbol consiste en una estructura de acero galvanizado revestida con textura de corteza (exclusiva de naturemaker) aplicada, tallada y pintada a mano, con un alto porcentaje de material reciclado, ignífugo y no contaminante, adecuado para una institución de salud. la pieza está diseñada para resistir vientos de hasta 217 kilómetros por hora. la compañía naturemaker es de san diego (california) y cuenta con más de treinta años de experiencia en la creación de árboles artificiales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.