DOBLE PÁGINA opening proyecto 2

Page 1

DOBLE PÁGINA opening proyecto 2




ARQUITEXTO > Febrero de 2021 > N.º 112

DISEÑO > OBRA

CEMDOE DESDE HACE MUCHOS AÑOS, MARIELA VICINI SOÑABA CON UN CENTRO DE CLASE MUNDIAL QUE PUDIESE ATENDER A TODOS AQUELLOS QUE PADECEN LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE LA DIABETES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. LA RECONOCIDA FIRMA ESTADOUNIDENSE PERKINS+WILL MIAMI, ACOMPAÑADA DE MORÉ ARQUITECTOS COMO CONTRAPARTE LOCAL, DISEÑÓ ESTE CENTRO MÉDICO PARA PROVEER ATENCIÓN ESPECIALIZADA, INTEGRAL Y CENTRADA EN EL BIENESTAR DEL PACIENTE. LA EDIFICACIÓN ES UNA PIEZA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA PARA LA SALUD, CUYA FACHADA CONJUGA LISTONES DE HORMIGÓN VISTO Y CRISTALES QUE PERMITEN LA ENTRADA DE LUZ NATURAL A LA MAYORÍA DE LOS ESPACIOS. EL CUIDADO DE LA DISPOSICIÓN ESPACIAL MAXIMIZA LA EFICIENCIA OPERATIVA, LO QUE GARANTIZA UNA ATENCIÓN MÉDICA DE GRAN CALIDAD Y UN ENTORNO DE TRABAJO ÓPTIMO. DISEÑO: PERKINS+WILL CONTRAPARTE LOCAL: MORÉ ARQUITECTOS

El Centro Médico para la Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) se encuentra ubicado en la avenida Luperón del sector San Jerónimo, en la ciudad de Santo Domingo. Su estructura cuenta con 7,000 metros cuadrados y funciona como centro de salud ambulatoria. El centro ofrece un modelo de atención integral enfocado en la seguridad, la calidad y la experiencia del paciente y su familia mediante tratamientos oportunos, con rigurosos estándares de calidad y con el propósito de mejorar su bienestar, siendo la diabetes el eje central de los servicios, así como las complicaciones asociadas a dicha enfermedad en la República Dominicana. La edificación cuenta con tres niveles por encima de la calle y un nivel subterráneo destinado a estacionamiento y áreas de servicio. En el primer nivel se han ubicado estratégicamente las áreas de diagnóstico y laboratorios y las zonas de uso comunitario, como cafetería y centro de conferencias. Estas zonas se conectan con el patio que se encuentra en la fachada posterior. La disposición de los volúmenes del proyecto permite que este patio se integre a todos los niveles gracias a su fachada posterior vidriada. El atrio de triple altura se ubica hacia esta fachada trasera, realza la conexión con el patio y permite que los espacios de uso público tengan contacto visual con el exterior. Este patio fue concebido también como un espacio de curación donde los pacientes pueden someterse a rehabilitación física y terapia. Dentro del atrio se ubica una escultural escalera con revestimiento de mármol envejecido y baranda de cristal. La triple altura permite disfrutar del mural de gran escala del artista dominicano Fernando Varela.

<Cemdoe> <arquitectura para la salud> <Perkins+Will Miami> <Moré Arquitectos> <arquitectura contemporánea> <República Dominicana> <Mariela Vicini> <diabetes>

TEXTO: MICHELLE VALDEZ > FOTOGRAFÍA: FERNANDO CALZADA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.