Paisajes mixtos agricultura + turismo

Page 1

paisajes mixtos agricultura + turismo Franja costera de los Llanos de Aridane


Agradecimientos

Hace años que desarrollamos un esfuerzo por integrar los trabajos docentes en la sociedad a través de convenios con instituciones y empresas que deseen analizar arquitectónicamente un área específica de nuestro archipiélago. En esta ocasión hemos trabajado en el impresionante espacio costero de los Llanos de Aridane por convenio con su Ayuntamiento, a través de su Concejal de Urbanismo, ex alumno de esta Escuela y arquitecto, que nos ha brindado su total apoyo y ha participado activamente en las sesiones de trabajo, don Antonio Rocha Quintero, tanto como con el entusiástico ánimo de su alcaldesa, doña María Noelia García Leal.

Estamos convencidos de que el trabajo desarrollado por estos 80 alumnos bajo la tutela de cinco profesores durante más de cuatro meses, ha servido para su formación directa al entrar en contacto con un reto concreto y real, a la vez que será muy útil, como resultado de un largo brain-storming para la propia municipalidad y los vecinos de Los Llanos, que tendrán la oportunidad, a través de esta publicación y de la consiguiente exposición, de participar y hacer suyo un futuro sostenible para su extraordinaria costa.


1


2


índice artículos

talleres

05 rumbos de agujas

32 sobre-muros

78 conex-on

48 recorrido diluido

80 H 2.0

52

86

aplatan-arte

frecuencia agrícola

Antonio Rocha Quintero

07 paisajes mixtos José Antonio Sosa Díaz- Saavedra

Héctor García Sánchez

54 cultivando turistas

17 los límites imaginarios

66 a cota de invernadero

11 urbanismo agrícola

98 entre muros 104 construir la calle

del mundo Pedro Romera García

21 paisaje rationell

70 tejiendo recorridos

Ángel Casas Suárez

3


4


Antonio Rocha Quintero Concejal de Urbanismo del Excmo.Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane Arquitecto

rumbos de agujas Cuando Alicia en el País de las Maravillas cae por la madriguera y llega al cruce de los cuatro caminos, se encuentra con el gato Cheshire y le pregunta cuál es el camino que debe seguir, el gato responde preguntándole donde quiere ir y Alicia le dice que no lo sabe. Cheshire entonces responde: “Qué importa entonces el camino que elijas, si no sabes donde quieres llegar”.

Saber donde queremos llegar, es fundamental a la hora de comenzar un viaje. Es importante conocer nuestro punto de llegada, marcar en el compás de nuestra bitácora el rumbo de agujas a seguir que nos muestra la carta de navegación. Muchas veces nos vemos obligados a rechazar el trayecto más corto y el más rápido, cambiar de dirección, corregir los abatimientos y derivas que nos afectan durante el trayecto, sin olvidar jamás el lugar de destino y la finalidad del viaje.

Para saber donde queremos llegar es fundamental tener claro que somos hoy y que queremos ser en un futuro. La isla de La Palma y en particular el municipio de Los Llanos de Aridane debe tener claro “que quiere ser”, cuales son las apuestas por los principales sectores económicos que garanticen en un futuro la inversión y la generación de empleo y riqueza para nuestra ciudad y nuestra isla. Para ello, primero debemos conocer el pasado, saber que fue nuestro municipio y saber como se ha ido transformando a lo largo del tiempo, porque únicamente de este modo podemos conocer y entender nuestro presente. Debemos conocer la situación actual para poder actuar en consecuencia y proyectar y planificar nuestro futuro a corto, medio y largo plazo. Preguntarle a Los Llanos de Aridane qué fue, qué es y qué quiere ser en un futuro es tarea fundamental e imprescindible para garantizar el buen resultado de la planificación territorial.

Los instrumentos de planificación presentes en nuestra comunidad autónoma, están sometidos a engorrosos y eternos trámites administrativos, innecesarios e incapaces de garantizar un modelo adecuado que dé respuesta y salvaguarde una ordenación moderada y en sintonía con las necesidades demandadas por nuestra sociedad, así como garantista con los recursos naturales y ambientales de nuestro territorio. Estas tramitaciones inútiles, complejas y lentas hacen que los instrumentos de planificación no sean ágiles y efectivos, sin poder dar respuestas inmediatas a las necesidades solicitadas que nuestro territorio y nuestra sociedad demandan a tiempo real. Así, en muchas ocasiones durante la tramitación de estos instrumentos, se realizan intervenciones urbanísticas que no están ajustadas al modelo propuesto, pero necesarias y fundamentales para dar respuesta a las demandas de nuestra sociedad cambiante. Estas intervenciones son absorbidas por los instrumentos de planificación en tramitación, dándoles cobertura jurídica y provocando así un ejercicio de “ordenamiento del desorden” provocado por las necesidades sociales, económicas y culturales durante el tiempo transcurrido en las tramitaciones del mismo. De este modo, los instrumentos de planificación llegan fatigados y sin aliento a su aprobación

5


definitiva, en muchas ocasiones, aprobándose sin dar respuesta a la realidad inmediata pero cumpliendo escrupulosamente, eso sí, con la maraña legislativa exigida por los órganos competentes, sin garantizar en muchas ocasiones las demandas solicitadas en el momento de su aprobación. Esto genera una falta de garantía para el modelo futuro, con lo que se hace necesario la utilización de nuevas fórmulas de trabajo de investigación que nos hagan avanzar y adelantarnos en el tiempo, generando así diversas ideas que faciliten y garanticen el buen camino de los futuros instrumentos de planificación. No podemos hacer planificación territorial a corto plazo, necesitamos de nuevos sistemas de trabajo a largo plazo, capaces de proponer nuevas alternativas de modelos, de los cuales se nutran los mencionados instrumentos para definir los siguientes puntos de llegada en nuestros trayectos.

En particular, una de las apuestas futuras para Los Llanos de Aridane y para la isla de La Palma, como uno de los motores económicos más importantes a tener en cuenta, es el desarrollo del sector turístico en el municipio y en la zona Oeste de la isla. Este desarrollo urbanístico se proyecta sobre la plataforma horizontal de superficie ganada al mar y generada por la aportación de material procedente de la actividad volcánica de la isla. Las particulares condiciones climatológicas, geográficas y ambientales garantizan la apuesta por este territorio para que en un futuro próximo, el núcleo turístico de Puerto de Naos se expanda y se convierta en una de las zonas turísticas más importantes de la isla de La Palma. Esta plataforma actúa como escenario territorial donde la topografía, a modo de telón de fondo y el océano Atlántico como espectador, delimitan perfectamente el espacio escénico donde las futuras implantaciones turísticas interaccionen con el paisaje y con el sector agrícola, para que la simbiosis entre los dos principales sectores económicos puedan garantizar la economía local e insular.

No solo es importante “qué quiere ser” Los Llanos de Aridane y la isla de La Palma, sino que también es importante saber y tener claro “cómo debe ser” el modelo turístico a desarrollar en nuestro frágil y valioso territorio. Para ello existen métodos de investigación y análisis que aportan, a modo de tormentas, de ideas nuevos modelos que generen sinergias entre los sectores agrícolas y ganaderos con el sector turístico. Los modelos testeados en otros territorios regionales, hoy obsoletos y sometidos a procesos de modernización y mejora no deben ser los que se implanten en nuestro territorio. Estos modelos arrasan con los valores paisajísticos y ambientales del entorno de sus ubicaciones, creando nuevos paisajes y sin valorar lo existente. Necesitamos de nuevos modelos para llevar a cabo las futuras implantaciones turísticas, que convivan con los demás sectores económicos que desde hace años han garantizado el sustento de nuestra sociedad y que hoy, sumados a otras apuestas económicas como la industria turística, garanticen la simbiosis necesaria para ofrecer un producto turístico de la máxima calidad a la altura de la calidad paisajística y ambiental que nos ofrece nuestro territorio. No debemos repetir modelos fracasados y obsoletos, debemos apostar por fórmulas innovadoras para caminar hacia el futuro con firmeza en el campo de las ideas y sin miedos a los nuevos tiempos y a sus propuestas.

“En vez de intentar solucionar los nuevos problemas con viejas formas, debemos desarrollar las nuevas formas a partir de la naturaleza real de los nuevos problemas”. (Mies Van der Rohe, 1922).

6


José Antonio Sosa Díaz- Saavedra

paisajes mixtos El litoral costero de Los Llanos de Aridane se organiza urbanísticamente (a través de su vigente Plan General) en dos usos diferenciados y excluyentes; el espacio agrícola y protegido por un lado, y el turístico de alta densidad hotelera por el otro. Mediante esta investigación se trata de localizar vías alternativas que compatibilicen los principales valores de su plataforma costera, ente los que está sin duda el aterrazamiento y la pervivencia de lo agrícola,

con una explotación turística

medioambientalmente sostenible. Para ello se formula la posibilidad de una estructura territorial compleja en la que puedan convivir la agricultura y el turismo, siendo capaces de compartir y construir un “paisaje mixto”. Las preguntas que sirvieron de base al trabajo de investigación cuyo resultado se publica, arrancan justamente de entender el paisaje de forma holística y no sectorizable

En el pasado, los ingenios, los trapiches, las almazaras o los almacenes de empaquetado, convivieron con la propia explotación agrícola. Hoy, estos usos industriales y el alojamiento se desplazan al exterior de las fincas debido a la transformación de la logística. Las fincas han quedado vacías de contenido no agrícola. ¿Cabe entonces recuperar aquella interesante combinación de actividades sobre el suelo productivo y proyectar en su interior nuevos usos creando paisajes mixtos en los que convivir en total compatibilidad en este caso lo turístico y lo agrícola?

agricultura y turismo

El turismo mal enfocado termina por destruir la razón de su existencia. Cuando se elige un destino turístico de sol y playa es porque existe un paisaje idóneo y exótico. Entre otras, por su naturaleza no construida ni sobreexplotada, por su exotismo; por ser diferente.

Pero, ¿qué suele traer consigo la explotación turística mal planteada sino precisamente turistas en masa? Es decir, las construcciones adaptadas a sus requerimientos, la ocupación intensiva de los espacios naturales y, finalmente, la destrucción del carácter diferenciador que daba sentido a su existencia. Este proceso habitual y directamente unido a la condición turística, se hace más intenso, cuanto mayor es la densidad edificatoria; y se acentúa por el olvido o la ausencia de atención a las estructuras conformadores del paisaje existente en su entorno; y más aún, como es el caso de la costa de Los Llanos de Aridane, cuando las estructuras paisajísticas previas son de carácter débil y dependen de un delicado equilibrio.

7


8


La plataforma costera de los Llanos de Aridane es excepcionalmente bella. Está limitada por el este por abruptos riscos y por el oeste por el Atlántico más abierto y limpio. Pero la esencia de su belleza radica no solo en la agitada acción de la naturaleza; también en la acción del hombre, que con paciencia infinita y enormes esfuerzos ha logrado poner en producción los terrenos agrícolas cultivados de platanera, que esculpen el suelo en aterrazamientos verdes de los bancales y en celosías e invernaderos llenos de sugerencias traslucidas.

La belleza de costa de los Llanos es frágil; depende de la explotación agrícola y está localizada en una franja estrecha y confinada. La materialización literal del grado de explotación turística prevista en el planeamiento acabaría por eliminar la diferencia que hace tan especial ese territorio.

Pero si desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental sería un desastre aplicar modelos inadecuados, desde el punto de vista del negocio tampoco es lo más acertado. Construir una urbanización siguiendo el modelo Las Américas o Playa del Inglés equivale a homogenizar esa área con sus competidores directos y más cercanos: es decir, construir una realidad insostenible. En esa aventura hay dos razones por las que es mejor no entrar: una, porque se corresponde con un modelo (el de los grandes hoteles masificados y la insostenibilidad) a punto de caer en desuso (si es que no lo ha hecho ya por la contratación directa en internet) y dos, porque la competencia tiene los precios tan bajos ya, que difícilmente podría amortizarse ese tipo de inversión.

Los grandes hoteles de 200 y más habitaciones obedecen a los parámetros de comercialización de la era pre-internet. Hasta hace pocos años hacía falta cierta envergadura para “estar en el mercado”, para compensar gastos de comercialización y explotación, para ser conocidos…Hoy funcionan modelos que hace tan solo unos años eran imprevisibles: explotación de pequeña dimensión gracias a la localización y contratación directa a través de internet, productos más atractivos desde el punto de vista del usuario que ya no se encuentran en un entorno hotelero masificado y aborregado, pero también, oportunidades de formular propuestas edificatorias territorialmente más compatibles y sostenibles.

El planeamiento vigente de los Llanos recoge una ordenación turística intensiva para el área de costa entre el Puerto de Naos y la playa de Charco Verde. Esta planificación se basa en el modelo turístico habitual: grandes parcelas para alojamientos hoteleros a lo largo de toda esa franja costera. El resto de la franja costera se encuentra protegido por la Ley de Espacios Naturales.

La franja costera donde se apoya ese crecimiento hotelero y el espacio natural es muy estrecha y está confinada entre el acantilado y el mar; se encuentra cultivada con platanera y es de una espectacular belleza. Lo que se trataba de averiguar mediante el trabajo desarrollado se puede resumir en las siguientes preguntas: ¿Cuál es la capacidad de carga turística máxima del área de estudio? Y ¿Es posible preservar la belleza de esa franja ante una explotación turística como la que se propone?

9


A partir de la idea de que es el propio cultivo el que en gran medida sustenta las cualidades del paisaje: ¿sería posible una alternativa de explotación turística capaz de convivir con esas explotaciones? Una alternativa que, diferenciándose de las que hasta ahora han estado al uso en las islas, potencie las especificidades de esta área y se conviertan en explotaciones sostenibles y rentables y que garanticen esas cualidades precisamente basadas en las características diferenciales de los Llanos.

¿Cuál ha de ser la proporción, distancia, elección tipológica, solución edificatoria que permita alcanzar un grado de compatibilidad y una alta cualificación arquitectónica? Y ¿cual la respuesta arquitectónica más adecuada a apoyar esa apuesta medioambiental?

A través de estas preguntas iniciales, se trató de formular propuestas concretas en las que se produjera la adecuada compatibilidad entre la actividad turística y la pervivencia de lo agrícola. Esto conlleva dos consideraciones: para ello es fundamental la reorientación de lo agrícola hacia parámetros ecológicos (en su ausencia los insecticidas y abonos hacen imposible la simultaneidad de los usos). Y, a la vez, y a la inversa, para que la actividad agrícola sea posible en un entorno turístico, y para evitar la interferencia entre ambos, es necesaria la mejor situación y dimensión de lo edificado y la correcta reorientación de los recorridos rodados públicos y privados (y aparcamientos) y los paseos peatonales.

Estos dos condicionantes, y en especial el arquitectónico, tratan de insistir en la necesaria dosificación, equilibrio, discreción y oportunidad a la hora de intervenir en entornos delicados y débiles para, de este modo, alcanzar la compatibilidad expuesta al inicio entre territorio agrícola y turismo.

Los resultados de los 11 trabajos que aquí se recogen y algunas propuestas individuales que los desarrollan, tratan de dar respuesta, desde diferentes ópticas, a las formulaciones básicas de la investigación.

La publicación se organiza mediante igual número de capítulos. En cada uno de ellos se presenta en primer lugar la propuesta general, desarrollada por un grupo de alumnos bajo la tutela de un profesor, y a continuación, uno o varios proyectos más detallados de un hotel que actúa como modelo arquitectónico concreto de lo que allí se puede hacer a partir del enfoque dado.

10


Héctor García Sánchez

urbanismo agrícola Propuestas de Multiplicación del Suelo Agrícola en Altura ¨Si la ciudad muere, el campo sigue existiendo, pero si el campo muere, la ciudad muere con él¨. 1

Yona Friedman Hacia una política de supervivencia urbana Congreso de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera

Agricultura y Arquitectura siempre han tenido una intensa relación a lo largo de la historia. Muchos son los ejemplos que podríamos mencionar al respecto, donde agricultura, urbanismo y arquitectura, al unísono, fueron transformando el territorio. Pero, es justamente en las épocas donde esta relación de interacciones se destruye, cuando surgen los ejemplos más interesantes de la arquitectura y el Urbanismo en búsqueda de la armonía perdida entre ciudad y campo.

Las teorías de Howard sobre la Ciudad Jardín son las más significativas en relación a aportar soluciones a esta separación inarmónica entre ciudad y campo, entre hombre y naturaleza. Desvelado en pocos ejemplos de la historia, encontramos otro tipo de soluciones casi de carácter futurista, entre ellas destacan las soluciones que defienden la Agricultura en altura. Con el desplazamiento de la actividad agrícola y del suelo agrícola hacia el aire, hacia el cielo supuestamente se conseguirían mejores condiciones ambientales para la mejora del rendimiento de las cosechas y la mejora del ambiente urbano. De repente, nos asaltan como referente las imágenes de los Jardines de Babilonia, aquellos de los que solo nos quedan escritos de la antigüedad que nos relatan sus maravillas. Pero más allá de éstos, la historia nos ha dejado un Jardín en altura como ejemplo. Se trata de un Jardín en el Cielo, ejemplo transgresor que define el skyline de la ciudad de Lucca, Italia. La Torre Guinigi, un hito arquitectónico de sublime belleza.

1

2

11


En su parte superior, un bosque de robles, cultivado durante siglos, transmuta la imagen de arquitectura defensiva de la torre en arquitectura para la naturaleza. Una Terraza Jardín, un pequeño bosque, se creó, tal vez, en la necesidad de atrapar una parte del paisaje que rodeaba a la ciudad, como el gesto de un amante al regalo de un ramo de flores a su amada. El bosque de robles de la Torre Guinigi nos propone la oportunidad de utilizar la cubierta como nuevo espacio natural de la arquitectura y la ciudad.

Inicios de los años ´20, ante la efervescencia tecnológica que supuso la aparición del Rascacielos en las ciudades norteamericanas, se publica en la revista Life un boceto de autor desconocido que propone una nueva visión de la City. En éste. la Ciudad Jardín de Howard o los Jardines Colgantes de Semiramis, se nos antojan recursos para una nueva idea de ciudad, La Ciudad Agrícola en Altura.

La tecnología es capaz de permitir el crecimiento vertical sin límites. La multiplicación del suelo en altura aparece como una visión futurista tangible, donde el campo coexiste en la ciudad impregnándola de una fuerte carga bucólica. Un armazón de acero crece hacia el cielo, como si de un edificio estantería se tratase, permitiendo multiplicar el plano del suelo hasta tocar las nubes para conseguir disfrutar del aire puro y las bondades de la cercanía al sol. 3

Cada nivel de este Rascacielos permite colocar una granja con todo su atrezo. Un poco de campo, un pedazo de cielo, una arboleda, un granero, cultivos y maquinarias frente a aviones que lo sobrevuelan. La ciudad creciendo hacia la vertical, multiplicándose en la altura. ¿Pudiera ser éste el lugar donde la Agricultura Urbana se desarrollase permitiendo que la casa y sus habitantes no pierdan la necesaria relación con la naturaleza?. Se nos presenta, por primera vez, la arquitectura como espacio donde confluyen Tecnología y Naturaleza para hacer posible la Arquitectura y el Urbanismo Agrícola.

Treinta años después, en 1952 y hasta 1962, el arquitecto griego Takis Zenetos desarrolla investigaciones directamente relacionadas con la posibilidad de multiplicar planos horizontales en altura a modo de parcelas en el aire. Zenetos se posiciona en defensa de una arquitectura elevada, basada en una serie de sistemas combinatorios que permitirían desarrollar un nuevo urbanismo, el ¨Urbanismo Electrónico¨.

12


Zenetos, en línea con las discusiones de la época planteadas por Yona Friedman o Archigram, y como si tuviese presente el boceto del Teorema, propone su discurso teórico soportado por la ciudad Colgante y su capacidad de multiplicarse en altura liberando el máximo espacio posible a cota de suelo.

Sistemas de plataformas colgantes soportadas por estructuras de Hilos, permiten llevar al cielo la ciudad. Los Jardines, las plazas, las viviendas y todos los servicios que la conforman tienen lugar en el aire. Su obsesión, conseguir que la ciudad jardín de Howard se desarrolle en altura.

La vivienda debe tener contacto con la naturaleza y permitir el desarrollo de la Agricultura como uno de sus fundamentos. Hombre y naturaleza como esencia de su paisaje. Aquí Agricultura y Arquitectura están llamadas a fundirse en un nuevo concepto, es el caso del Urbanismo Agrícola-Tecnológico, donde se facilite el encuentro y desarrollo indispensable de la naturaleza en la arquitectura.

4

5

6

13


La defensa que Yona Friedman hace de su ciudad espacial converge con las teorías de Zenetos en cuanto que la ciudad tiene un camino por andar en el Aire. La nueva ciudad agrícola, basada en la multiplicación del suelo en altura, permite, según Friedman, la aparición de nuevas aglomeraciones espaciales capaces de concentrar vida urbana y vida rural en un solo modelo compatible., como ejemplo tenemos su propuesta para París.

1960, se suma a este discurso Kisho Kurokawa. En su propuesta para la ciudad de Aichi, en Japón, Kurokawa

7

aporta una solución en línea con las teorías de Yona Friedman y Takis Zenetos, ¡ la ciudad Agrícola en el Aire es posible! La ciudad de Aichi sufre una serie de inundaciones como efecto de los monzones que la azotan. Kurokawa propone su recuperación considerando evitar los efectos devastadores de la naturaleza. Para ello eleva la nueva ciudad de Aichi, como si de una Ciudad Espacial se tratase. La suspende en el Aire como nuevos Jardines Colgantes. De nuevo surge la posibilidad de multiplicar el suelo en altura. El suelo se eleva para incrementar la superficie agrícola, las granjas se trasladan al nuevo espacio en alto. Subir los campos de cultivo a la ciudad elevada permite garantizar las cosechas, haya inundaciones o no. El suelo agrícola se duplica como si de una réplica cartesiana de sí mismo se tratase. Se traslada la cuadrícula de propiedad del suelo a la nueva ciudad agrícola. Los campesinos podrán cultivar abajo y arriba…, podrán cosechar abajo y arriba. La ciudad ha multiplicado su producción y los cultivos están garantizados.

8

9

Ante la devastación que a futuro se prevé en las ciudades por la construcción descontrolada, Friedman da un giro y convierte el problema en oportunidad, como de igual manera parecía proponer el boceto del Teorema. En una serie de escritos que recogen sus pensamientos al respecto, plantea la defensa de la ciudad a partir de este tipo de urbanismo al que llama Urbanismo Agrícola, Arquitectura Verde.

14


Utilizar los niveles de las construcciones de los edificios como suelos multiplicados en altura es la salida para integrar la naturaleza en un nuevo Urbanismo. Los sistemas de ocupación de estos niveles serían en base a porcentajes, donde primaría la defensa de los espacios verdes y los agrícolas productivos. La economía de subsistencia puede convertirse de esta forma en un nuevo modelo económico donde las necesidades básicas del hombre se garantizan gracias a la conjunción de Arquitectura y Agricultura…. Una casa, igual a una parcela agrícola. Friedman nos deja claro en los bocetos de su propuesta las posibilidades que nos ofrece un sistema tan simple de hibridación entre ambos, donde un nuevo paisaje de arquitecturas naturalizadas, un nuevo paisaje agrícola arquitectonizado, un nuevo paisaje de un nuevo urbanismo se nos presenta como espacio donde Arquitectura, Urbanismo y Agricultura pueden convivir en un mismo sistema, el Urbanismo Agrícola.

10

11

“…Las ciudades deberían ser capaces de garantizar la supervivencia de sus habitantes sin depender totalmente de los bienes importados del exterior. La ciudad y el campo serían mucho más habitables si se redujeran los actuales niveles de dependencia de las metrópolis respecto a las zonas rurales…se requiere para ello de una investigación innovadora en biotecnología, agronomía y arquitectura…” 2

Yona Friedman Hacia una política de supervivencia urbana Congreso de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera

textos

8y9

(1) Agricultura Urbana, Yona Friedman: Pro Domo, pag 192, Ed. Actar y Junta de Andalucía,

10 y 11 Arquitectura Verde, Yona Friedman: Pro Domo, pag 194 a 203, Ed. Actar y Junta

Kisho Kurokawa, www.kisho.co.jp de Andalucía, 2006.

2006 (2) Hacia una Política de Supervivencia Urbana, Yona Friedman: Pro Domo, pag 186 a 191, 2006

imágenes 1y2

Torre Guinigi, Lucca, Italia

3

Celestial Real State Company, Life Magazine’s “Real State Number” nº 1375/ 4 de Marzo 1909

4,5 y 6 Urbanismo Electrónico, Takis Zenetos, Architektonika Temata nº8 / 1974, pag.8 a 13. 7

Yona Friedman: Pro Domo, pag 192, Ed. Actar y Junta de Andalucía, 2006.

15


16


Pedro Romera García

los límites imaginarios del mundo* Prefiero pensar y escribir del límite en la arquitectura, como en un buen proyecto que se fundamenta en la experiencia y a la vez en la innovación. Un repaso exageradamente esquemático desde el pasado, nos recuerda que el límite o frontera es un lugar energético donde el proyecto de arquitectura se puede afianzar y vigorizar. El espacio fronterizo como elemento de investigación aparece tempranamente en la filosofía griega; los pitagóricos afirman la existencia de un espacio vacío que sería lo que respira el cielo, de manera que así se delimitan las naturalezas; el vacío es una separación de seres constitutivos que permite la existencia de los espacios. Los vacíos garantizaban la discontinuidad

1

de los espacios individuales en la

geometrización pitagórica del espacio; en este caso, el espacio fronterizo no tiene ninguna implicación física, fuera de servir de límite entre diferentes cuerpos, pero es un límite vacío 2. Los conceptos de espacio fronterizo irán modificándose, destacando el expuesto por Aristóteles en sus categorías y en la física. “Porque las partes de un sólido ocupan un determinado espacio y tienen un límite común; se sigue que también las partes del espacio, ocupadas por las partes del sólido, tienen el mismo límite común que las partes del sólido. Así, no sólo el tiempo, sino también el espacio es una cantidad continua, pues sus partes tienen un límite común. El espacio es concebido aquí como la suma total de todos los lugares ocupados por los cuerpos, y el lugar (topos), por el contrario, se concibe como aquella parte del espacio cuyos límites coinciden con los del cuerpo ocupante” 3.

Al tratar de definir la propuesta platónica sobre el espacio límite o fronterizo, en el Timeo leemos lo siguiente: “No nos engañaremos al decir que es una especie de ser invisible e informe, apto para recibir todo y que participa de lo inteligible, aunque de una manera oscura e inexplicable” 4; es decir, no parece ser una cualidad sino una condición, es lo que no puede decirse, para que sea inaprensible, de manera que ingenuamente se le asocie con el vacío. La postura de Aristóteles se aproxima al espacio fronterizo como topos y como lugar, en el cual actúa como frontera referente; sin embargo en lo platónico el espacio es vacío e idealidad. Como un factor común a la idea antigua del mundo en estas dos concepciones de espacio fronterizo aparece el hecho de que este espacio se entiende como una realidad cerrada.

Para Aristóteles, el espacio fronterizo tiene en sí una estructura natural y cada uno de los cuatro elementos que se distinguen en él -tierra, agua, aire y fuego- tiene un lugar determinado donde debe estar. “Cuando no encuentran obstáculos, cada elemento tiende imperiosamente a su sitio, uno abajo, otro arriba y a las restantes seis direcciones, en este se distinguen partes y tipos que hacen impensable un espacio homogéneo”.5 Un espacio heterogéneo pero determinado por las cualidades de los elementos, así se podría concebir el espacio fronterizo aristotélico como “un campo de fuerzas en el sentido de la física moderna”.6 Josep Muntañola, en su libro La Arquitectura como lugar 7, recuerda la definición aristotélica del espacio así: “El

17


espacio (topos) es la primera envoltura interior, en reposo, que posee el cuerpo envolvente (o sea el cuerpo que conforma el espacio)… el espacio está en algún espacio, pero no como una cosa está en un lugar, sino como el límite está en lo que limita. Un cuerpo está en el espacio, si tiene otro cuerpo que lo envuelva, si no, no.” 8

Sin embargo, volviendo al marco de la ciencia tal y como la conocemos, se retomará esta historia del espacio frontera en el momento en que se da un segundo paso crucial en la ruptura del modelo cerrado de la antigüedad, con el encuentro del espacio infinito del mundo moderno 9, un punto en el cual se puede empezar a sugerir el cambio de paradigma de la antigüedad, fruto de la aparición de las nociones newtonianas de tiempo y espacio: “El espacio absoluto, por su propia naturaleza y sin relación alguna con nada externo, permanece siempre similar e inmovible. El espacio relativo es una dimensión o medida movible de los espacios absolutos, que nuestros sentidos determinan de acuerdo con su posición con respecto a los cuerpos y que por lo común se toma como espacio inamovible; tal es la dimensión de un espacio subterráneo, aéreo o celeste, determinado a través de su posición con respecto a la tierra” 10. Los principios corresponden a un ejercicio intelectual de dominio de la naturaleza a través de reglas que ya se había iniciado con Galileo, pero que sólo llegará a ser desarrollado por Newton.

El efecto de los territorios fronterizos no se ha limitado a un único elemento sino que ha dejado sentir su influencia en toda el área del entorno. “Este carácter limítrofe de la arquitectura y de la música se advierte en el carácter figurativo-simbólico que le es inherente” 11. Se configura un lugar que no seguirá la referencia morfológica de ninguna de las tramas adyacentes, sino que se genera un espacio híbrido objeto de transformaciones. La palabra “fronterizo” supone una asociación inicial con la idea de espacio exterior, no obstante, asociaré la idea de fronterizo al espacio mezcla de características, de híbrido no estable, pues se revela como una membrana, a través de la cual lo significativo y lo no significativo se intercambian propiedades. La cuestión

1

18


2

sobre el tamaño del terreno de intervención no limita las posibilidades de configuración espacial, ni restringe a un tipo de estrategia autónoma

13,

más bien al contrario, permite el uso de mecanismos abiertos generados a partir del vacío. El vacío

tiene la cualidad de permitir el movimiento, pero más allá de “la mera penetrabilidad, el vacío se puede adjetivar y utilizar como forma de definición del lugar” 14, imprimiendo carácter al paisaje que lo envuelve.

Los trabajos realizados en el curso 2012/13 de Proyectos Arquitectónicos IV, tratan de investigar nuevos límites imaginarios en la arquitectura que se sitúa en la franja costera de los Llanos de Aridane (La Palma).

*: En memoria del escritor y filósofo Eugenio Trías. Véase publicación: Trías, Eugenio. Los límites del mundo. Destino, Barcelona, 2000.

imagenes 1. Jaula doble de acero, 1974. Acero, 2,1x4x5 m. Museo Boymans-van-Beuningen,

7. El proyecto como “specific site”, como defensa del proyecto contextualizado, frente a la arquitectura global objetual.

Rotterdam, Países Bajos. En LUCIE-SMITH, Edward. Artes visuales en el siglo XX.

8. MUNTAÑOLA, Josep. La arquitectura como lugar. Barcelona: UPC, 1996, p. 24.

Editorial Könemann, Colonia, 2000.

9. KOYRÉ, Alexander. Del mundo cerrado al universo infinito. Madrid: Siglo XXI, 1979, p.67. 10. NEWTON, Isaac. La teoría de la relatividad, sus orígenes e impacto sobre el

2

Mapamundi Facebook. Diciembre 2010. En internet.

pensamiento moderno. Madrid: Alianza, 1995, p. 17.

notas

11. TRÍAS, Eugenio. Lógica del límite. Madrid: Círculo de lectores, 2003, p. 91.

1. En la ciudad los vacíos articulan y estructuran. La tendencia es garantizar la continuidad

12. SOLÁ-MORALES I RUBIÓ, Manuel. Las formas de crecimiento urbano. Barcelona:

de los mismos para construir espacios y sistemas de calidad para el peatón. 2. JAMMER, Max. Conceptos de espacio. México: Grijalbo S.A., 1970, p.31. 3. JAMMER, Max. Op. cit. , p. 36. 4. Platón. Diálogos, Timeo o de la naturaleza. México: Porrúa.,1993, p. 687. 5. BOLLNOW, F.O. Hombre y espacio. Barcelona: Labor, 1999, p. 33.

UPC, 1997, p. 98. 13. ESPAÑOL, J. El orden frágil de la arquitectura. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2001, p.85. 14. ESPUELAS, F. El claro en el bosque. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 1999, p. 35.

6. BOLLNOW, F.O. Op. cit., p. 34.

19


20


テ]gel Casas Sテコarez

PAISAJE PACK RATIONELL INSTRUCCIONES DE MONTAJE

PLATAFORMA LITORAL LOS LLANOS DE ARIDANE LA PALMA - ISLAS CANARIAS

KEIDEA

ACASAS

21


ANGELCASAS E.T.S.A.L.P.

TEL HO

LOSLLANOS AYUNTAMIENTO

22


FONDOCIEL Tablero liso de color azul. puede decorarse con lámina de “NU-B”.

BASEMAR Lámina de agua salina atlántica.

1x

1x ME-Z Mesa o meseta tipo “altayplana”.

1x FONDOSUEL Tablero grueso que se sitúa a sotavento y solana.

1x MANTELL Manto que se dispone sobre “ME-Z” y que presenta su parte superior “alisiada”, es decir plana y expuesta a los alisios.

1x HILO Hilo de enfilar collares de litoral.

300x

1x PICORR Cuentas de picón.

23


P-INE Peine de accesos rodados.

1x

PALOMEROS Cajas sin fondo, perforadas formando “Filtros de Eolo”.

BANKA-LESS Recipientes de piedra seca y tierra húmeda.

10x Q-BIERTAS Sombreros de invierno de gasa y visillos.

10x BANANA-NO Puntitas de platanera.

8x STANKES Calderos de agua dulce de la Caldera.

2x

1x

10x SPUMA Espuma de mar aplicada con manga pastelera.

1x 24


FONDOCIEL

FONDOSUEL

MANTELL

PICORR + HILO

P-INE

COLOR y TEXTURA STANKES

BASEMAR

P-GATINAS SPUMA

ยกNUEVO!

ADHESIVOS DE

ยกNUEVO!

P-GAT IN AS

25


BANANA-NO

BANKA-LESS

PALOMEROS

P-GAT IN AS

26

Q-BIERTAS

ยกNUEVO!


3

BASEMAR

2 FONDOCIEL

ME-Z

MANTELL

1

27


6

7

28

FONDOSUEL

1x 2x

SPUMA

5

HILO + PICORR

STANKES

STANKES

4

5


10

11 PALOMEROS

BANANA-NO

9

BANKA-LESS

Q-BIERTAS

8

29


12

© Angel Casas Suárez - Proyectos 5º curso - Depto. Expresión Gráfica y Proyectos - Escuela Técnica Superior Arquitectura Las Palmas - 2013

30


talleres 31


López Sánchez,Fernando C. Martín Olivera,Jorge Oliva Munar,Lluís Toret Sanchez,Alberto Valencia Díaz,Sara

sobre-muros La mayor preocupación de nuestro grupo es generar un producto que se adapte al territorio, conservando sus valores paisajísticos y potenciando la producción agrícola proponiendo una interrelación directa entre el cliente y el sistema de cultivo. Pretendiendo generar una combinación de actividades sobre el suelo agrícola. En el planteamiento general del proyecto nuestro modelo se inserta en aquellos puntos que resultan característicos dentro de la trama existente del lugar. Se plantean tres modelos turísticos, cada uno de ellos se relaciona con los tres niveles del territorio: mar, zona de cultivo y ladera. Pero a su vez, de forma individual, cada uno de los modelos profundiza un poco más en uno de los tres niveles del territorio potenciando las actividades vinculadas a cada zona: deportes acuáticos, agricultura, y deporte de alta montaña. Los tres modelos se relacionan entre sí basado en un sistema cooperativo. Cada modelo ofrece una determinadas sensaciones arquitectónicas y paisajisticas características que se complementan. Nuestro proyecto se apoya en los muros naturales con un contacto puntual, sin ninguna pretensión de modificarlos, sólo de apoyarse en ellos para hacer suyo la cualidad de la conexión entre dos cotas diferentes. A partir de este contacto con el muro, los invernaderos de cada bancal envolverán nuestra arquitectura, como si se tratase de un inserción de un elemento natural al que tienen que contener cambiando así su geometría, insinuando la forma de nuestro producto pero sin enseñarlo totalmente.

2

32

1


1 planta general 2 esquemas de organizaci贸n 3 secci贸n general 3

33


4

5

6

34

7


8

9

4 sección habitación tipo 5 alzado módulo de habitaciones 6 maqueta general 7 maqueta habitación tipo 8 planta general 9 inserción en el territorio 10 descomposición volumetría 10

35


Fernando Carlos López Sánchez El proyecto del hotel rural se asienta sobre los muros de contención, los elementos masivos verticales que unen las diferentes cotas de la topografía; y en los invernaderos, la envolvente ligera que se amolda a cualquier forma que tenga la finca de plataneras, adquiriendo la geometría que sea necesaria. Las habitaciones del hotel, y prácticamente todo el programa, se sitúan colgados sobre los muros de contención consiguiendo así la conexión entre dos cotas, la conexión visual con el mar y la conexión física con la platanera. Así mismo, las piezas del hotel son abrazadas por los invernaderos de los bancales donde están ubicadas, como si de una plantación más se tratase. Con esta envoltura, la arquitectura queda inmersa en el paisaje, formando parte de ella e, incluso, llegando a generar en las habitaciones nuevos espacios colgados sobre las plataneras. Al envolver a la arquitectura del hotel, el invernadero cambia su forma generando nuevos pliegues en su geometría, siendo la verdadera forma del hotel los pliegues que produce al envolver al mismo. Las habitaciones del hotel y casi todos sus usos se conforman por unas delgadas estructuras metálicas que envuelven las piezas totalmente y las separan del muro y del terreno. Una sucesión de estructuras metálicas colocadas siguiendo un ritmo irregular provocan la pérdida de la percepción de las dimensiones del hotel. Estas estructuras metálicas permiten el crecimiento exponencial del hotel, creando un paisaje intrínseco dentro del paisaje agrícola de líneas perpendiculares a los muros de contención, generando a su vez en los invernaderos, unos alzados de franjas con un ritmo de líneas irregular.

1

2

36


1 planta general 2 secci贸n general por m贸dulo de habitaciones 3 secci贸n general por restaurante

3

37


4

5

6

38


4 planta módulo de habitaciones 5 alzado módulo de habitaciones 6 maqueta módulo de habitaciones 7 detalle habitación tipo: entrada, planta principal, cubierta 8 sección habitación tipo

7

8

39


Alberto Toret Sánchez El proyecto es el resultado de un análisis exhaustivo del lugar. Se buscó un modelo de implantación territorial basado en el sistema agrícola abancalado, donde los muros de contención sustentan el terreno y los invernaderos aparecen como elementos artificiales que se adaptan a él. Después de modificar el litoral con los muros y los invernaderos se propone introducir el proyecto como un nuevo sistema que transformara el área haciéndolo habitable. Una estructura metálica que se apoya sobre los muros existentes para albergar los distintos usos del hotel. El objetivo es construir un complejo que funcione junto con los cultivos de plataneras. El peso del muro de piedra y la transparencia del invernadero con su estructura metálica son los elementos que caracterizan el lugar. El proyecto forma parte del territorio apoyándose en el muro y utilizando estructuras metálicas y grandes luces junto con cerramientos ligeros como el vidrio y el EFTE.

1

3

40


1 planta general 2 plantas administraci贸n, recepci贸n y cafeter铆a, restaurante y lavanderia, area de servicio 3 secci贸n general 4 alzado general

2

4

41


5

6

42

7


5 inserci贸n en el territorio 6 planta m贸dulo de habitaciones 7 perspectivas interiores 8 secci贸n habitaci贸n tipo

8

43


Jorge Martín Olivera El hotel se intenta ocultar entre el paisaje, insinuándose sutilmente. El principal concepto generador del proyecto es conseguir una experiencia nueva para el cliente, mediante el contacto con el paisaje: recorrer el lugar entre los estrechos caminos, donde da la sensación de caminar por un laberinto, entrar en los invernaderos, experimentando la relación con la naturaleza, y encontrarse de repente en la parte más elevada del sistema para contemplar todo este paisaje con el mar como gran lienzo. Esta experiencia ha querido ser trasladada al hotel, donde la creación de unas piezas que contienen el programa necesario para cada uso, facilita la inserción en el lugar. Estas piezas por si solas no son capaces de realizar la actividad para las que fueron diseñadas, tendiendo a apropiarse del espacio existente entre ellas, de manera que mediante la disposición de éstas se construye el vacío. El vacío es usado como lugar de disfrute, donde se consigue la experiencia visual antes descrita. Este espacio generado cambia de uso según el programa, convirtiéndose en mostrador y espacio de espera para albergar la recepción, en salón comedor para el restaurante, y en espacio de dormir para las habitaciones. En cuanto a la distribución general del hotel, se ha partido de la creación de una gran zona central donde se sitúan los usos comunes, recepción, salón de actos, spa, cafetería... creando una superestructura desde la que se distribuye a los clientes a los bancales donde se sitúan las habitaciones.

2

44

1


1 planta general 2 secci贸n general 3 inserci贸n en el territorio

3

45


4

5

6

46


4 sección habitación tipo 5 alzado módulo de habitaciones 6 sección módulo de habitaciones 7 planta módulo de habitaciones 8 planta habitación tipo

7

9 vista interior baño

9

8

47


Campos Ravelo, Raúl Concepción de la Rosa, Marta Díaz Bordón, Airam J. Rodríguez Benítez, Fco.David Rodríguez Lantigua, Jonathan D. Sánchez Pérez, Ayose M.

recorrido diluido El límite costero municipal de Los Llanos de Aridane se ha ido configurando con el paso de los años como un área agrícola consolidada donde el cultivo del plátano adquiere total protagonismo. Este hecho ha generado la masiva construcción de muros de piedra para salvar la pendiente y diseñar un paisaje abancalado. A su vez se construyeron estanques con el único propósito de abastecer las plantaciones. La trama resultante de los muros, ha generado un paisaje homogéneo, que sólo los estanques han logrado romper sin que se lean como elementos ajenos. Por lo tanto los elementos en los que nos hemos apoyado son: los estanques, elementos a los que se ciñe nuestro recorrido y sistema de hoteles; y los muro, elementos lineales que sirven de referencia al visitante. La intención principal del proyecto es hacer convivir plantaciones, muros, estanques y uso turístico en un recorrido que hace fluir los elementos del paisaje, insinuando un paseo temático según la zona en la que nos encontremos. El recorrido se dilata en los hoteles, donde se concentran los usos y servicios, y se contrae para introducirnos en el mundo rural, donde la platanera vuelve a tener protagonismo, consiguiendo armonía entre agricultura y turismo. De este modo, el turista se hace participe del paisaje, ya que además de recorrerlo, también contribuye en la conservación del medio rural.

1

2

4

48


3

1 esquema general sistema hotelero verde: servicios amarillo: habitaciones 2 esquemas organizativos recorridos y zonas verdes 3 maqueta hotel 4 secci贸n hotel 5 alzado hotel 5

49


Raúl Campos Ravelo Los estanques funcionan como puntos de referencia en el lugar. La posibilidad de adosar a ellos la nueva actividad turística, enfatiza su condición de hitos y permite el uso de sus recursos. Para trabajar se tomaron cuatro estanques situados en la vertiente sur de la playa. Desde este punto situado a 200m de la costa, podemos tener una vista limpia del paisaje y la trama agrícola. En el hotel es fundamental la relación con el cultivo, puesto que sin plataneras ni turismo sostenible, estaríamos condenando este paraje a la desertización. La relación turismo-agricultura lo haría singular. Partiendo de esta premisa, el hotel se diluye en torno a los estanques, de tal modo que a medida que nos alejamos, va decreciendo y se va integrando entre las plataneras hasta llegar a desaparecer. Para ello se configura mediante bandejas y cilindros que definen los niveles y dejan pasar la luz. El acceso principal se realiza a través de uno de los caminos agrícolas existentes, otorgándole mayor entidad. También las vías de servicio aprovechan estos accesos a las fincas para no fragmentar más el paisaje. 1

El programa se desarrolla en dos niveles, dejando en ambos las zonas comunes orientadas al Este (más cercana a la montaña y las vías de acceso). La orientación Oeste se destina al buffet, la zona de piscinas y las 22 habitaciones, consiguiendo que todas tengan vistas al mar y puedan disfrutar de la puesta de sol.

2

3

50


1 maqueta hotel 2 alzado hotel 3 secci贸n hotel 4 planta baja hotel oeste: servicios este: habitaciones

4

51


Domínguez Valido, Adrián Dominici González, Ernesto Martín González, Alberto Pérez Chico, Alejo Ismael

aplatan-arte Entre los núcleos de Puerto Naos y Casas de El Remo se encuentra la playa de El Charco Verde, alrededor de la cual se coloca la propuesta de intervención. En la zona de intervención se reconocen como límites del área la línea de costa y la línea que dibuja el canal de suministro de agua de riego. Estos dos límites generan junto a la playa de El Charco Verde un estrechamiento característico del lugar. Además, en la ordenación de parcelas, se reconocen dos franjas singulares por su estrechez. Sobre estas franjas se sitúa la propuesta, que tiene como principal objetivo conectar, mediante un paseo equipado, los elementos característicos del lugar: las playas accesibles y la ladera, donde se concentran las vistas de la zona. Además se pretende mezclar usos agrícolas con la actividad hotelera para incrementar el interés de la zona. Mediante este sistema, se genera el anillo que conecta y encierra la propuesta alrededor de la playa de El Charco Verde. Las tres áreas delimitadas, dependiendo de su proximidad a la playa o a la ladera, se relacionan con una serie de actividades con características específicas. Para llevar a cabo la activación de la zona se propone un sistema de hoteles, que se situará a lo largo de la franja, así como equipamientos que le darán carácter urbano entre las plataneras. Es así como la franja se beneficia de los hoteles y cultivos agrícolas, y viceversa, produciéndose una simbiosis funcional. Mientras que en la franja el recorrido se realiza entre muros, los hoteles parten de la idea de habitarlos, ya sea en altura, horizontalmente o de forma escalonada, dando lugar a tres tipologías diferentes de habitaciones.

2

52

1


1 esquemas organizativos: interacción recorridos y zonas verdes, ubicación servicios según distancia a la costa 2 esquemas interiores 3 descomposición volumetría 3

53


Gallo, Claudia Molina Peña, Daniel Rodríguez Matoso, Iraida Sosa Medina, Marcos

cultivando turistas El proyecto surge de la voluntad de mejorar la calidad de vida del agricultor palmero, incorporando la actividad turística a la zona del Remo, afectando lo menos posible al paisaje y a la estructura del territorio. Es por ello por lo que se decide establecer un sistema de reglas para intervenir en territorio, de tal manera la actividad hotelera pueda ser extendida desde El Remo hasta puerto Naos, utilizando las características comunes a toda la plataforma costera. De esta manera,, el agricultor mediante la cesión de parte de sus terrenos al hotel mejoraría sus ingresos, además de garantizar que su producción será consumida umida por el hotel o demás hoteles. La marcada estructura en “Espina de Pez” en la que se organiza el viario, es el punto de e inicio para definir la estructura del sistema y de loss hoteles. Del encuentro de las vías secundarias con los muros del bancal surge la edificación agrícola, cuya génesis se utiliza para organizar las dependencias del hotel. Sin embargo, la incompatibilidad del uso del viario por parte de las actividades agrícolas y hoteleras, determina la creación de un nuevo viario peatonal, paralelo a las vías secundarias, el cual, discurriendo a través de las fincas, es el nuevo articulador y fachada del hotel u hoteles a los que sirve. Este nuevo camino peatonal, surge del recorte y vaciado de los invernaderos que se encuentran el el territorio. Entre las sendas se ubicarán una serie de caminos transversales que sirven de comunicación horizontal del territorio y

2

54

1

3


1 esquema general: ubicación servicios y concentración habitaciones 2 perspectiva general 3 esquemas de organización: servicios y habitaciones llenos y vacíos relación entre dependencias 4 planta general gris: servicios naranja: master suite verde: junior suite amarillo: habitación doble 4

55


que unen las habitaciones con los servicios del hotel y las vías secundarias, que funcionan como vías de servicio y de comunicación vertical rápida. Los servicios externos e internos proporcionados por cada hotel seguirán ligados principalmente a la vía rodada para garantizar tanto el abastecimiento como el acceso. Por último, el sistema diferencia entre las áreas de costa y la de montaña, mediante un gradiente de ocupación en donde la mayor concentración se produce hacia la costa y se dispersa en altura, garantizando una mayor intimidad. La organización lineal de las habitaciones dificulta el funcionamiento interno del hotel, como por ejemplo la limpieza o el abastecimiento. Es por ello que se agrupan, hasta un máximo de cinco habitaciones, para así poder llevar a cabo una administración más eficiente. De entre los espacios privados, cada habitación poseerá un pequeño patio de acceso y un patio más cerrado, que garantizará la intimidad del cliente. El volumen construido tendrá a través de estos espacios una relación directa con los muros de contención y el camino, manteniendo así el carácter del territorio.

5

6

56


5 alzado general 6 secci贸n general 7 detalle habitaciones

7

57


Claudia Gallo En la recepción se resumen los materiales y los colores que acompañan al visitante en su estancia: el muro de piedra, que contiene las masas de tierra que rediseñan el espacio entre la montaña y la costa a lo largo de kilómetros, y mirar al cielo, la única visión libre cuando uno está entre un invernadero y el otro. Al final, la platanera, que con sus peculiaridades gobierna y enriquece el paisaje. Las habitaciones no tienen fronteras. Hablar del tamaño de las habitaciones resulta incorrecto. Los techos que sobresalen tratan de indicar el exterior, las habitaciones se encuentran aún entre las plataneras, nadie sabe exactamente dónde, cerradas por una lámina de vidrio. Hay dos tipologías de habitación: una surge junto al muro de contención, reflejando en su organización interior la masa en la cual se apoya visualmente, atrayendo los servicios de baño y los armarios, momentos de mayor intimidad, mientras la cama y la mesa miran hacia la platanera. La segunda habitación se coloca libremente en el cultivo de plataneras. La ligereza exterior se refleja en un interior de alta flexibilidad. Todos los 1

2

58


1 perspectiva interior habitaci贸n 2 perspectiva exterior habitaci贸n 3 planta hotel

3

59


elementos son independientes y móviles, no pudiéndose reconocer un área de baño o de dormitorio. En el edificio del Restaurante se repiten algunos conceptos de las habitaciones, como las relaciones con las masas ligeras y pesadas que atraen desde el exterior. Cocinas, almacenes y aseos se apoyan contra el muro de contención. La cafetería representa la gran sala, el núcleo central, un filtro entre la cocina y otros espacios. Las mesas están repartidas entre cuatro áreas de hormigón y vidrio. Para acceder al spa hay que pasar a través del área de recepción y el vestuario. Posteriormente se encuentran las piscinas con agua a diferentes temperaturas. Pequeños canales desembocan a las diferentes piscinas desde el estanque. Las áreas de descanso se encuentran tanto al aire libre, como en medio de las plataneras. El spa es el edificio que se encuentra más alto y domina desde allí todo el hotel. Es el punto desde donde se puede admirar al máximo el paisaje.

4

6

60


4 esquemas organización habitaciones habitación junto a muro habitación perímetro libre 5 planta habitación 6 alzado habitaciones

5

61


Luka Backo El proyecto se basa en el diseño de diferentes cubos, conectados de maneras diversas. Varios cubos son plazas separadas, diferenciadas no sólo por el tamaño y sino también por la altura, creando un nuevo espacio en tres dimensiones. El hotel incluye también jardines pequeños, situados entre los edificios y las plataformas. Los jardines no crean sólo una nueva imagen, sino también una oportunidad de conectar con la naturaleza - ser uno con ella. Se quiere crear un nuevo espacio, que se entrelaza con jardines naturaleza. El exterior del hotel se construye con dos materiales dominantes – el vidrio y el hormigón. El tercer material del hotel es la madera que forma las plataformas de los jardines – naturaleza.

1

3

62

2


1 planta plaza principal 2 perspectiva plaza principal 3 maqueta general 4 planta general

4

63


5

8

64

6

9


5 perspectiva interior recepción 6 perspectiva interior bar-cafetería 7 perspectiva interior habitación 8 planta edificio administrativo 9 secciones edificio administrativo 10 planta habitaciones tipo 11 sección habitaciones tipo

7

1

45

I

±0,00

10

11

65


Amuchastegui Monetti, Cristóbal Cionfrini, Carmela Cubas Jorge, Raissa Hernández Caraballo, Iván López Machín, Israel

a cota de invernadero El proyecto de naturaleza turística ubicado en los Llanos de Aridane (La Palma) tiene como objetivo proponer una forma de ocupación del territorio que armonice un nuevo sistema hotelero con las explotaciones agrícolas y las residencias de verano de la costa. A través del análisis, se definieron aquellas características que marcarían el proyecto: la lectura del lugar en franjas paralelas a la costa – el risco, los cultivos de plataneras, la volumetría y materialidad de los invernaderos, las preexistencias y texturas de carácter agrícola como los tanques y los muros, la zona urbana de viviendas autoconstruidas y el mar – ; la sección con distintas pendientes que comprende el risco, la zona más llana central y el acantilado; y la circulación en forma de espina de pez. Partiendo de la lectura en franjas de la zona como una combinación de materiales, secciones, usos, etc. se definen cinco parcelas, donde se ubicarán los hoteles, en las que estas características se muestran con mayor intensidad. La diferente proporción de materiales presente en cada caso generará un código que dará a cada hotel una personalidad propia, manteniendo la relación con todos los demás edificios. Entendiendo los invernaderos como planos paralelos al suelo que siguen sus cambios de pendiente, los hoteles se componen de una cubierta plana a la que se le practican perforaciones para permitir la entrada de luz y aire. Estas perforaciones se traducen como variaciones en la sección del terreno que dan lugar a espacios libres en el interior del edificio. Combinando espacios

2

66

1


1 planta general 2 esquemas factores de generaci贸n 3 esquemas de organizaci贸n: zonas verdes, servicios, habitaciones y cubierta-invernadero 3

67


perimetrados por cerramientos, vegetación o totalmente abiertos según el uso, se crea un degradado de zonas más cerradas y más abiertas, con cubierta o sin ella, que permiten distintos grados de privacidad en un mismo conjunto. Para conectar los hoteles se establecen tres tipos de recorridos partiendo de la circulación de espina de pez: la carretera principal como eje, las vías secundarias de tránsito rodado perpendiculares a ella para acceder a los hoteles, y los caminos peatonales terciarios que permitan recorrer el lugar y conectar hoteles entre sí.

4

7

8

68


5

6

4 esquema funcional 5 planta general m贸dulo playa 6 planta general m贸dulo estanques 7 secci贸n general 8 alzado general

69


De León Rodríguez, Minerva Escamilla Hadia, Alejandro Ramírez Morales, J. Adrián Sabater Hernández, Pablo Sarmiento Rodríguez, Alba

tejiendo recorridos La convivencia entre lo artificial y lo natural, lo turístico y lo agrícola es el código genético del lugar. La correcta integración de ambas actividades será la clave del proyecto. Se trata de alcanzar un mínimo impacto en el territorio mediante una propuesta edificatoria territorialmente más compatible y sostenible, consiguiendo así una lectura clara y homogénea de esa franja confinada entre la montaña y el mar. De esta manera nos centramos en una disgregación hilada en el entorno de un complejo hotelero frente a un entorno hotelero masificado y aborregado. La propuesta recoge los aspectos más significativos tanto de los grandes complejos hoteleros como los pequeños hoteles rurales creando de esta manera un híbrido con una oferta amplia, moderna y de interés. La intervención es una diversificación del hotel primitivo, que se entiende como una envolvente del espacio en las distintas zonas de actuación, relacionando el exterior con el interior a través de los muros palomeros, que producen una visión velada del recorrido y configuran una percepción clara y continua del espacio. Este vínculo entre las explotaciones agrícolas y las turísticas es fundamental, ya que define el carácter tanto del proyecto como del lugar. El elemento continuo envolvente se lee tanto en planta como en sección. Los muros palomeros potencian la sensibilidad de lugar, conectando visualmente y físicamente las áreas inmediatas de intervención, generando distintas tensiones dependiendo de su proximidad. Toda esta secuencia de áreas en las que se producen distintas actividades dependiendo de su relación y contacto con el territorio (mar, plataneras, invernaderos, montaña) se conectan, se tejen, mediante una serie de recorridos internos que ofrecen al turista un cúmulo de sensaciones que origina el propio lugar.

2

70

1


1 planta general 2 esquemas de organizaci贸n: recorridos transversales, recorrido longitudinal, recorrido interior

71


3

4

72


5

3 secciones hotel 4 alzado hotel 5 plantas hotel: planta baja, primera planta, segunda planta 6 maqueta hotel 6

73


Pablo Sabater Hernández La intención de proyecto inicial era generar una ocupación de la parcela agraria de tal forma que el hotel se tensionara y jugara mediante el contacto de los muros palomeros que lo contienen. El juego de volúmenes que se acercan o se alejan del muro palomero contiene las habitaciones y las áreas del hotel. Se presentan contenidas por dos planos horizontales que conforman las “tapas” del proyecto. Las habitaciones se vinculan al muro de dos maneras diferentes: Transversal o perpendicular al mismo para generar dos situaciones frente a éste: focalizar al mirada o abrirse al paisaje. De la misma manera que se vincula el edificio al muro palomero, el espacio “vacío” interior sirve como nexo entre los diferentes volúmenes del hotel, tensionando y generando distintos recorridos a través de la zona no edificada de la actuación. En lo referente al funcionamiento del hotel, el acceso de servicio se establece en la línea frontal del área de actuación unificando el acceso de abastecimiento con el de acceso de personal del hotel. El acceso de los clientes al hotel se hace a través de la pieza principal que contiene los servicios más relacionados con salones o estancias temáticas, dejando en los otros 3 módulos los equipamientos más emblemáticos como spa, gimnasio o salón de actos. El hotel consta de 48 habitaciones distribuidas en 4 módulos con una superficie útil media de 50m2, todas ellas accesibles a personas con movilidad reducida y una de ellas totalmente adaptada.

2

74

1


1 esquemas de generaci贸n: vaciado del volumen, apertura, recorrido y ubicaci贸n habitaciones, esquema final 2 perspectiva general 3 planta baja 4 planta habitaciones

3

4

75


Minerva De León Rodríguez La idea de proyectar un lugar permeable que se adapte a lo existente insertándose en sus parcelas y adueñándose de su código genético, se ve reflejada en este hotel, donde sus muros contienen la esencia del lugar y donde sus espacios se materializan o se mimetizan entre las parcelas para cualificar las emociones que se desvelan en el recorrido visual del entorno. El hotel se divide en dos niveles, la planta inferior se traduce en un espacio libre con una relación directa con el paisaje. Las habitaciones, en la planta superior, dispuestas de manera transversal, se abren a un espacio habitacional donde éste sólo adquiere sentido a partir de la interrelación entre el entorno y la percepción de quien se encuentra en su interior. Los materiales empleados en su diseño hacen alusión al paisaje. La planta baja el espacio se trata con elementos de vidrio y pantallas de hormigón que definen los distintos espacios de carácter público. La planta primera, en cambio, se desarrolla en un ámbito privado, por lo que una piel de lamas de madera hace la función de velar los espacios otorgando una mayor intimidad. El resultado es un hotel fragmentado, donde esas franjas transversales que se adentran en las parcelas colindantes, otorgan la idea de mimesis con el espacio exterior. Se trata de una obra ligera y abierta al paisaje que sugiere momentos de tensión entre el elemento arquitectónico y los elementos existentes del lugar, como los muros palomeros.

1

76


2

1 planta baja hotel 2 maqueta hotel 3 habitaci贸n tipo: secci贸n, planta alta, planta baja 4 secci贸n hotel

3

4

77


Assell Colino, Jennifer Paz Fernández Rivero, Fernando Guerrero Vega, Laura Morales Rodríguez, Ricardo Navarro Martín, Kilian

conex-on Como datos significativos del lugar se encuentran la abrupta línea de mar, la ladera, la mancha verde de plataneras dividida por la vía que abastece la zona y l-as líneas transversales. Destacando los puntos singulares del paisaje se sitúan los nodos más importantes, con el fin de generar un sistema de espacios ligados al lugar, como por ejemplo los puntos del litoral accesibles al mar. En el área de intervención, Puerto Naos, el sistema se compone de diversos hoteles diferenciados por su método de gestión, entre los que destacan el de pesca, agricultura, deportivo y familiar, sin olvidar la movilidad mediante una alternativa de transporte: un circuito de bicicleta en la zona de actuación. Dicho circuito conecta cada uno de los hoteles estando su recorrido ligado por tramos a la vía principal y a las parcelas de plataneras. Además se proyecta un intercambiador situado cerca del área urbana para abastecer la nueva zona turística de Los Llanos de Aridane. Para acoplar el flujo de transporte a la llegada a los hoteles, se genera una pieza adosada a la vía y al hotel, como espacio intermedio con función de apeadero, donde tiene lugar el primer contacto de relación entre el muro, las plataneras y el vacío, estructura que se repetirá a lo largo del equipamiento. El hotel en sí mismo se vincula al cultivo, abriendo todos sus espacios a éstos, y variando la cota para obtener distintas miradas del lugar, dejando el servicio siempre vinculado al muro existente generándose así un espacio de recorridos delimitado por otro muro que se rompe y se mueve en función del programa. En cambio la zona privada la podemos entender como un elemento externo vinculado al muro, sirviendo de pieza regularizadora entre la morfología de los muros y la trama de las plataneras.

1

2

78


1 planta general 2 esquemas de organizaci贸n: viario, servicios, 谩reas de influencia 3 inserci贸n en el territorio

3

79


Déniz Cruz, Naomi Guerra Hernández, Ruth Negrín Suárez, David Negrín Suárez, Javier Tejera Martín, Fabián

H 2.0 El litoral costero de los Llanos de Aridane, La Palma, ofrece un espacio natural antropizado que está confinado entre la montaña y el mar, encontrándose innumerables lugares de interés para posicionar el complejo hotelero. Desde la zona de Puerto Naos se ofrece un territorio donde se relaciona el cultivo con la costa, dando la posibilidad de acceder a pequeñas calas. En la zona del Charco Verde intervienen más factores como la playa, la montaña y el cultivo. Y finamente en la zona de la Bajita culmina la costa, caracterizada por asentamiento pesquero construido por los por los propios vecinos del lugar. La propuesta se plantea como una visión abstracta del sistema de riego de la zona, válida para todo el litoral y que funciona como nexo de unión entre las distintas actividades que se ofrecen, mimetizándose con los elementos propios a la vez que se hace presente. La estructura hídrica circula desde una acequia principal, la cabeza, situada a mitad de la montaña y que desciende a través de unas ramificaciones secundarias, cuerpo, que surten al regadío de la zona por medio de las acequias terciarias, extremidades. 1

Las distintas ubicaciones hoteleras se conectarán a través de transportes alternativos propuestos en el lugar, tales como una red constante de minibuses y un carril bici, los cuales tienen un intercambiador al inicio de Puerto Naos, en una plataforma de aparcamiento que acogerá a todos los vehículos que deseen acceder a la zona.

2

80


1 planta general 2 vista general 3 esquema funcional 3

81


Con la intención de buscar la mayor captación posible de diferentes sectores, se opta por el ala sur de la playa del Charco Verde, donde se encuentra un espacio en el que confluyen la agricultura, el mar y la montaña, proponiéndose un sistema hotelero que sirva de unión entre las distintas zonas, facilitando la interacción de la diversidad de usuarios. En la parcela desarrollada se hallan unos muros de cantería que en la actualidad sirven para contener el terreno de cultivo de plataneras. Dichos muros servirán para contener el proyecto, apareciendo como fachada principal. Paralelamente a la estructura propia de la red de distribución de agua existente, relacionada íntimamente con los componentes de la zona, se crea una nueva, provocando la convivencia y vinculación de ambas. En el hotel, la cabeza es el suministrador, aparece como volumen contenedor de la recepción y todos los elementos de abastecimiento del hotel tales como zona de llegada de huéspedes, servicio de habitaciones, lavanderías, almacén, sala de máquinas y aparcamiento, con acceso de vehículos de mercancía.

4

82

El cuerpo principal engloba todo lo correspondiente a equipamiento común para el usuario tal como las zonas de restauración, de ocio y deporte, centro de talasoterapia, etc., los cuales están vinculados con los distintos espacios exteriores creando relación con el cultivo existente y promoviendo al usuario el conocimiento del monocultivo. Y por último las extremidades, “fingers”, contenedores de habitaciones, que se pinchan en el cuerpo principal por los núcleos de acceso y se apoyan en los bancales próximos, creando a través de éstos unos recorridos de servicio. Los accesos desde el exterior se plantean a través una entrada principal, situada en la cabeza y dos accesos secundarios que se encuentran a los pies del mismo. Uno desciende directamente por el risco y el otro se dirige al actual camino hacia la playa.


4 maqueta hotel 5 planta habitaciones hotel

5

83


Ruth Guerra Hernández El sistema de hotel se basa en tres partes: la cabeza, caracterizada por la recepción, una sala de reuniones, una tienda de recuerdos y un gran restaurante-carta que da abasto tanto al hotel como a los foráneos que puedan acercarse, puesto que éste cuenta con unas vistas privilegiadas. El cuerpo contiene todo lo necesario para el usuario: bar, cafetería, gimnasio y spa. Por último, unos Fingers que albergan las habitaciones y salen perpendicularmente, apoyados en el muro del cuerpo principal, volando hacia el bancal enfrentado, sobre el cultivo, para que la intervención en el suelo sea mínima. El acceso al hotel, al igual que los circuitos de paso es diferenciado para el personal del hotel, que recorre el hotel por la planta de servicio, accediendo a los cuerpos de habitaciones directamente por los ascensores, dejando totalmente libre el cuerpo principal. Todos los servicios de mantenimiento del hotel están en la planta baja, cumpliendo con los protocolos de llegada, almacenamiento y recogida de residuos, en tal caso. Los recorridos del hotel están planteados de tal forma que funcionan a la perfección sin interrumpirse por el camino. El hotel deja todo el espacio que se crea entre el cuerpo del hotel y el bancal al natural, ya que la propuesta se caracteriza por se un hotel agrícola diferente a otros resorts, manteniendo así la relación directa con el cultivo. Cabe la posibilidad de que ciertas actividades y elementos, como cubículos de masaje, se desplacen entre el cultivo, para crear así una relación más directa entre usuario y agricultura, ya que ésta última es perfecta para crear un jardín propio del lugar.

1

2

84


1 planta habitaciones hotel 2 secci贸n general por habitaciones 3 planta habitaci贸n tipo 4 secci贸n habitaci贸n tipo

3

4

85


Backo, Luka Golebiowski, Lukasz Marrero Rodríguez, Jose Fco. Pérez Gómez, Telmo Pino González, Carlos Toledo Iturrioz, Nerea

frecuencia agrícola La actividad turística desarrollada en Canarias, tradicionalmente basada en la segmentación y la competitividad entre operadores, genera una replicación estandarizada de modelos y poco margen de innovación que tienen como resultado la banalización de los productos que las Islas pueden ofrecer a sus turistas. Como antítesis a este modelo más que extendido en el sistema turístico canario, las nuevas vías de desarrollo del mismo comienzan a apuntar hacia otros horizontes: “Recurso + Producto + Servicio + Experiencia” La idea principal en este nuevo sistema no es vender paquetes turísticos, sino construir una nueva relación cliente-hotel en donde el motor de motivación empresarial sea la búsqueda de infraestructuras capaces de construir una experiencia única. El desafío no es encontrar las experiencias únicas en los recursos turísticos de la isla, sino ser capaces de construir una arquitectura capaz de generar dicha experiencia. La comprensión del lugar y del paisaje agrícola en la plataforma situada al Oeste de la isla de La Palma sirve como punto de partida y también como excusa para la construcción de esa arquitectura necesaria para el desarrollo de un turismo alternativo de calidad. El lugar presenta una agricultura dedicada casi exclusivamente al cultivo del plátano, un sistema viario desarrollado en forma de espina de pez, dividiendo el paisaje en dos mediante la vía 1

2

86

3


1 planta general 2 perspectiva inferior 3 esquemas de organizaci贸n

87


principal, con la cabeza situada en Puerto Naos (lugar elegido para la localización de un intercambiador territorial). En el viario perpendicular a la vía principal se desarrollará el proyecto aprovechando la transversalidad del sistema, denominándose CALLE AGRÍCOLA. En estas estrechas calles flanquedas por altos muros podemos distinguir claramente el código: “Sustrato – Palomero – Invernadero” que podemos simplificar en “Masa – Aire – Luz” La linealidad de este código a lo largo de toda la calle y por multiplicación de todo el territorio se convierten en el embrión del proyecto. Con esta linealidad de la calle como patrón territorial y de paisaje, ¿cómo situar y orientar al nuevo turista? El hito entendido como ‘’faro’’ es la arquitectura más llamativa y también más ruidosa de colocarse en el territorio. ¿ cómo actuar? La mímesis se convierte en una estrategia proyectual, camuflarse en el cultivo, esconderse bajo la luz de un invernadero. Si entendemos la calle no como un código lineal si no como un compás que forma parte de un RITMO, agrícola por que no en nuestro caso, la nueva arquitectura podría formar parte de ese sistema, de ese RITMO. 4

El Ritmo viene definido por un COMPÁS (código de la calle) y un PULSO. Si el compás es lo lineal (el silencio) el PULSO son las notas, la distorsión de ese sistema en calma. La nueva arquitectura nacerá como un pulso que altere esa simetría , un pulso que en este caso deberá colocarse sobre la tectónica existente en el lugar , un PULSO AÉREO. Orientarse en base a ritmos y frecuencias, visitar un lugar y reconocer mediante el sentido lo anteriormente.

5

88


4 planta habitaciones 5 vista general 6 descomposici贸n volumetr铆a 6

89


Carlos Pino González La simetría del paisaje de plataneras de la isla de La Palma se ve alterada por los prismas que albergan el programa de habitaciones del hotel. Los prismas sobrevuelan los muros tradicionales que flanquean la calle agrícola, apropiándose de este espacio antropizado. Con este gesto se consigue separar dos mundos. El primero y aéreo será el de relax e intimidad, con las habitaciones y unos pequeños huertos colectivos en las zonas comunes que sólo podrán disfrutar los huéspedes. En el segundo, sobre el suelo, podemos apreciar como la calle se convierte en el vestíbulo del hotel, ya que los prismas se apropian del espacio. Este nivel está dividido por el muro palomero que delimita la frontera con el cultivo, donde se encuentran los ‘’pies’’ ( huellas) de los prismas. Estas huellas en el cultivo forman un juego de volúmenes separados entre sí, pero que delimitan un espacio propio dentro del cultivo. Será en estos volúmenes de la primera planta donde se desarrollará el programa abierto del hotel: piscinas, zonas de juego o lectura, de conversación, lugares de encuentro entre los turistas…

1

2

Todo el sistema de prismas y los volúmenes sobre los que se asienta, están envueltos por un código de huertas cuya intención es generar un espacio intermedio entre el cultivo puramente agrícola y el interior del proyecto. Este lugar actúa como un pegamento entre estos dos mundos, de tal forma que el visitante tiene la posibilidad de apreciar el sistema agrícola, motor de la economía de la isla, a través de una sucesión de huertos que bordean y suavizan la rudeza del cultivo de plataneras. 3

4

90


foto migliore schema stoffa

1 sección longitudinal habitación tipo 2 planta habitación tipo 3 secciónes transversal habitación tipo 4 sección longitudinal hotel 5 planta hotel

5

91


José Francisco Marrero Rodríguez Para poder entender el hotel es fundamental la división de los usuarios: por un lado el agricultor, que mediante la propuesta turística puede mostrar sus productos desde su propia finca; por otro lado, el personal, que apoyado por una arquitectura permeable se hacen invisibles en algunos momentos y destacado en otros. Por último el turista, que ha de ser el protagonista, ya que es el centro alrededor del cual gira la arquitectura. Se decide optar por una temática cultural en el hotel, en el que se pueden encontrar aulas didácticas destinadas a las huertas, salas de exposiciones efímeras de artistas del lugar o disfrutar de una apaciguada lectura entre plataneras.

1

Como se refleja en el proyecto, los primeros prismas se destinan al disfrute de clientes, visitantes y lugareños. Posteriormente la calle se abre creando una plaza en la cual se encuentra la recepción, muy marcada entre dos prismas. El proyecto potencia la separación del suelo, su estructura parece flotar sobre las láminas de agua desde donde se elevan los accesos a la primera planta. En otras ocasiones los pilares crean un bosque y desaparecen entre la propia vegetación de la propuesta. Los huertos son parte fundamental del proyecto: lo esponjan creando colchones entre los usos que lo más permeable. La arquitectura se encuentra con la naturaleza y viceversa. En la planta alta se pueden producir diferentes sensaciones: se puede convivir con el mar de plataneras quedándose justo en la línea del invernadero o se puede elevar sobre el mismo y ver el mar o la montaña Constructivamente se ha decidido apostar por materiales que hagan de la eficiencia energética un arma más para enfrentarse al proyecto. Materiales transparentes como el vidrio y el policarbonato crean la relación con el invernadero

3

92

2


1 volumetr铆a hotel 2 maqueta conceptual 3 secci贸n transversal hotel 4 planta baja hotel 4

93


5

6

7

94

8


5 secciones habitación tipo 6 planta habitación tipo 7 volumetrías interior habitación tipo 8 maqueta habitación tipo 9 primera planta hotel 9

95


Sofía Monné Chávez La idea nace de la transversalidad de la vías del lugar. Siendo éstas tan divisorias se propone unirlas mediante costuras para generar una urdimbre entre vía, edificación y paisaje. La propuesta puede apropiarse del territorio siempre y cuando se cumpla la condición de coser la transversalidad de las vías. En la propuesta se van insertando elementos del lugar y del paisaje como los huertos, los tejidos, la transparencia, el mar de plataneras, etc., queriendo en todo momento mimetizarse con el paisaje y apropiarse del lugar involucrando al hotel en el mismo. De esa manera se consigue que el proyecto que disfrute de las vistas, de los cultivos, de los invernaderos haciendo de todo ello una urdimbre junto con la edificación. Se han ido cosiendo todos los elementos hasta formar uno que dialoga con el paisaje.

1

2

96


1 planta baja hotel 2 inserci贸n en el territorio 3 planta habitaci贸n tipo 4 secci贸n habitaci贸n tipo

3

5 esquema constructivo

4

5

97


Acosta Pérez, Sara Ojeda Guerra, Sandra Ruiz Castro, Judith Santos Herrera, Leonor

entre muros ¿Es posible preservar la belleza de esta franja ante una explotación turística como la que se propone? Los muros, bancales, acequias, cantoneras, plataneras e invernaderos son los elementos que sirven de base en la intervención, siendo herramientas que se reinterpretan utilizando el lenguaje del lugar, permitiendo una actuación más compatible y sostenible que haga posible la convivencia entre lo turístico y lo agrícola. Los muros que en el mundo agrícola sirven de contención de tierras generando zonas de cultivo o son límites entre las fincas, cumplen diversas funciones en el proyecto: 1. Son los contenedores de los servicios: zonas de almacenaje, lavandería, servicios técnicos , etc. 2. Son parte de las piezas alojativas, ya que sirven de soporte y acceso. La altura de estos muros varía, generando hasta 7 tipos de relaciones entre las habitaciones y los muros. 3. Sirven de acequias que distribuyen el agua por territorio, creando distintas posibilidades de disfrutar del agua. 4. Son generadores de los espacios singulares del hotel. Cuando dos muros se acercan limitan espacios diferenciados donde aparecen las piezas de uso significativo del hotel. El acceso al mar se resuelve mediante un paseo público a través de los muros que cruzan la piscina, permitiendo un recorrido sobre bancales a distintos niveles.

2

98

1


1 esquemas conceptuales 2 esquemas de organizaci贸n: muros-edificaci贸n, 谩reas de agua, 谩reas de influencia servicios 3 planta general 3

99


Judith Ruiz Castro El carácter del lugar nos sugiere inmediatamente que hay que guardar el precioso equilibrio entre la complejidad, la belleza, la fragilidad y el potencial por medio de unas estrategias claras: atendiendo a las estructuras existentes, controlando el impacto visual de la propuesta, concentrando la densidad del alojamiento turístico y hacer que tanto el uso agrícola como turístico sean funcionales y eficientes. La situación “Entre Muros” se produce en la zona a tres escalas: la primera, como lugar entre dos accidentes topográficos como son la montaña y el acantilado; la segunda, las franjas entre los muros de contención y los desniveles de las terrazas agrícolas; y por último, lo que podía ocurrir en el propio muro. El proyecto está dividido en dos partes bien diferenciadas: los espacios comunes del hotel y las zonas de las habitaciones. La llegada al hotel se produce a nivel de calle a través de un patio que nos sirve como preámbulo. En dicho nivel, con encontramos con el hall, la recepción, la cafetería, el acceso al aparcamiento y una zona de servicios (llegada de mercancías, almacenaje, lavandería...). Los espacios de habitaciones pretende satisfacer las necesidades de confort, funcionalidad, vista, iluminación... La tipología de las habitaciones nace a partir de una estructura modular de 3.2x2.3 m. La orientación de las piezas es norte-sur, por lo que todas las habitaciones se abren tanto al este, como al oeste, teniendo vistas tanto a las montañas como al mar. La fachada ventilada de paneles de aluminio perforado actúa como parasol y climatizador de las habitaciones, que junto con la ventilación cruzada disminuyen el consumo energético.

3

100

1


1 planta m贸dulo habitaciones planta baja, primera planta, planta cubierta 2 planta hotel 3 secci贸n longitudinal hotel 4 secci贸n transversal

2

4

101


Eleonora Capriotti La ordenación general muestra que el eje de desarrollo del hotel es engendrado por un muro rojo longitudinal. Éste, al integrarse transversalmente con las plataneras, se parte en una serie de elementos, que manteniendo su continuidad, ofrecen nuevos y característicos puntos de vista para mirar el paisaje. Los servicios y demás funciones del hotel se articulan a lo largo del recorrido indicado por los fragmentos de muro rojo. Más allá del nivel del suelo, también se restablece en la cubierta la voluntad de crear una sucesión, una disolución de elementos visuales. Esto se concreta en las superficies de los invernaderos, que se reducen hasta volverse puntos inmersos en la vegetación.

1

El complejo hotelero se inicia con un edificio de entrada, reservado a la acogida de los turistas: aparcamiento, parada de guagua, hall, recepción, bar, zonas comunes y salón de actos. Continúan luego un spa, un gimnasio y un restaurante, junto al cual se abre una pequeña plaza. Esta última se configura como un espacio público destinado únicamente a los clientes del hotel. Además sirve como elemento-exclusa, separando los espacios públicos (entrada, spa, gimnasio y restaurante) de la zona más privada, destinada a las habitaciones. Las diferentes tipologías de habitaciones estudiadas, se desarrollan siempre a partir de la idea de integrarse en el paisaje circundante. Explotando el desnivel de la topografía, se ha elegido enterrar los módulos de habitaciones. Por este motivo, se ha pasado al estudio de las cubiertas, que reelaboran a escala reducida la sucesión de superficies que se disuelven. Esta “disolución” progresiva, se refleja también en la articulación de los espacios interiores: desde donde la cubierta está completamente cerrada, donde el ámbito es más privado (zona de cama), hasta a casi llegar a una marquesina que implica un patio, entendido como una zona común dentro de la habitación. Por lo tanto, tal y como se suceden las superficies en la cubierta, se suceden los espacios interiores, recalcados por paneles correderos de vidrio, a veces evidenciados por elementos como losas de agua y vegetación.

102

2


3

4

1 vista interior habitaci贸n tipo 2 planta hotel 3 planta habitaci贸n tipo 4 maqueta habitaci贸n tipo 5 secciones habitaci贸n tipo 6 secciones edificio de entrada 5

6

7

103


Amaro Rodríguez, Ivelisse Lechuga Crespo, Elena Pescoso Luis, Haridian Prevost Brito, Samantha

construir la calle El área de intervención ha estado ligada fundamentalmente a la explotación agrícola, actividad que en los últimos años ha tenido que convivir con una incipiente actividad turística. El crecimiento del sector turístico sin consideración ninguna a las preexistencias, provoca cada vez más cambios en la trama agrícola, produciendo problemas de conexión entre ambas actividades. Se propone proyectar complejos hoteleros combinando las tramas existentes con las nuevas, consiguiendo su integración y evitando así fuertes impactos visuales. Trabajamos junto al núcleo urbano de Puerto Naos, en una zona agrícola adyacente a la playa, el paseo y el Hotel Sol. La trama agrícola se quiebra debido al encuentro con la vía que une Puerto Naos con el Remo, dividiendo la zona en dos: una parte superior con pendiente más pronunciada y con la montaña como límite, y otra inferior, más llana que desemboca en el mar. Destacan en el lugar las grandes transversales, que “cosen” la trama agrícola; son vías agrarias entre las plataneras y los bancales, en línea recta, focalizando las vistas hacia la montaña o hacia el mar. La presencia de estanques y canalizaciones de agua, propias de la actividad agrícola, no pasa desapercibida, habiendo numerosos estanques en las cotas más altas de la zona. Estos estanques funcionan como acumuladores de agua y de ellos nace un sistema de tuberías y acequias, que organiza las parcelas y converge con la trama de bancales y transversales.

1

104

2


1 esquema general 2 planta general

105


Teniendo en cuenta estas tres grandes características propias del lugar y como se disponen en él, se elabora la propuesta de actuación. Posicionándose sobre las transversales, se “construye la calle”, ubicándose sobre la misma el elemento fundamental del hotel, la pieza de habitaciones, que genera por el sistema de espacios libres, recorridos y usos del hotel. Esta pieza cumple la función de estanque, acumulador de estancias y recorridos, desde la cual parten las acequias que organizan los espacios libres y equipamientos en cada uno de los bancales, como si del sistema de riego se tratara, consiguiendo mimetizar los usos del hotel con la plantación de plataneras. Estos equipamientos buscan la conexión con el medio agrícola , dando al huésped la oportunidad de vivir experiencias relacionadas con la plantación. Además también es fundamental, a la hora de definir los usos del complejo, minimizar el impacto en la imagen del lugar usando de los bancales como forma de ocultar las instalaciones o servicios, dando una mayor importancia a los espacios abiertos y multifuncionales.

4

5

106

3


3 secciones transversales 4 secciones longitudinales 5 maqueta hotel 6 planta hotel

6

107


Laura Summers Ribot Los estanques, elementos artificiales de geometría curva han generado una red virtual, funcionando como puntos de referencia en el lugar. La posibilidad de adosar a ellos la nueva actividad turística, enfatiza su condición de hitos y permite el uso de sus recursos. Para trabajar se decidió tomar un conjunto de cuatro estanques situados en la vertiente sur de la playa. En este punto situado a apenas 200m de la costa, podemos tener una vista limpia del paisaje y la trama agrícola. Con este hotel se pretende eliminar la arquitectura descontextualizada. Por ello es fundamental la relación entre hotel y cultivo, puesto que sin la belleza del paisaje de plataneras por un lado, y el turismo sostenible por otro, estaríamos condenando a este paraje a la desertización. Es la relación turismo-agricultura la que lo haría singular. Partiendo de estas premisas, el hotel sigue la idea de diluirse en torno a los estanques, de tal modo que a medida que nos alejamos de los depósitos, éste va decreciendo y se va integrando entre las plataneras hasta llegar a desaparecer. Para ello se configura mediante bandejas y cilindros que definen los niveles y dejan pasar la luz. que a medida que nos alejamos de los depósitos, éste va decreciendo y se va integrando entre las plataneras hasta llegar a desaparecer. Para ello se configura mediante bandejas y cilindros que definen los niveles y dejan pasar la luz. 3

1

108

2


1 esquemas organizaci贸n 2 planta baja hotel 3 maqueta volum茅trica hotel 4 secci贸n longitudinal hotel 5 alzado general hotel

3

4

5

109


6

7

8

110


6 planta habitación tipo 7 secciones habitación tipo 8 perspectivas habitación tipo 9 sección módulo de habitaciones 10 perspectivas interiores habitación tipo

9

10

111


Elena Lechuga Crespo De la intención de causar el menor impacto medioambiental, sin dejar de lado el interactuar con el medio agrícola, surge el planteamiento de “construir la calle”, evitando las implantaciones agresivas en las parcelas agrícolas, pues son uno de los elementos a potenciar del área, así como la zona costera. Se plantea una pieza longitudinal, asociada a una de las vías rurales, la cual, además, mantendrá su función, pues permitirá el acceso de vehículos y mercancías al hotel. Sobre esta pieza se apoyarán las habitaciones, dispuestas a lo largo de la misma y bajo ella discurrirá la zona común y de servicios del establecimiento, vinculada totalmente a la platanera, no sólo de manera visual sino también de manera física, permitiendo al huésped caminar y conocer esta forma de cultivo.

1

Las actividades del hotel estarán especialmente relacionadas con el relax y el bienestar, aprovechando la privacidad y tranquilidad que otorga la situación y la pequeña dimensión del hotel.

3

5

112


1 planta baja habitaciรณn tipo 2 planta alta habitaciรณn tipo 3 vista interior habitaciรณn 4 secciรณn habitaciรณn tipo 5 planta baja hotel 2

4

113


114


115


116


profesores participantes José A. Sosa Díaz-Saavedra Pedro Romera García Héctor García Sánchez Ángel Casas Suárez Juan A. González Pérez

alumnos de proyectos IV curso 2012/13

diseño del libro a cargo de Claudia Gallo Daniel Molina Peña Iraida Rodriguez Matoso

edición al cuidado de Héctor García Sánchez

ISBN: 978-84-616-4988-4


fotografテュas de la portada: テ]gel Casas Suテ。rez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.