Arquitectura expandida construcción colectiva

Page 1

“Arquitectura Expandida: construcción colectiva –física y social- del territorio” 1

Ana López-Ortego 2 Felipe González 3 Harold Guyaux 4 Marina Tejedor 5 Arquitectura Expandida axp@arquitecturaexpandida.org http://arquitecturaexpandida.org/

Palabras clave: espacio público, participativa, urbanismo ciudadano.

colectividad,

autoconstrucción,

activismo,

acción

“El derecho a la ciudad no solo es el derecho de acceso a lo que ya existe, sino el derecho a cambiarlo a partir de nuestro anhelos más profundos” -Robert ParkIntroducción Los Encuentros de Arquitectura Expandida (a partir de ahora EAE), desarrollados desde 2010 en distintos barrios de Bogotá, son Laboratorios Urbanos [Latour:1983, 141-170] de iniciativa independiente y colaborativa, en los que se ha venido trabajando de forma colectiva en la construcción física y social del territorio de forma transdisciplinar, empírica y experimental. El objetivo ha sido investigar procesos y metodologías de autoconstrucción colectiva de ciudad, compatibilizando la teoría y la acción en una praxis llevada a cabo con diversos grupos de equipos, académicos, estudiantes, asociaciones culturales, comunitarias y sobre todo ciudadanos unidos por el interés en hacerse cargo en primera persona de la gestión política, social y cultural de su territorio. No se trata de una práctica aislada. A escala global son cada vez son más los colectivos que, con principios voluntariamente alejados de dogmas académicos, rentabilidades 1

Arquitecta, gestora cultural, especialista en cooperación y en tecnologías para el desarrollo humano y docente en las Universidades Javeriana y Piloto de Bogotá 2 3 4

Arquitecto y miembro activo de la Red Internacional “Arquitecturas Colectivas” Arquitecto y miembro fundador de Habitat sin Fronteras Humanista, máster en diplomacia y relaciones Internacionales y gestora cultural

5

Arquitectura Expandida es un equipo que viene trabajando desde 2010 en procesos colectivos de autoconstrucción -física y social- del territorio, a través de dinámicas implementadas de forma colaborativa con muchos otros agentes de diversos perfiles, con herramientas que van desde la gestión cultural, el diseño participativo, la autoconstrucción, la acción reivindicativa, l a recuperación-reciclaje de recursos y la autogestión urbana.

Bogotá, Septiembre 2012

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura expandida construcción colectiva by Arquitectura Expandida - Issuu