2023-2024 ARCHITECTURE PORTFOLIO - Benito G. Quiñones Selected works

Page 1


(o portfolio

INVESTIGACIÓN

DOCENCIA

EXPRESIÓN ARTISTICA

TRABAJO
Fotografía de la luz

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

“Mi concepto de “arquitectura” reside en la unión y colaboración de todas las artes (...) Es una concepción amplia porque abraza todo el ambiente de la vida humana”

William Morris (Prospects of Architecture in Civilization, 1881)

Acceso a mi página WEB

Disponibilidad: inmediata

San Pedro del Pinatar, Murcia tfn: (+34) 618958842

EXPERIENCIA

Becario de profesor de Hª de la arquitectura y el urbanismo (3er curso)

Septiembre 2024 -Diciembre 2024, ETSAMadrid

Becario de profesor de Hª del arte y la arquitectura (1er curso)

Enero 2024 -Mayo 2024, ETSAMadrid

Enero 2025 -Mayo 2025, ETSAMadrid

Contrato en estudio Chapnik Giessen (Dep. Renders) Julio 2023 - Septiembre 2023, Madrid

Prácticas de reportaje arquitectónico para CAPA

Enero 2022, Madrid

Prácticas de reportaje para Cosentino Agosto 2021, Madrid

Gestión de un voluntariado para la limpieza de las playas del mar menor tras las DANAS 2019 y 2020, Mar Menor, Murcia

LOGROS

Meta XR Lab, fundador y presidente 2021 - Actualmente

1er premio en el concurso de fotografía: moda y arquitectura de CEMEX. 2021

FORMACIÓN

IV Congreso de la AHAU - Ciudad y naturaleza 25 y 26 Octubre 2024, Real Colegio Maria Cristina, Monasterio de El Escorial, Madrid

Ciclo formativo Artificial Architectures(AA) “Arquitecturas Artificiales de la Imagen-3D” 13, 14 y 15 Noviembre 2024, ETSAM, UPM

Seminario - Workshop BIP Erasmus+ FoodCity Prato/Florence

24 Enero 2024 - 2 Febrero 2024, Università degli Studi di Firenze

SIHMA I - Seminario de Investigación de la Historia Medioambiental de la Arquitectura

Septiembre 2023 - Febrero 2024, UPM

V Seminarios de Accesibilidad “La accesibilidad más allá de la memoria”

17 Noviembre 2023

Seminario Imaginarios del paraíso: ‘Arquitectura, literatura, naturaleza’

31 Enero 2023, Winter School UPM

Curso de Rhinoceros 7 ETSAM 2021

PUBLICACIONES

Maquetas de luz: «Light painting» arquitectónico (2025), Madrid

El monasterio de El Escorial: una historia medioambiental (2024), Madrid, con Eduardo Prieto

V de Vigueta n°11 (2023) Artículo ilustrado

Estableciendo “puentes” entre la Universidad y el tejido social madrileño (2023),ETSAM, UPM, Madrid

COLECCIÓN

DE CURVAS

01.

Project: Colección de curvas

Client: Proyectos 4

Date: 12.20.20

El proyecto “Colección de curvas” busca dibujar un paisaje de usos, unas oficinas que sean paisaje y una experiencia para el día a día.

Crear una borajine de estancias delimitadas entre sí mediante espacios verdes, terrazas y callejones. El objetivo es proyectar unas oficinas que mejoren la calidad del trabajo o hagan de este una parte cómoda de la rutina. Para lograr todo esto, buscamos combinar una serie de espacios, con formas de habitarlos flexibles a la par que específicas.

Este proyecto comienza siendo una geometría desordenada de planos trazados a mano alzada. Posteriormente, se le impone una geometría basada en circunferencias de cinco radios distintos y tangencias entre ellas.

Para ordenar las geometrías, se disponen de forma ordenada y atendiendo a los usos que estas albergarán. Una vez distribuidas en la parcela, se le superpone una retícula de pilares.

Architects:

Project: colección de curvas “montaje de maqueta”

85 VIVIENDAS SOCIALES EN

MODULUS

EN CORNELLÁ DE LLOBREGAT

PROFESOR: JAIME ARMENGOT

EDUARDO LÓPEZ ALCÁNTARA

BENITO GONZÁLEZ QUIÑONES

LUCÍA GUZMÁN LÓPEZ

MARGARIDA TERRAS FONSECA

85 VIVIENDAS SOCIALES EN CORNELLÁ DE LLOBREGAT PERIS TORAL ARQUITECTES

PROYECTO DE EJECUCIÓN CERRAMIENTOS ACABADOS

FORMATO DIN A3 ESCALA 1:5 0 2 5 10

03.

Project: Modulus Matrix

Client: Construcción 2

Date: 12.20.23

El edificio Modulus Matrix, diseñado por el estudio Peris+Toral. arquitectes, se encuentra ubicado en el municipio de Cornellà de Llobregat, en la ciudad de Barcelona, en España, desde 2021.

El proyecto es un edificio con una superficie de 12.815 m2 y 7 plantas, de las cuales 5 engloban, en estructura de madera, 85 viviendas, en una planta baja, que sirve de base a la anterior, de hormigón armado, y alberga equipamientos y servicios de uso público y también una planta subterránea, el sótano.

El fin de estos planos es redibujar dicho proyecto con el fin de detallar su proceso constructivo e incidir en las caracteristicas del CLT.

El CLT es madera laminada cruzada, consiste en paneles de madera maciza compuestos de 3 a 7 capas. Estas se colocan de forma cruzada y pegadas una encima de la otra, de manera que se convierte en un material que estructuralmente se comporta con una alta resistencia, estabilidad y rigidez.

PLANTA TIPO

PLANTA BAJA

SUELO AISLADO ACÚSTICAMENTE, TRASDOSADO Y FACHADA VENTILADA

04.

Project: Colección de curvas

Client: Construcción 3

Date: 11.11.24

Este proyecto comprende la construcción de un teatro multifuncional en Hamburgo, Alemania, diseñado para eventos de teatro, música y danza. Ubicado cerca del río Elba y el puerto histórico, el edificio se integrará en el entorno cultural y de ocio de la ciudad, con acceso directo a redes de transporte.

Alzándose sobre el horizonte marítimo “Dejanavigué” busca albergar un espacio de culto al drama, la música y el teatro. Un lugar de encuentros, de intercambio de miradas, un espacio público sobre el cual sucede la magia de la interpretación.

El gran bloque conjuga dos léxicos completamente diferenciados. El primero, construido por grandes cerchas desde las que cuelgan forjados de chapa colaborante. Asi, es como el proyecto construye un espacio abierto a la ciudad, una gran plaza cubierta. En el corazón del prisma, un cuerpo de hormigón disonante, masivo e imponente alberga la ópera, el escenario principal. El teatro tendrá una sala principal e incluirá espacio de apoyo como camerinos, salas de taller y espacio museo y un vestíbulo amplio.

En el subterráneo un parking con alta capacidad permite al peatón apropiarse del nivel cero. Este sucede sobre la enorme losa de cimentación.

de forjado BDM340 de BubbleDeck®. Longitud según planta de forjado.

5. Esferas de plástico reciclado de polipropileno de diámetro 27cm.

6. Separadores

7. Armadura longitudinal de la viga invertida

8. Armadura de descuelgue de la viga invertida

9. Armadura transversal de la viga invertida

10. Armadura de piel de la viga (para cantos h≥60cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Armado inferior de la losa según planta de forjado.

2. Armado superior. Pares de redondos ø8, dispuestos cada 30cm.

3. Armado de refuerzo principal según planta de forjado.

4. Cerchas de la losa, según modelo de forjado BDM340 de BubbleDeck . Longitud según planta de forjado. 5. Esferas de plástico

1. Armado inferior de la losa según planta de forjado.

2. Armado superior. Pares de redondos ø8, dispuestos cada 30cm.

3. Armado de refuerzo principal según planta de forjado.

4. Cerchas de la losa, según modelo de forjado BDM340 de BubbleDeck . Longitud según planta de forjado.

5. Esferas de plástico reciclado de polipropileno de diámetro 27cm.

6. Separadores.

7 8 9 10

1 2 3 4 5 6

1. Armado inferior de la losa según planta de forjado.

2. Armado superior. Pares de redondos ø8, dispuestos cada 30cm.

3. Armado de refuerzo principal según planta de forjado.

4. Cerchas de la losa, según modelo de forjado BDM340 de BubbleDeck®. Longitud según planta de forjado.

5. Esferas de plástico reciclado de polipropileno de diámetro 27cm.

6. Separadores

7. Armadura longitudinal de la viga invertida

8. Armadura de descuelgue de la viga invertida

9. Armadura transversal de la viga invertida

10. Armadura de piel de la viga (para cantos h≥60cm)

1 2 3 4 5 6 7 9 8

1. Armado inferior de la losa según planta de forjado.

2. Armado superior. Pares de redondos ø8, dispuestos cada 30cm.

3. Armado de refuerzo principal según planta de forjado.

4. Cerchas de la losa, según modelo de forjado BDM340 de BubbleDeck . Longitud según planta de forjado.

5. Esferas de plástico reciclado de polipropileno de diámetro 27cm. 6. Separadores.

7. Armadura longitudinal de viga de cuelgue.

8. Armadura de piel de la viga (para cantos h≥60cm)

1 2 3

Edificación de grandes dimensiones con dos sistemas estructurales predominantes, en los que el acero

El diseño del sistema estructural vertical de acero se realiza siguiendo los principios de los Estados Límites cargas máximas como la funcionalidad en condiciones de uso normal. La capacidad portante del sistema manteniendo la estabilidad global de la estructura. Además, se controlan las deformaciones y vibraciones seguridad y confort. Las conexiones entre elementos se diseñan

Debido a las características el proyecto y las dimensiones de este se escoge una estructura de acero estructural vertical de la caja escenica, creado por el conjunto de pilares HEB 340 ,

TEATRO A ORILLAS DEL RÍO ELBA EN HAMBURGO, ALEMANIA

COCINA MONACAL

MONACAL EL ESCORIAL

04.

Project: Reconstrucción de La Cocina monacal de El Escorial

Date: 20.12.23

Architects: Eduardo Prieto, Abel Fernandez, Ana Patricia Minguito, Mencía Cabalar, Benito G. Quiñones

El objetivo del estudio se resume en formular una hipótesis objetiva de cómo era la cocina del monasterio de El Escorial en su construcción, así como la formulación de hipótesis sobre su evolución a lo largo del tiempo. Para ello, la primera fase de la investigación se trató de un análisis de documentación centrada en casos similares.

Comenzamos analizando tratados como el de Banchetti o grabados de Scappi en los que se muestra las necesidades de las cocinas de esta época así como los utensilios de cocina más comunes y su distribución en el espacio de cocina.

También es parte del estudio el cómo es usado el espacio, para ello se realiza un estudio de la distribución de las mesas de corte y preparación así como los circuitos presentes en estas cocinas, algo que seobserva de forma literal en cocinas conventuales como la Alcovaça. Es importante destacar que el espacio forma una cadena de producción, donde los alimentos son procesados en un recorrido entre las dos fuentes laterales, las mesas y el fuego central.

Se ha tratado recrear mediante un dibujo en perspectiva del espacio (similar a los grabados de Scappi) el ambiente en la cocina. Para ello se han tenido en cuenta los estudios sobre los objetos presentes en la cocina de la época así como los métodos de cocina más empledos, que se han deducido a partir de los escritos de Banchetti. Se trata de representar el espacio como lo que fue, un lugar ajetreado con un gran flujo constante de gente y alimentos, ya que conllevaba muchos recursos abastecer al monasterio de comida suficiente parala cantidad estimada de monjes que requerían esta cocina

Document: Recreación ambiental de La Cocina monacal de El Escorial. Perspectiva fugada, dibujo a mano.

Date: 20.12.23

Architects: Benito G. Quiñones

Document: Axonometria, posibles tipos y funcionamiento

Date: 20.12.23

Architects: Benito G. Quiñones

DOCENCIA

Seguramente sea la admiración por que me llevan a querer formar parte

Desde que entré a la carrera he nas que me han hecho amar aquello untad de compartir el amor a

Seguramente, si lo pienso bien, mi que me hacen ser como soy, siendo dos de personas como mi profesor de informática en la E.S.O Manu o

No podría imaginarme un mundo en sin transmitir aquello que me regalaron

DOCENCIA

por los maestros, que no profesores, los parte de este engranaje del conocimiento.

he encontrado magníficas persoaquello que estudio. Es en esa voluna disciplina donde quiero vivir.

mi vida ha estado llena de maestros siendo los primeros mis padres seguiprofesor de piano Manolo, mi profesor o Esquiva, mi profesor de saxofón.

en el que el saber no fuese circular, regalaron por medio de la docencia.

05. SIHA 01 / IA-AA Seminario Investigación Historia del Arte / Inteligencia Atificial - Arte y Arquitectura

FASE 1. FALSIFICACIÓN

En esta fase inicial los estudiantes elegian un artista reconocido y una obra que este nunca realizó, por ejemplo una anunciación de Miguel Ángel, el objetivo era demostrar el conocimiento de detalles de dichos artistas y temas mediante la creación de una imagen con IA y la sofisticación del prompt

FASE 2. RESTITUCIÓN

En la segunda fase, los estudiantes empiezan a utilizar elementos mucho más complejos como el negative prompt o la herramienta inpaint. Tienen que generar una imagen quitch dandole la minima informacion posible a la IA para después ir limpiandola y llegar a un resultado interesante

Templo del eclepticismo, 2023

Pabellón de la República Española, Exposición Universal de París, 1937, 2022

Oficinas de META XR LAB en el metaverso, 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2023-2024 ARCHITECTURE PORTFOLIO - Benito G. Quiñones Selected works by Benito González - Issuu