Antonio Pérez | Portafolio

Page 1


Portafolio | 2024
Antonio José Pérez Galicia

Educación

Estudio Universitario

Universidad Rafael Landívar

2019 - 2025

Bachiller en Ciencias y Letras

Colegio Bilingüe Campo Real 2017 - 2018

Habilidades

2-3 Años de Experiencia

Revit

AutoCad

Excel

Word

Photoshop Illustrator

1-2 Años de Experiencia

3ds Max

Vray Lumion

0-1 Años de Experiencia

ConstructConnect

D5

Premiere Pro In Design

Unreal Engine

Idiomas

Español

Lengua materna

Inglés

Avanzado

Información

adicional

Fecha de nacimiento 12 de Marzo, 2001

No. identificación

3007 53284 0101

Antonio José Pérez Galicia

Perfil

Soy un estudiante de arqutiectura en proceso de graduación, apasionado por la vizualización arqutiectónica y desarrollo de proyectos, con deseo de superarme tanto en mi vida personal como laboral. Deseo adquirir experiencia y nuevos conocimientos en cada oportunidad.

Experiencia Laboral

Modelador 3D | Stel Builders

Noviembre 2024 - Actualidad

Actualmente trabajo como modelador 3D, siendo responsable de la remodelación de proyectos residenciales, específicamente creando planos y modelos 3D para la Ciudad de California, utilizando como herramienta principal Revit.

Modelador BIM | Corzo y Corzo

Junio 2024 - Noviembre 2024

Aquí me desempeñé como modelador BIM, siendo responsable de la remodelación y construcción de proyectos arquitectónicos, específicamente creando planos, modelos 3D y renders utilizando Revit y twinmotion. Adicional a ello, desarrollé presupuestos y cuantificaciones en base a la información modelada.

Analisis Urbano | Locus Lab. Marzo 2024 - Mayo 2024

En esta oportunidad realicé mis prácticas profesionales desempeñando un puesto de investigación, modelado 3D, dibujo de planos y renderizado en proyectos urbanos y arquitectónicos.

Cuantificación y Presupuestación | Chiu S.A.

Abril 2023 - Marzo 2024

En esta oportunidad laboral, me he dedicado al análisis de datos, la cuantificación y la presupuestación de proyectos unifamiliares y multifamiliares, mayormente orientados al estado de Florida. He empleado herramientas especializadas como ConstructConnect y Excel como parte fundamental de mi metodología de trabajo.

Experiencia Académica

Licenciatura en Arquitectura | Universidad Rafael Landívar Enero 2019 - Actualidad

Visitas a Obra | Moretti Apartamentos Enero 2022 - Mayo 2022

Cursos Complementarios | Domestika, Learn Upstairs, Dviz Junio 2021 - Actualidad

ARQUITECTURA

URBANISMO

Day Hospital | Jalapa 2022

INTERIORISMO

Remodelación Residencial | California 2024

12-15

Urban Analysis | Palencia 2022

Proyecto de Grado | Mariscal 2024

Shabby Chic Office | Guatemala 2023

Soul Zen Hotel | Petén 2023

16-21

16-21

22-25 22-25

06-11

01|Hospital de Día | Jalapa 2022

Este proyecto implicó la creación de un hospital de día en el municipio de Jalapa, con un programa arquitectónico integral que abarca diversas áreas. Entre estas se encuentran el lobby e información, administración, consulta externa, área quirúrgica, laboratorios clínicos de distintos tipos, imagenología, hospitalización para 12 personas, emergencias, cuartos especiales, planta de tratamiento, mantenimiento, lavanderías, farmacias y áreas privadas para los médicos de turno. El hospital tiene como objetivo brindar tratamiento a pacientes por un

período no superior a 3 días. El estilo arquitectónico de este proyecto se caracteriza por su simplicidad, empleando fachadas de hormigón y ladrillo en consonancia con la arquitectura local de Jalapa. Se destaca la funcionalidad del espacio, diseñado para facilitar el traslado de pacientes a lo largo de recorridos específicos. Los pasillos, largos y anchos, conducen hasta jardines interiores que añaden un toque relajante a la hospitalización, enfatizando así la importancia de la experiencia visual y ambiental en el diseño del hospital.

El hospital se concibe en consonancia con los principios de arquitectura bioclimática. Para lograrlo, se elevan los bloques de las áreas en sentido transversal al complejo, facilitando la entrada de luz natural y fomentando la ventilación cruzada. Asimismo, se prioriza el uso de materiales y vegetación local con el fin de reducir la huella de carbono asociada a la construcción del edificio. En sintonía con los conceptos de arquitectura wellness, se implementan

estrategias destinadas a crear un ambiente relajante para los pacientes. Se emplean paletas de colores claros en el interior de la arquitectura, se integran jardines internos y se incorporan otros elementos que contribuyen a hacer la experiencia del paciente más cómoda y acogedora. Estos enfoques no solo cumplen con criterios estéticos, sino que también desempeñan un papel crucial en la mejora del estado anímico de los pacientes.

02|Remodelaciones | San Diego, CA 2024

En mi rol actual, colaboro en el desarrollo de modelos tridimensionales en Revit para residencias unifamiliares en San Diego, California. Mi participación comienza con la interpretación de fotografías y medidas proporcionadas por un arquitecto local, transformando esa información en modelos precisos de arquitectura existente.

Dentro de mi rol, creo modelos 3D muy detallados en Revit, que reflejan tanto las condiciones actuales como las propuestas de remodelación de cada proyecto, incluyendo y almacenando las opciones que el cliente requiere.

Modelo Zimmerman

Además, elaboro la documentación técnica, creando planos arquitectónicos para la aprobación municipal, incluyendo planos de arquitectura existente, demoliciones, propuestas de remodelación y el resto de juegos de planos que van adjuntos. (elevaciones, secciones, vistas 3D, renders, etc.

Mi trabajo combina habilidades técnicas de modelado BIM con una comprensión del proceso de diseño y aprobación para proyectos residenciales, destacando precisión y eficiencia en la entrega de documentación arquitectónica.

Modelo Hanger
Modelo Kisling

Arquitectura existente -Modelo Hanger

Demolición -Modelo Hanger

Propuesta de Arquitectura -Modelo Hanger

Análisis Urbano | Palencia 2023

Este proyecto se fundamentó principalmente en el análisis urbano de un municipio inmerso en un proceso de expansión urbana. La intervención tuvo como objetivo impulsar las oportunidades de desarrollo y el comercio local en Palencia, con la visión de proporcionar un futuro más prometedor para sus habitantes. Es importante destacar que la

Laguna Monja Blanca fue el área seleccionada para llevar a cabo esta intervención. En este sitio, se ejecutó la urbanización destinada a usos comerciales, recreativos y turísticos naturales, al mismo tiempo que se implementaron estrategias de movilidad y ejes económicos con el propósito de fomentar la creación de una sociedad sustentable.

análisis exhaustivo de Palencia. Este análisis abarcó aspectos como vialidades, materiales, uso de suelo, mobiliario urbano, equipamiento urbano y otros elementos que fueron fundamentales para la implementación de las estrategias de intervención urbana previamente delineadas. Además, se realizó un transecto urbano, que consistió en recorrer las

principales calles de Palencia con el fin de obtener una comprensión más profunda de la situación ambiental, política y económica de la zona. Este enfoque permitió entender las necesidades específicas del grupo objetivo involucrado en el desarrollo de Palencia, guiando así la formulación y ejecución de este proyecto urbano.

Análisis residencial - Vivienda Vertical

Vivienda Horizontal
Vivienda Vertical
Cerramientos

Análisis de áreas verdes - Parques de posible intervención

En este plano se observan los parques públicos que no quedaron cerrrados, lo cual es una premisa que nos ayuda a comprender el polígono de intervención de este proyecto y la forma en que los parques pueden ser conectados.

Estrategias en el diseño de calles

Frentes Libres en comercios y residencias existentes

Fomento de zonas comerciales y áreas para estar

Áreas de carga y descarga en zonas comerciales

Parqueo público ordenado

Implementación de parques de bolsillo

Señalización adecuada

Ciclovías a lo largo del reccorido entre parques y equipamiento urbano

Pavimentos podocáctiles y accesibilidad universal

Bolardos, semáforos y señalización para la seguridad del usuario

Estrategia urbana, Fase A - Conexión de Parques

Parque Las Estrellitas
Parque Esquipulitas
Parque Granaii

Parque 8AVE

Propuesta de diseño de conexiones entre parques por medio de ciclovías y calles peatonales + Revitalización de parques existentes.

Shabby Chick Office | Guatemala 2023

Este proyecto se enfocó en la creación de una oficina pequeña, notablemente sencilla. La complejidad de esta composición de interiorismo radicó en diseñar con un estilo diferente al convencional. En este caso, se desarrolló un concepto con una paleta de

colores clara y femenina, acorde al estilo “Shabby Chic”. Para lograrlo, se incorporó mobiliario elegante con una estética atemporal, contribuyendo así a la creación de un espacio con un ambiente distintivo y refinado.

Se utilizó una decoración sobria, en su mayoría blanca y rosada, para focalizar las sillas de los extremos de la mesa de reuniones, utilizando también vegetación que juega con dicho concepto de color.

Los detalles de acero se revisten con pintura color menta, el cuál se usa como contraste de material y color ante la paleta clara y sobria que se trató en el concepto interior.

Este proyecto hotelero representó un desafío de interiorismo al fusionar diversos estilos de diseño dentro de una paleta de colores específica de Sherwin Williams, denominada “Biome”, caracterizada por tonalidades verdes y terracotas. Los estilos arquitectónicos incorporados fueron zen, savage soul y orgánico, creando una composición única.

En particular, el salón de belleza, ubicado al final del recorrido del hotel, ofrece servicios de cuidado personal a los huéspedes. Este espacio integra la arquitectura con la naturaleza mediante jardines interiores, paletas de colores, vegetación interna y texturas coherentes con los estilos mencionados anteriormente.

Por otro lado, el hotel incluye un área de lobby, restaurantes, 16 dormitorios y un espacio de amenidades destacando la zona de piscinas y comedores familiares. Los renders proporcionan una visión más detallada de la integración de la arquitectura interior con el paisaje exterior, evidenciando todos los elementos de composición arquitectónica. En la

conceptualización de estos espacios, se exploraron temas de biofilia, arquitectura wellness, “upcycling” y otros conceptos que contribuyeron a diseñar ambientes más intrigantes y con mayor personalidad. Además, se aplicaron técnicas modernas de interiorismo, como el uso de luz indirecta y mobiliario especializado para cada área.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.