Portafolio - Arquitecto Camilo Correa

Page 1


Arquitecto Camilo Correa

P O R T A F O L I O 2023 - 2024

Así es la arquitectura, arte para vivirla...

Soy egresado de la Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. Soy una persona creativa, diligente, responsable, de aprendizaje rápido; cuento con alto grado de trabajo en grupo, de respeto y me adapto a las necesidades profesionales y laborales. Me apasiona la arquitectura y la expresión artística por la conexión profunda que hay entre estas, ademas de la creatividad y la funcionalidad que las enlazan.

I am a graduate of the Faculty of Design and Architecture of the Catholic University of Colombia. I am a creative, diligent, responsible person, a quick learner; I have a high level of teamwork, respect, and I adapt to professional and work needs. I am passionate about architecture and artistic expression because of the deep connection between them, in addition to the creativity and functionality that links them.

Camilo Correa Morales Arquitecto

Contacto

3105881371

arq.camilocorrea@gmail.com

C.C. 1007413801

Habilidades

Idiomas

Español

Inglés

Alemán

Habilidades de diseño

Diseño conceptual

Diseño interior

Diseño arquitectónico

Diseño urbano

Diseño constructivo

REFERENCIAS LABORALES

Edgar Leonardo Preciado Morales Ingeniero civil Cel: 3133167472

REDES SOCIALES

Camilo Correa Morales

Educación

TÉCNICO EN SISTEMAS

Sena

Sogamoso, Boyacá - 2017

INTERCAMBIO CULTURAL - AFS ALEMANIA

Humboldt Gymnasium Karlsruhe, Alemania - 2018

ARQUITECTO

Universidad Católica de Colombia Bogotá - 2024

Experiencia Laboral

Arquitecto - Área operaciones, shopping center

Empresa Multinacional - Cencosud

Bogotá - 2022

6 meses

Diseñador arquitectónico

Empresa Aguacivil

Sogamoso ,Boyacá - 2023

6 meses

Plaza de mercado

Torres - vivienda progresiva

Octavo semestre

2023 - 1

Noveno semestre

2023 - 2

Centro de felicidad Cabaña

Décimo semestre 2024 - 1

Proyecto Cupiagua 2024

Plaza de mercado

7 de Agosto - Bogotá

Entre el campo y la ciudad

Las plazas de mercado son espacios memorables para cualquier comunidad, desde siempre el interés por tener un espacio cultural para ofrecer productos ha marcado la atracción en las actividades propias de una plaza y a pesar de que en algunas zonas citadinas se está perdiendo la tradición, es clave entender la importancia de potencializar estos espacios con nuevas ideas y evitar por completo su abandono.

La arquitectura es fundamental para buscar la interacción entre el ser humano y estos espacios, cada decisión e idea de diseño es relevante como lo fue en este caso. Al lograr comprender las problemáticas actuales y contemplar buenas alternativas de mejora se pudo tener como resultado una renovación clave para este punto y para el sector en general. Mas allá de cualquier decisión tomada, desde su investigación hasta su implantación, se logró mantener la identidad de plaza potencializando elementos claves.

Sin dudarlo La arquitectura y el urbanismo serán siempre formas de expresión artística que, junto al entendimiento de las necesidades diarias del ser humano, logran en conjunto la creación de increíbles espacios como lo fue este caso, todo pensado y diseñado por y para la comunidad.

Vista diseño urbano plaza
Corte
Planta diseño urbano

DISEÑO URBANO

La propuesta urbana marca un desarrollo sostenible a lo largo de la zona, respondiendo a diferentes problemáticas con las que cuenta el sector. Cada elemento diseñado fue clave para potencializar este espacio con un diseño contundente.

Corte fugado

PROCESO DISEÑO VOLUMEN

Volumen Inicial

Modificación Del volumen Con lados curvos

Duplicación volumen Yuxtaposición lado norte

Jerarquía cubierta Ritmo - escalonamiento Volúmenes

Acceso - rampa Volumen final

Axonometria explotada

Sistema estructural dual con zapatas de cimentación. La cubierta maneja un sistema tensado por medio de cuerdas partiendo de cada extremo de las columnas inclinadas. Cuenta con concreto como material principal. DISEÑO CONSTRUCTIVO

Axonometria explotada - propuesta de diseño general. Articulación entre el entorno urbano y el proyecto arquitectónico.

Planta técnica general
Corte 1 Corte 2
Axonometria Plaza de mercado
Axonometria estructural Plaza de mercado
Carrera 24
Vista exterior, fachada sur
Fachada sur
Vista exterior, fachada norte
Fachada norte
18 I Plaza de mercado

Vivienda progresiva

Arquitectura eficiente y digna

Los barrios informales como San Isidro, muestran una evidencia clara de como estos afectan la calidad de vida de las personas, y como en muchos casos son la única opción que se tiene para vivir. Ciudades como Bogotá cuentan con grandes invasiones en los bordes de la zona urbana, dañando los ecosistemas, zonas verdes y puntos hídricos naturales. Al tener un porcentaje tan alto de población en estos puntos se debe pensar en generar estrategias claves para lograr mejorar su estilo de vida, ya que para el mayor porcentaje, estos son los únicos puntos en donde pueden vivir. La propuesta arquitectónica busca ofrecer de forma más asequible espacios de vivienda con un diseño estratégico para tener la posibilidad de hacerlo por etapas. Esto sumado a la implementación de diferentes estrategias sostenibles que marcan un porcentaje de ahorro y eficiencia como lo es en el agua y energía. El diseño logra desarrollar una respuesta contundente y positiva a una problemática social, cultural y económica de la actualidad.

Axonometria estructural explotada

Diseño

Volumen inicial

Axonometría explotada Plantas arquitectónicas - Zonas segunda etapa - vivienda progresiva

Volumen superior duplicado

Volúmenes Escalonamiento

Proyecto arquitectónico Jerarquía
Zona dilatación estructural
Cambio geométrico respuesta a forma de lote
duplicación volumen
Yuxtaposición
Ritmo volumetrico
Axonometria
vivienda y articulación con espacio publico
Planta diseño urbano
Vista aérea proyecto arquitectónico
Vista aérea proyecto urbano

FACHADA OCCIDENTE

PROBLEMÁTICA

FALTA DE ACCESO A VIVIENDA DIGNA NO CALIDAD DE VIDA

ASEQUIBILIDAD

VIVIENDA PROGRESIVA SOSTENIBLE CONCEPTO

Diseño constructivo

Sistema estructural en concreto por pórticos con zapatas para cimentación. El proyecto cuenta con varios puntos de dilatación estructural para poder separar estructuralmente las zonas de cimentación y escalonar el proyecto. De esta forma se da una mejor respuesta a la pendiente del terreno logrando una mayor eficiencia.

Planta

Centro de felicidad - HOPE

Universidad Nacional de Colombia

Un centro de felicidad que promueve el bienestar integral

Al momento de diseñar el proyecto se logró plantear con asertividad el centro de felicidad en la zona occidental del campus de la Universidad generando una estrategia de integración entre el campus y la ciudad, promoviendo el bienestar individual y colec tivo de la comunidad universitaria y externa. El proyecto plantea la renovación occiden tal del campus, actualmente abandonada y con poca apropiación, mediante la implantación de nuevos equipamientos, espacios públicos y estrategias de diseños paisajísticos. El centro de felicidad, como punto central de la intervención, funciona rá como espacio cultural y deportivo que fomentará la participación de personas de todas las edades y habilidades.

Vista apertura central volumen
Proceso diseño volumetrico
Axonometria explotada
Zona piscina
Zona deportiva gimnasio
Zona Aulas múltiples Auditorio
Vista exterior - Diseño urbano
Corte fugado
Sketch - diseño paisajístico
Detalle fachada sur
Detalle escalera interior
Detalle fachada sur Detalle fachada sur
Nivel 1
Nivel 2
Vista fachada
Axonometria
Axonometría
Planta nivel
Planta

Cabaña

Cupiagua, Casanare

La propuesta de diseño se basa en dar respuesta a un espacio que debe ser adecuado para el clima de la zona. Se desarrollaron estrategias bioclimáticas para lograr un confort térmico en el interior y así generar espacios adecuados para la vivienda. El diseño marca formas puras que generan una estética visual y una forma escultórica por medio de grandes elementos que simultáneamente funcionan como puntos planos y cerrados que dan control de la luz solar hacia el interior.

42 I Cabaña Cupiagua
Vista interior pasillo
Axonometria explotada
44 I Cabaña Cupiagua
Vista fachada occidente
Vista interior - zona piscina
Planta 1
Axonometria 1
Axonometria 2
48 I Cabaña Cupiagua
Propuesta 2 - Fachada occidente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.