Manual de Identidad Arquitecos

Page 1

AR QUITE CO S

Manual de IDENTIDAD CORPORATIVA

00 ÍNDICE

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 3 ÍNDICE ÍNDICE
Página 02 PRESENTACIÓN 01 Página 04 INTRODUCCIÓN
Página 06 MEMORIA
Página 08 LA MARCA GRÁFICA
Página 10
DE LA MARCA
Página 14 LOGO COLOR Y LOGO B/N 06 Página 22 REDUCCIONES 07 Página 34 COLOR 08 Página 36 TIPOGRAFÍA 09 Página 38 USOS INCORRECTOS 10 Página 40 APLICACIONES 11 Página 42
00
02
03
04
CONSTRUCCIÓN
05

PRESENTACIÓN01

PRESENTACIÓN

Hoy día es primordial que cualquier Marca tenga una identidad visual que represente y transmita sus valores, carácter, personalidad y labor a todos los agentes que se relacionen con ella, tanto internos como externos.

Por ello, en este documento se recogen los atributos de la Marca Gráfica de Arquitecos, así como una serie de criterios que deben utilizarse en cualquier comunicación gráfica por parte de la empresa.

Cualquier uso incorrecto puede repercutir en la imagen de la Marca, dado que su mensaje perderá fuerza y se proyectará una imagen incorrecta.

Así pues, se debe acudir a este documento para conocer los usos correctos e incorrectos, y se deben respetar en todo momento las reglas marcadas.

Los aspectos no contemplados en este documento deben ejecutarse de acuerdo a la visión que aquí se plantea.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 5

INTRODUCCIÓN02

INTRODUCCIÓN

Arquitecos es un estudio de arquitectura sostenible.

Debido a la envergadura de los proyectos arquitectónicos y al coste añadido que supone un edificio sostenible, nuestro público posee gran solvencia económica Nos dirigimos a personas y corporaciones concienciadas con el medioambiente, que buscan reducir su impacto tanto a corto como a largo plazo: desde utilizar materiales de construcción más ecológicos hasta conseguir mediante la disposición de las estancias una mayor eficiencia energética.

Por ello, Arquitecos ofrece variedad de servicios: diseño arquitectónico, planificación, gestión de proyectos, asesoramiento, paisajismo... con la posibilidad de iniciar un proyecto desde cero, proporcionar nuestros servicios en un proyecto ya iniciado e incluso encargarnos de reformas aportando una perspectiva medioambiental.

Nuestro objetivo es acompañar a nuestros clientes en el largo camino que es desarrollar un proyecto arquitectónico, proporcionándoles la seguridad de que durante todo el proceso se tendrán en cuenta principios de sostenibilidad y, en última instancia, obteniendo un resultado de una calidad impecable.

Desde Arquitecos entendemos que no todos nuestros clientes son iguales, por lo que ofrecemos soluciones adaptados a los gustos, necesidades y condiciones de cada uno de ellos.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 7

AR QUITE CO S

MEMORIA 03

MEMORIA

El isotipo de Arquitecos está formado por trazos que forman el lado izquierdo y la base de un cuadrado, los cuales se extienden y se unen en una línea discontinua que sigue el arco de un círculo imaginario cuyo centro es la esquina inferior izquierda del cuadrado y el radio su lado, de tal modo que los trazos resultantes recuerdan a la representación de las puertas en un plano arquitectónico. Esto representa a Arquitecos como estudio de arquitectura, pero también simboliza la invitación a los clientes a trabajar con nosotros.

De la esquina inferior izquierda del cuadrado nace una diagonal que llega hasta la esquina superior opuesta, diagonal de la que surgen en puntos equidistantes dos líneas verticales y dos líneas horizontales paralelas a los lados del cuadrado, que se extienden hasta el lado derecho y superior. Éstas líneas se asemejan a ramas y, superpuestas con los trazos que forman la puerta, dan la apariencia de una hoja, lo cual refuerza el concepto de sostenibilidad que forma parte de la filosofía de la empresa.

En definitiva, el isotipo representa un estudio de arquitectura que ofrece una puerta abierta a proyectos respetuosos con el medioambiente.

El uso de líneas basadas en figuras geométricas como el cuadrado o el círculo aportan al isotipo rigurosidad. El cuadrado, aunque ésta unicamente se intuya, sugiere robustez, solidez, estabilidad y confianza, además de evocar las formas rectas de los edificios, mientras que el círculo aporta una apariencia más orgánica Los trazos finos evocan precisión y elegancia.

La tipografía y los colores se tratarán en sus propios apartados.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 9

LA MARCA GRÁFICA

04

IMAGOTIPO

Ésta será la representación principal de la marca, y se le deberá dar preferencia por encima de las variaciones, usándose siempre que sea posible.

AR QUITE CO S

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 11

La marca gráfica VARIANTES

04.1

VARIANTES

En diferentes ocasiones puede ser necesario utilizar una variante de la marca, pues ésta puede perder alguna cualidad en su percepción visual en ciertas circunstancias.

ISOTIPO

AR QUITE CO S

AR QUITE COS

IMAGOTIPO HORIZONTAL LOGOTIPO

AR QUITE CO S

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 13

AR QUITE CO S

Construcción de la marca INDICACIONES

05.1

CONSTRUCCIÓN

DEL IMAGOTIPO:

INDICACIONES

Estas indicaciones de construcción del imagotipo permiten reproducir el mismo proporcional y correctamente, además de servir de guía en caso de no disponer del archivo original o de tener que reproducir el logotipo a mano.

La cruz roja indica el centro del círculo cuyo arco forma la curva del logotipo.

El nombre está compuesto por la tipografía Kanit Medium en mayúsculas, y debe tener siempre una altura de 4x, manteniendo 4x de distancia con el isotipo.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 15
xx 8x 6x 2.5x 2.5x xx 2.5x 2.5x 16x 44x 2.5x 2.5x 6x 8x 16x x x x 2.5x 2.5x x x 4x 4x 44x 52x 8x

AR QUITE CO S

Construcción de la marca VARIANTES

05.2

CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA: VARIANTES

Al igual que la marca gráfica principal, las variantes deben respetar unas proporciones.

En el caso del isotipo y del logotipo, las indicaciones anteriores se mantienen. En el imagotipo horizontal, el tamaño del texto debe respetar lo siguiente.

AR QUITE CO S

17
20x 8x 44x 88x 140x
16x 8x
Arquitecos Manual de Identidad Corporativa
44x

16x

05.3Construcción de la marca ÁREA DE RESPETO

16x
16x 16x 4x x

CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA:

ÁREA DE RESPETO

El área de respeto es aquel margen mínimo que debe conservarse cuando la marca gráfica vaya acompañada de textos, fotografías o ilustraciones. El objetivo de esto es que dichos elementos no interfieran con la imagen de marca, puesto que de lo contrario el mensaje podría confundirse, malinterpretarse o contaminarse.

Respetar este área también ayuda a la fácil identificación de la marca. El espacio será distinto según se trate del imagotipo, del isotipo, del imagotipo horizontal o del logotipo. En los casos en los que la gráfica y el texto vayan juntos, también es importante respetar la distancia indicada.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 19
16x 16x 16x 16x 4x x
Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 20
2x 2x 2x 2x x 16x 16x 16x 16x x
CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA: ÁREA DE RESPETO

CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA: ÁREA DE RESPETO

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 21
16x 8x 16x 16x 16x x
06.1 Logo en color y logo en b/n
COLOR

LOGO EN COLOR

La marca puede reproducirse tanto en positivo como en negativo, y en ambos casos debe representar en su totalidad la identidad de la empresa. Tanto el imagotipo principal como las variaciones existentes poseen versión en positivo y en negativo.

COLOR SOBRE FONDO BLANCO

Cuando la marca se presente en color sobre fondo blanco, el color de los trazos y el texto será el negro corporativo.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 23

COLOR SOBRE

FONDO CLARO

Cuando la marca se presente en color sobre un fondo claro, el color de fondo será el verde pastel corporativo y el color de los trazos y el texto será el negro corporativo.

24 Arquitecos Manual de Identidad Corporativa

COLOR SOBRE

FONDO OSCURO

Cuando la marca se presente en color sobre un fondo oscuro, el color de fondo será el negro corporativo y el color de los trazos y el texto será el verde pastel corporativo.

25 Arquitecos Manual de Identidad Corporativa
06.2 Logo en color y logo en b/n B/N

LOGO EN B/N

Además de las variaciones en color en positivo y en negativo de la marca, también son necesarias versiones en blanco y negro. Éste tipo de representación ofrece un alto contraste, por lo que el significado de la marca puede reforzarse con su uso. Además, en caso de que el logotipo tenga que superponerse a algún tipo de imagen o vídeo, serán exclusivamente éstas las versiones utilizadas

B/N POSITIVO

Cuando la marca se presente en B/N en positivo, el color de los trazos y el texto será negro.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 27

B/N NEGATIVO

Cuando la marca se presente en B/N en negativo, el color de los trazos y el texto será blanco.

Como ya se ha dicho, esta variante es especialmente útil para fondos fotográficos/vídeos, en cuyo caso podrá prescindirse del fondo de color negro y utilizar únicamente los trazos y/o el texto de color blanco.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 28

B/N NEGATIVO

Ejemplo de uso del negativo imagotipo sobre fondo fotográfico.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 29

DE GRISES

06.3 Logo en color y logo en b/n ESCALA

MARCA EN ESCALA DE GRISES

En ocasiones, la marca se imprimirá únicamente en tinta negra (k), por lo que son necesarias variaciones en escala de grises

El color más claro será sustituido por blanco (negro al 0%), mientras que el color más oscuro será sustituido por un negro al 95%.

POSITIVO

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 31

MARCA EN ESCALA DE GRISES: NEGATIVO

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 32
33

REDUCCIONES07

REDUCCIONES

A continuación se muestran los tamaños mínimos, tanto para impresión como para digital, por debajo de los cuales la marca pierde visibilidad y por lo tanto no se debe reproducir.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 35
20mm 56px 81 px
Tamaño impreso
15mm 45px 10mm 27mm
32px
Tamaño digital

COLOR 08

COLOR

Negro Corporativo

Verde Pastel Corporativo

Verde turquesa Corporativo

El color es un elemento básico de la identidad visual, por lo que es muy importante que se respeten en todo momento los colores corporativos. Se proporcionan los valores en CMYK, RGB, color web, pantone y RAL.

Pantone 532 C

CMYK: C91, M80, Y51, K70

RGB: R25, G28, B42

Web: 191c2a

RAL: 5004

Pantone: 2260 C

CMYK: C37, M00, Y38, K00

RGB: R176, G215, B179

Web: afd6b3

RAL: 6019

Pantone: 2244 C

CMYK: C82, M27, Y63, K12

RGB: R33, G128, B106

Web: 217f69

RAL: 6016

El negro corporativo le aporta a la marca sofisticación, además de servir como elemento de contraste, siendo poderoso si se usa en grandes manchas y elegante y sutil si se usa para trazos finos.

El verde pastel corporativo es un color suave, que sugiere cuidado y serenidad, además de ser un buen reflejo de ética y de sostenibilidad

El verde turquesa corporativo aporta frescura y vivacidad, pudiendo usarse como color secundario para acompañar a los otros dos. Sin embargo, nunca debe usarse el verde turquesa corporativo para la marca gráfica, ni de color de fondo ni para los trazos o el texto.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 37

TIPOGRAFÍA09

TIPOGRAFÍA

La tipografía, igual que cualquier otro elemento, es representativo de la marca, por lo que es importante utilizar las tipografía corporativas en cualquier comunicación. Además, utilizar la gran variedad que ofrecen estas familias para jerarquizar los contenidos aportará una mayor riqueza a cualquier publicación.

Kanit

ABCDEfghij1234

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

La tipografía Kanit tiene mucha personalidad, por lo que su carácter destacará especialmente si es usada en titulares, valiéndose en la caja baja de las singulares ascendentes y descendentes.

Podrá también usarse en textos de longitud media o larga

Literata

ABCDEfghij1234

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

Como tipografía complementaria puede usarse literata, una tipografía romana con la que se refuerza el contraste tipográfico, con gran variedad de pesos que ayudan a jerarquizar la información.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 39

10 USOS INCORRECTOS

Como ya se ha explicado anteriormente, el no cumplimiento de las reglas ya establecidas supondrá una perdida en la identidad visual.

A continuación, se muestran unos ejemplos de usos incorrectos

No deformar

No utilizar sobre fondos de color (salvo los vistos en el apartado 06)

No rotar

No utilizar sobre degradados ni patrones

Utilizar solo colores permitidos

No cambiar la fuente tipográfica

Arquitecos

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 41
USOS INCORRECTOS

APLICACIONES11

APLICACIONES

A continuación se muestran algunos ejemplos de aplicaciones de la marca gráfica.

TEXTURA

La marca gráfica puede distribuirse sobre un fondo plano en una retícula para así formar una textura que puede usarse como patrón para el interior de sobres, fondos de algunos documentos...

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 43
x x x

TARJETAS DE VISITA

Un elemento indispensable en la comunicación de la empresa es la tarjeta de visita. A continuación se muestra un ejemplo de tarjeta de visita, donde se usa el isotipo en el anverso y el imagotipo horizontal en el reverso.

Nótese cómo en todo momento se conserva el área de respeto.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 44

CALENDARIO

La marca puede ser aplicada a una amplia variedad de impresos.

Por ejemplo, un calendario es un buen impreso comercial con el que afianzar la relación con los clientes.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 45

CAJA DE MUDANZA

Acompañar a los clientes hasta el final del proceso en la construcción de su hogar ayuda a conseguir su satisfacción y su aprecio por la empresa.

Para ello, en el proceso final de mudanza se le pueden proporcionar cajas de cartón con la marca gráfica, así como gestionarle o asesorarle para este servicio.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 46

SELLO

Muchas organizaciones cuentan con su propio sello.

La marca gráfica de Arquitecos puede ser estampada en cualquiera de sus variaciones.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 47

SEÑAL

PARA LOCAL

Es muy útil tener en la puerta del local un cartel con el imagotipo, de tal modo que el público pueda identificar a la empresa fácilmente.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 48

VENTANA

De igual modo, la marca gráfica puede ser plasmada en ventanas o en puertas de crista.

Arquitecos Manual de Identidad Corporativa 49
Antetítulo TÍTULO 00https://arquitecosstudio.wordpress.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.