Una maqueta lítica prehispánica en el cerro Chujune
Díaz, L. (1995) Reconocimiento Arqueológico de la Cuenca del Puquina (Moquegua). Actas y Ponencias presentadas en el Sexto Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Ayacucho.
Watanabe, L., Mosley, M. & Cabieses, F. (1990) Trabajos Arqueológicos en Moquegua, Perú, Volumen 2. Moquegua: Programa Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la Salud. Southern Peru Copper Corporation.
Díaz, L. & Ccachura, I. (2003) Informe del Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca-Proyecto Qhapaq Ñan – Macro Región Sur, Puno, Moquegua. Lima: Instituto Nacional de Cultura. Dolan, B. (1990) Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú. Volumen 2. 120. Instituto Geográfico Nacional (1996) Omate. Carta Nacional, Hoja 2737, escala 1:100,000. (2da edición). Lima. Lumbreras, L. (1974) Los reinos Post Tiwanaku en el área Altiplánica. Revista del Museo Nacional, Tomo XL, 55-85. Lumbreras, L. (1981) Arqueología de la América Andina (75-94). Lima: Editorial Milla Batres. Owen, B. (1994). Inventario Arqueológico del Valle Osmore Costero. (Informe del Campo e Informe Final). Lima: Instituto Nacional de Cultura. Owen, B. (1996a). Inventario Arqueológico del Drenaje Superior del Río Osmore. (Informe del Campo e Informe Final). Lima: Instituto Nacional de Cultura. Owen, B. (1996b) Contisuyo: Memoria de las Culturas del Sur. Moquegua: Asociación Contisuyo. Pari, R. (1987) El Proceso Histórico Social de los Tiwanaku y su Implicancia en el Valle de Moquegua. Tesis para optar el grado de licenciado en Arqueología. Arequipa: Universidad Católica Santa María. Ramos, N. (2001) Informe del Inventario Turístico del Distrito de Madrigal, Provincia de Caylloma. Rice, D., Stanish, C. & Scarr, P. (Eds.) (1989) Ecology, Settlement, and History in the Osmore Drainage, Peru. Oxford – England: B.A.R. International Series 545(I, II).
69