MEDIATECA ZARCERO
• RESEÑA
• Bueno es el tercer Diseño para el espacio ubicado donde están ya en ruinas el arranque para una Biblioteca en Zarcero, el primer Diseño fue hace casi 18 años y me base en ese momento en la estructura existente con una Arquitectura liviana en metal incluyendo las paredes externas y una ventanearía abundante a lo HI TEC, este proyecto por razones políticas y de enredos entre juntas de desarrollo, No avanzo El segundo anteproyecto estaba mas pensado en tratar de rescatar la inversión hecha con lo que había de obra gris lo que era mas costoso y estudios estructurales muy caros para la viabilidad de esta obra gris existente, pero de igual manera no paso de ser un anteproyecto por las complicaciones de rescatar la construcción.
PRIMER ANTEPROYECTO ( 2006 )
PARA OBRA GRIS EXISTENTE.
NUEVO ANTEPROYECTO
MEDIATECA ZARCERO 2024
• Retomo por tercera vez pero ya con mucha experiencia de haber hecho edificios y además tengo mucha información que he generado durante años y planteo.
• 1-Primero la obra gris existente ya después de 20 años de estar expuesta al clima, es difícil de recatar.
• 2-Ya la elección de la piel del edificio será en concreto esto por la razón del ruido del transito que en 20 años a aumentado, además por distinta normativas técnicas para edificios de este tipo.
• 3-Para seguir con el tema de del ruido y la insolación de la tarde, diseñe una ventanas blindadas contra el ruido con una forma particular basado en datos de la trayectoria del Sol en esa zona.
• 4-Cuenta en su techo con paneles solares siendo autosuficiente a nivel energético.
NIVEL-3
SALA DE TECNOLOGÍAS
CUBIERTA
ÁREA DE PANELES SOLARES
ENTRADA
PRINCIPAL A LA IZQUIERDA AUDITORIO
MISAEL SOLIS
RAMPA HACIA
LA SALA
ZARCERO
• PROGRAMA
• NIVEL SÓTANO
• CUARTO DE MAQUINAS
• BODEGA.
• NIVEL-1
• PARQUEO
• RECEPCIÓN
• AUDITORIO MISAEL SOLIS ( ESPACIO MULTIFUNCIONAL )
• RAMPA HACIA NIVEL -2
• BATERÍA DE BAÑOS
• ÁREA ADMINISTRATIVA.
• NIVEL -2
• SALA ZARCERO
• ANAQUELES CON LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, ETC
• CUBÍCULOS PERSONALES Y GRUPALES
• ZONAS LIBRES PARA LEER, PINTAR, ESCRIBIR, ETC
• BATERÍA DE BAÑOS
• ESCALERA Y ASCENSOR.
• NIVEL INTERMEDIO
• ANAQUELES CON LIBROS PRINCIPAL.
• NIVEL-3
• SALA DE LAS TECNOLOGÍAS
• ZONA DE COMPUTADORAS
• LABORATORIO
• BATERÍA DE BAÑOS
• CUARTO INFORMÁTICA.
• CUBIERTAS
•
• PANELES SOLARES.
PLANTAS ARQUITECTONICAS
EL ÁNGULO EN PLANTA DE LOS NICHOS DE LAS VENTANAS FUERON CONVERSADAS CON UNA ( IA ) LLEGANDO A ESTE DISEÑO FINAL.
Una mediateca es un edificio diseñado para albergar una amplia gama de recursos multimedia, como libros, revistas, películas, música y recursos digitales, con el propósito de proporcionar acceso a la información y fomentar el aprendizaje y la investigación. Un diseño moderno y sencillo de una mediateca podría incorporar varias características para garantizar un ambiente acústico óptimo y minimizar el ruido:
Aislamiento acústico: Utilización de materiales de construcción y técnicas de diseño que minimicen la transmisión de sonido desde el exterior y entre diferentes áreas dentro del edificio.
Espacios flexibles: Diseño de áreas adaptables que puedan ser configuradas para diferentes actividades, como lectura individual, estudio en grupo, eventos culturales o presentaciones.
Zonificación: División del espacio en áreas con diferentes niveles de ruido, como zonas de estudio silencioso y áreas de interacción social, para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.
Tratamiento acústico: Incorporación de materiales absorbentes de sonido en paredes, techos y suelos para reducir la reverberación y mejorar la claridad del sonido en el interior del edificio.
Diseño de interiores: Selección de mobiliario y elementos decorativos que contribuyan a la absorción del sonido y al control del ruido, como alfombras, cortinas, paneles acústicos y muebles tapizados.
Sistemas de ventilación silenciosa: Instalación de sistemas de ventilación eficientes y silenciosos para mantener una temperatura y calidad del aire adecuadas en el interior del edificio sin generar ruido innecesario.
Diseño paisajístico: Consideración del entorno exterior y la ubicación del edificio para minimizar la exposición al ruido exterior, mediante la implementación de barreras naturales o artificiales, como árboles, setos o muros de contención.
En resumen, un diseño eficaz de una mediateca moderna y sencilla debería priorizar la creación de un ambiente acústico confortable y libre de distracciones para los usuarios, mediante la aplicación de estrategias de diseño arquitectónico, interiorismo y paisajismo adecuadas.
CORTE ARQUITECTONICO
• SINOPSIS
• En medio del bullicio del centro de Zarcero, se alzaba un edificio imponente, una mediateca moderna de líneas simples y elegantes. Su arquitectura minimalista invitaba a explorar sus espacios con curiosidad. Al entrar, una sensación de calma envolvía a los visitantes, como si el ruido del mundo exterior se desvaneciera ante la promesa de conocimiento y creatividad.
• En el vestíbulo, una escultura abstracta yuxtapuesta con una pared de libros antiguos daba la bienvenida, fusionando el arte y la sabiduría en una sola expresión. Los pasillos se extendían como caminos hacia el descubrimiento, con zonas designadas para la lectura silenciosa, salas de conferencias y espacios interactivos.
• En cada rincón, la mediateca respiraba vida intelectual. Los estantes rebosaban de obras maestras de la literatura, artefactos del pasado y las últimas innovaciones tecnológicas. Los murales pintados a mano por artistas locales ofrecían una ventana al alma de la comunidad, mientras que los paneles acústicos cuidadosamente diseñados aseguraban un ambiente tranquilo para la reflexión y el aprendizaje.
• Aquí, en este santuario del conocimiento, el arte y la sabiduría se entrelazaban en una danza eterna, inspirando a generaciones presentes y futuras a explorar los límites de la creatividad y el intelecto. La mediateca no era simplemente un edificio, era un faro de luz en el mar de la ignorancia, guiando a todos aquellos que buscaban enriquecer sus mentes y nutrir sus almas.
SALA ZARCERO POR LA NOCHE
SALA TECNOLOGIAS
ANAQULES DE LIBROS
AUDITORIO
MULTIUSO MISAEL
SOLIS
AQUI ESTA EL ARTE Y LA SABIDURIA
OBEJETIVO
• Dar espacio a la comunidad de Zarcero de arte, reflexión de Temas, un reservorio de las colecciones de libros que están donando Universidades y Embajadas, cubículos de estudio y lectura , Laboratorio de informática y nuevas tecnologías espacio multifuncional que albergara Ferias, Exposiciones , Sala de conferencias , reuniones y hasta para ensayos de la Banda Municipal de Zarcero.
EL VACIO EN EL CENTRO DEL EDIFICIO ES LA UNION ENTRE TODODS
LOS ESPACIOS DE LA MEDIATECA
SISTEMA ESTRUCTURAL
• Descripción general:
• El edificio de cuatro pisos construido completamente de concreto y hormigón armado es una estructura sólida y duradera diseñada para resistir cargas verticales y horizontales. Su diseño incluye columnas, vigas y losas de concreto armado que proporcionan estabilidad y soporte a la edificación.
Cimentación:
• La cimentación del edificio consiste en una losa de concreto reforzado que se extiende por toda el área de la estructura Esta losa distribuye el peso del edificio de manera uniforme sobre el suelo subyacente, proporcionando una base estable y resistente.
Columnas:
• Las columnas de concreto armado se elevan desde la cimentación hasta el techo del edificio, proporcionando soporte vertical y resistencia a las cargas gravitacionales. Estas columnas están diseñadas para resistir tanto las fuerzas de compresión como las de flexión, asegurando la estabilidad estructural del edificio
Vigas:
• Las vigas de concreto armado se colocan horizontalmente entre las columnas para distribuir las cargas de manera uniforme y proporcionar soporte adicional a las losas y al techo del edificio. Estas vigas están reforzadas con barras de acero para resistir las fuerzas de flexión y asegurar la integridad estructural.
Losas:
• Las losas de concreto armado se utilizan para formar los pisos y techos del edificio. Estas losas proporcionan una superficie resistente y durable para caminar y soportar la carga de los ocupantes y el mobiliario. Están reforzadas con barras de acero para resistir las fuerzas de flexión y distribuir las cargas de manera uniforme.
Refuerzos estructurales:
edificio puede incluir refuerzos estructurales adicionales, como muros de corte, diagonales o puntales, para mejorar su resistencia a las cargas laterales, como las generadas por el viento o los sismos. Estos refuerzos ayudan a estabilizar la estructura y a minimizar el riesgo de daños durante eventos sísmicos o climáticos.
En resumen, un edificio de cuatro pisos construido completamente de concreto y hormigón armado es una estructura sólida y resistente que ofrece estabilidad, durabilidad y seguridad a sus ocupantes. Su diseño cuidadosamente planificado y su construcción meticulosa garantizan su capacidad para resistir las cargas gravitacionales y laterales, proporcionando un entorno habitable y seguro para quienes lo utilizan
LA FACHADA ES COMPUESTA
POR LA FRONTAL Y LA LATERAL
HACIENDO UN JUEGO GEOMETRICO
ENTRADA PRINCIPAL ESCULTORICA Y CON UNA ESCALA MAYOR
ISOMETRICO