Portafolio Arq. Javier Marin Perez

Page 1

ARQUITECTURA MP JAVIER A. MARÍN PÉREZ

GSPublisherVersion 0.0.100.100
ARQUITECTO 2011 - 2023 PORTAFOLIO

JAVIER A. MARÍN PÉREZ ARQUITECTO

6550-0738

arqjmps@gmail.com

RESUMEN

Este documento es un breve acercamiento a mis experiencias como Diseñador Arquitectónico, modelador 3D y presentador de proyectos.

El portafolio contiene proyectos de diferentes índoles, que van desde residencias hasta un templo de meditación; en donde se exponen los resultados finales de los distintos análisis arquitectónicos.

Agradezco el interés y el tiempo dedicado para observar este documento, esperando sea de vuestro agrado.

GSPublisherVersion 0.0.100.100
GSPublisherVersion 0.0.100.100 ÍNDICE 01 01 DISEÑO RESIDENCIA UNIFAMILIAR 02 02 DISEÑO RESIDENCIA UNIFAMILIAR 03 03 DISEÑO HOSPITALARIO 04 04 DISEÑO SUCURSAL BANCARIA 05 05 MAQUETA CONCEPTUAL 06 07 DISEÑO EDIFICIO RESIDENCIAL 07 09 DISEÑO RESIDENCIA UNIFAMILIAR 08 10 DISEÑO CENTRO DE OFICINAS CASA DE PLAYA CASA DE PLAYA CENTRO DE REHABILITACION FÍSICA - LA CHORRERA CAJA DE AHORRO - CALLE 50 TEMPLO DE MEDITACIÓN EDIFICIO RESIDENCIAL CASA DE PLAYA SALTO OFFICES PLAZA - LA CHORRERA CV 21 HOJA DE VIDA ACADÉMICA / PROFESIONAL

DISEÑO RESIDENCIA UNIFAMILIAR

CASA DE PLAYA

Iniciamos con la pureza del color blanco que baña las sutiles formas modernas de la residencia, en contraste con la textura en madera del piso y los finos elementos metálicos reflejados en barandas y marcos de puertas y ventanas, se intenta propiciar un entorno relajante para sus habitantes.

Empleando un diseño asimétrico, contemporáneo y sin ornamentación; enfocado hacia la vista posterior de la residencia, utilizando grandes ventanales en ambientes principales como el comedor, la sala y la recámara principal, para así poder apreciar el paisaje del mar.

GSPublisherVersion 0.0.100.100
01 01
2011

Esta residencia presenta un diseño más elaborado, sin abandonar el estilo minimalista y elegante, reflejado en sus blancas fachadas asimétricas, divididas en dos (2) niveles que se definen por los prominentes aleros alargados que cumplen la función de dar sombra mientras brindan una perspectiva de asentamiento general al edificio, gracias a la horizontalidad de las losas que se reflejan en la fachada posterior, promoviendo igualmente una sensación de ingravidez.

Con sus ambientes más importantes orientados hacia en dirección al mar, al contar con grandes ventanales y muros cortina, y balcones amplios para apreciar la vista del jardín, la piscina, un espejo de agua y un gazebo con cocineta.

GSPublisherVersion 0.0.100.100
2012 02
CASA DE PLAYA DISEÑO RESIDENCIA UNIFAMILIAR
02

El edificio se asienta sobre un amplio terreno que permite experimentar con distintas volumetrías horizontales y delgadas losas simulando una estructura liviana en las distintas marquesinas que abrazan al edificio.

Con una tonalidad blanca, envolvente sobre las fachadas del edificio, y contrastando con los distintos paneles de vidrio en ventanas y muros cortina, se irgue este centro de fisioterapia, que intenta ofrecer las condiciones adecuadas, tanto en un aspecto ergonómico como natural, para agilizar el proceso de rehabilitación físico en los pacientes.

En un nivel superior del proyecto se ubica la gerencia, administración del edificio y salón de reuniones, mientras en la planta baja se desarrolla la sala de espera, atención a los pacientes, cubículos de diagnóstico, terapias, tina Hubbard, gimnasio, piscina, baños-terapéuticos, etc.

GSPublisherVersion 0.0.100.100
DISEÑO HOSPITALARIO
2012 03
CENTRO DE REHABILITACION FÍSICA - LA CHORRERA
03

Las características que se resaltan en el diseño de este centro bancario, se enfatizan una confortable seguridad al garantizar una visibilidad continua en los ambientes internos de las zonas públicas y la elegancia de un estilo casi vintage reflejado en los volúmenes externos del edificio, al implementar quiebra soles en las fachadas principales.

Estos louvers limitan el paso de la luz solar en las horas más cálidas durante el día; optimizando una adecuada climatización interna, y garantizando en un mejor ahorro energético.

En la planta alta se ubican las oficinas administrativas y de seguridad, gerencia, secretaría principal y salón de reuniones, mientras en la planta baja se desarrolla la atención al cliente, información, supervisores, oficinas de cómputo y transacciones, etc.

La horizontalidad de sus volúmenes, y su aspecto robusto, le otorgan una apariencia pesada y de seguridad.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 DISEÑO DE SUCURSAL BANCARIA CAJA DE AHORRO - CALLE 50 2013 04
04

Un experimento que intenta explorar las interacciones de los volúmenes orgánicos, la topografía irregular y la luz, en un entorno natural, rodeados de árboles dentro de los predios de la Universidad de Panamá - Sede Octavio Méndez Pereira.

Con estos parámetros nace la idea de proyectar una maqueta conceptual que permita interactuar directamente con la luz natural, obteniendo resultados interesantes que se pueden escalar a la realidad.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 MAQUETA CONCEPTUAL TEMPLO DE MEDITACIÓN 2013 05
05

Y así establecer un templo de meditación, en la cual la luz sea fuente de inspiración y motivación, que se proyecta desde los tragaluces del techo e interactúa con los quiebres y cambios de dirección de las paredes, generando rebotes y reflexiones que iluminan el ambiente interno del proyecto.

GSPublisherVersion 0.0.100.100
06

Localizado en una zona prestigiosa de la Comunidad de Amador, se irgue este proyecto residencial que alberga 24 apartamentos pensados para apreciar las vistas hacias el acceso al Canal de Panamá.

Intentando adaptar el estilo arquitectónico del proyecto al entorno urbanístico de la región, se plantea el aprovechamiento de los techos de teja en el área social, y revestimientos de piedra natural en sitios estratégicos de las fachadas.

Se accede a planta baja desde una elegante puerta cochera, en donde se puede llegar al vestíbulo, y se añaden 2 niveles soterrados para estacionamientos vehiculares

GSPublisherVersion 0.0.100.100 DISEÑO DE EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO RESIDENCIAL 2014 06
07
GSPublisherVersion 0.0.100.100 08

En el caso de esta residencia de playa, se intentó experimentar con los volúmenes ortogonales, las texturas de piedra y madera, y los techos planos, al desfasar o entrelazar las formas cúbicas de manera tal que interactúen con los louvers y los aleros.

Esto le brinda un aspecto más dinámico en el diseño arquitectónico, que puede propiciar un ambiente más alegre, al ser una casa vacacional.

La residencia principal se encuentra en planta baja, y en planta alta se encuentran las habitaciones de los más jóvenes. Se concibe una cocina / comedor con apertura al aire libre y se ofrece un gazebo con terraza para apreciar la vista desde el jardín con piscina.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 DISEÑO RESIDENCIA UNIFAMILIAR CASA DE PLAYA 2014 07 09

Cada día, cientos de residentes de Panamá Oeste, realizan la abrumante travesía a su lugar de trabajo y de vuelta a casa, abarcando más de 4 horas de viaje por motivos del tráfico, accidentes, construcciones y mantenimientos, etc.; limitando considerablemente su calidad de vida, en la búsqueda del sustento diario.

Muchos de estos trabajadores se dedican al sector de oficinas en diferentes empres as establecidas en la ciudad capital.

Es por ello que en este caso de estudio se planteó un centro de oficinas en La Chorrera, con espacios para locales comerciales, y con amenidades que intenten satisfacer las necesidades del trabajador, ayudándole a realizar sus actividades laborales sin sacrificar la calidad de su vida personal y familiar.

GSPublisherVersion 0.0.100.100
2022 08 10
SALTO OFFICES PLAZA - LA CHORRERA DISEÑO CENTRO DE OFICINAS

El proyecto cuenta con una amplia terraza en donde se puede apreciar la vista panorámica de la región de Costa Verde, e igualmente poder trabajar.

Se plantearon algunos locales como un restaurante, gimnasio, salón de belleza, mini super, copiadora, sucursal de banco, etc.

El amplio vestíbulo principal cuenta con recepción, una doble escalera helicoidal y 3 elevadores que llevan a los pasillos que dirigen a las oficinas. Desde el vestíbulo se puede acceder a los estacionamientos de visitas o privados, e igualmente al patio central del edificio.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 11

El patio central cuenta con una pequeña plaza con bancas de concreto escalonadas en donde se podrán realizar y apreciar actividades culturales y de esparcimiento.

Igualmente se propuso el espacio para un espejo y fuente de agua, que pueden ser apreciados desde una terraza techada y utilizada por el restaurante, en donde se ubicarán sillas y mesas.

En lo alto se pueden apreciar líneas de cables tendidos desde la estructura del edificio, en donde cuelgan bombillos de luz que en las noches brindarán un efecto acogedor sobre el patio central.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 12

"La belleza de su caída parecía la revuelta cabeza de cabellos blancos de un león enfurecido, muchas veces era un encanto y otras aterrorizaba, como un celoso guardián en sus noches de invierno rugía su cascada peligrosa demostrando que él era amo y señor de estos dominios. Orgulloso y bello legó su nombre esta querida tierra... Por eso lo queremos, le cantamos, y vemos en él al León Herido que espera que le devuelvan su fuerza... Porque era indomable para aquel que no lo conocía. Sus fotos son bellas ideas para el pincelista que quiera plasmar en el lienzo una obra de la naturaleza. El Chorro de La Chorrera y La Chorrera y su Chorro es lo grande, lo bello y sublime de todo hijo de este pedazo de tierra."

Extracto del libro "La Chorrera: Recuerdos de las Primeras Décadas del Siglo Veinte" de la autora panameña e hija meritoria de La Gran Chorrera, Lucinia Ortega M.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 13
El Chorro de La Chorrera

En este espacio se intenta brindar un pequeño homenaje a uno de los más hermosos saltos de agua ubicado en nuestra tierra, al ser el emblema más importante que nos representa como chorreranos.

Es por ello que se irgue una fuente de agua como monumento de hormigón armado en forma orgánica y estilizada del ángulo visual más representado del Chorro de La Chorrera.

Como resultado se puede apreciar el efecto de cortina de agua lluvia caer sobre el espejo de agua que recircula a través del patio central, propiciando con su sonido un entorno agradable y tranquilo a los visitantes.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 14

Para el diseño estructural, se propuso íntegramente la utilización de hormigón armado como base para el esqueleto del edificio.

La cubierta del edificio se planteó en losa de hormigón, para facilitar la ubicación de paneles solares y unidades condensadoras para los aires acondicionado. La cubierta del vestíbulo se considera soportarse con una estructura de cerchas metálicas para salvar la considerable luz de la zona.

En algunos casos del proyecto, en donde la diferencia de altura entre niveles era lo suficientemente alto, se plantearon vigas de hormigón.

En otros casos de poca altura, se consideró el uso de capiteles para contrarrestar el efecto de punzonamiento entre las columnas y losas; siendo apropiado para facilitar el pase de ductos y sistemas electromecánicos dentro del cielo raso.

Las vigas sísmicas se profundizaron dejando espacio con respecto al piso del nivel 000, para así facilitar el paso de tuberías y otros equipamientos, de ser necesario. Para la base del edificio se propone general el uso de zapatas con pedestales.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 15

Análisis y propuesta de los elementos estructurales en algunos bloques del proyecto

Se aprecia la estructura de cerchas metálicas para soportar el techo del edificio; e igualmente la doble escalera helicoidal soportada sobre 2 vigas en voladizo, ancladas a la columna circular.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 16

En la planta baja se determinó la ubicación de los distintos locales comerciales, para facilitar el acceso directo a los usuarios que están de paso.

Y para ello se consideraron pasillos exteriores y marquesinas de piso rústico con guías visuales y sensitivas, que recorren por el edificio para acceder fácilmente a estos locales comerciales.

Estos pasillos contarán con rampas que no superan el 12% para facilitar el tránsito a personas con movilidad limitada y escaleras con barandas en donde se requiere, por motivos de la terracería del sitio.

Todas las oficinas se han ubicado en los niveles 100 y 200 del proyecto, para así garantizar mayor seguridad a estos estos espacios y sus pertenencias.

Para el proyecto se contempló la implementación de oficinas modulares para 1 persona por cubículo, ubicadas en el nivel 200, y que tendrán la disponibilidad de poder ajustarse al eliminar paredes divisorias para combinar estas pequeñas oficinas.

En este proyecto se ofrecerá igualmente el alquiler de salones de reunión que se encontrarán ubicados tanto en el nivel 100 como en el 200.

Se consideró el uso de louvers instalados en las fachadas del edificio para filtrar la luz del sol, sin limitar la visibilidad hacia el exterior. Y los espacios internos de las oficinas contarán con muros cortina para brindar esa sensación de amplitud en las distintas sub divisiones

GSPublisherVersion 0.0.100.100 17
GSPublisherVersion 0.0.100.100 18

El cambio de dirección que se produce en las distintas formas y volúmenes visuales remarcados en las fachadas del edificio, como en louvers, muros cortina, molduras, losas, vigas o columnas, intentan producir un efecto dinámico que interactúa con el juego de colores en tonalidades blancas y grises, o texturas en madera y piedra natural.

Todo esto se complementa con una vegetación diversificada, con especies que abarcan desde palmas como robeleni y palma bambú, hasta arbustos bajos como la rhoeo, duranta e isora, entre otras, que le brinda pinceladas de verdor que avivan los volúmenes ortogonales del edificio.

Como resultado ante todo este proceso de diseño arquitectónico, se ha intentado plasmar un estilo natural y elegante en el proyecto, contemplando factores como la comodidad de sus usuarios, el ahorro energético, la seguridad del inmueble, la armonización visual con el entorno, entre otros.

GSPublisherVersion 0.0.100.100 19
GSPublisherVersion 0.0.100.100 20

ARQUITECTO

CURRICULUM VITAE - 2023

JAVIER A. MARÍN PÉREZ

INFORMACIÓN PERSONAL:

Cédula

Fecha de nacimiento:

Edad:

Residencia:

Celular:

Correo:

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Primaria:

Secundaria:

Primer Ciclo:

Segundo Ciclo:

Universidad:

Carrera:

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Municipio de La Chorrera

Independiente

Edward McGrath & Assoc.

GGD Consulting Group

1999 - 2004

2005 - 2010

2005 - 2007

2008 - 2010

2011 - 2022 Lic. en Arquitectura

8-861-2222 28/08/1992

30 años

Calle Freeman, El Coco, La Chorrera, Pma. Oeste 6550-0738 arqjmps@gmail.com jmarinowl@gmail.com

Centro Básico República de Costa Rica

Colegio Moisés Castillo Ocaña Instituto Profesional y Técnico de La Chorrera (Bachiller en Construcción) Universidad de Panamá Facultad de Arquitectura (en espera del diploma)

Oct. - Dic. 2010

2010 - 2011

2015 - 2018

2018 - 2023

Práctica profesional en el Departamento de Planificación.

Modelado 3D y presentaciones para arquitectos e ingenieros.

Modelador BIM [Revit] y desarrollo de planos (Disciplinas de estructura y plomería).

Modelador BIM [ARCHICAD y Revit] y desarrollo de planos (Disciplina plomería).

EXPERIENCIA PERSONAL (MANEJO DE PROGRAMAS):

Graphisoft ARCHICAD

Autodesk revit

Autodesk AutoCAD

Trimble SetkchUp

Adobe Photoshop

Cinema 4D + Vray

Word, Power Point, Excel

BIM

BIM

CAD Autodesk

Sketching 3D

Editing pictures

Presentaciones

Microsoft Office

EXPERIENCIA PERSONAL (APTITUDES):

Modelado y desarrollo de planos (Arquitectura, estructura, MEP), cuantificación y presentaciones. Modelado y desarrollo de planos (Arquitectura, estructura, plomería).

Desarrollo de planos. Bosquejos y análisis 3D. Postproducción y presentaciones. Renderizado.

Informes, presentaciones y cálculos.

Modelador BIM y desarrollo de planos Renderizado y edición de imágenes Desempeño en mentalidad espacial Interés en seguir aprendiendo y aportar conocimientos.

GSPublisherVersion 0.0.100.100

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN E INTERÉS

GSPublisherVersion 0.0.100.100

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.