HERNÁN VENEGAS A arquitecto

“La arquitectura moderna también implica una mutación de técnicas tradicionales, reiventando lo natural a nuevos contextos generacionales y asi, hacer de las herencias artesanales una arquitectura que este presente en el tiempo”
Profesional en arquitectura, con experiencia en el sector de la construcción, comprometido con la profesión e interés en el diseño arquitectónico, interior, y urbanístico. Coordinación y estructuración de proyectos, y conocimientos en maquinaria por experiencia familiar adquirida en el quehacer diario.
Competencias en el área del diseño, levantamientos arquitectónicos, diseño interior y obra civil. Práctica en ejecución de obras de arquitectura y obras civiles.
GIOCO ARQUITECTURA +EQUIPOS SAS
ARQUITECTO DISEÑADOR (2021-2023)
Fundador y socio. Coordinación del área operativa de la empresa, relacionada con el diseño, construcción y urbanismo.
• Creación de estrategias para la ejecución de proyectos arquitectónicos y civiles.
• Posicionamiento de la empresa en el sector de la maquinaria amarilla.
• Administración y creación de redes sociales exclusivas de la empresa.
• Manejo de personal
• Generación y ejecución de cotizaciones y contratos para obras
• Atención a clientes y proveedores.
JOYA ARQUITECTOS
ARQUITECTO JUNIOR (2020)
• Diseño arquitectónico
• Planimetria
• Coordinación en obra
• Ejecución de urbanismo
VENEGAS Y VENEGAS CONSTRUCCIONES CIVILES
RESIDENTE DE OBRA (2010-2020)
• Coordinación general de las obras y maquinaria.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
2022 - ARQUITECTO
IDIOMA
DOWNEY ADULT SCHOOL
LOS ANGELES C,A
CERTIFICATE OF EFFORT
2009
FORMACIÓN ADICIONAL
UNIVERSIDAD JAVERIANA
DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR 2022
Gallery Simón Bolívar (Proyecto educativo)
Conectando el paisaje
Cable urbano Gondava Villa de Leyva
(Proyecto educativo)
Centro cultural kira calle 85
(Proyecto educativo)
Coworking Federman
(Proyecto educativo)
Permeabilidad entre lo natural y el contexto
Acercándose a una simpleza minimalista, la galería del simón bolívar se integra completamente con su contexto y con la morfología de su terreno. Diseñada para la población del simón bolívar, y pese a que no es una casa de campo, la doble altura y los grandes espacios que la conforman da una sensación de casa para los que la visitan. La gran ventaneria consta de grandes aperturas que brindan una mejor visual al lugar, de igual manera, se diseño con la intención de apreciar la verticalidad de los arboles que rodean la galería, y así poder integrarse a su entorno natural.
Villa de leyva
Al ubicarnos en la hermosa villa de leyva una de las principales determinantes de diseño, fue en pensar en la arquitectura y el turismo existente, así que se decidió plantear una conexión en este parque que actualmente esta destinado a ser un parque de fósiles de dinosaurios. Debido a la extensa horizontalidad del terrero, la estrategia fue crear un cable aéreo con una distancia de 1km entre las estaciones; esto permitió que los visitantes tuvieran el privilegio de observar con una mejor visual el parque y conectar de una mejor manera el parque.
Desde el ingreso al parque se quiso generar una gran escalera con espacios de permanencia, para poder activar y incentivar el deporte en el lugar, así tener diferentes alternativas de disfrutar este gran parque turístico
Objetivo: generar una conexión urbana, conectando visualmente y directamente el lugar.
El centro cultura Kira 85, surge tras una renovación urbana proyectada en la localidad de chapinero, por esta razon remplazamos el actual carulla de la calle 85 con 15 y planteamos un centro cultura. Con este proyecto queremos darle al sector una nueva cara, eliminar el desorden que se presenta actualmente, generar actividades para los adultos que habitan estos lugares y así, seguir siento un hito para la ciudad este punto de la 85.
El programa arquitectónico incluye tres principales pilares: galería general para exhibiciones temporales, la galería para niños y jóvenes, y la galería permanente de textiles indígenas y trabajos de los artistas colombianos.
Lecorbusier dijo en una ocasión que en la arquitectura “los elementos del lugar intervienen en virtud de su volumen cubico, de su densidad, de la calidad de sus material”en un contexto similar la característica del proyecto coworking fue influenciado por las frases de lecorbusier.
La arquitectura del proyecto fue pensada de como desde un inicio, nosotros como habitantes moldeamos la arquitectura en nuestros primeros pasos de niñes y como la arquitectura juega ese papel importante en el desarrollo de las dinámicas laborales.
Por ese motivo, planteo una vivienda versátil y efímera donde podremos adaptar los espacios a cualquier circunstancia.
Cubos como propuesta de vivienda y trabajo. Son la propuesta para este coworking
Perspectiva general
Esta técnica de desarrollo del proyecto sacro, tiene como objetivo realizar una metodología experimental con los espacios flexibles en la arquitectura, dado que las nuevas generaciones evidencian un rechazo a los aspectos generales que tengan que ver la religión, es por ello que se busca enfocar este proyecto en involucrar a dichas generaciones. Los jóvenes están determinados por pautas estéticas, comportamientos y principios morales muy diferentes a los cotidianos y es por ello, que esta arquitectura quiere responder a esas necesidades.
Esta proyecto responde a un contexto natural, donde el objetivo fue brindarle a los clientes una zona de meditación, un lugar que pueda ser utilizado para yoga o simplemente para dejar volar la armonía total. Buscamos conectar lo natural que lo rodea; a un espacio que jamas pensaron sus habitantes que podría ser utilizable por su condición de cubierta. Es por ello que se quiso dar vida a este espacio y sus clientes actualmente lo utilizan al máximo.
Área 16m2
Diseño y construcción
Ubicación: Cucuta(norte de Santander)
Uso: residencial
En esta cubierta quisimos plasmar un espacio de paz, armonía, revestirlo de naturaleza, para que nuestros clientes compartan en familia y que el espacio permita desconectarse de lo cotidiano.
Después
Esta proyecto responde a un contexto natural, donde el objetivo fue brindarle a los clientes una zona de meditación, un lugar que pueda ser utilizado para yoga o simplemente para dejar volar la armonía total. Buscamos conectar lo natural que lo rodea; a un espacio que jamas pensaron sus habitantes que podría ser utilizable por su condición de cubierta. Es por ello que se quiso dar vida a este espacio y sus clientes actualmente lo utilizan al máximo.
Área 16m2
Diseño y construcción
Ubicación: Cucuta(norte de Santander)
Uso: residencial
En la intervención de esta bodega se busco hacer una mutación del espacio, generando nuevos modelos de uso para este lugar. La bodega se encontraba en un estado de abandono, ya que su uso principal en la parte posterior fue de fabrica de calzado y en la parte frontal era de un taller de motos, siendo esos aspectos punto de partida para el diseño.
Teniendo en cuenta lo anterior, se adecuo este espacio en la parte posterior para un almacenamiento del concesionario Toyota
Cúcuta motors, y en la parte frontal de un showrrom de motos, bicicletas y vehículos menores de aventura. Asi logramos mutar el espacio y la tipología de la bodega a un espacio mas contemporáneo, conservando su esencia estructural y adaptando el diseño a lo existente.
Área 260m2
Diseño y construcción
Ubicación: Cucuta
Uso: comercial
En el proceso de construcción se busco manejar una paleta de colores muy natural, dando lograra jugar un papel importante la vegetación planteada, fue asi que se escogió un panel de wpc, pisos color claro alusivo al cemento pulido, paredes en microcemento, muros exteriores en texturizado corev y una gran vitrina con aluminio negro que resaltara en el diseño.
También se quiso integrar ese gran shoroom a la autopista, donde conecta villa del rosario a Cucuta. Así queremos que la marca de este lugar sea un espacio de resaltar para los amantes de la aventura y el deporte a motor.