PORTAFOLIO ARQUITECTURA Y DISEÑO
NICOLE VERGNAUD 1107112 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
NICOLE VERGNAUD 1107112 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Dentro de este portafolio se encuentra el desarrollo de diferentes proyectos que se realizaron a lo largo de estos 3 años de carrera profesional. en este portafolio se busca dar a conocer diferentes tecnicas, formas y diseños que conlleva la arquitectura, al igual que diferentes materialidades, estructuras, tipos de cientacion, etc.
El proyecto parte inicialmente de la rejilla 9x9. Esta rejilla se modifica a medios o tercios, se comprime o se sustrae, de tal manera que genere espacio grandes, pequeños o vacios, pero para el uso de este proyecto, se comprime y dilata a medios y tercios. En el proyecto se emplearon los conceptos de comprensión y dila tación de rejilla para generar espacios amplios, apilamiento en la parte superior del proyecto que genera una entrada de luz natu ral, un nido en la parte interna central del proyect que marca el espacio de la escalera. El proyecto se acompaña de dos vecinos medianeros de 6 metros de altura y 3 metros de ancho. Posterior mente al proyecto se le determina la axialidad, permanencias y re corridos, donde las permanencias corresponden a los espacios confinados y determinados y los recorridos los fluidos, a esto se le llama el concepto de categorias espaciales. Así mismo, el pro yecto cuenta con deprimido lateral junto a uno de sus vecinos y un patio lateral junto a su otro vecino. La escalera es de un solo tramo que conecta el primer y segundo piso. En la parte superior, mencionado anteriormente, cuenta con una claraboya para una entrada de luz natural y con un balcon en su fachada principal. Tiene dos fachadas, una principal y una trasera. Como materiali dad, se usaron planos transparentes y traslucidos para entrada de luz natural y celosías de 0.05x0.05.
EL concepto de colegio se basa en ser un centro educativo bilingüe con los idiomas español como lengua nativa y el idioma francés como segunda lengua. Cuenta con dos jornadas, jornada mañana para clases corrientes y jornada media in tegral donde se aplicarán las clases para segun da lengua. El centro educativo es un centro inte gral, donde dispone de todo el equipamiento nece sario para ejercer una mejor calidad en la educa ción y superar los niveles de bilingüismo de los es tudiantes. El colegio se divide en 4 sectores, el primer edificio cuenta con dos pisos y una terraza verde. Para el primer piso están las aulas especia les para las clases arte, geografía y ciencias so ciales , en el segundo piso se encuentran aulas es peciales para las clases de segunda lengua fran cés, la terraza está diseñada para un espacio social. El segundo edificio cuenta 3 pisos, en el primer piso se encuentran las aulas para los grados noveno y 2 áreas de baño. En el segundo piso se encuentran las aulas de los grados décimo, y 2 áreas de baño y en el tercer piso se en cuentran las aulas para el grado once y 2 áreas de baño, en este edificio se establecieron aulas normales para dictar las materias comunes para los estudiantes. El tercer edificio cuenta con 3 pisos, en el tercer piso se encuentra la sala de in formática 1 y 2 áreas para baño, en el segundo piso se encuentra la sala de informática 2
El proyecto cuenta con tres niveles, en el primer nivel se en cuentra el acceso al laboratorio conectado por un tunel, en el cual podrá observarse la excavación mediante se realiza el reco rrido. Por el tunel que tiene la categoría de axialidad, se llega al laboratorio en donde se realiza el estudio, análisis y mues tras científicas del lugar. En el segundo nivel, se encuentran las oficinas tecnológicas, en las cuales se detectan y se regis tran los cambios o movimientos que se realicen en el lugar. De igual forma también se conectan con un pequeño túnel en donde su categoría espacial es la axialidad. Finalmente, para el tercer nivel, se encuentra la cafeteria, que conecta a la biblioteca. El espacio de biblioteca es un espacio en el cual podrá conectarse mas con el concepto del observatorio mediante la lectura que alli se realicen, tiene un escalonado que sirven como gradas, es un espacio libre y de permanencia en donde el público externo podrá apropiarce de un silencio y tranquilidad al momento de una lectura. Finalmente, para la materialidad, se usaron vidrios traslúcidos para una entrada de luz natural al proyecto. Para la fachada, se uso un muro en piedra, como material natural y propio del lugar.
Este proyecto se diseñó a partir de los conceptos de funcionalidad espacial, relación exterior e interior y relación con el entorno urbano y cultural. El Centro Gastronómico cuenta con dos espacios para una interacción social entre los habitantes del barrio y la población estudiantil que allí se encuentra, estos espacios se definen en un restaurante y una terraza bar que se encuentran en el segundo y tercer nivel del proyecto. En el segundo nivel, se encuentra lo que ya mencionado anteriormente es el restaurante, un espacio en donde se podrá apreciar la gastronomía típica de la ciudad, es un espacio diseñado para satisfacer una de las necesidades del lugar, de igual forma con un pequeño balcón exterior en dónde se puede observar el paisaje alrededor del proyecto. En el tercer nivel se encuentra la terraza bar la cual cuenta con un espacio de restaurante abierto y una zona como pista de baile para que el público que allí ingrese.