PORTAFOLIO | 2023
Fabián Méndez.Fabian Mendez Jimenez | Curriculum VITAE | Portafolio de Arquitectura 2023

Méndez, Fabián.
IDIOMAS
Español | Nativo
Inglés | Avanzado
Italiano | Básico
CONTACTO
arq.mendezfabian@gmail.com
+52 222 260 9732
+34 662575026
EDUCACIÓN
MASTER EN DISEÑO DEL ESPACIO INTERIOR
Elisava, Barcelona, España.
2022 -2023
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, México.
2014 - 2018
POSTGRADO DISEÑO E HISTORIA DE ARQUITECTURA
Politécnico de Milán, Campus Mantova, Italia.
2016 - 2017
PREPARATORIA MULTICULTURAL
Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, México.
2011 - 2014
EXPERIENCIA PROFESIONAL
STUDIO PUNTO & LÍNEA | CEO & CO-Founder
Puebla, México.
2018 -2023
EDUARDO TREJO ARQUITECTOS | ARQUITECTO JR.
Puebla, México.
2017 - 2018
PREMIOS Y MENCIONES
ARCHDAILY.- ”INSTALACIONES EFÍMERAS | PATIOS HISTORICOS”
Puebla, México.
2021
PREMIO TERCER LUGAR.- ”PATIO EFÍMERO”
Puebla, México.
2020
PREMIO TERCER LUGAR.- ”QUIERO CASA | VIVIENDA VERTICAL”
Cuidad de México, México.
2018
CURSOS
REVIT - VRAY - 3Ds MAX | AVANZADO
Arquitectos Fonseca, México. Puebla, México.
2021
ARCHITECTURAL DESIGN IN HISTORICAL CONTEXT
Arq. Eduardo Souto de Moura, Milán. Milán, Italia.
2017
REVIT - 3DS MAX | BÁSICO
D4 Reality, México. Puebla, México.
2016
CONTENIDO
LA DANSA
Barcelona, España.
2023
CÁLIDO TULUM
Quintana Roo, México.
2022
HUAMANTLA TREINTA
Puebla, México.
2021
MERAKI LUXURY RESIDENCES
Quintana Roo, México.
2020
CONCRETE BOX
Puebla, México.
2019
TEPALCATE
Puebla, México.
2020
LA DANZA, COHABITAR FAMILIAR. BARCELONA, ESPAÑA.
La danza tiene dos protagonistas, la música que escuchamos y el baile que se percibe con la vista. Cuando están en perfecta armonía y coherencia nos cautiva, enamora y gusta. Dentro del proyecto contamos con dos pilares ”el vacio & la ligereza” donde estos en conjunto con otros elementos funcionan en una perfecta armonía, que, como la danza nos harán sentir, vivir y generar emociones conjuntas.




Se planteo como proyecto académico la reforma de un bloque de viviendas ubicado en calle Mallorca no. 500 Barcelona, España. La actividad consistia en dividir cada piso del edificio en una vivienda para un integrante de la familia, dejando uno de estos espacios para servicios comunitarios donde se realizara el ”cohabitar.” El programa arquitectónico consiste en áreas comunes planta baja, una habitación de invitados en la parte posterior y cuatro bloques de viviendas independientes en los pisos posteriores. Se plantea un gran vaciado vertical en su acceso desde la calle, a modo de ”colchón de aire” y jardín vertical en la medianera de este nuevo vestíbulo a cielo abierto, separando la edificación de su fachada original y creando así una nueva relación con la ciudad. A su vez posibilita la creación de unas galerías volcadas a este espacio vertical, en todos los niveles, que conectan las viviendas con la fachada original y sus balcones. La organización interior de las viviendas parte de un esquema similar con un nucleo central en todas ellas, el espacio restante se va adaptando a cada especificidad del usuario.















El diseño y tratamiento de estos balcones está hermanado con el de la galerías en fachada principal: barandillas metálicas y chapa deployé lacadas combinadas con persianas alicantinas.
Se busco una versatilidad integrando la vida cotidiana de los usuarrios con el dinamismo del mobiliario.
Ejemplo.- Se podrá regular la altura de la mesa dependiendo de las actividades a realizar, además contara con ruedas para la practicidad del movimiento. El mueble tipo credenza cuenta con una estructura para poder sentarse e interacturar de manera natural con el diseño.


CÁLIDO TULUM, CASA HABITACIÓN. QUINTANA ROO, MÉXICO.
2. adj. Dicho de una gama de colores: Que va desde el amarillo al rojo pasando por el naranja.
Cálido es una casa habitación, que busca la integración de la naturaleza como pilar principal de diseño, usando los materiales y vegetación de la región. Un diseño de vanguardia con misticismo y modernidad crean una propuesta con valor único.
La arquitectura vernácula se ve reflejada en los muros cubiertos de piedra maya, los acabados con chukum, y las formas que se mezclan con el contexto. Buscando que sea una casa flexible y adaptable. Para los diferentes usos y usuarios que pueda albergar. Cuenta con dos niveles ubicando la mayor parte de la vida social en la planta baja del inmueble, se desarrollo una piel con arcos, elementos que permiten el acceso de la luz natural de manera indirecta, creando sombras para el usuario.











En la planta baja se ubica el estacionamiento, el cuarto de servicio, una recámara secundaria, un baño completo, una terraza, la cocina, el comedor, la sala, una alberca y un asoleadero. El cuarto de servicio cuenta con acceso independiente. La cocina, el comedor y la sala están diseñados para integrarse y ofrecer una vista espectacular de la alberca. En la planta alta, se encuentran la terraza, una recámara-estudio, recámara principal, baño principal y un pasillo exterior.



HUAMANTLA TREINTA, CASA HABITACIÓN.
PUEBLA, MÉXICO.
En el desarrollo de este proyecto de vivienda responde a los requerimientos específicos del cliente, una casa hecha a la medida de sus necesidades. Se generaron diferentes elementos volumétricos que permiten al usuario entender la expresión escultórica y su integración con el entorno, resaltando la verticalidad. Se fragmentaron los espacios para una mejor distribución funcional acomodando zonas públicas en planta baja. Zonas privadas en el perimetro de planta alta, distribuidas por una habitación semiprivada completamente abierta de usos multiples. Articulado las conexiones verticales por un volumen revestido de piedra.Para el diseño de interiores se generaron diferentes atmósferas por medio de la iluminación, materiales y ciertos elementos que resaltan cada parte de la casa; se generó un remate visual mediante una doble altura en la sala de estar, creando asi mayor amplitud y luminosidad. Cuenta con una terraza en planta baja a nivel del comedor que integra el interior con el exterior asi como al inmueble con la vegetación cgenerando un espacio versatil con una vista armónica para el desarrollo de actividades.









Una vivienda unifamiliar situada en una de las zonas con mayor crecimiento habitacional de la Ciudad de Puebla. Se desplanta sobre un terreno rectangular de 172 metroso cuadrados que se encuentra dentro de un fraccionamiento residencial con exigentes restricciones de diseño. La vivienda se enfoca principalmente en el uso práctico del espacio, la habitabilidad y la atmósfera. Se busco optimizar el espacio físico para ofrecer áreas más amplias, utilizando un número reducido de muros y una disposición con dimensiones compactas en espacios privados ganando metros cuadrados en áreas de interación común.



MERAKI LUXURY RESIDENCES, HOTEL. QUINTANA ROO, MÉXICO.

Meraki Luxury Residences es un condo - hotel en un spot tranquilo dentro de la emocionante selva de Tulum.
Su construcción esta inspirada en el significado de Meraki; “lo que se hace con empeño, amor y creatividad.” Se tomaron en elementos de arquitectura maya para generar un sentido simbólico y conceptual. El desarrollo está compuesto por 4 edificaciones, Imix, Kin, Akbal e Ik; códices mayas que tienen un significado específico en el proyecto.



La torre ubicada al oriente del terreno fue nombrada ”Imix”: Dragón-Vida. Códice maya que representaba la zona de nacimiento de luz, vinculado al romance y el erotismo.
La torre ubicada al centro del desarrollo fue denominada ”Kin”: Sol. Códice maya que representa el punto mas importante del recorrido solar, zona que enmarca la entrada y la dualidad.
La torre ubicada al poniente del terreno fue nombrada “Akbal”: Noche. Códice maya que representaba la zona mística de culminación de la luz y nacimiento de las estrellas.














La cuarta edificación Torre Ik: Viento. Códice maya que representaba la zona de apreciación, asociada a la inspiración y la purificación. Lugar para la espontaneidad y el movimiento. Donde se ubico el Lobby. De este modo los cuatro volumenes siguen la secuencia númerica maya del Sol.

En la zona centrica se ubico una alberca que distribuye de manera radial las volumetrías aledañas. Los techos de los roof gardens se proyectarron con arquitectura paramétrica inspirados en el movimiento de las olas.


CONCRETE BOX, ESTUDIO DE ARQUITECTURA. PUEBLA, MÉXICO.
Concrete Box es una oficina de diseño ubicada en Puebla creada por Studio Punto y Línea un despacho emergente de arquitectura. El proyecto nace de la necesidad de generar un lugar de trabajo. Para ello, se disponía de una bodega previamente construida de 26 metros cuadrados en estado de abandono, para reducir costos en el proceso de obra se trató de aprovechar al máximo el espacio existente.



La planta baja es un espacio semi privado destinado para reuniones con clientes, razón por la que se pensó como un lugar cómodo en donde la atmósfera es regida por la luz: las luces cálidas permiten crear un ambiente más personal, mientras que la luz neutra transforma el interior en un espacio formal, adecuado para intercambiar ideas y realizar propuestas. Como elemento de contraste y sorpresa, el baño fue diseñado con un mueble amarillo que libera la tensión de los elementos grises en muros, siendo resaltado por la luminaria triangular en el techo. En planta Alta se buscó tener un lugar óptimo de trabajo, que fuera un refugio para las ideas.





RENDER ÁREA DE TRABAJO - ESTUDIO
ÁREA DE TRABAJO - ESTUDIO
RENDER ÁREA DE TRABAJO - ESTUDIO





ÁREA DE TRABAJO - ESTUDIO

- ESTUDIO
ESTUDIO



Se enfatizo con elementos como realizar una pendiente para modificar las alturas del techo, contrastar con color para generar divisiones visuales sin barreras físicas, que la ventilación junto con la luz natural accediese de manera espontánea y fluida. Fueron algunas de las estrategias de diseño buscando aprovechar al máximo el espacio, logrando una zona amplia de trabajo.

La escalera es considerada como un elemento escultórico, usando un barandal rolado con una forma orgánica que dota de continuidad a la pieza otorgándole una identidad propia, es la conexión que comunica las 2 plantas y marca la transición del espacio semi privado al espacio privado y creativo.


TEPALCATE, PATIO INTERVENCIONES EFÍMERAS. PUEBLA, MÉXICO.
Patio efimero es un encuentro de intervenciones efímeras que se llevó acabo en la Cuidad de Puebla. Cuyo objetivo fue incentivar el valor y riqueza del centro, promoviendo el patrimonio histórico. Donde participaron más de 60 despachos de arquitectura y artes plásticas. Siendo evaluadas por el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) seleccionando a 10 finalistas. Utilizando como sede los ”Patios” de algunas casonas del centro de la cuidad, espacio fundamental para generar un tejido social e identidad a un inmueble.


Tepalcate tuvo lugar en ”Casa Jiménez” frente al mercado de Analco.
Se busco hacer una intervención sagrada sin caer en lo evidente, pero a su vez disfrutable para el público en general. Para ello nos planteamos una pregunta inicial ¿Que material ha trascendido a través del tiempo?
Dando como resultado el ”BARRO” material que paso durante las 3 grandes etapas históricas de la cuidad:
- La puebla prehispánica de los Cholultecas
- La puebla Colonial de los Españoles
- La Angelópolis moderna
¿Qué forma debemos seguir?
Queríamos continuar este hilo conductor que nos llevó a elegir el barro, en nuestra búsqueda encontramos que las 3 etapas siempre han tenido una ”CONNOTACION DE LO SAGRADO”
- La Cholula ceremonial; en la cual diferentes culturas venían a dejar sus ofrendas a la ciudad sagrada.
- La Puebla trazada por los mismos Ángeles, con el mito de más iglesias por días del año.
- La Angelópolis que mantiene su nombre en referencia por haber sido hecha por seres divinos.
Razón por la cual decidimos ocultar una Cruz formada por los cables de acero que sostienen Tepalcate.
Por otro lado, la pieza de una ”IGLESIA” que genera que la gente se reúna es la ”Campana” por ello esta analogía histórica de la campana de barro, que parece que se rompe por su propio badajo, dejando sus piezas suspendidas, dándole el valor de TEPALCATE; que significa fragmento de pedazo de barro.
Tepalcate tuvo la oportunidad de obtener el 3er lugar del concurso.





