Portafolio de Arquitectura - Jhorman Cadenas

Page 1


O R T A F O

Arquitecto 2024

JHORMAN CADENAS MONTAÑO

“La buena arquitectura debería acoger al hombre, dejarle que viva y habite allí...” Peter Zumthor.

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Colaboración con MAC Arquitectos Tunja, Boyacá. 2023

La vivienda localizada en Tunja se concibe como el lugar para una pequeña familia en la ruralidad. El proyecto se desarrolla a partir de un volumen central el cual plantea una permeabilidad con el entorno existente, al cual, se adosan de manera progresiva dos barras para la localización de las habitaciones.

El proyecto utiliza aberturas verticales que se asemejan a una serie de grietas en la fachada y que permiten el paso de luz natural y aire fresco al interior de los espacios.

La cubierta del espacio de mayor escala se decide rotar de tal forma que permite el paso de luz y al interior genera la sensación de un plano que flota sobre las actividades de ocio y encuentro familiar.

Planta Arquitectónica de 1er Nivel
Fachada Sur
Fachada Oeste
Corte 3
Corte 1

CASA EN EL PAISAJE

San Jerónimo, Antioquia. Colombia 2021

El proyecto nace como exploración del encuentro entre la vida cotidiana y el paisaje del municipio de San Jerónimo. Este paisaje caracterizado por sus imponentes montañas y su riqueza arbórea propias del clima tropical marcan la pauta de la casa.

El edificio se desarrolla a partir de dos barras superpuestas que se abren hacia el valle y se cierran hacia su acceso para guiar a las personas hacia un encuentro sorpresivo con el paisaje. Estas barras organizan en un primer nivel las áreas sociales y servicio y en el segundo las habitaciónes de carácter más privado.

Planta de 1er Piso
Planta de 2do Piso
Corte Longitudinal
Corte Transversal

| VIVIENDA 1349

Cúcuta, Norte de Santander. 2023

El proyecto localizado en el centro consolidado de la ciudad de Cúcuta surge a partir de reemplazar una antigua vivienda, de la cual se tomó como referencia la importancia de los patios como elemento que dota de vitalidad y carácter a las dos unidades de vivienda.

El proyecto planteado de forma progresiva contempla una adaptación a la topografía inclinada en la cual se sitúa. Es a partir de esta diferencia de niveles y del voladizo de la cubierta que se direcciona la luz hacia el interior de los espacios.

Esquema Básico con propuesta de desarrollo progresivo

Planimetría Técnica de Instalaciónes.

De Izq a Der: Instalaciones hidráulicas; Instalación Sanitaria y Pluvial; e Instalación Eléctrica y Gas.

Diseño Arquitectónico de Anteproyecto Corte Longitudinal

| CASA LA MACARENA

Colaboración con MAC Arquitectos

Bogotá D.C. 2023

Ubicado en el Barrio La Macarena de la ciudad de Bogotá D.C. el proyecto surge como una caja de luz y sombra, la cual a su vez sirve para contener actividades de uso mixto.

En el primer piso de la edificiación se desarrollarán actividades comerciales y en el segundo piso y tercer piso una vivienda unifamiliar Este proyecto fue concebido como una estructura aporticada que permite gran flexibilidad al interior del espacio, la cual además hace posible el ingreso de luz cenital.

Piso 1
Piso 2

| LICEO CARIBE

Colaboración con MAC Arquitectos

Bogotá D.C. 2023

Localizado en la ciudad Bogotá D.C., la Sede C de la institución educativa Liceo Caribe busca servir de bisagra urbana entre dos parques de escala zonal presentes en el luagr de intervención.

La propuesta genera una calle interior que conecta ambos espacios públicos a la vez que toma la conexión con la naturaleza presente en estos parques y la retoma en su interior, dando lugar a una arquitectura que sirve de encuentro con el paisaje del lugar.

Planta
Corte
Corte B-B’
Planta de Cubierta
Planta de Terraza

| CESIÓN DE ESPACIO PÚBLICO LA GRAN VÍA

Colaboración con MAC Arquitectos Villavicencio, Meta. 2023

El proyecto corresponde a las obras de cesión para una licencia de parcelación a las afueras del Municipio de Villavicencio. Durante la etapa de diseño se buscó la creación de un elemento que generara identidad en el lugar y que invitara a las personas a reunirse en este espacio.

Es por eso que se crea un elemento paisajístico central con uno de los arboles más representativos de la región como lo es la palma de moriche y se generan áreas de permanenecia en gravas que sirven de estancia bajo la sombra de grandes arboles.

Geotextil

CONVENCIONES

ÁREA

GUAYABA MANDARINA MANGO

ARBUSTO (DURANTA)

PENDIENTE EVACUACIÓN DE AGUAS

CONSTRUCCION

L=86.38mts

L=15.32mts

L=8.72mts

L=59.58mtsm6-m5L=127.30

AMIRAMANASSEHNIÑO

L=35.22mts

L=5.03mts

L=10.87mts

L=8.05mts

1. Acceso Principal

2. Acceso desde Área Útil 3. Moriche y Espejo de Agua 4. Área de Mobiliario: Biosaludable

5. Área de Mobiliario: Juegos Infantiles 1 6. Bosque de Árboles Frutales

7. Área de Mobiliario: Escenario al Aire Libre

Planta Paisajística

|

ECO PARQUE EL CENTINELA

Lomas del Centinela, México. 2023

Actividades propuestas

Este proyecto hace parte de una aproximación académica a la intervención de Zonas de Borde en la Ciudad de Zapopan, México. El Eco parque surge de la idea de generar un elemento de límite que sirva de elemento de transición entre la ciudad autoconstruida y un elemento de la estructura ecológica del lugar como lo es el Bosque El Centinela. La transición que se propone se da a partir de generar actividades pasivas y activas que empiezan a articular ambos costados del área de intervención.

Unidades de Paisaje

Planta General de Intervención

CONCURSO PRIVADO CAJASÁN - 3ER PUESTO

Colaboración con Taller de Arquitectura y Paisaje y EMS Arquitectos

Topocoro. Santander 2022

Juan José Vargas

Susana Ospina Giraldo

Liseth Carolina Ramirez Cañón

Daniel Arboleda Zapata

Penélope Silva Valqui

Alejandro Montaña Posada

Erika Lorena Chavarro Chacón

Andrea Escobar Parra

Paulina López Gómez

Localización general del proyecto y relación del proyecto con el Embalse.

Paisaje anfibio, un proyecto que aprovecha las condiciones cambiantes del territorio y hace parte fundamental el tema de la relación entre el Agua - Personas - Paisaje.

Busca ser un proyecto donde la experiencia del usuario esté presente en cada momento, la vista leja, la vista cercana, incluso donde camina. La experiencia del lugar va enfocada a recalcar esos elementos que hacen único al lugar.

Distribución programática y vinculo de los espacios con las escorrentías de agua lluvia.

| PLANOS CONSTRUCTIVOS

Colaboración con Arq. Javier Bejarano Miami. Estados Unidos. 2020

Se utlizó Revit como herraminta de trabajo para la realización de un ejercicio de dibujo de detalles técnicos para la construcción de una escalera a partir de las especificaciones dadas.

GRACIAS!

+57 320 4535724 arq.jhormancadenas@gmail.com Colombia 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio de Arquitectura - Jhorman Cadenas by arq.jhormancadenas - Issuu