J F G A
Portfolio
+57 3197190133
arq.juanfe_ga1029@outlook.com gonzalez.jf2003@gmail.com
Acevedo
!HOLA! mi nombre es Juan Felipe y más que estudiante de arquitectura, soy un creativo que busca compartir ideas con multiples disciplinas para la creación de proyectos en pro del desarrollo de manera asequible para las personas.
Apasionado por el arte, la fotografía, el dibujo análogo, la música, los relojes y los autos.
Mi principal meta como profesional es la creación y dufisión de ideas para mejorar el bienestar de las personas compartiendo la arquitectura como oportunidad y no como un privilegio limitado.
Educación
Curso certificado de ingles U. Distrital Francisco de Jose Caldas
Pregrado en Arquitectura
Universidad Católica de Colombia
Integrante Semillero Análisis y Proyecto Universidad Católica de Colombia
Experiencia
XIV Jornada de Investigación (U.Católica de Col)
Ponencia: ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad Contemporánea.
SID 14 (Universidad de Nariño)
Ponencia: De los Andes a la Ciudad Genérica: Reflexiones al desarrollo de la ciudad Contemporánea. (Reconocimiento a mejor Ponencia de la mesa: Política, gobernanza y diseño)
Practicante en Cencosud S.A. Área de operaciones y shopping centers.
7 MESES 202220212013-2018
Habilidades
AutoCAD
Archicad
Revit
Sketchup Twinmotion
Idiomas
Español (Nativo)
Centro de Educación ECOlógica
Bogotá, Col
Pabellón
Para el Aprendizaje
(Del cuidado)
Ambiental
Bogotá, Col
Bogotá, Col
OTSEGO 405
Proyecto ubicado en Bogotá, Colombia. Localizado en el barrio El Batán, el edificio “Otsego” alberga una serie de apartamentos con tipologías y formas particulares.
Uno de ellos se proyectaba como el nuevo hogar de la familia Pardo Perdomo. OTSEGO 405 se trata de un proyecto de remodelación que busca la integridad del diseño en un proyecto familiar, quienes habitarían un apartamento sin uso y con unas condiciones antihigiénicas y carentes de una actualización visual y material.
Cocina cerrada = Desconexión espacial
Sala - Comedor
Chimenea = Centro de interacción
Nuevos accesos
Menor división de espacios
Ubicado en el último nivel del edificio, el apartamento 405 cuenta con dos niveles, sala, comedor, 4 habitaciones, 4 baños (1 Social y 3 privados), un estudio que se destinó para espacio de oración, y una cocina, en principio cerrada, que fue modificada como paso inicial en el proyecto.
Algunas de las labores mas importantes realizadas en el primer se destacan:
Apertura y redistribución de la cocina, retiro de alfombra e instalación de piso laminado y porcelanato, mejora en la distribución de la iluminación.
En el segundo nivel, el objetivo principal era aumentar el nivel de iluminación natural por medio de la restauración de los tragaluces existentes y la materialidad en el piso, pues al ser brillante permite el reflejo de la luz al interior de las habitaciones. Adicionalmente, se pensaron las luces tipo “Spot” por su cubierta inclinada para la noche.
La gama de colores en el desarrollo del mobiliario buscaba los contrastes en tonalidades cafés en los espacios de permanencia. Las zonas humedas como la cocina y los baños, fueron pensados en contrastes monocromos y un desarrollo menor en los tonos de las maderas.
Centro de Educación
ECOlógica
Proyecto ubicado en Bogotá, Colombia. Localizado en el barrio Samper Mendoza. Allí la plaza de abasto condiciona el polígono en cuestiones de movilidad por los camiones de carga, de espacio público por la invasión de comerciantes y la contaminación en las calles exteriores del polígono.
Está siendo la problemática principal planteada, pues se evidencia la falta de apropiación del espacio, en el proceso de distribución de productos naturales y causa de este el desecho de residuos orgánicos que la infraestructura de aseo público no termina de contener.
El objetivo general del proyecto es generar la apropiación del barrio reduciendo impactos ambientales en un espacio arquitectónico en el que se eduque y practiquen procesos de reutilización de materia orgánica.
CECO
Polígono de acción
Administración
Oficinas Admin.
Taller abierto y cerrado
Salón de reuniones
Educación
Sala audiovisual
Porducción
SECCIÓN S
Venta
EMPAQUETADO
OFICINAS ADMIN
SALA
REUNIONES
SALA
AUDIOVISUAL
SERVICIOS (BAÑOS)
LOCALES
TALLER
CAFETERÍA
CLASIFI CACIÓN
Espacios Servidores
PLATAFORMA
TORRE
El proyecto cuenta con dos sistemas contructivos, los pórticos en la plataforma y el modulo central macizo en la torre.
Espacios Servidos
La educación teoríca se desarrolla en el programa superior del volúmen como primer paso. luego como segundo paso la aplicación de la educación práctica . Por último el espacio de venta y distribución del producto desarrollado en los pisos superiores generando así el planteamiento de economía circular.
Pabellón
Para el Aprendizaje
(Del
cuidado)
Ambiental
ARCHIVO
Proyecto ubicado en Bogotá, Colombia. Localizado en el barrio Tibabuyes. Los requerimientos de este proyecto se determinaron teniendo en cuenta problemáticas dentro del espacio, como la actividad de separación de residuos por recicladores informales (Acumulando y desechando estos materiales), la separación del barrio por el predio (Principal polígono de acción) y a una escala mayor, el precario cuidado ambiental que se evidencia hacia el elemento tan importante natural como lo es el Humedal Juan Amarillo.
El proyecto cuenta con un programa sencillo que responde a las necesidades básicas para el uso del espacio, pues quien adjudíca la actividad es el barrio. Pincipalmente se promueve el reciclaje, adicionalmente la representación artística.
4. Perforación
5. Materialización
Resultado
P R O F I L E S The project for the intervention as they lack design, do with regulations, them are their structural For whom intended this profile design? P R O F I L E S
1. Reconocimiento
2. Extruir
3. Sustracción
The project aims to provide for the intervention of homes, as they lack an optimal design, do not fully comply with regulations, and some of them are in decline due to their structural condition.
The project aims to provide for the intervention of homes, as they lack an optimal design, do not fully comply with regulations, and some of them are in decline due to their structural condition.
Reunión
For whom are the homes intended and how does this profile influence their design?
For whom are the homes intended and how does this profile influence their design?
PROFILE1 SINGLE-FAMILY
The project aims to provide for the intervention of homes, as they lack an optimal design, do not fully comply with regulations, and some of them are in decline due to their structural condition.
project aims to provide intervention of homes, lack an optimal do not fully comply regulations, and some of in decline due to structural condition.
whom are the homes intended and how does profile influence their
For whom are the homes intended and how does this profile influence their design?
PROFILE1 SINGLE-FAMILY - Father - Mother - Children P R O C E S S
PROFILE1 SINGLE-FAMILY
PROFILE 2 SINGLE-FAMILY +1 - Father - Mother - Children - Father - Mother - Granparent - Children
As mentioned, the context gives to the project some determiners to complete the intervention, like paths, and open space.
Educación
As mentioned, the context gives to the project some determiners to complete the intervention, like paths, and open space.
PROFILE1 SINGLE-FAMILY - Father - Mother - Children
PROFILE 2 SINGLE-FAMILY +1 - Father - Mother - Children - Father - Mother - Granparent - Children
Vivienda progresiva
EMZHAK CHICHOKÁ
PROFILE 2
SINGLE-FAMILY +1
PROFILE 2 SINGLE-FAMILY +1
PROFILE 3
SINGLE-PARENT
PROFILE 3 SINGLE-PARENT
PROFILE 3 SINGLE-PARENT
PROFILE 3 SINGLE-PARENT
PROFILE 4 SINGLE-PERSON - Father/Mother - Children - Father - Mother - Granparent - Children - Adult/Elderly
PROFILE 4 SINGLE-PERSON - Father/Mother - Children - Father - Mother - Granparent - Children - Adult/Elderly P R O C E S S The cubism desing the ordering spaces a model. Each determined different of ROADRESERVATION
Proyecto ubicado en Bogotá, Colombia. Localizado en Bosa, barrio el Remanso. El contexto histórico del territorio alberga un cabildo indígena Muisca, por esta razón se nombra Emzhak Chichoká que traduce ‘Tarabajemos juntos’. El proyecto se dirige al diseño de vivienda teniendo en cuenta el proceso progresivo que desarrolla la población estudiada en el territorio para su sustento económico y habitacional.
PROFILE 4 SINGLE-PERSON
- Father/Mother - Children - Adult/Elderly P R O C E S S
PROFILE 4 SINGLE-PERSON - Father/Mother - Children - Adult/Elderly P R O C E S S
El desarrollo progresivo horizontal se evidencia en los cultivos vecinos al lote a trabajar, y el desarrollo progresivo vertical en las columnas incompletas para algún día construir un siguiente piso.
The multi-viewpoint cubism help the desing process by the creation and ordering of different spaces required in a basic home model. Each profile determined different typologies of apartment
The multi-viewpoint cubism help the desing process by the creation and ordering of different spaces required in a basic home model.
Each profile determined different typologies of apartment
Unifamiliar: -Papá. -Mamá. -Hijo(s).
Monoparental: -Papá/Mamá. -Hijo(s).
The multi-viewpoint cubism help the desing process by the creation and ordering of different spaces required in basic home model. Each profile determined different typologies of apartment
The multi-viewpoint cubism help the desing process by the creation and ordering of different spaces required in a basic home model. Each profile determined different typologies of apartment
for the intervention of homes, as they lack an optimal design, do not fully comply with regulations, and some of them are in decline due to their structural condition.
Unifamiliar +1: -Papá. -Mamá. -Hijo(s). -Abuel@.
For whom are the homes intended and how does this profile influence their design?
Unipersonal: - Adulto.
El objetivo del proyecto es conservar la actividad de expansión dentro del contexto de la persona que habite en estas residencias. La vivienda cuenta con un espacio destinado a la expansión exterior para allí desarrollar una actividad nueva en cada módulo según la necesidad y diseño del ‘cliente’ . Los perfiles de vivienda se desarrollanen base a los perfiles de familia que se encuentran en el sector.
R E S U L T
As mentioned, the context gives to the project some determiners to complete the intervention, like paths, and open space.
The first floor plan has a connection propose to articulate the neighborhood with the
Extrude.
Addition.
ROADRESERVATION TUNJUELITO RIVER
P R O C E S S