Menjunje, de la camino a la prototaxis urbana

Page 1

simbiosis urbana: contextualizacion del urbani

simbiosis urbana: contextualizacion del urbanismo actual en santiago

3

Palabra Clave: Simbiosis urbana, prototaxis medioambiental, urbanismo sostenible, desarrollo sostenible.

Santiago| Ciudad Corazon |Arritmia urbana

Simbiosis Urbana contextualizacion del urbanismo actual en santiago

menjunje: de camino a la prototaxisa urbana arcadio m. vargas RESUMEN: La sostenibilidad esta influenciando al mundo en todos los sentidos, pero es en la ciudad donde el desarrollo sostenible se ve cohibido. La prototaxis urbana es la relación humanos-mediambiente que se logra solo mediante los principios del Urbanismo Sostenible, cuyos fundamentos son la solución a las principales problematicas observadas en la ciudad de Santiagio de los Caballeros.

“La prueba de nuestro progreso no es que aquellos que tienen mucho tengan más, sino que aquellos que tienen demasiado poco tengan más.” Franklin Roosevelt Desarrollo sostenible: “es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”. Así fue definido por el informe Brundtland en 1987. Años más tarde este concepto influiría en casi todas las medidas o decisiones tomadas por los dirigentes de la tierra, hasta convertirse en una receta de medicamentos que sanaría al enfermo estilo de vida que no permite una verdadera simbiosis1 urbana, es decir, una relación mutualista entre el hombre y su entorno. a Prototaxis: inicio de las relaciones simbióticas. Es decir, el comienzo de aquellas relaciones persistentes en las cuales dos organismos de diferentes especies obtienen beneficios. 1 Simbiosis: interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. Los organismos involucrados en la simbiosis son denominados simbiontes.

Hoy ya no es una novedad el como este y otros congresos internacionales han ido enfocando casi todas las invenciones, las medidas, los pensamientos, las políticas y un sin número de disciplinas a un mundo más “sostenible”. Sin embargo, no es una sorpresa el hecho de que las sociedades que en este siglo se han catalogado como en vías de desarrollo, rara vez han podido aportar de una manera eficaz a este nuevo mundo, el mundo sostenible. Esta problemática la plantea Richard Rogers en su libro Ciudades para un pequeño planeta, cuando expresa que las ciudades de los países en vía de desarrollo no cuentan con los recursos y las condiciones políticas para solventar las necesidades elementales del crecimiento acelerado y descontrolado que están experimentando, y por ende les resulta difícil seguir los pasos de la moda urbana. Santiago de los Caballeros, República Dominicana, no es la excepción a esta contrariedad, aquí existen factores que, a diferencia de las sociedades más desarrollas, han ralentizado el progreso del desar-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Menjunje, de la camino a la prototaxis urbana by Arq. Arcadio M. Vargas Cruz - Issuu