1 minute read

CIUDADES INCLUSIVAS

Next Article
CONTEXTO TEÓRICO

CONTEXTO TEÓRICO

Conceptos Clave

Ciudad Inclusiva

Advertisement

En una ciudad inclusiva, todas las personas participan y comparten en la vida de la ciudad, sin importar su edad, género, situación económica o social, o si viven en áreas centrales o periféricas.

Dise O

Las necesidades de cada grupo –por ejemplo, de los adultos mayores, las personas con discapacidad, los jóvenes, los niños y otros tipos de grupos– se toman en cuenta al momento de realizar actividades y construir espacios.

Participaci N

Una participación equitativa asegurando que la información está disponible en formatos accesibles, la accesibilidad del transporte público y privado, la oferta de oportunidades inclusivas para la educación cultural y cívica y el compromiso voluntario y sin barreras, así como la habilitación de espacios interiores y exteriores

Accesibilidad

Las necesidades de cada grupo –por ejemplo, de los adultos mayores, las personas con discapacidad, los jóvenes, los niños y otros tipos de grupos– se toman en cuenta al momento de realizar actividades y construir espacios.

Ideas Relevantes

Prioriza el acceso seguro, fácil y equitativo del conjunto de la población a las infraestructuras físicas, sociales y digitales en todos los objetivos y programas de planificación urbanística, a fin de garantizar el derecho a la ciudad en todos los entornos, con independencia del género, la edad y la discapacidad, y reconoce que todas las personas tienen derecho a la accesibilidad.

Eliminación de barreras innecesarias y la adopción de políticas de desarrollo urbano, inversiones y programas inclusivos, las ciudades pueden mejorar los resultados en materia social y económica para todas las personas.

Representatividad: creación de una “marca” o identidad visual para el espacio público que sea incluyente y acoja a las minorías sexuales y de género de todas las edades y capacidades, ayudando a socavar la hostilidad pública y aumentar la sentido de pertenencia.

Prestación de servicios y herramientas inclusivos para facilitar el acceso a instalaciones y espacios públicos, datos, sitios webs y servicios en línea.

Iniciativas

1970, Berkeley, California, un grupo de activistas por los derechos de las personas con discapacidad comenzó a desmantelar bordillos e improvisar rampas en las aceras, exigiendo acceso para usuarios de sillas de ruedas. Pero lo que la gente no esperaba era que los usuarios de sillas de ruedas no fueran los únicos que se beneficiarían de la intervención.

La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Nueva Agenda Urbana y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, con un claro mandato de no dejar a nadie atrás, ofrecen una oportunidad única a las ciudades de modelar un futuro urbano más inclusivo y accesible.

Jornada inclusiva, deportiva y cultural Juntos por la Inclusión, con la comunidad de San Francisco de Huarcay (suroeste de Quito) con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra cada 3 de diciembre.

This article is from: