Guión exposición de jules verne

Page 1

GUIÓN DE UNA EXPOSICIÓN EXPOSITIVA Descripción breve de nuestro auditorio o o o

Compañeros de clase Profesor En clase

Tema del que vamos a hablar o

La vida de Jules Verne.

Propósito de la exposición o

Informar sobre la vida de Jules Verne.

Objetivos de la exposición (qué información sobre el tema que queremos transmitir) 1. 2. 3.

Biografía de Jules Verne. Las 3 novelas más famosas del escritor. 4 datos curiosos sobre Jules Verne.

Puntos clave para cada objetivo 1. 2. 3.

Juventud, edad adulta. Las 3 novelas más conocidas. 4datos curiosos.

Estructura de la exposición: 

Introducción o Captación de la atención: ¿Sabéis quién es este hombre de aquí? o Presentación del tema y de los objetivos: Para quienes no sepáis quien es, o no sepáis cuál es su historia, os voy a hablar un poco sobre él. Desarrollo o Idea 1: Nació en Nantes, una ciudad de Francia, el 8 de febrero de 1828 y des de muy pequeño Verne estaba interesado en la poesía y en la ciencia. En 1847 empezó sus estudios de derecho en París. 1 año más tarde conoce a los Dumas, quienes fueron de gran influencia literaria para él. No se quiso dedicar a la abogacía y su padre dejó de darle dinero por esa razón. Esto causó que Verne tuviera trastornos digestivos ya que todo el dinero que tenía se lo gastó en libros y no tenía con qué comer. En 1859 escribe su primera de novela ciencia ficción y en 1863 empieza a tener éxito gracias a sus obras. Entre 1868 y 1886 se dedicó a viajar en barco y a partir de 1887 siguió publicando sus novelas. Desgraciadamente el 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Jules Verne murió en su casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guión exposición de jules verne by arlet - Issuu