OTOÑO 2025
Consulado de México en Little Rock ARKANSAS
NUEVA
UBICACIÓN, MISMO COMPROMISO

MÁS...
CONSEJOS DE NUTRICIÓN
INFORMACIÓN FINANCIERA
AVANZA ARKANSAS RECURSOS DE INMIGRACIÓN
Aquí Estamos para un Mejor Estado de Salud
En UAMS, tenemos más de 1,000 doctores para su cuidado a través de nuestras clínicas y centros de cuidados especializados. Para encontrar un doctor, visite UAMShealth. com/doctors o llame al 501686-8000 para hacer una cita.
¿Quiere Cuidado Urgente sin Salir de su Casa?
UAMS HealthNow ofrece citas con acceso conveniente y en tiempo real con un proveedor de salud de UAMS a través de una conexión por internet en su celular inteligente, tableta o computadora de 8am a 8pm, 7 días a la semana, sin tener que salir de su casa.

TRAMAMOS ALGO

La ciudad de North Little Rock siempre está tramando algo como nuevo arte público, aventura al aire libre, excelentes restaurantes y entretenimiento en vivo. North Little Rock es el hogar de los Arkansas Travelers, un equipo de béisbol de ligas menores. Nosotras organizamos eventos familiares como festival de arte y comida del mes de la Herencia Hispana a Argenta Plaza. North Little Rock es un gran lugar para vivir, trabajar y divertirse.


@exploreNLR #exploreNLR

EL LATINO ARKANSAS
Lesa



MENSAJE DE LA EDITORA
QUERIDO LECTOR,
¡El tiempo pasa rápido y esta es ya mi segunda edición de otoño! Espero que nuestra revista siga siendo un espacio útil para compartir recursos y destacar a personas en nuestra comunidad por su dedicación y trabajo.
En la sección de salud, resaltamos a estudiantes de medicina que, además de formarse como futuros doctores, crean espacios para compartir su cultura en la universidad y sirven activamente a la comunidad. También compartimos información sobre el programa BreastCare del Departamento de Salud de Arkansas, un servicio gratuito para mujeres en todo el estado. Con la llegada del cambio de clima y los días más cortos, algunas personas pueden experimentar trastorno afectivo estacional, un tema clave para cuidar nuestro bienestar emocional.

Con la temporada de impuestos cerca, incluimos estrategias para prepararse y organizarse financieramente. Además, compartimos consejos sobre cómo iniciar un negocio y crear un plan financiero sólido, con la guía de expertos que nos ayudan a fortalecer nuestras finanzas.
Para las familias con niños menores de cinco años, la Arkansas Imagination Library ofrece libros gratuitos: solo hay que registrarse en línea. En educación, LULAC apoya a estudiantes que desean continuar sus estudios mediante becas. Pero más allá de las becas, los estudiantes universitarios necesitan acompañamiento dentro y fuera del campus. Por eso destacamos a tres latinas que, desde distintas universidades, trabajan para apoyar a los estudiantes de diversas maneras.
El camino hacia la universidad requiere apoyo. Compartimos la historia de Maria Touchstone, quien ha trabajado incansablemente por los estudiantes. También presentamos Avanza Arkansas, una organización que busca fortalecer a la comunidad latina en todo el estado, según su director ejecutivo, Diego Morales Ibarra. La comunidad requiere apoyo, pero también inspiración. Por eso destacamos a Maria Isabel Barrero, para conocer más sobre su arte y su trayectoria empresarial. Es importante mantenerse informado sobre los procesos migratorios; por eso compartimos los consejos del abogado Yaw Aduboffour. También ofrecemos información sobre el cambio de ubicación del Consulado de México en Little Rock, que ahora se encuentra dentro de Plaza Frida. Finalmente, incluimos los cambios más recientes de la última sesión legislativa para mantenernos al día.
Agradezco a todas las personas y organizaciones que trabajan con nuestra comunidad, así como a quienes celebran nuestra cultura y arte. Espero que podamos tomarnos un respiro y reflexionar sobre el año que termina, manteniendo la esperanza de que el 2026 nos traiga muchas oportunidades.
Atentamente,

Itzel Velazquez
NELMAR TAX SERVICES
¡CUANDO SE
AGENCIA DE SEGUROS NLR INSURANCE



3421 PIKE
N.Reynolds Rd.
23 años de experiencia sirviendo a la comunidad Latina de Arkansas.
Lunes - Domingo • 10am- 7pm (501) 960-0990
5407 Highway 5 North • Ste. “15B” Bryant, AR 72022
Atención Cardíaca Integral con Arkansas Cardiology
Arkansas Cardiology y el Dr. Jerson Mendoza están aquí para ayudarle a cuidar su corazón. Nuestro amable equipo de especialistas en cardiología ofrece una variedad de servicios, como asistencia con problemas cardíacos, tratamiento de insuficiencia cardíaca y planes de prevención de enfermedades del corazón. Queremos enseñarle a mantener su corazón sano y trabajar juntos para controlar cualquier problema cardíaco que pueda tener. Nos preocupamos por usted, escuchamos sus necesidades y queremos brindarle la mejor atención posible. Visite Arkansas Cardiology-North Little Rock para mantener su corazón sano y fuerte.
Arkansas Cardiology-North Little Rock 3343 Springhill Drive Suite 1035 North Little Rock, Arkansas Para programar una cita, llame al 501-975-7676 o visite arcard.org
SALUD
ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA LATINOS
La próxima generación de médicos en Arkansas.
POR ITZEL VELAZQUEZ
La Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas (UAMS) fue fundada en 1879 por ocho médicos. Hoy en día, UAMS ha crecido hasta convertirse en un sistema de salud a nivel estatal. En 2029, UAMS celebrará 150 años como la primera escuela de medicina de Arkansas.
UAMS ofrece 73 programas y certificados de licenciatura, maestría, doctorado, profesionales y especializados a través de sus facultades de Medicina, Enfermería, Farmacia, Profesiones de la Salud, Salud Pública y escuela de posgrado. Los estudiantes asisten a clases en el campus principal en Little Rock y en el campus regional del Noroeste de Arkansas. Actualmente, hay aproximadamente 3,485 estudiantes en las distintas facultades de UAMS, incluyendo alrededor de 700 en la Facultad de Medicina
A nivel nacional, a pesar de que los latinos representan casi el 19 % de la población de Estados Unidos, solo el 6 % de los médicos se identifica como latino y apenas el 2,4 % son mujeres latinas. La representación es sumamente importante. Los estudios demuestran que los pacientes que reciben atención en su idioma preferido y con comprensión de sus creencias culturales suelen presentar mejores resultados de salud.
La Asociación de Estudiantes de Medicina Latinos (LMSA, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3). La misión de LMSA es unir y fortalecer a los médicos actuales y futuros para mejorar la salud de las comunidades hispanas, latinas y otras históricamente marginadas en el país. LMSA en UAMS es un capítulo de la organización nacional


SALUD
de estudiantes de medicina latinos. Es el único capítulo de LMSA asociado a una escuela de medicina alopática (MD) en Arkansas. Este capítulo pertenece a la Organización Regional del Suroeste de LMSA, que incluye capítulos de Colorado, Nuevo México, Kansas, Oklahoma, Texas y Louisiana. Los doctores Eduardo Ochoa, M.D., del Arkansas Children’s Hospital, y Daniela A. Ochoa, de UAMS, sirven como mentores de la organización. Actualmente, LMSA cuenta con 17 miembros entre los campus del Noroeste de Arkansas y Little Rock.
LOS OFICIALES PARA EL AÑO 2025–2026 SON:
Presidenta: Suzette M. Lopez-Valenzuela (40 año)
Vicepresidenta: Grace M. Guzman (30 año)
Secretario: Josue Calderon (30 año)
Coordinadora de Servicio Comunitario: Sydney Steed (30 año)
Representantes de Segundo Año: Raul Giron y Rodrigo Meade
La presencia de LMSA en el campus de UAMS es esencial para los estudiantes de medicina latinos, ya que proporciona un sentido de comunidad, apoyo y pertenencia en un campo donde suelen
Cada año, LMSA trabaja para conectar con la comunidad fuera de la universidad mediante al menos tres eventos importantes, además de varias iniciativas más pequeñas.
estar subrepresentados. Grace Guzman, estudiante de tercer año de medicina, comenta: “En mi clase de aproximadamente 175 estudiantes, solo seis somos latinos, lo que hace que espacios como LMSA sean aún más importantes.”
Cada año, LMSA trabaja para conectar con la comunidad fuera de la universidad mediante al menos tres eventos importantes, además de varias iniciativas más pequeñas. El año pasado, en el Noroeste de Arkansas, organizaron un stand para educar al público sobre el reconocimiento de los síntomas del accidente cerebrovascular y aumentar la conciencia sobre hipertensión y diabetes.En el Centro de Arkansas, ofrecieron exámenes gratuitos de glucosa y presión arterial en Fiesta en SoMa, junto con educación sobre prevención, nutrición y bienestar general. Planean continuar y ampliar estos esfuerzos de alcance comunitario.


Dentro de la escuela de medicina, LMSA también fomenta el diálogo y la conexión entre compañeros.Una de sus tradiciones más recientes son los “Cafecito Chats”, en los que los estudiantes se reúnen para compartir pan dulce y café mientras intercambian experiencias. Josue Calderon, estudiante de tercer año, comparte: “Para mí, ser parte de LMSA significa tener amigos y colegas que comparten mi pasión por servir a la creciente población hispana de Arkansas. Me hace sentir menos solo en un espacio donde estamos subrepresentados, recordándome que puedo pertenecer y que juntos podemos generar un impacto real.”
LMSA está abierta a todos los estudiantes, independientemente de su origen, que deseen aprender más sobre las culturas latinas y cómo servir mejor a estas comunidades. Joseph Lara, estudiante de tercer año, afirma:

Reyna, Leo y Josué son estudiantes de tercer año en UAMS.
“Ser parte de LMSA significa pertenecer a una comunidad que celebra mi identidad, a la vez que me brinda la plataforma para servir, abogar y apoyar a otros. Me recuerda que la medicina no se trata solo de ciencia, sino de estar presente por nuestra gente y garantizar que las futuras generaciones se sientan vistas, incluidas y empoderadas.”
El capítulo de LMSA en UAMS da la bienvenida a asociaciones con organizaciones interesadas en alcance comunitario, mentoría en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), medicina e iniciativas de equidad en salud. Para contactarlos, pueden escribir a SMLopez-Valenzuela@uams.edu o a gguzman@uams.edu


SALUD
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
Cómo cuidar su bienestar emocional en otoño e invierno.
POR MARIA JOSE GOMEZ
Elcomienzo del otoño trae consigo cambios en nuestra vida diaria: las hojas se tiñen de colores, el clima es más fresco, los días son más cortos y llegan tradiciones que anuncian que el invierno está por venir. Para muchas personas, estos cambios también pueden influir en el estado de ánimo. Podemos sentir menos energía, más cansancio o un estado de ánimo más bajo. Esto ocurre porque la disminución de luz solar afecta nuestro reloj biológico y el equilibrio de hormonas que regulan el sueño, la energía, y las emociones.
A esta experiencia común se le conoce como “winter blues” o tristeza invernal, y aunque suele ser leve, puede generar sensación de decaimiento, falta de motivación y cansancio. Generalmente no nos impide cumplir con las responsabilidades diarias como el trabajo, los estudios o el cuidado de la familia.
Sin embargo, en algunos casos los síntomas son más intensos y prolongados. Esto es lo que conocemos como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión clínica que sigue un patrón estacional. Aparece en otoño e invierno y mejora durante la primavera y el verano. A diferencia de la tristeza invernal, el TAE puede interferir significativamente en la vida cotidiana: las personas pueden sentirse tan fatigadas o deprimidas que dejan de disfrutar sus actividades, tienen dificultades para cumplir con sus responsabilidades y se aíslan de sus seres queridos.
energía, cambios en el apetito, dormir mucho o tener insomnio, dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa y desesperanza. La falta de luz solar reduce el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, que regula el sueño, la energía y el estado de ánimo.
Aunque los síntomas pueden variar de persona a persona, reconocerlos es el primer paso para cuidarse. Afortunadamente, existen estrategias simples que pueden ayudar tanto la tristeza invernal como el TAE:
• Haga ejercicio ligero: actividades como caminar, bailar o hacer estiramientos liberan endorfinas, las “hormonas de felicidad”, que elevan el ánimo y la energía.
• Conecte con sus seres queridos: compartir tiempo con familiares y amigos brinda apoyo emocional, reduce la soledad y refuerza el sentido de pertenencia.
• Busque ayuda profesional: si los síntomas persisten y afectan su vida diaria, o cree que pueda estar lidiando con trastorno afectivo estacional, es importante que consulte con un médico o terapeuta. La terapia, los medicamentos o la fototerapia (uso de luz especial) son tratamientos efectivos para el TAE.

• Aproveche la luz solar: salga a caminar o pase tiempo al aire libre durante el día, aunque sea por 10-15 minutos. Incluso en días nublados, la luz natural ayuda a regular el ritmo circadiano y mejora el estado de ánimo.
Los síntomas incluyen tristeza persistente, apatía, pérdida de interés en actividades, baja
• Mantenga rutinas estables: los horarios estables dan estructura al cuerpo y la mente, reduciendo el cansancio y la sensación de desorganización.
En Arkansas, el otoño y el invierno pueden sentirse muy distintos a lo que muchos de nosotros estamos acostumbrados. Afortunadamente, existen recursos de salud mental en español donde puede recibir ayuda. Clínicas, centros de salud y organizaciones locales cuentan con profesionales capacitados para ayudarle. Si conoce a alguien que está pasando por estos síntomas, puede apoyarlo de manera significativa: escucharlo sin juzgar, invitarlo a realizar actividades ligeras, recordarle que no está solo y motívalo a buscar ayuda profesional si lo necesita. A menudo, el simple acto de acompañar a alguien que queremos puede marcar una gran diferencia. Con apoyo, es posible mantener el bienestar durante todo el año. No está solo: su salud mental importa y merece atención.
BREASTCARE
Un programa estatal que promueve la salud de las mujeres.
POR ITZEL VELAZQUEZ
BreastCare es un programa administrado por el Departamento de Salud de Arkansas, implementado oficialmente el 16 de febrero de 1999. Su misión es aumentar la detección temprana del cáncer de mama y del cáncer de cuello uterino. Además, busca reducir la morbilidad y la mortalidad entre las mujeres de Arkansas, eliminando barreras de acceso a la detección, como la falta de información, recursos económicos o servicios médicos de calidad.
En los últimos 28 años, BreastCare ha inscrito a más de 120,000 mujeres para recibir servicios. Las mujeres que cumplen con los requisitos pueden acceder, sin costo, a los siguientes servicios:
• Mamografías
• Exámenes clínicos de seno

REQUISITOS PARA SERVICIOS
GRATUITOS
• Exámenes pélvicos y pruebas de Papanicolaou
• Pruebas de seguimiento, si son necesarias
Según la Fundación Nacional del Cáncer de Seno, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama. Este es el cáncer más común entre las mujeres en Arkansas y la segunda causa principal de muerte por cáncer tanto en el estado como en los Estados Unidos. Las mujeres latinas siguen teniendo menos probabilidades de recibir un diagnóstico temprano de cáncer de mama. Como resultado, muchas veces el cáncer se diagnostica en fases más graves. Además, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las mujeres latinas tienen la segunda tasa más alta de mortalidad por cáncer de cuello uterino, después de las mujeres afroamericanas no latinas.
Usted puede ser elegible para recibir exámenes y evaluaciones gratuitas a través del Departamento de Salud de Arkansas si:
• Vive en Arkansas
• Tiene entre 21 y 64 años y necesita servicios de cáncer de cuello uterino
• Tiene entre 40 y 64 años y necesita servicios de cáncer de mama
• Es menor de 40 años y presenta síntomas en los senos
• Tiene un ingreso familiar igual o inferior al 250% del nivel federal de pobreza
• No cuenta con seguro médico (incluyendo Medicaid o Medicare)
• Tiene seguro médico, pero necesita pruebas diagnósticas y cumple con los criterios de barrera financiera
CÓMO INSCRIBIRSE
En la mayoría de los casos, deberá visitar la
oficina de salud estatal más cercana para registrarse. Una vez inscrita, recibirá una tarjeta de identificación de BreastCare junto con información completa sobre el programa. Después, podrá acceder a proveedores que ofrecen pruebas de Papanicolaou, mamografías y servicios relacionados. La inscripción es válida por un año a partir de la fecha de registro.
Para mantener su elegibilidad, comuníquese con su proveedor de BreastCare el mes en que expire su tarjeta y vuelva a inscribirse. En todas sus citas, asegúrese de llevar su tarjeta de BreastCare.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
• Visite ar.gov/BreastCare para encontrar un proveedor cerca de usted.
• Departamento de Salud de Arkansas – Inscripción y Manejo de Pacientes 501-661-2942
• Número telefónico gratuito de BreastCare 1-833-693-2942
RECOMENDACIONES DE DETECCIÓN
• La detección del cáncer de cuello uterino debe comenzar a los 21 años.
• La detección del cáncer de mama debe comenzar a los 40 años.
Para más información sobre el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, visite aquí:

SALUD
NUTRICIÓN
Recomendaciones para una vida más saludable.
POR ITZEL VELÁZQUEZ
Selena
García-Lawton, MS, RDN, LD, dietista-nutricionista registrada y licenciada en Arkansas, comparte consejos prácticos y fáciles de aplicar que pueden mejorar significativamente la rutina diaria y promover el bienestar general.
CONSEJOS BÁSICOS
Hidratación: No tomar suficiente agua puede causar cansancio, dolor de cabeza y antojos. Lo recomendable es beber al menos 8 vasos al día.
Movimiento diario: No se trata de entrenar fuerte todos los días. Con 20 a 30 minutos de caminar, hacer yoga, bailar Zumba o andar en bicicleta, el cuerpo y la mente lo agradecen. El ejercicio mejora el corazón, la digestión y hasta el ánimo.
Dormir bien: Un buen descanso ayuda a controlar los antojos y aporta más energía durante el día.
Comidas balanceadas: Más que seguir dietas de moda, lo ideal es armar platos con proteína, carbohidratos con fibra y grasas saludables.
Alimentación consciente: Comer sin distracciones, despacio y con atención ayuda a reconocer mejor la saciedad.
RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS
Cocinar más ligero: Evite freír los alimentos; es mejor hornear o usar la freidora de aire para tostadas, enchiladas o chips.
Añadir verduras a lo tradicional: Nopales, calabazas, espinacas o pimientos en arroz, sopas, guisos o tacos aumentan fibra y vitaminas sin cambiar el sabor.
Porciones equilibradas: Arroz, pan dulce y tortillas se pueden disfrutar en moderación, acompañados de proteína y fibra.
Más sabor natural: Hierbas frescas, limón, especias o salsas caseras sustituyen la sal y las salsas procesadas.
Un plato equilibrado puede imaginarse así: la mitad verduras o frutas, un cuarto proteína y un cuarto carbohidratos.
LO QUE CONVIENE EVITAR
Bebidas azucaradas: Refrescos y aguas frescas con alto contenido de azúcar aportan calorías vacías y aumentan el riesgo de obesidad, diabetes y caries. Es mejor endulzar su agua con fruta o usar menos azúcar en las aguas frescas.
Exceso de frituras: Hornear o asar los alimentos es una opción más ligera.
Carnes procesadas: Chorizo, longaniza o salchichas contienen sodio y grasas saturadas, lo que aumenta el riesgo de problemas cardíacos y la probabilidad de ciertos tipos de cáncer.
MITOS Y VERDADES
Mito: Comer saludable significa dejar tortillas, arroz o frijoles.
Verdad: Estos alimentos pueden estar presentes en una dieta balanceada. La clave está en la porción y la forma de preparación.
Mito: La comida saludable no tiene sabor.
Verdad: Nuestra cocina ya incluye especias, hierbas, ajo, limón y chiles que aportan sabor sin necesidad de grasas ni sal en exceso.
Mito: Comer saludable es caro.
Verdad: Frijoles, arroz, lentejas, tortillas y productos de temporada son económicos y nutritivos. La comida procesada y los refrescos terminan costando más, tanto para su salud como para su bolsillo.
Mito: Comer saludable significa hacer dieta o dejar lo que gusta.
Verdad: Es importante buscar un equilibrio y no solo restringirse. Pan dulce, tamales o pozole pueden disfrutarse con moderación, acompañados de verduras, frutas y proteínas magras.
El Departamento Rural, USDA, financia apartamentos para personas de muy bajos, bajos y medios recursos económicos. Todas las solicitudes son bienvenidas. Hay unidades disponibles para personas con discapacidad.
USDA Rural Development financed apartments available for very low, low, and moderate income people. All applications encouraged. Units are available for persons with disabilities.
POR
FAVOR LLAMAR
Cedar Square Apartments
Cedar Square II Apartments
Leawood Apartments
Village Oaks Apartments
A: | FOR MORE INFORMATION CALL:
Bearden V/TDD# (870) 687-2268
Bearden V/TDD# (870) 687-2268
Beebe V/TDD# (501) 882-7000
Blytheville V/TDD# (501) 227-7730
Abington Place Apartments Cabot V/TDD# (501) 843-7967
Parkview Place Apartments Cabot V/TDD# (501) 843-7967
Pheasant Run Apartments Cabot V/TDD# (501) 843-7967
Pine Meadows Apartments
Camden V/TDD# (870) 231-4688
Twin Oaks Apartments ................................. Clarksville ................ V/TDD# (479) 754-8348
Trinity Apartments Conway V/TDD# (501) 764-1179
Belview Place Apartments Dermott V/TDD# (870) 538-9097
Kings Gate Apartments DeQueen V/TDD# (870) 642-6555
Hopewood Townhouses DeWitt V/TDD# (870) 946-2766
Swiss Villa Apartments Eureka Springs V/TDD# (479) 253-7150
Cottonwood Townhomes Forrest City V/TDD# (870) 633-0543
Forrest Meadows Apartments ...................... Forrest City ............... V/TDD# (870) 633-4225
Pecan Grove Apartments Forrest City V/TDD# (870) 633-1100
Pioneer Woods Apartments Gentry V/TDD# (479) 736-2874
Forest Court Apartments Green Forest V/TDD# (870) 438-5376
Fulton Square Apartments Hope V/TDD# (870) 777-4162
Country Place Apartments ........................... Lake Village.............. V/TDD# (870) 265-3620
Pennylane Apartments
Lavaca V/TDD# (479) 674-5096
Marla Square Apartments Malvern V/TDD# (501) 337-9385
Marla Square II Apartments Malvern V/TDD# (501) 337-9385
Garland Street Apartments Malvern V/TDD# (501) 332-5848
Roseland Apartments Manila V/TDD# (870) 561-3733
Delta Point Apartments Marked Tree V/TDD# (870) 358-4155
Monticello Apartments................................. Monticello ................ V/TDD# (870) 367-7954
Oak Grove Apartments
Westhaven Apartments
Martin Place Apartments
Martin Place II Apartments
Prescott Apartments
Osceola V/TDD# (870) 563-3370
Osceola V/TDD# (870) 563-3370
Prescott V/TDD# (870) 887-5335
Prescott V/TDD# (870) 887-5335
Prescott V/TDD# (870) 887-3024
Millwood Place Apartments Russellville V/TDD# (479) 968-8440
Skyline Square Apartments .......................... Searcy ....................... V/TDD# (501) 268-4769
Lafayette Square Apartments Stamps V/TDD# (870) 533-2410
Hickory Square Apartments Stuttgart V/TDD# (870) 673-8225
Buerkle Square Apartments Stuttgart V/TDD# (870) 673-4376
Cottonwood Manor Apartments Trumann V/TDD# (870) 483-6063
Riverview Apartments ................................. Tuckerman ................ V/TDD# (870) 349-5671
Bradley Square Apartments
Creekwood Apartments
Holly Place Apartments
Crosswynne Apartments
Warren V/TDD# (870) 226-3989
Warren V/TDD# (870) 226-6582
Wynne V/TDD# (870) 238-4609
Wynne V/TDD# (870) 238-5637
SUNBELT DEVELOPMENT CORPORATION
Little Rock, Arkansas V/TDD# (501) 227-7730
FINANZAS
CÓMO EMPEZAR UN NEGOCIO
Pasos generales e información.
POR MELISSA VELÁZQUEZ
A¿lguna vez ha soñado con tener su propio restaurante, tienda o negocio y convertirse en su propio jefe, pero no sabe por dónde empezar? Con tanta información disponible en internet, iniciar un negocio puede resultar abrumador. La buena noticia es que dividir el proceso en pasos claros lo hace más manejable. A continuación, se presenta una guía para convertir su idea de negocio en una realidad:
1. CREAR UN PLAN DE NEGOCIO
Todo negocio exitoso comienza con un plan. Este documento describe la actividad principal de su empresa, quiénes son sus clientes objetivo y cómo alcanzará sus metas. No es necesario que sea un documento extenso; puede ser tan simple como una página. Un plan le ayudará a transformar las ideas en su mente en una estrategia clara.
2. ELEGIR LA ESTRUCTURA DE SU NEGOCIO
Las estructuras de negocio más comunes son: empresario individual, sociedad de responsabilidad limitada (LLC), sociedad y corporación. El empresario individual es la opción más sencilla, pero no protege los bienes personales. Una LLC ofrece protección al propietario sin requerir trámites complicados. Cada estructura se registra de manera diferente, por lo que se recomienda consultar a un contador antes de tomar una decisión.
3. REGISTRAR SU NEGOCIO
Una vez establecida la estructura más adecuada, deberá presentar la documentación correspondiente. Las LLC, corporaciones y sociedades deben registrarse en la Secretaría de Estado de Arkansas, mientras que los empresarios individuales generalmente no necesitan registrarse, a menos que deseen operar bajo un nombre comercial (“Doing Business As” o DBA). Se deberá pagar una tarifa al momento del registro.
4. LICENCIAS Y PERMISOS
Dependiendo del tipo de negocio, es posible que se requieran permisos adicionales. Los restaurantes y camiones de comida necesitan la aprobación del departamento de salud, mientras que los contratistas deben contar con licencia del Arkansas Contractors Licensing Board. Es importante revisar los
requisitos en el Departamento de Finanzas y Administración de Arkansas.
5. IMPUESTOS
Una vez registrado, su negocio adquiere una nueva identidad y necesita un Número de Identificación del Empleador (EIN) del IRS. Este número se utiliza para abrir una cuenta bancaria empresarial, presentar declaraciones de impuestos y contratar empleados. Además, si vende bienes o servicios gravables, deberá registrarse en el Departamento de Finanzas y Administración de Arkansas para recaudar y declarar el impuesto sobre ventas. Un contador puede encargarse de este trámite.
6. ABRIR UNA CUENTA BANCARIA EMPRESARIAL
Como nueva entidad, su negocio necesita su propia cuenta bancaria. Mantener separadas las finanzas personales y comerciales le ayudará a llevar un control más claro de ingresos y gastos.

7. PROMOCIONAR SU NEGOCIO
¡Finalmente, dé a conocer su empresa! Diseñe un logotipo que refleje su marca y utilice las redes sociales para conectar con los clientes. Entre más consistente sea su imagen corporativa, más fácil será que los clientes reconozcan y confíen en su negocio.
CREANDO UN PLAN FINANCIERO
Liliana Alcacio comparte estrategias para crear un presupuesto y ahorrar.
POR ITZEL VELÁZQUEZ

Liliana Alcacio, graduada en Contabilidad de Point University, dirige Rock City Financials, una agencia que ofrece servicios de contabilidad, impuestos, entre otros, para pequeños negocios.Su objetivo es ayudar a emprendedores y propietarios de pequeñas empresas a gestionar sus finanzas de manera eficiente y cumplir con sus obligaciones fiscales, permitiéndoles enfocarse en el crecimiento de sus negocios. Ella nos dio información basada en su experiencia para crear un presupuesto y un plan de ahorros.
CÓMO
CREAR UN PRESUPUESTO
Defina metas financieras claras: Establezca objetivos a corto, mediano y largo plazo para orientar sus gastos y ahorros.
Conozca su situación actual: Registre ingresos, gastos, deudas y activos, tanto en presupuestos personales como de negocios. Lleve un seguimiento detallado: Mantenga registros precisos de todas las transacciones y clasifique gastos e ingresos en categorías.
Use datos reales: El presupuesto debe basarse en información actual, no en suposiciones. Establezca metas medibles para evaluar el progreso y hacer ajustes cuando sea necesario.
Frecuencia del presupuesto depende de sus necesidades: Un presupuesto mensual es ideal para un control general y planificación a largo plazo. Un presupuesto semanal es recomendable para quienes necesitan un seguimiento más detallado.
CÓMO CREAR UN PLAN DE AHORROS
Plan financiero: establezca un plan financiero claro antes de ahorrar.
Separación de fondos: guarde el dinero en una cuenta separada o en un lugar difícil de acceder para evitar tentaciones.
perseverancia es la clave.
HERRAMIENTAS Y CONSEJOS GENERALES
Contabilidad: busque un profesional que lleve las cuentas de su negocio y lo asesore adecuadamente.
Aprendizaje continuo: manténgase abierto a aprender y no dude en buscar información o consultar a expertos. La educación continua y el asesoramiento adecuado son esenciales para tomar decisiones financieras inteligentes.
TÚ BIBLIOTECA PRINCIPALREINVENTADA LAMISMADIRECCIÓN•SIGUIENTECAPÍTULO
Únase a nosotros para explorar los espacios reinventados diseñados para el aprendizaje, la creatividad y la comunidad.


FINANZAS
GUÍA PARA LA TEMPORADA DE IMPUESTOS
Erika Moreno comparte consejos importantes.
POR ITZEL VELAZQUEZ
Lapreparación de impuestos no tiene por qué ser complicada. Con la información adecuada y una buena organización, es posible evitar errores, cumplir con los plazos y aprovechar beneficios fiscales. Erika Moreno, socia de Crown Solutions & Consulting LLC, nos compartió información para guiarlos.
FECHAS CLAVE
• La fecha límite para presentar la declaración anual es el 15 de abril.
• El mismo día vence el plazo para solicitar una extensión, que permite declarar hasta el 15 de octubre.
• En zonas declaradas de desastre federal, el IRS puede otorgar prórrogas automáticas. Verifique en disasterassistance.gov/es o llame al 1-800-621-3362.
CÓMO ELEGIR UN PREPARADOR DE IMPUESTOS
• Verifique su PTIN: Asegúrese de que cuente con Número de Identificación de Preparador.
• Certificación vigente: Debe estar al día en el programa anual de la temporada tributaria.
• Firma obligatoria: El preparador debe firmar la declaración. Si en su declaración aparece la leyenda “self preparer”, su preparador se está deslindando de cualquier responsabilidad.
DOCUMENTOS ESENCIALES
• Identificación: Número de seguro social o ITIN de todos los declarantes y dependientes; EIN(Número de identificación del empleador) si tiene negocio.
• Prueba de residencia: Licencia o identificación oficial; para menores, transcripciones escolares o registro de vacunas.
• Ingresos: Formularios de salarios propios y del cónyuge.
• Información bancaria: Para depósitos de reembolso o pagos directos.
CONSEJOS PARA FACILITAR SU DECLARACIÓN
• Presente a tiempo con un profesional certificado que esté al día con los cambios de la ley.
• Cree su cuenta en el sitio del IRS para pagos en línea y seguimiento de su declaración.
• Envíe su declaración electrónicamente para reducir errores y acelerar el proceso.
CONSEJOS PARA DUEÑOS DE NEGOCIO
• Mantenga cuentas bancarias separadas. Debe mantener una cuenta exclusiva para el negocio.
• Realice pagos con tarjeta o cheque.
• Guarde todos los recibos de gastos.
• Pida a subcontratistas el formulario W-9 y entregue el 1099-NEC al cierre del año.
• Haga pagos de impuestos estimados cada trimestre.
• Pague el impuesto por cuenta propia para cubrir Seguro Social y Medicare.
EN CASO DE AUDITORÍA DEL IRS
Una auditoría revisa sus registros financieros para confirmar que la declaración sea correcta.
• Contacte a su preparador certificado y lleve la carta del IRS.
• Responda de inmediato al número indicado en la notificación.
• Reúna y envíe la documentación solicitada o preséntese en persona si así se requiere.
El número telefónico del IRS es 1-800-829-1040 y puede solicitar intérprete.
ERRORES COMUNES EN LA DECLARACIÓN
• Número de Seguro Social (SSN) o ITIN: Un número incorrecto impide que el IRS procese la declaración correctamente, como si no se hubiera presentado.
• Nombre del contribuyente: Debe coincidir exactamente con el registrado en su tarjeta de Seguro Social o en el aviso CP565 de su ITIN.
• Estado civil y dependientes: Datos incorrectos pueden afectar el cálculo del impuesto a pagar o del reembolso.
• Domicilio: Una dirección equivocada puede interrumpir la comunicación oficial con el IRS.
• Falta de formularios: No incluir todos los documentos necesarios puede generar cartas del IRS para correcciones o ajustes automáticos.





Trabajando Arkansas Central gloriaquezada.realestate@yahoo.com Su agente de bienes y raíces.
“Ayudando con los grandes cambios en su vida”

Casos de Inmigracion
Accidentes automovilísticos

Contamos con consejeros certificados que aportaran información gratuita, imparcial, confidencial y educativa.
Para comunicarse con el departamento de Medicare en su estado llame al:
Ofreciendo información útil que le permitirá tomar las decisiones correctas para su cobertura de atención médica.





EDUCACIÓN
APOYO UNIVERSITARIO
Conoce a las personas que acompañan e inspiran a los estudiantes en su experiencia universitaria.
POR ITZEL VELÁZQUEZ

ALICIA RAMÍREZ
Reclutadora y Coordinadora de Éxito Estudiantil, University of Arkansas at Little Rock
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo es poder ser una voz para los estudiantes y verlos crecer a lo largo de su experiencia universitaria. También me encanta acompañarlos cuando dan sus primeros pasos en el mundo después de graduarse.
¿Podrías describir brevemente tu función y tus responsabilidades diarias?
Como reclutadora, visito escuelas preparatorias para compartir las oportunidades que ofrece la universidad. En mi papel como Coordinadora de Éxito Estudiantil, guío a los estudiantes y los apoyo para que aprovechen al máximo su experiencia universitaria. Además, colaboro con el Centro de Experiencia Estudiantil para organizar las principales tradiciones del campus, como la Semana de Regreso a Clases, la Semana de Homecoming y el Festival de Invierno. También me enorgullece servir como asesora de la hermandad Sigma Iota Alpha, Inc. (SIA) y de LULAC.
¿Por qué es importante la representación del personal latino en los campus universitarios?
La representación es importante porque valida las experiencias de los estudiantes y les demuestra que su cultura, su idioma y sus voces tienen un lugar en la educación superior, sin importar quiénes sean o de dónde vengan.
¿Qué pasatiempo o actividad disfrutas fuera del trabajo?
Fuera del trabajo, me encanta viajar. Este año tuve la oportunidad de visitar México, Nueva York y Texas, y mis próximas aventuras incluyen Georgia, Alaska, Canadá, Alemania y otras partes de Europa. Me mueve la curiosidad y el deseo de conocer nuevos lugares, culturas y perspectivas.
ALICIA RAMIREZ jasustaita@ualr.edu 501-295-6704
MARÍA NEGRETE PADRÓN
Subdirectora de la Oficina de Promoción
Estudiantil y Comunidad, University of Central Arkansas
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
Me encanta poder hablar con los estudiantes todos los días. Con frecuencia, recibo visitas de jóvenes que pasan por mi oficina para contarme sus planes del fin de semana, hablar sobre sus clases, compartir sus preocupaciones o simplemente relajarse un rato. Disfruto mucho ser testigo de su trayectoria universitaria y de todos los logros que alcanzan a lo largo de ella.
¿Cómo llegaste a este puesto o campo profesional?

Durante mis estudios universitarios trabajé como asistente estudiantil. Al graduarme, me incorporé al mundo corporativo. Tiempo después, esta posición se abrió, y la directora, la Sra. Angela Jackson, me envió la convocatoria pensando que sería una buena oportunidad para mí. En ese momento, yo cursaba la maestría en Administración
AMY CABRERA
Subdirectora de Admisiones, Pulaski Technical College: University of Arkansas
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
Ayudar a las familias a navegar el proceso de búsqueda universitaria es algo muy gratificante, especialmente cuando se trata de familias inmigrantes de primera generación o provenientes de comunidades con recursos limitados. Veo a mi mamá, a mis hermanos y a mí misma reflejados en las familias con las que trabajo, y saber que puedo ayudarlas y hacer que el proceso sea un poco más fácil es una de mis partes favoritas del trabajo.
¿Qué te motiva o inspira en tu labor?
Lo que más me inspira y me da fuerzas para continuar cada día son mi mamá y mi hermana. Son dos mujeres que siguen trabajando con esfuerzo y haciendo sacrificios, no solo por mí, sino también por mi hermano y por toda nuestra familia.
de Empresas (MBA). Fui contratada inicialmente como Subdirectora Asistente y Coordinadora de Alcance Hispano.
¿Qué consejo les darías a los estudiantes, especialmente a quienes son la primera generación en asistir a la universidad?
Asegúrense de estar persiguiendo sus propios sueños y no los sueños que otros tienen para ustedes. Involúcrense, salgan de su zona de confort y busquen un mentor. No limiten su experiencia universitaria a ir a clases y quedarse en el dormitorio; aprovechen todo lo que la universidad ofrece.
¿Cuál es tu platillo latino favorito?
Los tamales y el pozole de mi mamá. Me reconfortan el corazón y me hacen sentir como una niña otra vez.
MARIA NEGRETE PADRON mnegretepadron1@uca.edu 501-450-3135

¿Cómo pueden los estudiantes aprovechar mejor los recursos y servicios de apoyo del campus?
Les recomiendo a los estudiantes visitar los recursos y servicios de apoyo del campus al menos una vez por semestre, para mantenerse informados y conectados. Cuanto más se familiaricen con las personas que trabajan en esas oficinas, más fácil será buscar y recibir la ayuda que necesiten en el futuro.
¿Tienes alguna frase o cita favorita que te motive?
“La justicia consiste en asegurarse de que ser educado no sea lo mismo que quedarse callado. De hecho, muchas veces, lo más justo y correcto es alzar la voz.”
— Alexandria Ocasio-Cortez
AMY CABRERA
acabrera@uaptc.edu
501-812-2382
LULAC EN ARKANSAS CENTRAL
La organización hispana de derechos civiles continúa empoderando a los estudiantes a través de su programa de becas.
POR VIVIAN ANGELES


EnArkansas Central, la comunidad hispana sigue creciendo y prosperando de manera notable. En toda la región hay numerosos negocios y restaurantes de propiedad hispana, y cada año surgen más. Además, durante todo el año, Arkansas Central se llena de eventos que celebran la herencia y la cultura hispana. Desde las festividades del Cinco de Mayo hasta las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, la comunidad demuestra su vitalidad, resiliencia y riqueza cultural en cada rincón de la región. Una organización que ha desempeñado un papel fundamental en este crecimiento es la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). Fundada en 1929, LULAC es la organización hispana de derechos civiles más antigua y grande de Estados Unidos. Desde hace casi un siglo, su misión es “mejorar la condición económica, el nivel educativo, la influencia política, la vivienda, la salud y los derechos civiles de la población hispana de Estados Unidos”.
Entre las múltiples iniciativas de LULAC, su compromiso con la educación destaca de manera especial. Cada año, la organización otorga aproximadamente un millón de dólares en becas a través del Fondo Nacional de Becas de LULAC (LNSF), con el objetivo de ayudar a estudiantes de comunidades con menos recursos a hacer realidad sus sueños universitarios. Cada dólar recaudado por un consejo local de LULAC es igualado por socios corporativos asegurados por la Fundación Educativa Nacional de LULAC (LNESC). Estas becas han abierto puertas a innumerables estudiantes, permitiéndoles alcanzar estudios superiores y desarrollar carreras profesionales. El Consejo LULAC 750, con sede en Arkansas Central, ha otorgado más de 607 becas en los últimos 28 años, acumulando un total superior a 1,316,835 dólares hasta 2021. Estas becas han apoyado a que los estudiantes continúen sus estudios en campos como la educación, la ciencia,
los negocios, el derecho y el servicio público. Trabajando de cerca con el Consejo 750 se encuentra el Consejo LULAC 771, un grupo universitario de la Universidad de Arkansas en Little Rock (UALR). Cuenta con una mesa directiva de líderes estudiantiles y actualmente está encabezado por el presidente Jesús Deonate Vásquez y el vicepresidente Leonardo Rodríguez Carvajal. LULAC 771 ha creado una comunidad inclusiva en el campus de UA Little Rock. Vásquez y Rodríguez Carvajal se han comprometido a mantener a LULAC como un grupo activo para estudiantes hispanos y para todo el alumnado de UA Little Rock. Este consejo organiza noches de juegos y de cine, charlas, talleres y encuentros profesionales, ofreciendo un espacio para relajarse, divertirse y, al mismo tiempo, aprender y crecer en comunidad. Además, cada año otorga decenas de becas que se entregan durante un banquete anual. Si usted es un estudiante hispano interesado en una beca de LULAC, debe cumplir ciertos requisitos de elegibilidad. Según el sitio web de la organización, es necesario ser ciudadano estadounidense, residente legal permanente o beneficiario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA); haber solicitado ingreso o estar inscrito como estudiante de tiempo completo en una universidad, colegio de dos años o escuela vocacional que conduzca a un título de asociado; y contar con un consejo local de LULAC participante en su área. El plazo de solicitud actual ya ha cerrado, pero el próximo proceso se abrirá a inicios de 2026.
En resumen, gracias al trabajo de organizaciones como LULAC, generaciones de estudiantes tienen la oportunidad de cursar estudios superiores y sobresalir en sus comunidades. LULAC ha convertido a Arkansas Central en un lugar mejor para la población hispana y seguirá ampliando las oportunidades educativas y cívicas para los estudiantes del futuro.
EDUCACIÓN
ARKANSAS IMAGINATION LIBRARY
Libros bilingües para niños de 0 a 5 años en todo el estado.
POR ITZEL VELÁZQUEZ
DOLLY PARTON’S IMAGINATION
LIBRARY
En 1995, Dolly Parton lanzó Dolly Parton’s Imagination Library en Sevier, Tennessee. Inspirada por la dificultad de su padre para leer y escribir, Dolly quiso que cada niño de su condado creciera con libros propios y desarrollara el amor por la lectura. El éxito del programa se expandió rápidamente. Para el año 2000, comunidades fuera de Tennessee adoptaron el programa. En el 2004 el programa creció más allá del condado, alcanzando un nivel estatal en Tennessee. Hoy, Dolly Parton’s Imagination Library (DPIL) envía libros gratuitos y apropiados para la edad a niños en los 50 estados de EE. UU. y en el Distrito de Columbia, así como en varios otros países, incluidos Reino Unido, Canadá, Australia e Irlanda.

Cualquier niño de nacimiento a cinco años puede participar. Los capítulos locales se encargan del alcance, las inscripciones y la recaudación de fondos. DPIL selecciona, adquiere y envía los libros, cuyos títulos son elegidos por el Blue Ribbon Panel, un grupo de expertos en alfabetización temprana seleccionado por Dolly. Las familias también tienen acceso a libros bilingües, en audio y en braille.
EL PROGRAMA EN ARKANSAS
En 2004, las primeras comunidades en Arkansas comenzaron a crear capítulos para entregar libros en el estado. Un hito

APRENDER Y LEER EN DOS IDIOMAS
Reconociendo la importancia de servir a familias de habla hispana, DPIL lanzó una iniciativa bilingüe en 2021. Esta incluyó sitios web en español, nuevos materiales de divulgación y la creación de una colección de libros bilingües en inglés y español. Tras un piloto exitoso en California en 2023, las colecciones bilingües se implementaron oficialmente en más estados, incluido Arkansas, en junio de 2025.
Hasta julio de este año, Arkansas Imagination Library ha entregado más de 6 millones de libros desde su inicio. Para septiembre de 2025, casi el 45 % de todos los niños menores de cinco años reciben un libro gratuito cada mes.
INSCRIBA A SU HIJO
importante se alcanzó en julio de 2017, cuando el gobernador Asa Hutchinson otorgó una donación para crear la Arkansas Imagination Library (ARIL), una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que trabaja con capítulos locales para expandir el programa.
A través de ARIL, familias de todo el estado pueden inscribir a sus hijos de manera gratuita, y cada mes reciben un libro nuevo por correo. El objetivo del programa es apoyar la alfabetización temprana y fomentar el amor por la lectura de por vida, especialmente en comunidades donde el acceso a libros es limitado.
Si conoce a un niño menor de cinco años y desea inscribirlo, el proceso es rápido y sencillo. Cada mes recibirá un libro dirigido directamente a él o ella, sin ningún costo para la familia.
Para más información e inscripciones, visite: ArkansasImaginationLibrary.org
Para quienes viven en el condado de Pulaski, puede registrarse aquí:


Los ríos limpios y los arroyos que fluyen no empiezan por pura casualidad.

En LRWRA, tratamos y recuperamos el agua usada para proteger los espacios naturales que amas; ya sea para gozar un paseo tranquilo por la naturaleza o para salidas familiares. Trabajamos detrás de las escenas para proteger los espacios al aire libre en Little Rock porque la salud pública y un medio ambiente saludable van de la mano.
PASEA POR LA NATURALEZA

MARIA ISABEL BARRERO
Artista, espiritualista y mujer latina.

Desde el paisajístico Bogotá, Colombia, hasta el natural entorno de Arkansas, María Isabel Barrero ha dejado su huella artística y espiritual. Trasplantando sus raíces a una maceta y transformándose de un árbol a una planta que busca crecer en un mundo que alimenta e influye el diario vivir, ha aprendido a ver con ojos curiosos y atentos. Su vida ha sido un aprendizaje constante llevándola a valorar lo importante, encontrar experiencias auténticas, tangibles y espirituales, y crear espacios donde otros también puedan prosperar.
A los 4 años de edad, María Isabel fue llamada por Picasso por sus colores y estilo cubista. En su familia el arte siempre fue muy celebrado por ende no fue extraño que María Isabel demostrara interés y aptitudes para el mismo. Descubrió la cerámica como forma favorita de expresarse pues llenar sus

Originalmente de Colombia, además de ser artista, también es emprendedora con su negocio Spaces 2 Love. CORTESÍA
manos de barro y tomar algo amorfo convirtiéndolo en lo que imaginaba, hacía a su corazón muy feliz. Todavía en Colombia, María Isabel decidió estudiar arquitectura combinando ese amor al arte y la tierra, transformándolo en diseñar espacios. Proveniente de un país colorido y rico en cultura, Maria isabel se inspira “profundamente en la naturaleza: sus colores, la luz, la geometría sagrada y también la esencia de los materiales con los que trabajo, como la tierra y la madera” Es una de sus creencias el diseñar espacios en donde los objetos, texturas
y colores creen armonía para las personas que los habitan. Tras graduarse, María Isabel emprendió en el diseño arquitectónico e interior en Bogotá, creando desde muebles hasta parques infantiles, oficinas y casas. Con espíritu aventurero, vivió en muchas partes del mundo:Canadá, Dinamarca y hasta en un velero en medio del océano. Fue hasta su cuarta década de vida que, al mudarse a Arkansas con su segundo esposo, tuvo su primera y única hija, un periodo de fertilidad físico, espiritual y creativo. “Aquí he construido familia y logrado un mayor alineamiento personal y profesional con mi empresa.” Espiritualmente, María Isabel creció mucho durante la pandemia. Con el mundo en pausa, muchos buscaron maneras distintas para comunicarse, hacer comunidad y mejorar sus espacios en casa , pero María Isabel descubrió algo más. “Comencé a interesarme por la astrología, al descubrir que atravesamos tránsitos importantes que explicaban lo que estaba sucediendo en el mundo. Empecé a estudiar astrología, alquimia y magia.” Estos estudios expandieron su universo creativo y espiritual. “La astrología me ofreció una perspectiva expansiva y me ha permitido alinear mi vida con ciclos de la naturaleza, integrando el componente energético —tan real como la materia— en mi práctica creativa y espiritual.”
María Isabel entiende que el conocimiento es poder y debemos transmitirlo para ayudar a otros a encontrar su propósito. Es por esta razón ella decide compartir su conocimiento por medio de cursos en línea para expandir su audiencia y conectar con personas durante la pandemia hasta el día de hoy . “No se trata solo de decorar, sino de un proceso de crecimiento personal, evolución y autoconocimiento a través del trabajo con el propio hogar.” Así nació su plataforma Spaces 2 Love, donde busca “crear espacios con una visión holística con el fin de generar bienestar, mejorar las condiciones de vida y generar nuevas visiones para el futuro.”
En su hogar , no encontrarán un televisor. En vez de perderse en las redes o los medios, ella lee un libro, practica cerámica, y pasa tiempo con su familia. En un mundo donde muchos luchamos por ser vistos y pertenecer, María Isabel nos invita a ver dentro de nosotros, reflexionar antes de actuar, porque sin entender quienes somos no podremos conectar con nuestro alrededor. “El arte nos conecta con nosotros mismos, con nuestro corazón y con nuestra imaginación —uno de los mayores tesoros que tenemos— que nos permite crear, proponer y encontrar soluciones. Para mí, el arte es vida.”
Todos podemos aprender un poco más de María Isabel y ver nuestro interior para lograr vivir en un mundo donde el caos se ve por doquier, pero al llegar a casa podemos descansar y pasar tiempo en un lugar que nos traiga un poco de consuelo.

“El arte nos conecta con nosotros mismos, con nuestro corazón y con nuestra imaginación —uno de los mayores tesoros que tenemos— que nos permite crear, proponer y encontrar soluciones. Para mí, el arte es vida.”
COMUNIDAD
AVANZA ARKANSAS
Apoyando y educando a la comunidad.
POR RILEY HOPE
La palabra “comunidad” tiene un impacto más fuerte que nunca en el mundo actual. Significa estar presentes para los vecinos, aunque no pidan ayuda; significa defender a las personas sin voz, aunque parezca imposible; y, sobre todo, significa brindar apoyo a quienes no son capaces de mantenerse por sí mismos. Una organización sin fines de lucro llamada Avanza Arkansas está interviniendo para asegurarse de que nadie se quede atrás en el mundo acelerado en el que vivimos. Creada para empoderar a las familias ALICE —Activo Limitado, Ingresos Limitados, pero Empleado— y a pequeños empresarios que enfrentan barreras en términos de estabilidad y crecimiento, Avanza ofrece una variedad de servicios que incluyen consultoría empresarial gratuita, educación financiera, asistencia legal y conexiones que generan oportunidades para construir un futuro mejor. Lo más importante es que Avanza Arkansas valora escuchar a la comunidad, de manera que pueda ofrecer servicios que realmente mejoren la vida y los negocios de las personas. En palabras de su Director Ejecutivo, Diego Morales Ibarra: “Avanza Arkansas no se trata solo de brindar servicios, sino de abrir puertas para que las familias y los emprendedores prosperen y contribuyan plenamente a la economía y a la vida comunitaria de Arkansas.”

para las personas con las que creció. Lo más importante es que Diego quería brindar esperanza a las familias ALICE y a los emprendedores desatendidos en todo el estado.
Diego Morales Ibarra se inspiró para fundar Avanza Arkansas tras identificar la necesidad de una amplia gama de recursos, incluyendo educación financiera y orientación legal.
Tomó este desafío como una oportunidad y comprendió que alguien debía dar un paso al frente para crear un programa capaz de responder directamente a todas las necesidades que observaba en su propia comunidad. A pesar de la incertidumbre que implicaba crear una organización sin fines de lucro en tiempos inciertos, Diego sabía que no podía esperar más atender estas necesidades. Impulsado por la urgencia y la responsabilidad de apoyar a las familias y emprendedores que constituyen los pilares de la sociedad, Diego fundó Avanza Arkansas como una organización que ofrece servicios bilingües, culturalmente pertinentes, y oportunidades
El equipo de Avanza Arkansas ha estado ocupado organizando eventos y generando conexiones para su comunidad, con el apoyo de aliados como los consulados de México y El Salvador. Recientemente, organizaron varias ferias de regreso a clases y recursos familiares en ciudades como Springdale, Little Rock, Jonesboro, Batesville, Russellville e incluso Memphis. En total, han distribuido más de 350 mochilas con útiles escolares, ofrecido exámenes de salud, consultas legales y recursos de educación financiera. Además, han trabajado para brindar tranquilidad mediante documentos de planificación de emergencia que incluyen poderes notariales para finanzas y custodia temporal de menores a 58 familias. También han apoyado la inscripción de nuevos negocios y asistido a emprendedores con registro de negocios, herramientas de mercadotecnia y preparación financiera.
En el futuro, Avanza Arkansas busca brindar apoyo y fortalecer la comunidad en todo el estado, consolidando sus programas mediante alianzas estratégicas. La organización se preocupa profundamente por crear caminos sostenibles hacia la prosperidad a largo plazo y la estabilidad. Avanza Arkansas reconoce que la única manera de construir un futuro mejor es estar equipado con las herramientas adecuadas.
MARIA TOUCHSTONE
Celebrando a María Touchstone, líder comunitaria en el ámbito de la educación.
POR ITZEL VELAZQUEZ
Maria Touchstone nació en Monterrey, México, pero creció en Houston, Texas. Ha vivido en Arkansas desde 1998. Obtuvo su título de licenciatura en la University of Central Arkansas (UCA) y también una Maestría en Liderazgo Educativo en la misma universidad.
Maria ha realizado un gran trabajo en el sector educativo. Su primer empleo en Arkansas fue como profesora de español en la preparatoria de North Little Rock. Terminó trabajando durante dos décadas en el distrito escolar de North Little Rock. Su trayectoria en educación ha abarcado desde profesora, administradora de programas y coordinadora, hasta su posición actual como directora estatal de programas ESOL en el Departamento de Educación de Arkansas. Maria afirma que “la educación es la única manera para que las personas nacidas en la pobreza puedan salir de ella, cambiar sus vidas y tener un impacto positivo en la vida de sus futuros hijos”.

Sin embargo, cuando se le preguntó cuál había sido su proyecto más significativo, mencionó que ser directora voluntaria de Seis Puentes y su labor en la fotografía fueron especialmente importantes. Pasó casi dos décadas como directora ejecutiva de Seis Puentes y pudo ver el impacto que la organización tuvo en la comunidad de North
Little Rock. A través de su fotografía, Maria ha documentado eventos para familias y estudiantes en el centro de Arkansas durante muchos años, incluyendo graduaciones, baby showers, cumpleaños y mucho más. Maria afirma que su experiencia personal como inmigrante mexicana proveniente de la pobreza y el apoyo de su familia han sido las dos motivaciones principales para continuar con su labor. Señala que seguirá ofreciendo ayuda mientras haya personas que la necesiten. Según Maria, sus padres, Cecilio y Hortencia, y sus hermanos, Alma, Irma, Luis, Julio y Bobby, fueron sus mayores influencias en la infancia. Su padre le enseñó
a trabajar duro; su madre, la devoción, dedicación, fe, amor y responsabilidad; y sus hermanos, todo lo demás. Su esposo, Todd,y sus hijos, Maggie y T.J., juntos con sus familias también han sido gran parte del deseo de ayudar a la comunidad. Maria ahora tiene dos voluntarias que siempre van con ella- sus nietas Ryelynn y Ravyn. Su consejo para los jóvenes interesados en servir a su comunidad es: “Siempre hay alguien que necesita ayuda. Recuerden a todas las personas que les ayudaron y sin importar cuán cansados estén, vayan y sean voluntarios”. Ella atribuye el voluntariado a la creación de relaciones duraderas que han enriquecido su vida.
Maria ha tenido una carrera destacada, recibiendo premios locales, estatales y nacionales. También ha formado parte de diversas juntas y comités. Sin embargo, ella asegura que lo más importante que ha hecho es ofrecer su ayuda como voluntaria siempre que pudo. Se siente orgullosa de ser una inmigrante mexicana y ciudadana estadounidense que, proveniente de la pobreza, logró salir adelante gracias a excelentes maestros, a la educación y al trabajo duro. Como dice Maria: “Al final del día, lo único que dejarás en este mundo es el amor, el apoyo y la ayuda que brindes a los demás.”
RECURSOS
NAVEGANDO EL PROCESO MIGRATORIO
Consejos de inmigración con el abogado Yaw Aduboffour.
POR ITZEL VELÁZQUEZ
Es fundamental mantenerse informado sobre los cambios en las leyes. Yaw Aduboffour es un abogado de inmigración que forma parte de Téllez Law Firm en Little Rock y también dirige su propia firma en Texas. Él nos compartió información valiosa y general sobre este tema de gran relevancia para la comunidad inmigrante.
¿Qué lo inspiró a convertirse en abogado de inmigración?
Como inmigrante, conozco de primera mano los retos que enfrentan quienes desean establecerse en Estados Unidos y alcanzar sus sueños. Mi inspiración proviene del deseo de aportar valor a la vida de los inmigrantes, guiándolos para que puedan resolver sus asuntos migratorios y así llevar una vida plena en este país.

Yaw Aduboffour, abogado de inmigración en Téllez Law Firm.
¿Qué documentos debe mantener todo inmigrante en un lugar seguro y actualizados, y qué plazos o renovaciones suelen pasarse por alto?
Todos los documentos de identidad originales y los documentos migratorios originales. Recomiendo tener copias digitales en su correo electrónico para tenerlas a mano en el futuro, mientras los originales se guardan en un sitio seguro.
También es fundamental recordar las fechas de vencimiento y mantener al día las renovaciones de la licencia de conducir, los permisos de trabajo y de la tarjeta de residencia de dos años.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los solicitantes y que retrasan sus casos?
No prestar atención a los detalles. Suponer cosas que no comprenden y responder sin estar seguros. Es fundamental entender lo que se está haciendo; de lo contrario, se debe buscar ayuda, porque un pequeño error puede tardar varios años en solucionarse.
¿Qué derechos deben conocer los inmigrantes si son abordados por las autoridades?
Deben conocer su derecho a guardar silencio y su derecho a contar con un abogado. El derecho a guardar silencio es fundamental. Si no proporciona información, las autoridades tendrán muy poco con qué trabajar. Este derecho se puede ejercer permaneciendo en silencio y sin responder preguntas, o informando al oficial que desea ejercer su derecho a no hablar.
¿Cómo pueden prepararse mejor las familias antes de reunirse con un abogado de inmigración?
Pueden investigar un poco en línea para entender qué preguntas hacer al abogado. También deben preparar respuestas para preguntas como:
• ¿Cuándo ingresó por primera vez a Estados Unidos la persona que no tiene estatus migratorio?
• ¿Cómo ingresó al país (por ejemplo, con visa o por vías no autorizadas)?
• ¿Cuándo fue su última entrada a Estados Unidos?
• ¿De qué manera ingresó en esa ocasión?
Estas son solo algunas preguntas generales.
Además, es importante reunir todos los documentos relacionados con su historial migratorio y presentarlos al abogado.
¿Qué consejo les da a las familias que comienzan el proceso de inmigración?
Desde enero de 2025, la ley de inmigración ha cambiado mucho y continúa cambiando casi a diario. Mi consejo es consultar con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión relacionada con inmigración, ya que lo que se sabía puede haber cambiado.
También es importante que realicen su propia investigación. Esto les brindará conocimientos básicos sobre lo que desean solucionar y les permitirá consultar de manera más informada con un abogado de inmigración de su elección.
¿Qué palabras de aliento compartiría con las familias latinas que enfrentan desafíos migratorios?
Mi consejo es que mantengan la esperanza y crean que hay luz al final del camino. La situación puede parecer muy complicada, pero habrá un cambio positivo. En la práctica de la ley de inmigración, a veces el proceso toma años, pero lo que no se debe hacer es rendirse. Deben comenzar hoy mismo a arreglar su situación migratoria y, poco a poco, con el paso de los años, las cosas mejorarán.”
Para obtener más información o contactar al abogado Yaw Aduboffour en el bufete de abogados Téllez (Téllez Law Firm) puede comunicarse al 501-353-2901 o visitar sus oficinas en 628 W Broadway St, Ste 102, North Little Rock, AR 72114.



RECURSOS
SERVICIOS AMPLIADOS Y UN PUENTE CULTURAL
El Consulado de México se Muda a Plaza Frida.
POR AZALEA ANDRADE
Satisfacer
las necesidades de una comunidad en crecimiento no siempre es fácil, pero para el Consulado de México en Little Rock, vale la pena. Su nuevo hogar, ubicado en Plaza Frida en el suroeste de Little Rock, ofrece un espacio más amplio con más recursos y la capacidad de servir mejor a la comunidad mexicana.
La inauguración se llevó a cabo el 11 de septiembre, cuando funcionarios de la ciudad se unieron al embajador Carlos Ignacio Giralt Cabrales para marcar este momento histórico y encontrarse con la comunidad en su propio espacio.
“La apertura de las nuevas instalaciones del Consulado de México en Little Rock responde a la necesidad de la comunidad mexicana de contar con mejores servicios,” dijo el embajador Cabrales. “Me parece que este nuevo local, más amplio y mejor acondicionado, es digno y representa un paso en la dirección que nos ha indicado nuestra presidenta.”
Este cambio llega tres años después de que el embajador Cabrales asumiera su cargo en el Consulado de México en Little Rock. Cabrales comentó que hacía ya algunos años que las oficinas anteriores en University Avenue se habían quedado pequeñas para la cantidad de personas que atendían.
“Yo, personalmente, estoy convencido de que un consulado más organizado y más amplio le permite a la comunidad ser mejor atendida por el personal del consulado y sentirse más cómoda.”
La construcción comenzó en enero de 2025. Cinco meses y 25 días después, quedó terminada.

“Yo, personalmente, estoy convencido de que un consulado más organizado y más amplio le permite a la comunidad ser mejor atendida por el personal del consulado y sentirse más cómoda.”
— Embajador Carlos Ignacio Giralt Cabrales
“Toda la construcción fue hecha específicamente pensando en las necesidades que yo le platiqué a Plaza Frida respecto a cómo queríamos que el consulado se organizara. Fueron muy sensibles y aceptaron todo lo que les propusimos.”
Más allá de brindar servicios consulares tradicionales como pasaportes, matrículas e identificación oficial, el consulado también ofrece programas que promueven la educación, la salud, la cultura y el desarrollo comunitario.
El consulado ahora va a poder atender a más personas de manera más eficiente y en un espacio más acogedor. Con más de 15,000 pies cuadrados, las instalaciones incluyen ventanillas adicionales, áreas para eventos culturales, lugar para exhibiciones temporales, dos salas de lactancia, bodegas, espacios dirigidos a colaborar con organizaciones locales, cómo Avanza Arkansas, que ofrecen recursos como exámenes de salud, registro de negocios y oportunidades educativas, y más.
“Yo creo que es importante compatir con la comunidad que este local fue diseñado pensado no solo en las necesidades presentes sí no también en las necesidades culturales de la comunidad,” dijo Embajador Cabrales. “Lo hicimos más grande de lo que ahorita lo necesitamos pensando en que más adelante ese espacio eventualmente se va a ocupar.”
Pueden encontrar las nuevas instalaciones del Consulado Mexicano dentro de Plaza Frida en 4001 W. 65th Street, Suite A-1 en Little Rock.
The Arkansas Times proudly supports and represents these vibrant communities through its dedicated publications, El Latino Arkansas and Arkansas Flavor. We invite you to support our efforts by reading our magazines or by advertising with us.



El Latino Arkansas (formerly Immigrant's Guide) is a valuable resource and support to the Spanishspeaking communities across Arkansas. Our overarching goal is to offer comprehensive coverage in key areas that directly impact our readers’ lives including Healthcare, Finance, Education, Community and Government Services.



Arkansas Flavor is a bi-lingual, statewide comprehensive resource guide for healthy living.State agencies, community outreach organizations, utility and family services, and legislative leaders provide content and commentary, including healthy recipes, promotion of options for a more active lifestyle, budget and savings choices, workforce education and employment access.
RECURSOS
AIRE
Resistencia comunitaria ante leyes antiinmigrantes.
POR ALEJANDRO VICTORINO Y EL COMITÉ HAIL EN NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN AIRE ARKANSAS
AIRE,
la alianza para el respeto y educación de inmigrantes, es una organización de voluntarios dedicada a la educación y defensa de los derechos de inmigrantes en el noroeste de Arkansas. La organización está compuesta por varios comités que se especializan en proyectos como foros educativos, campañas en redes sociales y eventos comunitarios.
Durante la sesión legislativa de 2025, el comité legislativo de AIRE (HAIL) monitoreó 8 leyes propuestas en la Cámara de Representantes y el Senado. A través de campañas de llamadas telefónicas y de educación, AIRE ayudó a detener 5 de estas leyes propuestas.
Aunque la lucha contra las políticas antiinmigrantes propuestas fue en gran medida exitosa, no se puede subestimar el efecto negativo de las tres leyes aprobadas. Dos de estas leyes ya han entrado en vigor a partir del 5 de agosto de 2025. El acta 605, que entró en vigor en agosto, prohíbe que los gobiernos locales usen fondos públicos para producir tarjetas de identificación municipales para personas que no puedan probar su presencia legal en los Estados Unidos. Esta práctica no era muy común en Arkansas; sin embargo, el acta 605 impide efectivamente su implementación en ciudades y municipios de todo Arkansas de ahora en adelante. En los lugares afectados por esta ley, los inmigrantes y las personas que no puedan probar su presencia legal podrían perder el acceso a recursos comunitarios, así como la capacidad de presentar una identificación adecuada en bancos, escuelas públicas y establecimientos médicos y hospitales. Esta ley no solo afecta a inmigrantes, sino también
a aquellos que carecen de documentación identificatoria debido a circunstancias como desastres naturales, abuso doméstico, falta de vivienda y la trata de personas.
La segunda ley que entró en vigor en agosto es el acta 654, que esconde sus efectos más negativos detrás de la promesa de una persecución más severa contra aquellos inmigrantes indocumentados que cometen crímenes clasificados como felonías. El acta 654 prohíbe que se implementen políticas de “Santuario” en todas las ciudades, condados, municipios y gobiernos locales en todo Arkansas, ya sean políticas formales

o informales. Esta ley también requiere que todos los departamentos del sheriff que estén a cargo de una cárcel se inscriban en el programa 287g en su nivel mínimo, el “Warrant Service Officer Program”. Bajo este programa, ICE entrena, certifica y autoriza a oficiales para ejecutar órdenes de inmigración en contra de aquellos ya bajo custodia del condado. Los niveles del programa 287g pueden ascender hasta el “Task Force Model”, que otorga una autoridad limitada similar a
la de un agente de ICE. El acta 654 es sin duda la ley más dura contra los inmigrantes que se aprobó en la última sesión legislativa. La tercera y última ley, que no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2026, es el acta 948. Esta ley prohíbe que las entidades del estado le den trabajo a inmigrantes indocumentados. Establece el requisito de “E-Verify” para verificar el estatus legal de las personas que solicitan trabajo y de aquellas que sean contratadas después de la fecha de entrada en vigor de esta ley. Aún no se han visto las consecuencias completas de esta ley por no haber entrado aún en vigor. Políticas como estas nos enseñan que ahora es más importante que nunca que las comunidades que la de inmigrantes y no inmigrantes trabajen juntas para construir puentes de apoyo y confianza entre sí. Es gracias al apoyo comunitario y al esfuerzo de voluntarios dedicados, la organización AIRE ha podido trabajar sin descanso para apoyar a la comunidad inmigrante en el noroeste de Arkansas. La organización continúa organizando eventos gratuitos de educación pública en colaboración con empresas locales, abogados y otros grupos de defensa comunitaria. Si usted o alguien conocido desea colaborar o apoyar a AIRE en su labor, puede comunicarse a través de sus redes sociales. ¡Y recuerde siempre que una comunidad unida y bien informada puede superar cualquier cosa!
Para más información sobre las leyes mencionadas, visite: https://arkleg.state.ar.us/Acts .
Siga a AIRE Arkansas en redes sociales: Facebook: AIRE Arkansas
Instagram: @aire.arkansas
X (antes Twitter): @aire arkansas
¡CONOZCA SUS DERECHOS! SEÑORES:
Si Inmigración o la policía lo detiene:
Pase esta tarjeta al agente y guarde silencio.
La tarjeta explica que usted quiere ejercer su derecho a no contestar preguntas sin consultar con un abogado
No deseo hablar con usted, responder sus preguntas, ni firmar ni entregarle ningún documento basado en mis derechos de la 5ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos. No le doy permiso para entrar a mi casa en base a mis derechos de la 4ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos a menos que tenga una orden de ingreso, firmada por un juez con mi nombre y que desliza debajo de la puerta. No le doy permiso para buscar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la 4ta Enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales.
¡CONOZCA SUS DERECHOS! SEÑORES:
Si Inmigración o la policía lo detiene: Pase esta tarjeta al agente y guarde silencio. La tarjeta explica que usted quiere ejercer su derecho a no contestar preguntas sin consultar con un abogado
¡CONOZCA SUS DERECHOS!
Si Inmigración o la policía lo detiene:
Pase esta tarjeta al agente y guarde silencio. La tarjeta explica que usted quiere ejercer su derecho a no contestar preguntas sin consultar con un abogado
No deseo hablar con usted, responder sus preguntas, ni firmar ni entregarle ningún documento basado en mis derechos de la 5ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos. No le doy permiso para entrar a mi casa en base a mis derechos de la 4ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos a menos que tenga una orden de ingreso, firmada por un juez con mi nombre y que desliza debajo de la puerta. No le doy permiso para buscar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la 4ta Enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales.
SEÑORES:
No deseo hablar con usted, responder sus preguntas, ni firmar ni entregarle ningún documento basado en mis derechos de la 5ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos. No le doy permiso para entrar a mi casa en base a mis derechos de la 4ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos a menos que tenga una orden de ingreso, firmada por un juez con mi nombre y que desliza debajo de la puerta. No le doy permiso para buscar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la 4ta Enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales.
Si Inmigración o la policía lo detiene: Pase esta tarjeta al agente y guarde silencio. La tarjeta explica que usted quiere ejercer su derecho a no contestar preguntas sin consultar con un abogado
No deseo hablar con usted, responder sus preguntas, ni firmar ni entregarle ningún documento basado en mis derechos de la 5ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos. No le doy permiso para entrar a mi casa en base a mis derechos de la 4ta Enmienda según la Constitución de los Estados Unidos a menos que tenga una orden de ingreso, firmada por un juez con mi nombre y que desliza debajo de la puerta. No le doy permiso para buscar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la 4ta Enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales.
TO WHOM IT MAY CONCERN:
I do
not wish to speak with you, answer your questions, or sign or hand you any documents based on my 5th Amendment rights under the United States Constitution. I do not give you permission to enter my home based on my 4th Amendment rights under the United States Constitution unless you have a warrant to enter, signed by a judge with my name on it that you slide under the door. I do not give you permission to search any of my belongings based on my 4th Amendment rights. I choose to exercise my constitutional rights.
TO WHOM IT MAY CONCERN: I
do
not wish to speak with you, answer your questions, or sign or hand you any documents based on my 5th Amendment rights under the United States Constitution. I do not give you permission to enter my home based on my 4th Amendment rights under the United States Constitution unless you have a warrant to enter, signed by a judge with my name on it that you slide under the door. I do not give you permission to search any of my belongings based on my 4th Amendment rights. I choose to exercise my constitutional rights.
TO WHOM IT MAY CONCERN:
I do
not wish to speak with you, answer your questions, or sign or hand you any documents based on my 5th Amendment rights under the United States Constitution. I do not give you permission to enter my home based on my 4th Amendment rights under the United States Constitution unless you have a warrant to enter, signed by a judge with my name on it that you slide under the door. I do not give you permission to search any of my belongings based on my 4th Amendment rights. I choose to exercise my constitutional rights.
TO WHOM IT MAY CONCERN:
I do
not wish to speak with you, answer your questions, or sign or hand you any documents based on my 5th Amendment rights under the United States Constitution. I do not give you permission to enter my home based on my 4th Amendment rights under the United States Constitution unless you have a warrant to enter, signed by a judge with my name on it that you slide under the door. I do not give you permission to search any of my belongings based on my 4th Amendment rights. I choose to exercise my constitutional rights.
KNOW YOUR RIGHTS!
If you are detained by immigration or the police: Hand this card to the official, and remain silent. The card explains that you are exercising your right to refuse to answer any questions until you have consulted with a lawyer
If you are detained by immigration or the police: Hand this card to the official, and remain silent. The card explains that you are exercising your right to refuse to answer any questions until you have consulted with a lawyer
KNOW YOUR RIGHTS!
If you are detained by immigration or the police: Hand this card to the official, and remain silent. The card explains that you are exercising your right to refuse to answer any questions until you have consulted with a lawyer
KNOW YOUR RIGHTS!
If you are detained by immigration or the police: Hand this card to the official, and remain silent. The card explains that you are exercising your right to refuse to answer any questions until you have consulted with a lawyer





