Ariana López_Proyecto2

Page 1


REPTilia magAzine

Los reptiles son una magnifica clase de animal que se caracteriza por reptar. Son tan antiguos que se han diversificado en ordenes tan diferenciados como las tortugas, lagartos, serpientes y otros.

Ariana López

Portada Índice

Introducción a los reptiles

Generalidades de los reptiles

Generalidades de los reptiles

Sitios de observación

Proyectos educativos

Consejos prácticos

Contraportada

INTRODUCCIÓN REPTILES

Los reptiles son mayormente conocidos por ser esos que su forma de movimiento es reptar; son animales vertebrados de sangre fría cuya vida puede desarrollarse en tierra o agua y que son reconocidos por una gran variación entre sus órdenes, esto porque son de los grupos más antiguos del planeta y han logrado evolucionar de distintas maneras.

La clase reptilia se divide en cuatro órdenes principales muy diferenciados: orden testudines (tortugas),orden crocodilia (cocodrilos y caimanes) y orden squamata (lagartijas y serpientes).

El primer orden de importancia, Testudines: animales caracterizados por duros caparazones de queratina que van creciendo con el paso del tiempo. El siguiente es Cocodrila que incluye a los cocodrilos y caimanes (al menos en Costa Rica), se caracterizan por patas extensas y una mandíbula fuerte con grandes dientes que brindan una muy fuerte mordida. Otro de los órdenes es Squamata también llamados “escamosos” que se divide en dos subórdenes: Lacértidos (lagartijas, iguanas, etc…) y Serpentes (serpientes venenosas y no venenosas). Aunque ambos subórdenes son muy diferenciados comparten características debido a que se dice que las serpientes son descendientes de los lagartos; algunas de esas características son la sangre fría, la piel escamada y la muda, así como su sistema circulatorio y modo de respiración.

Este grupo de animales enfrenta una gran crisis de conservación debido a la destrucción de hábitats terrestres y acuáticos. Algunos de los casos que ejemplifican esta crisis es el estado de peligro de extinción de más del 50% de cocodrilos y de las tortugas tanto terrestres como acuáticas. Esto significa un problema para la estabilidad ecológica, debido a que estos animales son controladores biológicos; por ejemplo, las tortugas ayudan a mantener la salud de pastos marinos y corales.

Generalidades

CaRáCtErIsTiCaS GeNeReAlEs

Los reptiles están cubiertos de escamas, que son estructuras duras y resistentes que protegen su piel. Estas escamas están hechas de queratina, el mismo material que forma nuestras uñas y cabello. Son ectotermos, lo que significa que su temperatura corporal depende del ambiente que los rodea. No pueden regular internamente su temperatura, por lo que necesitan exponerse al sol o buscar sombra para regular su calor corporal. Su respiración es pulmonar La mayoría de los reptiles tienen cuatro patas, aunque hay excepciones como las serpientes, que han perdido sus extremidades evolutivamente.

Tienen un corazón con tres cámaras (dos aurículas y un ventrículo), que es una adaptación para la vida en tierra y que les permite tener una mejor separación entre la sangre oxigenada y la desoxigenada.

HáBiTaT

A diferencia de las aves o de los mamíferos, los reptiles son de sangre fría y no tienen mecanismos para mantener su temperatura corporal, por lo que no están adaptados a vivir en hábitats extremos. Es por eso que viven mayoritariamente en medios terrestres, aunque hay algunos que han colonizado hábitats acuáticos. A pesar de que cuentan con esta particularidad, esto no les ha impedido que se encuentran una gran variedad de ambientes y continentes excepto en la Antártida

NúMeRo dE EsPeCiEs pReSeNtE eN NuEsTrO PaÍs

Se estima que hay alrededor de 260 especies de reptiles presentes en Costa Rica. Esta cifra incluye una amplia variedad de reptiles, como serpientes, lagartos, tortugas, caimanes y anfibios. Cada uno de estos grupos tiene una gran cantidad de especies, muchas de las cuales son endémicas de la región, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

EsTaDo dE CoNsErVaCiÓn

El estado general de los reptiles es que tienen problemas de conservación serios, con más de 20% de las especies situadas en algunas de las categorías de riesgo.La categorias son: vulnerables, en peligro y el peligro critico, de acuerdo a la lista roja de UICN (La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)..

EvOlUcIóN

Son originarios del Periodo Pensilvánico a partir de la evolución de los tetrápodos, lo cual los emparenta con los anfibios. Sin embargo, los reptiles se diversificaron abundantemente durante el Mesozoico, dando origen a diversas ramas de dinosaurios, hoy extintos. Los dinosaurios no eran lagartos. Pertenecían a un grupo separado de los reptiles con una postura avanzada que no se encuentra en ningún lagarto. Los dinosaurios se pueden describir como reptiles enormes y poderosos, muchos eran gigantes.

RePrOdUcCiÓn

La reproducción en los reptiles generalmente es sexual y su fecundación es interna. Se identifican 2 tipos de estrategias evolutivas que practican los reptiles:

Ovíparos: La mayoría de los reptiles son ovíparos, lo que significa que ponen huevos. Las hembras producen huevos fertilizados, que luego son depositados en el ambiente para su desarrollo.

Vivíparos: Algunos reptiles son vivíparos, lo que significa que las crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y nacen como crías vivas.

Parque Nacional Tortuguero

Uno de los principales atractivos de este parque es la observación de tortugas marinas. Es el área más importante de la mitad occidental del Caribe para el desove de la tortuga verde que además está en peligro de extinción. Otras especies de tortugas marinas también desovan en sus playas como la baula y la carey. Las visitas nocturnas que se realizan para observar el desove están muy cotizadas. Es importante informarse bien de la disponibilidad, ya que suele estar restringida a un número determinado de personas. Esta actividad se realiza en completa oscuridad y no se permiten cámaras de fotos ni de vídeo para evitar molestar al animal.

Proyectos Educativos

Rescate Wildlife Rescue Center

Es una fundación sin fines de lucro dedicada a conservar la vida silvestre de Costa Rica. El Santuario de animales y el Centro de rehabilitación de la vida silvestre, es el más antiguo de su tipo con 30 años de experiencia en la rehabilitación, la reproducción de especies en peligro de extinción, la preservación de hábitats y el cuidado de por vida de animales que no pueden sobrevivir por si solos.

ICP capacita en manipulación y rescate de reptiles peligrosos

Ante el incremento en el número de avistamientos de cocodrilos en áreas urbanas y de serpientes en diferentes lugares del país, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrolla un programa de capacitación para cuerpos de socorro en el adecuado manejo y rescate de reptiles peligrosos.

Recientemente capacitaron 16 bomberos en la Estación Biológica La Selva en Sarapiquí y 12 más en la Estación Biológica de Palo Verde, en Cañas, Guanacaste. En total han capacitado 85 funcionarios de cuerpos de socorro, en cinco cursos y esperan realizar unas dos capacitaciones más durante los próximos meses. En los cursos aplican estrictos protocolos para los rescates y procedimientos probados de captura y manipulación de serpientes venenosas y de cocodrilos.

La aproximación a estos animales debe hacerse con gran sigilo, sin prisas y evitando, sobre todo, proyectar nuestra propia sombra sobre ellos, más que nada para no arruinar la observación. La distancia a la que el animal nos dejará acercar varía mucho en función de la época del año, del momento del día y de la especie, entre otros factores. Así, por ejemplo, la rana común, los lagartos grandes, las serpientes y las tortugas acuáticas suelen emprender la huida antes que otros reptiles y anfibios. En casos excepcionales, sin embargo, algún gran lagarto macho puede quedarse plantándonos cara con las fauces abiertas, para defender su territorio. Del mismo modo, las culebras grandes y las víboras pueden incluso atacar cuando se ven acorraladas. Usar vestimentas que cubran zonas que pueden ser potencialmente mordidas por serpientes. En el caso de las tortugas, una interrupcion en su desove puede ser negativo para este por lo que preferiblemente debe verse desde lejos. En caso de querer ver un desove es preferible contratar un guia turistico que sepa lo suficiente sobre este proceso.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Para todos aquellos interesados en explorar y comprender el intrigante mundo de los reptiles que habitan en Costa Rica.

Esta revista ofrece una visión completa y accesible de la vida de estos fascinantes animales, desde sus hábitos y comportamientos hasta sus papeles cruciales en los ecosistemas.

Hace un énfasis significativo en la preservación y protección de estas especies.

Diseñada para todos los niveles de conocimiento, desde principiantes hasta entusiastas avanzados, esta revista combina contenido educativo con imágenes vibrantes y datos interesantes, convirtiéndola en una lectura esencial para cualquiera que quiera aprender más sobre estos enigmáticos habitantes de Costa Rica.

Ariana López

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.