CICLO VITAL DEL SER HUMANO
Estudiantes 4to Semestre Grupo-02
Karina Bayona, Fabis Bolaño, Nayi Caballero
Yuleidis Fiayo y Arizha Toscano
Cada etapa del ser humano es un complemento de otro, ya que la secuencia de la vida va desde el nacimiento hasta la muerte y no se puede saltar una etapa para pasar a la siguiente; los periodos de la vida del ser humano cumplen con características indispensables que permitirán un crecimiento físico, cognitivo y socio afectivo opimo. Cada etapa corresponden a un tiempo y espacio, el cuerpo es sabio e identifica cada etapa manifestándose en diversas formas.
Contar a un adolescente los hechos de la vida es como dar a un pez un baño Arnold H. Glasow
Adolescencia
11 y 19 o 20 años
Erikson (1950), esta etapa se caracteriza por la rapidez del crecimiento físico, la madurez genital y la conciencia sexual. En palabras de Erikson, el enfrenta con una “revolución fisiológica” e sí mismo que amenaza la imagen corporal tidad del yo.
Proceso mediante el cual se alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse.
Desarrollo Fís (pubertad)
Salud Física
Bienestar del c el óptimo funcionamiento organismo.
Ejercicio
Ayuda en la fuerza, resistencia, huesos y músculos sanos, regula la ansiedad y el estrés. Durante la pubertad disminuye la actividad física
Problemas del Sueño
En esta etapa suelen irse a dormir mas tarde y menos horas los días que concurren a la escuela lo cual genera insomnio, dormir en horas escolares, etc. Afecta la concentración y el desempeño escolar.
Nutrición
Es importante para el desarrollo y crecimiento, desafortunadamente comen menos frutas y mas alimentos altos en colesterol, grasa y bajos en nutrientes.
Imagen corporal y trastornos alimentarios
Obesidad: Aunque la genética y algunos trastornos causan obesidad, la mayoría de los casos de obesidad en adolescentes son consecuencia de la falta de actividad física y de consumir más calorías de las que se necesitan para el nivel de actividad.
Anorexia Y Bulimia
La Bulimia es la preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. La Anorexia se caracteriza por el miedo a ganar peso y por una imagen nada del propio cuerpo.
Consumo y abuso de sustancias
El consumo de sustancias en adolescentes representa un importante problema de salud que se relaciona con lesiones y accidentes graves, discapacidad, trastornos por consumo de sustancias y otros trastornos psiquiátricos, ideación y conducta suicida, conductas sexuales de riesgo, accidentes de transito, entre otros.
La orientación sexual se convierte en un asunto apremiante en la adolescencia
Heterosexual: Atracción sexual a personas del sexo apuesto
Homosexual: Atracción al mismo sexo
Bisexual: Ambos sexos
Conducta sexual: De acuerdo con estudios nacionales, el 42,5% de los adolescentes solteros de 15 a 19 años ha tenido relaciones sexuales.
Dos preocupaciones importantes acerca de la actividad sexual adolescente son los riesgos a infecciones de trasmisión sexual (ITS) y, embarazos a temprana edad.
¿A que se debe que algunos adolescentes inicien la actividad sexual temprana?
Mal desempeño escolar
Abuso Sexual
Inicio temprano a la pubertad
Pobreza
Patrones culturales y familiares
Infecciones de transmisión sexual
: la ITS entre los adolescentes se desarrollan sin ser detectadas. En un solo encuentro sexual no protegido con la pareja infectada, una chica tiene el 1% de adquirir VIH, 30% Herpes genital y 50% de adquirir gonorrea.
La educación sexual es fundamental para la prevención y toma de decisiones responsables.
Embarazo adolescente:
En Colombia, la mitad de los embarazos son no planeados, y de estos, el 40% son no deseados. Para 2021, según el DANE, en el país se registraron 3.468 nacimientos en niñas de 10 a 14 años y 79.287 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años.
Salud mental
La salud mental concierne nuestro bienestar emocional, lógico y social. Afecta la forma en que pensamos, os y actuamos cuando afrontamos las situaciones de .
También ayuda a determinar cómo manejamos el rés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Depresión
La prevalencia de la depresión aumenta durante la adolescencia. Un promedio de casi 9% de edades entre 12 y 17 años habia experimentado por lo menos un episodio de depresión mayor y solo, cerca del 40% de ellos reciben tratamiento.
Los Adolescentes en especial los que maduran temprano, son mas propensos a deprimirse, esto relacionado con cambios biológicos que ocurren durante la pubertad
Es sensible a todos los estimulos sociales y emocionales, como la influencia de los pares
Redes Socioemocionales
Cerebro Adolescente
Red de control Cognitivo
Regula la respuestas a los estimulos, madura de manera mas gradual hacia la adultez temprana
Frontal
Adolescentes de 14 a 17años, muestran patrones similares a los adultos. planeación, razonamiento, juicio, etc.
Parietal Sentidos como el tacto, gusto y Olfato
Temporal
D 11 a 13 años, tienden ar la amigdala la cual participa en las cciones emocionales e instintivas
Occipital
Procesamiento visual y percepción de espacioprofundidad.
Cambio en la capacidad de memoria de trabajo y memoria a largo plazo
Maduracion
Aumenta la velocidad de procesamiento de información, aunque de cierta manera su pensamiento aun es inmaduro muchos hacen uso de razonamiento
Desarrollo cognoscitivo
Conocimiento
Procedimental
Habilidades adquiridas que se almacenan en la memoria a largo plazo.
conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestro idioma.
Conocimient o factual adquirid ue se almacena en la memoria a largo plazo
Conocimiento declarativo
Cambio Estructural
RAZONAMIENTO MORAL
MORALIDAD PRECONVENCIONAL
MORALIDAD CONVENCIONAL
En el se interiorizan los estandares delas figuras de autoridad
Obedecen las reglas para obtener recompensa o evitar castigos en aras de interes personal
IDEA PRINCIPAL
INFLUENCIAS DE LOS PARDRES
INFLUENCIAS CULTURA
el razonamiento moral mas alto se asocia con tener mas amigos cercanos, pasar tiempo de calidad con ellos y ser percibidos como un lider
A medida que los niños alcanzan niveles cognitivos mas altos, adquieren la capacidad de hacer razonamientos mas complejos sobre temas morales. También aumenta su tendencia al altruismo y empatía
Los Adolescentes con padres autoritativos que los apoyan y los estimulan a cuestionar y ampliar su razonamiento moral tienden a razonar en niveles mas altos
INFLUENCIAS DE LOS PARES
Los pares influyen en el razonamiento moral al hablar entre si acerca de conflictos morales
TEMAS EDUCATIVOS Y VOCACIONALES TEMAS EDUCATIVOS Y VOCACIONALES TEMAS EDUCATIVOS Y VOCACIONALES
CALIDAD DE EDUCACION
INFLUENCIAS RENDIMIENTO ESCOLAR:
Practicas de crianza, posición socioeconómica y calidad de cambien familiar
Una buena escuela tiene ambientes agradables, ordenados, seguros y con recursos necesarios. un personal docente capacitado.
TECNOLOGIA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS ASPIRACIONES DE LOS ESTUDIANTES
La confianza en la propia autoeficacia ayuda a modelas las opciones ocupacionales consideradas por los estudiantes y la manera en que se preparan para las profesiones. además, los valores de los padres respecto al logro académico
La tecnología tiene un gran impacto en el aprendizaje , mejorando habilidades visuales y desarrollo lógico
La muerte en adolescencia
siempre es trágica y por lo regular, accidental, pero no del todo. la frecuencia de muertes es un reflejo tanto de una cultura violenta como de la inexperiencia e inmadurez de los adolescentes que a menudo conducen a asumir riesgos a la falta de cuidados.
M
. Muertes por Accidentes automovilísticos y armas de fuego
.
Suicidios: Los jóvenes que consideran o intentan el suicidio suelen tener accidentes de enfermedades emocionales. es probable que sean perpetrados o victimas de la violencia y que tengan problemas académicos o conductuales en la escuela.
U E R T E A D O L E S C E N T E
A D U L T E Z E M E R G E N T E Y T E M P R A N A
Adultez emergente y temprana Inicio
Cambios físicos
Periodo entre lo 18 y 29 años
Adultez y 3 criterios
Y son: aceptar las responsabilidades propias, tomar decisiones independientes, y obtener la independencia financiera (Arnett, 2006).
Salud y condición física
La salud se ve influida por los genes, pero los factores conductuales, la alimentación de los adultos tempranos, si duermen lo suficiente, cuánta actividad física realizan, y si fuman o consumen alcohol o drogas, contribuyen a alcanzar un estado de salud y de bienestar
Los problemas de salud de esta etapa son un reflejo de los problemas de la adolescencia; no obstante, aumentan las tasas de lesiones, homicidios y consumo de sustancias
está indicado por indicadores internos como el sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal, que es más un estado mental que un evento discreto. (Shanahan, Porfeli y Mortimer, 2005). puede considerarse que una persona es adulta cuando se sostiene por sí misma o ha elegido una carrera, cuando se ha casado o iniciado una relación romántica importante, o cuando ha formado una familia
3 aspectos de la adultez
la adultez legal: a los 18 años los jóvenes pueden votar en la mayor parte de los estados, pueden casarse sin la autorización de los padres; entre los 18 y los 21 años (según el estado), pueden firmar contratos. La madurez sexual llega durante la adolescencia, aunque la madurez cognoscitiva puede requerir más tiempo
La madurez psicológica depende de logros como el descubrimiento de la propia identidad, la independencia de los padres, el desarrollo de un sistema de valores y el establecimiento de relaciones
Limitaciones a la actividad física
Las causas más comunes de limitaciones a la actividad son la artritis y las raíces genéticas de trastornos musculares y esqueléticos, desde la obesidad hasta ciertos tipos de cáncer (como los de pulmón, de próstata y de mama)
la bibliografía
Fuente de información: Agrega aquí
Factores conductuales que influyen en la salud y la condición física:
Trastornos alimentarios
La actividad física
Los adultos tempranos manejando estrés
El afrontamiento enfocado en el problema
En los universitarios la privación de sueño
Tabaquismo
El consumo de bebidas
alcohólicas
La integración social
Las redes sociales pueden influir en el bienestar emocional Problemas de salud mental Los adolescentes deprimidos, cuya depresión se transfiere a la adultez
FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA
Cuestiones sexuales y reproductivas
·* A los 20 años 75% de los adultos ha tenido sexo premarital y a los 44 años lo ha hecho 95%
·Aumento de chicas que cumplieron 15 años y ya han tenido sexo premarital
El sexo casual bastante común, en especial en los campus universitarios ·En la adultez emergente, la mayoría de los gais, lesbianas, bisexuales y transgéneros tienen clara su identidad sexual y muchos de ellos la declaran a otros durante este periodo ·las infecciones de transmisión sexual se dan entre los adultos emergentes de 18 a 25 años, en especial entre los que consumen alcohol y drogas ilícitas
·El SIDA ha sido la causa principal de muerte de personas de 25 a 44 años
·El uso de condones es el medio más eficaz de prevenir las infecciones de transmisión sexual
Piaget: nuevas formas de pensamiento en la adultez
Pensamiento reflexivo se considera activo, persistente y cuidadoso” de la información o las creencias a la luz de la evidencia que las apoya y de las conclusiones a las que dan lugar Los pensadores reflexivos cuestionan de manera continua los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones
El pensamiento posformal es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la intuición y a la emoción, así como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente caótico.
Sternberg: insight y conocimientos prácticos
la inteligencia práctica es el conocimiento tácito: “información interior”, “conocimiento práctico” o “sentido común” que no se enseña de modo formal.
La inteligencia emocional permite a una persona aprovechar las emociones para lidiar de manera más eficaz con el medio ambiente social La persona desarrolla competencias relacionadas: con las habilidades para percibir, usar, entender y manejar o regular las emociones, las propias y las ajenas de modo que nos permitan alcanzar metas.
Razonamiento moral
·Eldesarrollomoraldelosniñosylos adolescentesacompañaalamaduración cognoscitiva
·lamoralidadposconvencional,basadapor completoenprincipios;es,sobretodo,una funcióndelaexperiencia.
Dosexperienciasqueestimulanelrazonamiento moralenlosadultostempranossonel encontrarseconvalorescontradictorioslejosde casayresponsabilizarsedelbienestardeotros
EDUCACIÓN Y TRABAJO
·Se toman un año libre de la educación formal o del trabajo, toman un año sabático para adquirir nuevas habilidades, hacer trabajo voluntario, viajar o estudiar en el extranjero (Jones, 2004). Algunos combinan la universidad con el matrimonio y la crianza de los hijos.
·La mayoría de los que no se inscriben o no terminan la educación posterior a la secundaria, ingresan al mercado de trabajo, pero muchos regresan después para recibir más formación.
·En la actualidad hay gran disponibilidad de cursos universitarios e incluso de programas certificados completos o posgrados por medio de aprendizaje a distancia, cuyos cursos se imparten por correo, correo electrónico, internet u otros medios tecnológicos.
La naturaleza del trabajo es cambiante y las condiciones laborales cada vez son más diversas e inestables
·La educación superior aumenta las oportunidades de empleo y poder adquisitivo, y mejora la calidad de vida a largo plazo para los adultos de todo el mundo.
·En el caso de los adultos sin educación superior resultar difícil que ganen lo suficiente para establecer un hogar independiente.
·Las universidades experimentan cada vez más con cursos híbridos que utilizan una mezcla de técnicas virtuales y presenciales.
CÓMO FACILITAR LA TRANSICIÓN AL TRABAJO
·* Mejorar el diálogo entre los educadores y los empleadores.
·* Modificar los horarios de la escuela y el trabajo para adaptarlos a las necesidades de los estudiantes que trabajan.
·* Permitir que los empleadores participen en el diseño de los programas de trabajo y estudio.
·* Incrementar la disponibilidad de trabajo temporal y de tiempo parcial.
·* Lograr una mejor relación entre lo que los estudiantes aprenden en el trabajo y en la escuela.
* Mejorar la capacitación de los consejeros vocacionales.
·* Hacer mejor uso de los grupos de estudio y de apoyo, así como de los programas de tutores y mentores
·* Proporcionar becas, ayuda financiera y seguros médicos para los estudiantes y empleados de tiempo parcial y de tiempo completo
SCHAIE:UNMODELODELCICLOVITAL DELDESARROLLOCOGNOSCITIVO
Etapa adquisitiva
Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades en aras del conocimiento mismo y como preparación para participar en la sociedad.
. Etapa de logro
Los adultos tempranos ya no adquieren el conocimiento en aras del conocimiento mismo; lo utilizan para alcanzar metas, como una carrera y una familia.
. Etapa de responsabilidad
La gente de edad media usa la mente para resolver problemas prácticos asociados con su responsabilidad con otros, como los miembros de la familia o los empleados.
. Etapa ejecutiva Etapa de reorganización
Las personas que transitan por la etapa ejecutiva, que puede superponerse con las etapas de logro y responsabilidad, se responsabiliza de los sistemas sociales o los movimientos sociales. Se ocupan de relaciones complejas en niveles múltiples.
Etapa reintegrativa
Los adultos mayores suelen experimentar cambios biológicos y cognoscitivos y tienden a ser más selectivos acerca de las tareas a las que dedican sus esfuerzos
La gente que se jubila reorganiza su vida y sus energías intelectuales alrededor de empresas significativas que toman el lugar del trabajo remunerado.
Etapa de creación del legado
Casi al final de la vida, una vez que ha concluido la reintegración, es posible que las personas mayores dejen instrucciones para la disposición de sus posesiones preciadas, hagan arreglos funerarios, proporcionen historias orales o escriban la historia de su vida como un legado para sus seres queridos.
Adultez media y Adultez tardía
El desarrollo evolutivo de una persona son una serie de cambios biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las personas a lo largo de su trayectoria vital.
Sin embargo las características físicas son resultado del envejecimiento y la composición genética, la conducta y los estilos de vida en aspectos como la salud, hábitos alimenticios, etc. se ven evidenciados en este cambio, por lo que se puede evidenciar:
La apariencia externa también cambiará para mostrar los síntomas del envejecimiento, por lo que la piel aparecerá menos tersa, y pueden surgir arrugas o manchas asociadas a la edad es así que La cara empieza a mostrar arrugas propias de la edad, las "patas de gallo" y las arrugas en la frente son característicos
Los huesos de la persona pierden dureza, se vuelven quebradizos por lo que el dolor en las articulaciones, menor fuerza en las extremidades, y mayores niveles de cansancio acumulado.
Características psicológicas en la mediana edad
es evidente ya que las personas que se encuentran en esta franja de edad suelen contar con mayor inteligencia emocional, por lo cual poseen ciertas características:
1 2 3
Los adultos en la edad media suelen mostrar una mayor confianza y seguridad en sí mismos que los más jóvenes. Esto se debe a que ya han vivido muchas más experiencias, lo cual les ha permitido conocer sus verdaderas capacidades.
La crisis de la mediada edades un período de incertidumbre identitaria, la cual sepcaracterizaporunfuerteestrés roducidopor elhecho deque nlapersonasedacuentadeque o ha conseguido cumplir yalgunosdesusobjetivosvitales yaestáamitaddesuvida.
Un cambio de estilo y de comportamiento en general, llevando nuevas prendas de vestir, apuntarse a actividades distintas o tratar de congeniar con personas más jóvenes por lo que se pueden interpretar como síntomas asociados a un proceso en búsqueda de una nueva identidad propia, también conocida como “midescencia”.
EL DESARROLLO SOCIAL
El desarrollo social se debe por un marcado esfuerzo por hacer cosas que nos parecen que tienen valor y significado en la vida, por lo cual se busca:
. Las personas que se encuentran en la adultez media buscan ser un profesional que rinde un servicio de excelencia
. Las mujeres, se dedican a su profesión y tienden a inclinarse más hacia el matrimonio y la familia.
Los hombres buscan estabilidad en el trabajo, búsqueda en los logros profesionales, búsqueda en la pareja estable y búsqueda de la autorrealización
1
2 3
La sexualidad en la adultez
La sexualidad en la adultez intermedia presenta sus propias recompensas y desafíos, es así como: 1. El deseo sexual se mantiene muy alto a lo largo de esta etapa, aunque va declinando según se aproximan a la tercera edad
La pérdida de intimidad relacionada con una excesiva carga laboral, falta de momentos de soledad para la pareja o altos niveles de estrés
Dificultades de tipo más fisiológico, como problemas de falta de erecciones, dificultades para lubricar de manera natural, o incluso una pérdida de libido prematura.
La adultez tardía comienza a partir de los 60 años y termina con la muerte.
Se evidencia una progresiva pérdida de la fuerza y de capacidades cognitivas
Se caracteriza por un declive gradual de funcionamiento de todos los sistemas corporales
Además hay más posibilidades de presentar patologías de todo tipo y trastornos neurológicos
ADULTEZ Y SALUD
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
Acude al chequeo médico anual, aún si crees que no lo necesitas el chequeo médico anual permite realizar detecciones oportunas y, por lo tanto, mejorar los resultados en el tratamiento y la calidad de vida.
. . Haz deporte, es uno de los pilares de los estilos de vida saludable Practicar diariamente una actividad física moderada y a largo plazo, como puede ser caminar a buen ritmo durante 30 minutos, tiene numerosos beneficios para la salud
Sé proactivo en el autocuidado es importante evitar conductas riesgosas para la salud, como e consumo de tabaco y el abuso d alcohol, el sedentarismo y la alimentación no saludable, y reemplazarlas con hábitos saludables
Cuida tu alimentación, alimentarnos forma adecuada tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida: significa aportar a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para su funcionamiento óptimo y, además, nos ayuda a mantenernos en nuestro peso, lo que reduce el riesgo de enfermedades
. Duerme bien, todas las funciones de nuestro organismo se ven afectadas por la falta de sueño desde el sistema hormonal, el inmunitario o el respiratorio hasta la presión arterial o la salud cardiovascular
la adultez Tardía
¿Que es? Importante
Se trata de una etapa un tanto controversial pues algunos teóricos la denominan directamente como “ancianidad”, caracterizada por la vejez sin más Su punto de inicio es también tema de debate, aunque se acuerda en que comenzaría entre los 60 y 65 años y acabaría hasta el momento de la muerte
, cuando se alcanza esta etapa, se haga todo lo posible para mantener una buena salud física y mental Es fundamental realizar actividad física de vez en cuando, además de ser mentalmente activo y realizar actividades relajantes para no someter a demasiado estrés el organismo, un factor perjudicial para el mismo
Características físicas características fisicas
En la adultez tardía se presentan varios cambios físicos, todos ellos relacionados con el declive en el organismo Si bien no necesariamente son sinónimo de enfermedades o problemas médicos, lo cierto es que el cuerpo durante la tercera edad es más sensible a patologías y alteraciones físicas, como dolores en las articulaciones o lesiones con mayor frecuencia
Algunos de los cambios físicos que podemos observar en la vejez son pérdida de textura y elasticidad de la piel, adelgazamiento y encanecimiento total del cabello, pérdida de masa ósea y muscular, pérdida dental y problemas de encías, peor visión y propensión a la osteoporosis
Conclusión
Enlasdiferentesetapasquepasamosenlavidatenemosla oportunidaddeexperimentarmuchoscambiosqnoshacen reflexionar,sufrimoscambiostantofísicamentecomoy tambiénennuestramaneradepensarypercibirelmundo,las distintasvivenciasnosllevantambiénaafrontarlas situacionesconópticasdiferentesyesaeslaesenciadelpaso delosaños
Laexperienciaqueadquirimoseneltranscursodenuestravida vaaportandopasoapasodemaneraparticularennuestra formadeseryhacerlascosas,loqueluegoenlaedadadulta nosdalaposibilidaddeecharmanodelosrecuerdosyesaes laesenciaqueledejaremosdelegadoatodoslosquenos rodeanyesunprivilegioasímismoquetengamoselprivilegio dellegaralaterceraedadenbuenavejezyojalárodeadosde personasqueaprecientodoloquesepuedaaprender.
Vivefeliz
sExperiencias ignificativas
"Nuncaserátardepara buscarunmundomejory másnuevo,sienelempeño ponemoscorajeyesperanza".
AlfredTennyson(18091892)