Ariel Rossy, la estatua viviente del Centro Histórico
Este artista, se gana la vida conmemorando el oficio de los pescadores con una inusual, pero creativa forma de rendirles tributo
Por Arístides Mejía | 07 de junio de 2023
El costado del Teatro Nacional de El Salvador, ubicado en San Salvador, se ve adornado por diversos trabajadores que lucen diferentes representaciones artísticas, entre ellos, se puede encontrar a Denis Stanley Guzmán Cruz, de 41 años, hombre proveniente de Mejicanos, San Salvador, conocido artísticamente como “Ariel Rossy”, él expresa y transmite su arte diariamente en su faceta como “estatua viviente”
A lo largo de su vida, se ha entregado totalmente al arte, últimamente ha tomado popularidad al ser entrevistado en diferentes medios de comunicación, pero su carrera artística nación desde hace mucho más. “Como artista llevo 12 años, como
Delunesadomingo, estehombreluceestáticamentesupeculiar vestimenta, enla capital salvadoreña.
estatua 1 año y medio. Serían 6 años en el Centro Histórico, de presentarme por estos lados, pero ya llevo 12 años de carrera artística, desde que empecé la universidad”, explica sobre su trayectoria.
Para este artista, su labor no es nada aburrida ni mucho menos tediosa, aunque a simple vista lo parezca, para él, dedicarse al arte es muy placentero para su vida. “Ha sido uno de los trabajos más emocionantes y satisfactorios, ya que el arte tiene muchas ramas que uno puede explorar y practicar. Ha sido una de las facetas más importantes de mi vida, me ha ayudado tanto a mi vida personal como profesional”, relata sobre su experiencia
Como es bien sabido, no todos los artistas se hacen ni se forman de la noche a la mañana, además del talento con el que nació, la constancia y el esfuerzo han sido la clave para realizar de mejor manera su labor artística.
“Cuando comencé a trabajar de artista no sabía que tenía esas habilidades hasta que las exploté, pensé que el hecho de estar parado y no poder moverme era imposible, hasta que lo intenté, no fue fácil, pero con el tiempo he ido ganando experiencia, me ha funcionado y es mi manera de trabajar”, expresa con orgullo.
La función como estatua viviente le permite cubrir sus gastos, sin embargo, realiza otras labores con las que se gana el pan de cada día “Este trabajo me ha servido para poderme sostener, pero, también hago obras de teatro, imparto talleres, estoy dando un taller de adultos mayores en la Casa de Cultura, de San Salvador, los sábados, y primeramente Dios tenga otros talleres por impartir”, comenta sobre sus diferentes oficios.
A pesar de contar con una profesión y de estar preparado académicamente, Denis ama el arte y prefiere dedicarle su mayoría de tiempo a ello; “mi vida se basa más en el área artística, cuento con una Licenciatura en Educación, pero he decidido trabajar más como artista”, indica Denis
“No todo se sabe al 100%, uno tiene que trabajar por la perfección”,diceelartista.
El porqué de interpretar a un pescador
Ariel Rossy, representa con su indumentaria y accesorios a un pescador, debido a su profundo respeto y admiración a las personas que trabajan de la pesca; “para mí, el pescador representa a las personas humildes que trabajan duro en el área marítima, el trabajo de ellos muchas veces no es bien remunerado ni valorado. Yo uso este traje en conmemoración de esas personas, merecen respeto ya que se ganan la vida honradamente, y esta es una de las labores más importantes que tenemos, recordemos que el mar nos da una infinidad de alimentos”, manifiesta sobre la labor a la que personifica.
Ariel Rossy en Tik Tok
Sin duda alguna, teniendo en cuenta el alcance que estas tienen en la actualidad, las diferentes plataformas digitales y redes sociales ayudan de gran manera a los artistas para popularizarse y que su trabajo llegue a muchas más personas. Muchas de las personas que se dedican al arte han aprovechado la afluencia de la aplicación
Tik Tok y él no ha sido la excepción. “Para mí, Tik Tok ha sido una herramienta muy importante para darme a conocer con otros artistas, con personas de otros países que me siguen y me comentan, ha sido un recurso esencial para el progreso de mi trabajo artístico Si me quieren buscar, salgo como arielrossy1”, detalló el artista.
“Respetemoselarteque seencuentraenelCentro Históricoyapóyennos,esteesuntrabajo,nosotros trabajamos para adornar la capital, es nuestra maneradeganarnoslavida”, exclamó Denis, quien hace un llamado a la población.
Denis cuenta con 7 personajes en su repertorio, peroelqueinterpretaconmás frecuenciaesa“ElPescador”.
Infografía sobre “Ariel Rossy”