México, D.F. a 15 de febrero de 2008
C. LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS P R E S E N T E. Ciudadano Presidente, es una verdadera tristeza la situación actual que está pasando nuestro país en materia de Seguridad Pública, por lo que he tomado la decisión de hacer de su superior conocimiento los siguientes comentarios. Mi nombre es Javier Herrera Valles, nacido el 17 de octubre de 1955 en la ciudad de Durango, Dgo., egresado de la generación XXV de la Escuela Profesional de la Policía Federal de Caminos, piloto aviador de alas fija y rotativa, con capacidad de instructor de vuelo en helicópteros Bell 206-B y MD-530FF, así como capitán de vuelo en equipo Bell-412, con 5,300 horas de vuelo, Licenciado en Criminología, cursando la Maestría con la misma Especialidad, presidente de la asociación nacional de egresados de la academia del Federal Bureau of Investigation (FBI), con treinta años de servicio activo en funciones de seguridad pública, ostentando actualmente el grado de Comisario General y el cargo de Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva. Al inicio de su mandato constitucional, en diciembre del 2006 nombra como Secretario de Seguridad Pública al Ing. Genaro García Luna, quien el sexenio pasado fungió como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) la cual creo en el año del 2001 con la complacencia del entonces Presidente Vicente Fox Quezada (posiblemente engañado) vendiéndole la idea de que la Policía Judicial Federal necesitaba desaparecer y crear la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) con una nueva imagen de Policía Científica, encargada de combatir la delincuencia organizada misma que no pudo contener, sino al contrario se fortaleció e incremento el narcomenudeo en nuestro país, así como el tráfico de drogas y la violencia característica de la delincuencia organizada, producto de la ineficacia y corrupción de los elementos de la renovada corporación con comandantes regionales del AFI supuestamente certificados con altos estándares de confiabilidad, avalados por un comité de profesionalización, quienes durante el sexenio anterior se vieron inmiscuidos en diferentes actos de corrupción (venta de plazas, secuestros, homicidios, narcotráfico, protección a la delincuencia organizada entre otros), desde sus directivos hasta los agentes de más bajo nivel. El Ing. García Luna, le ofrece crear una policía nacional con estándares internacionales de confiabilidad y capacidad para terminar con la delincuencia organizada, la que fue su responsabilidad combatir en los pasados 6 años, creando el Cuerpo Federal de Policía con seis divisiones sin sustento legal como es su costumbre, presentando a los responsables de las mismas: 1.-División de Proximidad Social (Lic. Francisco Javier Garza Palacios) 2.-División de Antidrogas (Lic. Armando Espinosa de Benito) Página 1 de 7