Nro 21 completo

Page 1

GENComTerIciLo,EInZduAstria, Turismo

La voz del Comercio, Industria, Turismo, Colectividades, Vecinos e Instituciones Intermedias

de los Patricios de la Cámara de Parque de os ci vi y Ser

PUBLICACIÓN NÚMERO VEINTIUNO - AÑO 2 - MARZO 2013

PAPA FRANCISCO DE ARGENTINA AL MUNDO.

La Cámara Informa: Av. Caseros 2945, 1° Piso - ccipp@live.com

ABRIL

Martes 2: Día de veterano y los caídos en la guerra de Malvinas. Domingo 7: Misa en la Catedral de Buenos Aires, organizada por el Foro de las Colectividades y la Dirección de Culto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miércoles 17: El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, informará los detalles de la llegada de la sede central del Banco Ciudad a Parque de los Patricios. 20:30 hs en el Club Parque de los Patricios. Alberti 2135. Independencia de la República Arabe Siria.

La elección del cardenal Jorge Bergoglio de entre los 115 papables impactó al mundo, al instante que el “Habemus papam” fue anunciado por el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, donde se posara previamente una gaviota blanca Argentatus. “Mis hermanos” han ido a buscarlo “casi al fin del mundo…”, expresó risueño apenas salió al balcón de la Plaza San Pedro. Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo el 266° del historial de la Iglesia Católica tras la quinta votación cardenalicia. Sucede a Benedicto XVI, quien anunció el 11 de febrero que dejaría el pontificado por “falta de fuerzas”, despidiéndose con un “buenas noches” para convertirse en “un simple peregrino”. Este gesto inédito en el papado en centurias, una rareza en quienes ocupan puestos de relevancia en estos tiempos, permitió al purpurado argentino ser el primer pontífice jesuita de la historia, cuyo superior es considerado el “Papa negro”, y el primero del “Continente de la esperanza” (Pablo VI, 1966). Apenas salió a la palestra, por doquier resaltaron sus cualidades. Sus convicciones y simpleza la exhibió al momento de su presentación en la Plaza San Pedro, cuando inclinó su cabeza para que orasen por él antes de dar su primer bendición “Urbi et orbi”. “Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio”, dijo el 19 de marzo al ser entronizado ante unos 200 mil fieles, y cientos de millones que siguieron el acto por TV o Internet, y ante la presencia de dignatarios religiosos de distintas tradiciones y jefes de Estado y de gobierno de 132 países. ( continua an pag 4)

Miércoles 24: 98º Aniversario Del Genocidio Armenio. Misa de responso en memoria de las víctimas en la Catedral San Gregorio El Iluminador, Armenia 1353, CABA, a las 11hs. Jueves 25: Apertura de la 39° Feria Internacion del Libro hasta el 13 de Mayo. Domingo 28: Día de los Paises Arabes en la Feria del Libro. Lunes 29: Día del Animal

MAYO Anticipamos que festejaremos el domingo 26 en Parque de los Patricios, en la Av. Caseros desde las 11hs el 25 de Mayo, con el título Las Colectividades honran a la Patria.

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL HINCHA DE HURACÁN! Hoy, como en cada 28 de Marzo, se celebra el día mundial del hincha de Huracán. Pero, ¿por qué un 28 de Marzo? No iban bien las cosas. Desde que se había viajado a Salta para enfrentar a Gimnasia y Tiro, en la Fecha 13 del Torneo Apertura 97, Huracán no ganaba. Otro torneo, ahora el Clausura 98, otro técnico: Omar Larrosa. Ya se habían disputado siete encuentros y tampoco se podía triunfar. Trece fechas sin gritar una victoria, mucho tiempo. Había que hacer algo, desde lo íntimo, desde el sentimiento, desde esa pasión por los colores, que llevan los Quemeros desde la misma cuna. Con el apoyo de los medios partidarios, fue tomando cuerpo la idea lanzada por el programa radial "Huracán una Pasión". El llamado era a convocarse, a unirse, a llevar a la familia, a traer sus banderas y sus sombrillas, a marchar todos juntos con fe y esperanza de trocar amarguras por alegrías. El 28 de marzo de 1998 fue el día elegido. El banderazo, como se lo denominó, se puso en

marcha. Primero cientos, luego miles de Quemeros, de Lugano, de Pompeya, de Soldati y Parque de los Patricios, se fueron sumando, agitando sus banderas, con la consigna de apoyar sin pedir nada. Era sábado, no había fútbol, Huracán coleaba, pero allí estaban esos Quemeros orgullosos de su historia futbolera, de su barrio, de sus ídolos, de ser de La Quema. Un éxito. cerca de 10 mil personas caminaron desde la Sede hasta el Estadio, a puro grito, con pirotécnia, con murgas, una verdadera fiesta, que se prolongó por 24 horas más. El domingo y luego de 131 días, Huracán le ganó a Ferro 3 a 1 en Caballito. Este acontecimiento cuyos exclusivos protagonistas fueron los hinchas, nacido desde lo más profundo de esas anónimas almas, que vibran con pasión desinteresada por nuestra divisa, hoy con justicia, fue elegido para conmemorar EL DIA MUNDIAL DEL HINCHA DE HURACAN. Felicitaciones a los Organizadores del evento.

Más de 20000 huracanenses en la marcha de la sede al obelisco · Pág 1 ·


EDITORIAL

ESTIMADOS CONVECINOS Nuevamente la ráfaga de luz que procede del Faro del Sur llega a Uds. para lograr en nuestra Patria la Concordia, la Integración, el Desarrollo y el respeto hacia todos aunque piensen diferentes. Dios ha enviado a Francisco, para iluminar a la humanidad, para que cunda la Paz y no la Guerra, para que no haya tanta desigualdad entre ricos y pobres, para que el hombre se acerque a lo espiritual y se aleje de lo material, para salvar la familia como institución esencial y suprema de todo núcleo social, principios que siempre han estado en los objetivos de nuestra publicación y de nuestro nuevo Faro del Sur que lo és el Papa Francisco. Una de las metas sería que se articulen las realciones entre Gobierno Nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y comiencen a fijar objetivos en común para el bienestar de los ciudadanos de nuestra ciudad, tanto en las áreas de Seguridad, Salud, Educación, Desarrollo Social, Económico y Urbano. Fijando como objetivo primordial que generemos puestos de trabajo legal para crecer y desarrollar actividades productivas en nuestra ciudad. Como Patriotas nos colocamos a sus servicios a la seguridad que el amor a la patria nos ayudará a conquistar el tiempo necesario que exige una Justicia Social aplicada con respecto en el trato y justicia en el reparto. Quiera Dios, que el Faro del Sur Francisco los ilumine para lograr los objetivos señalados. Horacio Daboul

EXITOSO SEMINARIO-TALLER SOBRE CENTROS COMERCIALES A CIELO ABIERTO Más de 300 dirigentes empresarios, intendentes y funcionarios municipales y provinciales de todo el país participaron del Seminario-Taller sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto, celebrado bajo el lema “Liderar la innovación de la oferta comercial urbana” en el Hotel NH Bolívar de esta ciudad el pasado 5 de marzo. Durante la inauguración del encuentro, Osvaldo Cornide, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), afirmó que el programa de Centros Comerciales a Cielo Abierto es una de las herramientas gremiales más importantes que tiene la entidad y se comprometió a continuar trabajando al respecto. Además, el titular de la Confederación consideró que la instalación de grandes superficies, la proliferación de la venta ilegal y la fuerte presión impositiva afectan a las PYMES comerciales, situación que hace necesaria la acción de la entidad a fin de que el comercio de calles y avenidas pueda competir en igualdad de condiciones.

cobra el trabajo mancomunado entre los municipios y las entidades gremiales empresarias en favor de dicha mejora. Jon Aldeiturriaga, gerente del Centro Comercial Abierto Casco Viejo de Bilbao (España), en su doble disertación manifestó que “sin el apoyo político difícilmente somos capaces de llevar adelante los proyectos de Centros Comerciales a Cielo Abierto”. Además, afirmó que el involucramiento de los dirigentes debe servir para instalar la idea de que desarrollar el espacio común favorece la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. A su turno, Fabián Tarrío, presidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCCA) y secretario de Hacienda de la CAME, valoró la participación y el compromiso que los dirigentes asumen a lo largo y a lo ancho de todo el país para llevar a cabo acciones que potencian el comercio PYME. Luego, invitó a dirigentes y funcionarios a redoblar el esfuerzo para hacer de nuestras ciudades verdaderos centros comerciales que atraigan al consumidor en un ambiente satisfactorio.

FECOBA Y EL ROTARY CLUB DE PARQUE DE LOS PATRICIOS EN EL PATIO GASTRONÓMICO DE LAS COLECTIVIDADES El pasado sábado 9 de marzo tuvo lugar, sobre la tradicional Av. de Mayo de esta ciudad, la edición 2013 del Patio Gastronómico de las Colectividades, organizado por la Dirección General de Colectividades, perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. FECOBA estuvo representada en esta ocasión por el vicepresidente 2º, Sr. Arturo Stabile, la vicepresidenta 3º, Sra. María Ribaudo, el secretario de cultura, Sr. Carlos Patané, y el secretario de acción social, Sr. Horacio Daboul. También estuvo presente el presidente de la Asociación Amigos de la Avda. de Mayo, Sr. Manuel Pérez Amigo. La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires participó activamente del evento mediante la instalación de un stand institucional, siendo asimismo la encargada de seleccionar y premiar a los tres mejores stands gastronómicos entre los más de 80 presentes, como también de elegir a la reina y las princesas de las colectividades. A la hora de la elección, la candidata de la colectividad italiana fue electa Reina de las Colectividades 2013, mientras que las candidatas de México y Haití fueron elegidas como primera y segunda princesas, respectivamente a las cuales el ROTARY CLUB le hizo entrega a cada una de ellas los premios correspondientes. Las colectividades premiadas por la originalidad, creatividad y oferta de su stand gastronómico fueron la colectividad Austríaca (1º Premio), la colectividad Japonesa (2º Premio) y la colectividad de Euskadi -también conocida como país Vasco- (3º Premio).

Osvaldo Cornide durante la inauguración del Seminario-Taller

La diversidad de ciudades representadas en ese ámbito marcó la importancia que revisten las acciones que posibilitan la mejora de los Centros Comerciales a Cielo Abierto y destacó la relevancia que

FUNDACION GERONTOLOGICA ARGENTINA

Comercio, Industria, Turismo,

Beneficios de Nuestra Mutual:

Vecinos e Instituciones Intermedias

EMERGENCIAS MÉDICAS - ODONTOLOGÍA

Asesoramiento gerontológico,

Martes de 19 a 20 hs.

RED DE ASISTENCIA MÉDICA AMBULATORIA

reajustes previsionales

lavozdelascolectividades@argentina.com

ASESORAMIENTO JURÍDICO Y PREVISIONAL

y asesoramiento previsional,

Facebook: elfarodelsur.com.ar

ÓPTICA - PROVEEDURÍA - TURISMO

primera consulta en forma gratuita

AM 840 Radio General Belgrano

fundager2010@hotmail.com

Traful 3834 - C1437HML - C.A.B.A. - Tel.: 4912-0497 / 4912-0906

Y ahora con 3 planes de salud muy beneficiosos Consultenos

MUTUAL “1o DE AGOSTO” ABIERTA A LA COMUNIDAD

La voz de las Colectividades,

www.am840generalbelgrano.com

Casa Central: Bartolomé Mitre 2025 - 4954-6565

Staff

Director: Horacio S. Daboul Administración: María Eugenia Daboul Colaboradores: Miguel A. Lacour, Jorge Ramos, Miguel Werner. Correo de Lectores: elfarodelsur@live.com.ar

Pagina web: www.elfarodelsur.com - Facebook: elfarodelsur.com.ar Distribución Gratuita · Pág 2 ·

Registro de la Propiedad Intelectual en Trámite


SEMANA SANTA Y 2 DE ABRIL: LAS VENTAS SUBEN 1,5% Los seis días de mini vacaciones se sienten a pleno en todo el país: 2,5 millones de personas recorren las atractivas ciudades turísticas de la Argentina, derramando ingresos directos por $3.480 millones en las economías regionales. Según datos del Ministerio de Turismo, la cantidad de turistas creció 5,7% frente a la Semana Santa y el fin de semana del 2 de abril del año pasado. Eso se siente en los niveles de ventas minoristas que, tras un marzo muy flojo, se vieron impulsadas por el buen ánimo para consumir que muestran los viajeros en estos días de vacaciones. Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, la venta de bienes y servicios vinculados al turismo tiene un alza promedio de 1,5% en las cantidades vendidas frente a iguales feriados de 2012. El aumento se debe a la mayor cantidad de viajeros, ya que además del turista que pernocta, hay que sumar los miles de excursionistas que salen a pasar el día a localidades cercanas. Con una estadía media de 4,8 días, el gasto diario durante el feriado largo promedia los $290 por persona, lo que significa que las familias gastarán un promedio diario de $725 millones, una cifra significativa para momentos donde prevalece un consumidor más austero de lo habitual. El clima es un factor de aliento para el viajero, sobre todo para quienes eligen lugares con mar, lagunas y ríos, pero también para quienes se escaparon hacia zonas de montañas.

La cantidad de turistas hubiera sido más alta sino fuera porque un 10% de los que salieron de viaje lo hicieron al exterior. De todos modos, eso quedó compensado por visitantes de países vecinos que arribaron a la Argentina, fundamentalmente desde Uruguay, Brasil y Paraguay. La mitad de los turistas residentes partieron desde el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, la provincia de Buenos Aires lidera la recepción de turistas al recibir unos 650 mil visitantes, entre los que se encuentra el 26% del total de los viajeros que optan por pernoctar. Es seguida por la zona del Litoral con 500 mil personas (20%), zona Centro con 450 mil (18%) y el Noroeste con 425 mil (17%). El turismo de Semana Santa 2013 está batiendo todos los récords, con 2,5 millones de personas que viajan por la Argentina. Por la intensidad del movimiento registrado, Semana Santa parece recuperar la hegemonía de otras épocas. Un factor favorable de este año es que la festividad religiosa se juntó con el feriado del 2 de abril, que conmemora a los soldados caídos durante la Guerra de Malvinas. Pero aún si se compara con Semana Santa y el feriado de Malvinas del año pasado juntos, este 2013 es mejor. Miles de familias salieron de paseo, aprovechando el clima y la disponibilidad de tiempo, que da margen para viajar tranquilo. Por la ruta 2 llegaron a transitar 2.882 vehículos por hora en la mañana del jueves, principalmente

rumbo a localidades de la Costa Atlántica bonaerense. Y desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, dos datos reflejan el aluvión de turistas: 1) el jueves entre las 20 y 22 horas se registraron 1800 personas en los controles migratorios; 2) el jueves salió en promedio un avión cada 12 minutos (ya sea aterrizando o despegando). Según datos de Aerolíneas Argentinas, Bariloche fue uno de los destinos que más creció en ventas de pasajes para Semana Santa, junto a Mendoza y Calafate. De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Turismo (Mintur), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las Secretarías de Turismo del interior, hasta el miércoles 27 el nivel de reservas hoteleras y para-hoteleras promedio relevadas en más de 200 localidades turísticas rondaba el 80%, pero la ocupación continúa promediando el 90% con picos del 100% en numerosas ciudades. Semana Santa tuvo una connotación especial este año tras la elección del Papa argentino. La llegada de Francisco I al Vaticano impulsó el Turismo Religioso en todo el país. Así, las ciudades que tradicionalmente ofrecen festejos religiosos resultaron un imán para muchos turistas. Algunas destacadas fueron: Luján, Tandil, San Nicolás, La Plata y Junín de los Andes. Merecen un párrafo aparte la mayoría de las ciudades de Jujuy, Salta y Tucumán, donde el turismo religioso tiene desde hace años un peso propio. Un caso especial es el de Córdoba: en esa provincia se localizó uno de los primeros asentamientos de los jesuitas en la Argentina y, como Francisco I proviene de esa orden, conocer más de esos asentamientos despierta un especial interés. Fuente: CAME

Diplomacia Política y Economía Viernes de 13 a 14 hs. facpres@hotmail.com

AM 1220 Radio Cadena ECO Rivadavia 10561-Tel.: 5631-1220 www.cadenaeco.com.ar

EL GLOBITO

“Las Familias”

LA QUINTANA

Av. Caseros 3015 (1264) Tel.: 4943-3680

Av. Caseros 2802 - Parque de los Patricios ENVÍOS AL 4911-9224

grupolaquintana@gmail.com - www.grupolaquintana.com.ar

pool_gas@hotmail.com

Av. Caseros 2999 (1264) Tel.: 4308-0858 / 5847

· Pág 3 ·


ENFERMEDADES RARAS: AFECCIONES POCO FRECUENTES El de Enfermedades Raras es un nombre extraño, que llama la atención, pero que comienza a cobrar significado al advertir que su frecuencia es de sólo 1 caso cada 2000 habitantes. Por lo tanto, se comprende el desconocimiento de las mismas por parte de la población y frecuentemente también de los médicos, ya que hay numerosos colegas que desconocen su existencia. Nuestra relación con éstas afecciones es a través de nuestra Especialidad en Inmunología y Alergia, además de la Otorrinolaringología y la Administración Hospitalaria. Las Enfermedades Raras, también denominadas Patologías Poco Frecuentes, afectan solamente al 6 % de la población, lo que constituye un pequeño porcentaje de la misma, pero hay que tener en cuenta que de todas maneras son más de tres millones los argentinos afectados. Son generalmente enfermedades de origen genético, aunque también existen causas infecciosas, alérgicas o ambientales, que inciden en su evolución y forma de presentación. Si bien en la gran mayoría de los casos aparecen en la primera infancia, en ocasiones también hay formas de presentación tardías, durante la vida adulta. Su evolución habitualmente es crónica y producen un grado variable de discapacidad. por ser frecuentemente degenerativas. Suelen ser graves y ponen en peligro la vida de los afectados si no se realiza un diagnóstico temprano y no se implementa precozmente un tratamiento efectivo. Se calcula que en nuestro país solamente tienen un diagnóstico preciso alrededor de 60.0000 pacientes, que son los que tienen la oportunidad de realizar un tratamiento efectivo por contar con un diagnóstico precoz adecuado. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) las Enfermedades Raras constituyen un sólido grupo de alrededor de 7.500 enfermedades, que pueden tener un retraso desde dos hasta treinta años en contar con un diagnóstico preciso. Están generalmente ligadas a la herencia, siendo por lo tanto frecuente su forma de presentación en la primera infancia, antes de los seis años de edad,

pudiendo durante su evolución dañar prácticamente cualquier órgano del cuerpo humano. En ocasiones pueden tener una evolución poco frecuente que dificulta su diagnóstico, ocasionado a veces por desconocimiento de los médicos o presentar una forma clínica severa, con peligro de muerte o de invalidez crónica. Generalmente su diagnóstico es altamente complejo y en casi todos los casos producen múltiples trastornos sociales, económicos y familiares. Las principales Enfermedades Raras son las siguientes: síndrome X-frágil, síndrome de Moebius, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerodermia, Miastenia gravis, síndrome de Marfan y Talasemia. Otras enfermedades del mismo grupo, son las siguientes: Histiocitosis, enfermedad de Chiari, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, esclerosis múltiple, enfermedad de Wilson, acondroplasia, hidrocefalia, angioedema hereditario, ataxia, cáncer de tiroides, diabetes insípida, cistitis intersticial, enfermedad de Huntington, epidermólisis bullosa, espina bífida, inmunodeficiencia primaria, hiperinsulinismo congénito, mucopolisacaridosis, neurofibromatosis, trastornos varios del crecimiento, fenilcetonuria, enfermedades lisosomales, lupus, fibrodisplasia osificante progresiva, linfoedema, narcolepsia y otras patologías, que eventualmente se pueden encuadrar en éste complejo y extenso listado de enfermedades poco conocidas y de difícil tratamiento. Tan extraña es su evolución como dificultoso su diagnóstico, pero del sólido bloque de diversas enfermedades que constituyen las patologías poco frecuentes, una de las mejor estudiadas es la enfermedad de Fabry, que genera accidentes cerebro vasculares (ACV) y lesiones isquémicas cerebrales y cardíacas en gente joven, cardiopatías hipertróficas (dilatación del corazón sin causa aparente), así como una insuficiencia renal, constituyendo una enfermedad que después de muchos años tiene un serio impacto en el plano neurológico, dermatológico, cardíaco o renal.

PAPA FRANCISCO DE ARGENTINA AL MUNDO.

(viene de la pag 1)

La unidad “será nuestro mejor servicio”, expresó al día siguiente ante referentes mundiales de distintas denominaciones cristianas, ortodoxos, musulmanes, judíos, budistas e hinduistas. Poco antes se reunió en audiencia privada con Bartolomé I, Patriarca Ecuménico de Constantinopla, líder espiritual de unos 300 millones de católicos ortodoxos, cuyo representante no participaba de una misa de inicio de un pontificado desde el cisma de 1054, que dividió la cristiandad entre Roma y Constantinopla (Oriente y Occidente). Bergoglio recordó ante el cuerpo diplomático de 180 países acreditado en la Santa Sede, el 22 de marzo, que el título de “Pontífice” es “el que construye puentes, con Dios y entre los hombres”. En la ocasión cuestionó la cantidad de pobres en el mundo. También la “pobreza de espíritu” y la “dictadura del relativismo”, citando a su antecesor Benedicto XVI. Al día siguiente se abrazó con este en la residencia de Castelgandolfo, en un hecho inédito en dos milenios. “Somos hermanos”, le dijo. El vocero vaticano informó que fue “un abrazo

NUESTRO APORTE Realizamos esta presentación a los integrantes de la comunidad médica y a la población en general, para hacer conocer la existencia de las Enfermedades Raras y para destacar el claro desafío que significan al Sistema Nacional de Salud y a las Empresas de Seguro de Medicina Prepaga privadas, por sus elevados costos, motivados por el frecuente atraso de varios años en su diagnóstico y la tardanza en el establecimiento de un tratamiento efectivo. MEDIDAS LEGISLATIVAS NECESARIAS Es necesario impulsar una legislación eficaz sobre éste tipo de enfermedades, mediante el diseño de políticas públicas que faciliten la detección precoz, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación apropiada.Se debe favorecer la sanción de las necesarias leyes sobre éstas Enfermedades Poco Frecuentes, promoviendo el desarrollo de un Centro de Referencia Nacional para la atención de todas las Enfermedades Raras en su conjunto y no en forma parcial, incompleta y aislada, como hasta ahora. Esta acción legislativa se debe promover en el marco del efectivo acceso al Derecho a la Salud para todas las personas afectadas, impulsando además diversos centros regionales especializados para la atención de éste tipo de patologías a nivel local, con profesionales equipados con la tecnología de alta complejidad necesaria, con el fin de de reducir la morbilidad, la mortalidad y la discapacidad que provocan las mismas, mejorando así la Calidad de Vida de las personas afectadas.

Dr. Miguel A. Lacour www.lacouralergianasal.com.ar www.roncarconapnea.com.ar (El autor es Médico Especialista en Otorrinolaringología, Alergia y Administración Hospitalaria) Rotary Club de Parque de los Patricios

Rotary Club de Parque de los Patricios Av. Caseros 2945, 1° Piso - Reuniones Lunes 20 hs.

El lunes 25 se realizó la cena mensual Rotary a la cual fue invitado el Padre Jordi de la Parroquía

San

Antonio,

con

motivo

de

designación del PAPA FRANCISCO. Participaron el presidente de la entidad, Fernando Alvarado, el ex-gobernador

Miguel

Martínez

Pereyra

y

del distrito 4890.

el recién ungido del Nuevo Mundo, quien sostiene una serena sonrisa. catastrófico, sino de cierre de un ciclo, de cambio de enfoque y sistema de valores. El nuevo Papa luce como una buena señal de los nuevos tiempos, fiel al mandato de una popular oración atribuida a San Francisco, en

ahora tambien en internet conectate los

Jueves de 11 a 12 hs. Tel.: 5219-1042 llamanos y participá

quien se inspiró para su nombre y tomó como uno de sus guías: “Señor, haz de mí un instrumento de tu paz”. Al retomar aquel legado, en un tiempo de crisis de grandes dimensiones, destella la esperanza y renace el horizonte. Invita a renovar el compromiso a todos, para que alumbren tiempos mejores.

Lic. Miguel Werner Secretario General UPF Argentina

San Martín 655 PB “F” - C.A.B.A. elfarodelsur@live.com.ar

“El Faro del Sur” fue impreso por

S.R.L.

“Siempre comprometidos con el Comercio y la Industria de la Ciudad de Buenos Aires” Brandsen 1186 (C.A.B.A.) Tel.: 4301-9498 info@tipograf.com.ar - www.tipograf.com.ar

· Pág 4 ·

el

próximo gobernador 2013-2014 Juan Carlos Rey

lindísimo”, entre el Papa emérito, avejentado por los años (85) y su pasada “carga” en el ministerio petrino, y Palabras y gestos. Signos que parecen revivir las profecías de los “últimos tiempos”. No del “fin del mundo”

la

equipamiento integral del hogar Av Caseros 2878, Buenos Aires Tel. 4911-0538


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.