Portafolio_Arq. Ariane Gonzales

Page 1


PORTAFOLIO

Ariane Nicole Gonzales Alvarado Arquitectura y Urbanismo

Ariane Gonzales

Soy arquitecta egresada de 23 años de la Universidad del Valle en Cochabamba, Bolivia. Mi objetivo es aprovechar todas las oportunidades que estén a mi alcance para desarrollar en la práctica lo aprendido en mis años de carrera universitaria, también poner a prueba mis capacidades como profesional e ir mejorandolas con el tiempo.

En lo personal me considero una persona extrovertida, eh trabajado de manera individual como grupal y en ambas me siento a gusto. Destaco mi afinidad con los softwares digitales, es algo que me llama la atención y me motiva a seguir aprendiendo y descubrir herramientas que puedan mejorar la calidad de mis proyectos.

Formación académica

+591 74822299 arianenicoleg@gmail.com

2018 Bachillerato I Colegio Salesiano Santo Domingo Savio (Sa.Do.Sa.)

2023 Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo I Universidad Privada del Valle, Univalle

Experiencia laboral

2022 Mall Altavista I Diseño y realización de planos 2D, modelado 3D y renders

2022 Estación central del tren metropolitano I Modelado BIM y seguimiento en obra fina

2023 IBMETRO La Paz I Cómputos métricos de obra fina y apoyo en planos 3D

2023 Mejoramiento y ampliación del aeropuerto de Yacuiba - Tarija I Apoyo en diseño y modelado 3D BIM y elaboración de cómputos métricos de obra fina

Habilidades Softwares

CONTENIDO

Resguardo del Parque Tunari

Sistema ecológico de módulos habitacionales a partir de una arquitectura de frontera

Albergue estudiantil transitorio y productivo

Condominio cerrado post emergencia sanitaria

Condominio “caneiros” / Vivienda aislada

Centro comunitario diurno para el adulto mayor

Sistema ecológico de módulos habitacionales a partir de una arquitectura de frontera

Resguardo del Parque Tunari

Tipo

Académico, proyecto de grado

Proyecto Arquitectónico / Urbano

En equipo con:

Gabriel Marcelo Cortez Campero

Gestión 1/2023

El proyecto responde a la problemática de las necesidades de vivienda y el riesgo de avasallamiento que presenta el límite sur del Parque Nacional Tunari en la ciudad de Cochabamba. Se pretende generar un límite permeable a partir de criterios que se adoptan a partir de la arquitectura de frontera, para cumplir dicho objetivo se optó por diseñar un sistema ecológico de módulos habitacionales con la característica de encontrarse en altura lo cual, además de disminuir el uso de suelo, permite desarrollar actividades en beneficio del límite del Parque Tunari. El diseño arquitectónico se basa en los espacios multifuncionales para la libertad de funciones que desee desarrollar el denominado “ser de frontera”.

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales

Contexto

Bolivia Cochabamba Bosquecillo Cantarrana

SATISFACER NECESIDADES

Construido

PERMEABILIDAD DE USOS

ESTABILIZAR EL CRECIMIENTO

Se trata de una propuesta urbana territorial donde el sector a ser analizado se encuentra en la ciudad de Cochabamba, provincia Cercado, distrito 13, Comuna Tunari. Compuesta por sectores de la comunidad agraria Andrada, Bosquecillo Torrentera Cantarrana y subdistritos 23 y 24.

Propuestas gráficas

Puntos de encuentro que se forman por conectividad de vías o continuidad, hace que estos sectores tengan altas probabilidades de formar una centralidad.

Rehabilitar un entorno utilizado como lo es el mirador, además es un excelente punto de encuentro pues todas las conexiones se encuentran en ese punto.

Una propuesta de accesibilidad partiendo de una vía estructurante existente y de senderos peatonales improvisados por las personas que transitan el lugar día a día.

Relevamiento y propuesta

Torrenteras Accesibilidad peatonal Paisaje natural
Construido

Topografía Hidrología Paisaje natural

Propuesta Urbana

Se propone una conexión peatonal de este a oeste que atraviese el proyecto y el mismo atraviesa por las torrenteras.

Para la continuación del conector se propone materiales con alto porcentaje de permeabilidad para mantener el suelo libre para llenar los recursos acuíferos.

Por lo tanto se tiene la idea de una estructura que en epocas de lluvia sea inundable.

Generar un delimitante arquitectónico para la cota del PNT a traves de espacios modulares que permitan un vínculo urbano natural.

Entre la avenida Pando y la torrentera Aranjuez se propone un recorrido peatonal de sur a norte que a modo de aprovechar la pendiente se formen terrazas con usos múltiples

La pendiente del entorno juega un factor importante por que nos indica un posible patrón a seguir a traves de las líneas topográficas. Intervención del mirador existente en el predio de una manera pasiva otorgandole el valor de punto de encuentro y esparcimiento.

PROPUESTA 1 Una arquitectura incrustada en el terreno soterrado.

PROPUESTA Una arquitectura elevada empleando un sistema estructural.

Los materiales como la pieda y el adoquin son una buena opción.

El recorrido

Equipamiento pasivo aprovechamiento de visuales.

Pampa

Temporal
Bosquecillo Cantarrana

Planos arquitectónicos

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Resguardo del Parque Tunari
Proyecto Arquitectónico / Urbano
Sección T - T2
Resguardo del Parque Tunari Proyecto
Sección L - L2
Sección L - L1

Planos de instalaciones

Humedales sanitarios

Calentador de agua

Diagrama unifilar

DESPIECE: ESTRUCTURA

REFERENCIA:

1. Piso de madera 2cm.

2. Plancha de madera de construcción 3cm.

3. Aislante acústico fibra de vidrio

4. Viga de madera 9*4.5cm.

5. Viga de madera 9*9cm.

6. Plancha de madera de construcción 3cm

ZAPATA AISLADA

REFERENCIA:

1. Cama de HºS

2.20*0.10m.

2. Zapata de HºAº 2.20* 2.00* 0.14m.

3. Estribos de acero

4. Pletina de acero

0.80*0.80m

REFERENCIA:

1. Cama de HºS

2. Zapata de HºAº 2.20* 2.00* 0.14m

3. Estructura de madera

4. Columna metálica 20*20cm

5. Suelo de madera

6. Acero galvanizado 5mm

7. Cubierta Lona de PVC

COLUMNA DE MADERA

REFERENCIA:

1. Pletina de acero galvanizado 10mm. de grosor.

2. Columna de madera 0.10* 0.15* 2.00m.

3. Tornillo de acero 16mm de diámetro

4. Viga de madera 10*15cm. inclinación de 30º

5. Viga de madera 15*10cm.

6. Viga de madera 10*15cm. inclinación de 45º

7. Viga de madera 15*15cm.

ESTRUCTURA DE MADERA

REFERENCIA:

1. Columna de HºAº 0.80*0.80m

2. Pletina de acero 0.80*0.80m

3. Columna de madera

0.15*0.10*2.00m

4. Pletina de acero 10mm

5. Viga de madera 0.10*0.15m

6. Tornillo de 16mm de diámetro

1. Columna de madera 0.10*0.10m

Aislamiento fibra de vidrio

3. Acabado final tablero de madera 1cm espesor

FACHADA CURVA

1. Madera de construcción 0.20*0.20m.

2. Pletina

REFERENCIA:

1. Columna de madera

0.10*0.08m.

2. Pletina de acero de 6mm de espesor 3. Policarbonato 10mm de espesor

Cercha de acero 2*2cm

Cercha de acero

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Programas:
Resguardo del Parque Tunari
Proyecto Arquitectónico / Urbano
Programas:
Resguardo del Parque Tunari
Proyecto Arquitectónico / Urbano

Albergue estudiantil transitorio y productivo

Tipo

Académico

Proyecto Arquitectónico

En equipo con:

Gabriel Marcelo Cortez Campero

Proyecto Urbano

En equipo con:

Gabriel Marcelo Cortez Campero

Dennisse Adriana Soliz Alvarez

Valeria Alejandra Maldonado Frias

Gestión 1/2022

La implementación de un proyecto arquitectónico de tipo albergue estudiantil en la ciudad de Cochabamba tiene como objetivo brindar a los estudiantes universitarios que residan lejos de sus fuentes de estudio un lugar accesible donde habitar provicionalmente y que la distancia no sea un impedimento para continuar con sus estudios. En el diseño urbano se propone las vías para transporte alternativo y paseos peatonales, se pretende revitalizar el lugar de emplazamiento con la implementación de vegetación y en el diseño arquitectónico enfocarse en la funcionalidad de dicho albergue para un uso adecuado y eficiente.

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales

Plano Técnico De Integración A La Propuesta Urbana

Plano Artístico De Integración A La Propuesta Urbana Equipo Y Mobiliario De Integración A La Propuesta Urbana

Despiece contextual del Entorno Urbano existente

Albergue estudiantil transitorio y productivo

Plano artístico del Entorno Urbano inmediato

Programas:

Diseño de módulos habitacionales para 2 y 4 personas

Sección A-A’
Sección B-B’ 3D
Sección transversal
Sección longitudinal

Perspectiva despiezada

Perspectiva despiezada funcionalidad

Perspectiva estructura

Portafolio
Albergue estudiantil transitorio y productivo
Corte de borde
Programas:
Albergue estudiantil transitorio y productivo
I Arq. Ariane Gonzales
Programas:
Proyecto
Albergue estudiantil transitorio y productivo

Condominio cerrado post emergencia sanitaria

Condominio “Caneiros” / Vivienda unifamiliar

Tipo

Académico

Proyecto Arquitectónico

Individual

Proyecto Urbano

Grupal, estudiantes taller de arquitectura IV

gestión 2/2020

El proyecto consiste en un conjunto residencial de viviendas diseñadas a raíz de la pandemia del covid-19 con el objetivo de que dicho condominio se encuentre arquitectónicamente diseñado para este tipo de emergencias sanitarias.

El proyecto contiene dos tipologías de viviendas, 2 de tipo multifamiliar y 6 de tipo unifamiliar, presenta un circuito vehicular, una recepción con área de desinfección, estacionamientos y variedad de servicios como enfermería, minimarket, huertos y áreas recreativas para desarrollarse dentro del condominio.

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales

PROPUESTA URBANA

PROPUESTA CONDOMINIO CANEIROS

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Vivienda unifamiliar Programas:
Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Vivienda unifamiliar Programas:

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales

Centro comunitario diurno para el adulto mayor

Tipo

Académico

Proyecto Arquitectónico / Urbano

En equipo con:

Gabriel Marcelo Cortez Campero

Gestión 1/2021

El proyecto tiene como objetivo implementar un centro diurno en la zona norte de la ciudad de Cochabamba, Bolivia para un mejor desarrollo de actividades cotidianas del adulto mayor. Se pretende cumplir con ciertas características de diseño accesible que requiere dicho usuario, además de contar con ambientes sensoriales que despierten la curiosidad y el ánimo de las personas, principalmente de lo adultos mayores. El proyecto cuenta con espacios para actividades al aire libre, actividades en interior como salones de danza, biblioteca, manualidades, comedor y ambientes para tratamiento físico y cognitivo.

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Centro comunitario diurno para el adulto mayor
Programas:
Plano planta alta
Plano planta baja en perspectiva
Plano planta baja

Elevación norte

Elevación sur

Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Portafolio I Arq. Ariane Gonzales
Centro comunitario diurno para el adulto mayor
Programas:
Proyecto Arquitectónico / Urbano
Centro comunitario diurno para el adulto mayor Programas:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.