PORTAFOLIO CONDE ARIANA 2024-1

Page 1

PORTAFOLIOACADÉMICO

TX-ANTEPROYECTO/DÉCIMOCICLO

ALUMNA:

ArianaMabelCondeEgúsquiza

CÁTEDRA:

CAMPOSGARCIACALDERON,INESMAGDALENA

CHANGCARDENAS,LIDIALILA

LANDAROJAS,ENRIQUEALFONSO

YAÑEZASPILCUETA,VICTORLUIS

FACULTADDE ARQUITECTURA

2024-1

UniversidadPeruana DeCienciasAplicadas

FACULTADDEARQUITECTURA

DécimoCiclo

2019-I 2024-I

Realizadopor:

ArianaMabelCondeEgúsquiza

Código-U201913053

Correo-arianacondeeg@gmailcom

UPC
02

ARIANACONDE

EDUCACIÓN

PRIMARIA: Colegio“SeñordelaMisericordia”

SECUNDARIA: Colegio“SeñordelaMisericordia”

SUPERIOR: UPCFacultaddeArquitectura

SOBREMÍ

“Soyunapersonaque amadiseñare informarsesobre proyectosejecutados alrededordelmundo.

Consideroala arquitecturami pasión.”

IDIOMAS

Español Inglés (Otros)

PROGRAMAS

Sketchup

AutoCad

Illustrator

Photoshop

INTERESES

Cine Dibujo Música Deporte(natación)

MIPERFIL
03

TALLERI-INTRODUCCIÓNALDISEÑOARQUITECTÓNICO Arquitectos:PASQUEL/CARGOL

TALLERII-ARQUITECTURAYARTE Arquitectos:PASQUEL/MONZÓN

TALLERIII-ARQUITECTURAYENTORNO

TALLERIV-ARQUITECTURAYFUNCIONALIDAD Arquitectos:BACA/KONG

TALLERV-ARQUITECTURAYMEDIOAMBIENTE Arquitectos:ARTADI/CIGARINI

Arquitectos:JARA/PODESTÁ
03
01
02
04
05 CONTENIDO
Pág.6-7 Pág.8-9 Pág 10 Pág.11
04
Pág.12-13

TALLERVI-ARQUITECTURAYCONSTRUCCIÓN Arquitectos:CÁRDENAS/JONES 06

Arquitectos:CHAVEZ/RAMOS 07

TALLERVII -TALLERDEINTEGRACIÓN

TALLERVIII-ARQUITECTURAYCIUDAD 08

Arquitectos:ASTO/TARAZONA

TALLERIX-TALLERDEEJERCICIOPROFESIONAL Arquitectos:ARCE/OTAROLA 09

TALLERX-TALLERDETESIS Arquitectos: 10

CONTENIDO
14
Pág Pág.15 Pág
16-17
05
Pág.18-19 Pág.

Este proyecto consistió en crear un espacio que permitiera la estancia de unos monigotes en escala 1/100 Tenían que apoyarse en la posición que nosotros deseáramos, regidos por las superficiesformadas.

Creación de espacios, mediante la intersección de vasos y platos. Luego realizamos un dibujo que nos permitiera entender como funcionaban los espacios Se puede observar como las hojas se adaptan a la forma de la maquetacreandounreflejo

En la foto se puede ver un “selfiespace”, que nos ayudó a entender como un objeto tiene la capacidad deadaptarseasuentornoapesarde notenerlamismanaturaleza.

01 I N T R O D U C C I Ó N A L D I S E Ñ O A R Q U I T E C T Ó N I C O
ESPACIALIDAD 06

Para esta maqueta, nos basamos en la creación de una sala subterránea de arte contemporáneo en el MALI (Museo de Arte de Lima) Realizamos la excavación de espacios y los interconectamos basados en su funcionalidad En lo personal, me gustó mucho esta experiencia, ya que hicimos una visita al MALI que nos permitió tener un mayor conocimientodelaformadelterreno y diseñar en base a eso Se propuso realizar un puente que pasara por todos los espacios obteniendo así unavisitarápidaalmuseo

MUSEODEARTEDELIMA 07

Esta maqueta consistió en la creación de una serie de espacios que contaran una historia basada en un dibujo inspirado en una canción a nuestraelección

Comoserelataenlaletradelacanción,todogiraentornoalapropuestadeunachicaaunchico.Según lainterpretacióndelaletra elchicoquiereestarconellaapesardetodo,seresistealapropuesta,pero terminaaccediendo Élquedadeslumbradoporsuatrevimiento yaquenoesusualquelaschicasdenel primer paso. Podríamos decir que el recorrido de la maqueta es cada paso que él daba hacia ella, accediendoalapropuestaypensandoentodoloqueellospodríanllegaraser

02 A R Q U I T E C T U R A Y A R T E MUSEODEARTEDELIMA
08

Sentimientos basados de la película “EL GUASÓN” - Maqueta que representa secuencia de movimiento, extraída de la película Luego esta secuencia se transformó en una estructura.

TRIUNFO: De un color brillante. Sensación que el Guasón sintió en su máxima expresión al ver que logró su objetivo que era ser reconocido./TRISTEZA: Espacio hundido en la estructura sin rastro de luz. Hace referencia al hundimiento emocional.

ENOJO: El material que usé fue foam negro Planos desfasados representando inestabilidad de la personalidad que tenía el Guasón(explosivo).EsteesmiprimerespacioyaqueestoimpulsóalGuasónamatarpersonas,estásituaciónprovocabaenél larisaporquealverloquehabíahechoenvezdesentirsemal,simplementesereíaparafingirquetodo“estababien”./AMOR: Cúpulaconunasolaentrada Espacioconector /RISA:Murodemetalrepresentandosutransicióndemataraalguienalarisa por desesperación./MIEDO: Especie de guarida pequeña y piso angosto. Con un techo alto que representa la sensación de sentirtepequeñoaltenermiedo

ESPACIALIDAD-6EMOCIONES
09

El terreno se encuentra a 26 msnm aproximadamente. Presenta un pequeño acantilado, evidenciando su abrupta modelación por la acción erosiva del oleaje y de las corrientes marítimas.Alladoderecholascorrientesmarítimas golpean directamente al acantilado (mayor impacto) Al lado izquierdo del acantilado, se encuentralapartellanadelacosta,porlocuallas corrientes van perdiendo fuerza al desplazarse (menorimpacto).

El concepto hace referencia a como la tierra y el mar coexisten de forma natural A pesar de la inmensidaddelmarylafuerzadesuscorrientes la tierra se resiste y permanece firme Los elementos que conforman la masa terrestre se compenetran estableciendo una unidad Algunas corrientes marítimas se internan a la tierra, modificando su morfología sin hacerla retroceder Las vibraciones marítimas se conectan para formar una misma fuerza(corriente)

03 A R Q U I T E C T U R A Y E N T O R N O PUNTAHERMOSA“RESISTENCIANATURAL”
10

Nuestrohalltieneunadoblealtura,y se encuentra en un volumen de forma regular (cuadrado). Sobre este hay dos niveles de sala de lectura y en el nivel 11 una cafetería que tiene una vista impresionante de esa zona de Surco Al lado del edificio“ElPolo”colocamoslastecas más grandes que son: Hemeroteca filmoteca y mediateca En los volúmenes de tercer nivel tenemos la ludoteca y la filmoteca, solo cuentan con una doble altura respondiendo al edificio de viviendas de al frente y siendo más ligerosvisualmente

Para el desarrollo constructivo de la biblioteca hemos agrupado los paquetes funcionales en dos: Espaciostípicosyatípicos.Estonos permitió lograr una organización óptima que pueda favorecer la transición espacial pública y privada (personal administrativo y de servicio) Para la separación de estos espacios, se creó un vacío denominado Cautivo

04 A R Q U I T E C T U R A Y F U N C I O N A L I D A D
BIBLIOTECAPÚBLICAENELDISTRITODESURCO 11

ARAUNCIENTÍFICO

atadeYumbilla

Paraeldiseñodeesteproyectosetomó en cuenta el contacto con la naturaleza ylosfactoresclimáticosdellugar Como eneldepartamentodeAmazonas,hace un calor excesivo, se planteó un diseño de paneles de mosquitero para tener la mejor ventilación posible Se dividió la torre en dos volúmenes: primero tenemos la vivienda del científico y el volumen más alto es el espacio de trabajo

La forma del proyecto es circular, ya que así se tiene vistas panorámicas desde cualquier punto Por último, al ser un lugar con exceso de lluvias se planteó techos inclinados

M E D I O A M B I E N T E
12

CENTRODEINTERPRETACIÓN LOMASDELACHAY

“UNLUGARPARACONTEMPLARYAPRENDER”

El proyecto se encuentra ubicado en la Reserva Nacional de Lachay, un ambiente natural protegido por el Perú. Es un punto alto para tener una vista amplia de las lomas y es parte del recorrido ya establecido de la reserva, para así podertenerunfácilacceso.

Se optó por una forma circular, para poder tener vistas perfectas desde cualquier punto, para poder acceder se utilizaunarampaconunaformacurva

La sala de exposiciones tiene divisiones plegables demaderaloquepermitequeloqueseexhibasea más focalizado o al deslizarse crear un solo espacio También hay una terraza mirador que permite que el usuario salga de los espacios y pueda circular de una forma más dinámica Por último la estructura del techo y de la losa es de formaabovedadaconvigascurvas.

13

erreno se ubica en el distrito de Surco cuya superficie de 5343m2 y ne como vía principal cercana a la AV Tomás Marsano La propuesta quitectónicasebasaenunPOLIDEPORTIVOenelcualserespetaránlos cesos,losretirosylasalturasmáximassegúnlanormativaestudiada.

CONCEPTUALIZACIÓN-ARTICULACIÓN

Las articulaciones son estructurasqueconectandos o más superficies y permiten que el esqueleto sea flexible Sin ellas el movimiento sería imposible

espacios fueron diseñados para que los uarios puedan tener una circulación clara y ecta LasedificacionesenSurco,secaracterizan ser sólidas y de formas regulares, así que se mó esto como base para el diseño Por ello los úmenes son cuadrangulares pero con amismo que los articula y le da al proyecto su

Fuodecrcuación Coor

ngresopúbco Verde

LÓGICAESTRUCTURAL

Aplicadoentodoelproyecto

¿Quées?

El sistema de losa con placa colaborante es un tipo de losa compuesta, que usa un perfil de acero galvanizado, malla de retracción y vigas o perfiles de acero diseñado para anclarse perfectamente al

Recorrdopúbco Roo

Recorrdoadmnistratvo Azul

06 POLIDEPORTIVOENEL DISTRITODESURCO
14

ESTACIÓNDEMETRO SANTAANITA

ElproyectoparalaestacióndemetroSantaAnitabuscó satisfacerycubrirlasdistintasnecesidadesqueexistíanenla zona así como crear un hito y un centro de reunión para los habitantes visitantes y trabajadores del área De esta manera se diseñóunedificiohíbridocondistintosprogramasquefavorezca asufunciónprincipaldeestación,peroquetambiénpuedan funcionardemaneraindependiente Paraeldesarrollodel mismonosapoyamosdelaprofundainvestigacióndeldistrito de SantaAnita desdelosusuarios,necesidades oportunidades, circulacionesadistintaescala,etc

Elproyectocuentavariaszonasdeárea libre, una gran plaza interna rodeada por los distintos volúmenes del proyecto, esta plaza se conecta con amplias terrazas que permiten un dinamismo continuo entre los distintos programas y niveles del edificio El concepto orgánico del diseño partió inspirado del mismo terreno que es como un gran cuarto de círculo, esto nos delimitó una gran curva a la fachada que continuamos internamenteconuncarácterdemayor fuerza, aumentando las curvas así dandouncontrasteconlafachadayel patiointerno

07 T A L L E R D E I N T E G R A C I Ó N
VISTA PLAZA INTERNA
PLANODESITUACIÓN
VISTA TERRAZA
15

La propuesta, se enfoca en convertir al Pentagonitoenuncontenedordeactividades urbanas que permitan fortalecer la interacción social y la activación económica de la zona Se identificaron tres valores importantesenelproyecto

Primero, el valor de uso, ya que el proyecto busca satisfacer las necesidades humanas. Seproponendiferentespuntosdeinterésque atraerán a los usuarios al nuevo espacio urbano. Teniendo como objetivo ofrecer una gran variedad de lugares de recreación, ejercicio paseo alimentación y descanso Segundo, el valor social el proyecto busca serviralargoplazoalasociedad Estoselogra mediante la construcción de espacios vitales, loscualeslogrenfavorecereldesarrollodelos usuarios y además fortalecer la cultura e identidad de la comunidad. Tercero, el valor ambiental ya que al contar con una gran cantidad de áreas verdes se logra formar un granpulmónenmediodelaciudad. Además se genera un paisajismo en el entorno,locualhacequeelusuariosesienta enconstantelibertadenelespacio.

Actualmente el Cuartel General del Ejército del Perú, conocidocoloquialmentecomoel Pentagonito genera unadiscontinuidaddelatramaurbanaeneldistritode San Borja Además, se identificó la presencia del canal Río Surco el cual a pesar de ser un elemento que atraviesa la ciudad no se encuentra habilitado y no presenta una conexión activa con las personas del entorno inmediato

Elfundamentoprincipaldelproyecto,eslarecuperación de la continuidad del tejido urbano en la zona, mediante la eliminación de barreras que aíslan diferentes áreas dificultando su integración y limitando lalibertadderecorridodelpeatón.

08 A R Q U I T E C T U R A Y C I U D A D
CONTINUIDAD DEL TEJIDO URBANO MEDIANTELACREACIÓN DE UN NUEVO EJE ESTRUCTURANTE EN ELPENTAGONITO
16
17

WESTSIDECOMMUNITYCENTER INSANANTONIO,TEXAS

Elproyectocuentaconaccesodirectoa unavíamuyimportantequeesCulebra Road.Porotrolado,seestablecequeel proyecto debe tener un retiro con respecto al límite del terreno, existen sistemas expuestos como el de captación de lluvia y las diferentes alturas del proyecto Estas alturas y formas estaban condicionadas por el entorno inmediato. En cuanto a la evacuación, la normativa indica que se deben ubicar dos escaleras de emergencia, una a cada lado opuesto del edificio, y solo una subirá al último nivel para mantenimiento. Para el diseñodelosespaciosinterioressetuvo en cuenta la accesibilidad para personas con discapacidad, la buena iluminación y ventilación de las habitaciones. Además, el mobiliario implementado para potenciar cada unodelosespacios.

09 T A L L E R D E E J E R C I C I O P R O F E S I O N A LN O R M A T I V A U S
A
20

ArianaMabelCondeEgúsquiza

Correo: arianaconde.eg@gmail.com

UPC UniversidadPeruana DeCienciasAplicadas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.