Ariana Arjona Diseño de Accesorios 1 Cátedra Ivaldi
























Rol de la mujer en la Segunda Guerra Mundial y cómo fue el impacto en la industria textil.
Entre 1939 y 1945 se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, dando lugar a que las mujeres tengan que salir a ocupar el lugar de los hombres que se iban a la guerra, es por eso que ocuparon un lugar muy importante, la alteración de las realciones políticas y la estructura social fueron de los cambios más importantes en la historia.
En 1940 entró en vigencia la orden "limitación de suministros" la función que tenía era regular la cantidad de tejido que se podía utilizar en la confección textil. Por lo que en los abrigos no se podía utilizar más de 4 metros por prenda. Eran necesarios los cupones para poder adquirir rayón (seda artificial), uno de los materiales que se lograba tener acceso en la época, ya que la seda natural estaba a disposición exclusiva para la confección de paracaídas; como el nylon escaseaba para las medias fue distribuido para paracaídas, cuerdas, o tiendas de campaña. Así fue como las mujeres comenzaron a buscar distintas medidas para su vestimenta, pintarse sus piernas para simular que tenían puestas las medias, es uno de los ejemplos.
En 1941 nació el TRAJE UTILITARIO, gracias a que diseñadores de moda londinense crearon a partir de 32 tipos de prendas, ropa que se ajustara a los requerimientos del Esquema de Ropa Utilitaria. Un punto clave en este caso fueron las faldas, ya que por falta de material las mismas eran lisas, sin tablas ni diseños que puedan llevar más cantidad de textil. Otra prenda fue el enterito o mejor conocido en la actualidad como "mono" ya que era una prenda versátil y se podía utilizar por encima de otras.
En la indumentaria para realizar los labores las exigidos se utilizaron textiles gruesos, pesados, que debían durar y no romperse, entre esos se encuentra el cuero, la mezclilla, la lana y la mejor seda. Por lo que estos trabajos duros me llevan a colores desaturados, por donde se movían en la tierra, muchas veces esconderse entre los escombros, y por supuesto estas mujeres guerreras que todo cae en sus hombros, por eso la utilización de hombreras y hacer énfasis en la estructura de la parte superior.
Para mi colección decido trabajar e inspirarme en las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, el rol que tuvieron que tomar dadas las circunstancias fue muy importante. Fueron enfermeras, franco tiradoras, pilotos, agentes espías, realmente unas supervivientes.
Diversas características se distinguen en la época, los problemas económicos que trae una guerra se ven en las consecuencias de la industria textil, es por eso que las mujeres resolvían de distintas maneras.
La silueta del cuerpo será siguiendo la morfologia de los mismos, buscar lo estructural y la silueta recta de esa época combinándolo con algo más lánguido, haciéndo referencia a los textiles pesados, gruesos, que ayudaban a que las prendas sean duraderas, como el cuero, la mezclilla, por otra parte los textiles como la seda artificial y el nylon que en esa época predominaba por la escasez. La silueta X a su vez para acentuar el ajuste en la cintura, como se utilizaban los "monos" por comodidad por si tenían que salir corriendo a los refugios, y sus bolsillos son super útiles para tener a manos elementos importantes y por supuesto estas mujeres guerreras que todo cae en sus hombros, por eso la utilización de hombreras y hacer énfasis en la estructura de la parte superior.
En mi colección se utilizará el color blanco ya que en la época lo utilizaban para distinguirse fácilmente, a su vez los colores tierra desaturados, ya que en su momento se camuflaban con la ayuda de éstos. Los botones que resaltaban en la oscuridad, y a su vez los estampados que las personas utilizaban para dar fuerzas a los combatientes.
La paleta de color será de colores tierra, marrones, negro, grises, blanco desaturados, con algunas intenciones de pequeños colores como detalles para resaltar y dar un contraste ya que se movían en la tierra, muchas veces esconderse entre los escombros.
Como recursos constructivos se utilizará la superposición, ya que en ese momento se utilizaban las capas para poder estar en orden y alerta por si tenían que salir a combate.
Las texturas visuales se combinaran en la parte interior ya que muchas personas salían a mostrar su afecto con los combatientes.
Los rubros que se trabajaran son Pret a Porter, Casual wear y Workwear, dando énfasis a la estructura en las terceras pieles, y combinándolo con prendas más casuales para realizar una combinación inspirada en la epoca pero que se muestre actual.
Cuero sintético
Gabardina
Algodón
Mezclilla
Mujeres en combate
Aviones de guerra
Ilustración de mujeres enfermeras
Mujeres entre 25 - 35 años
Clase social media - alta
Vive en la ciudad, y le interesan los trabajos comunitarios y ayudar a los demás.
Trabajadora
Dispuesta a aprender
Resiliente
Resolutiva
Eficiente
Empática
Comunicadora
Tiene una organización donde contribuye de forma activa con familias que sufrieron experiencias donde temieron por sus vidas.