Historia del mueble

Page 1


H H II

S S T T

3.000 años a.c . 533 d.c

No ah quedado prácticamente nada, ya que constantes luchas entre estos pueblos ah echo que no queden restos se sabe que su construcción era en ángulo recto con la misma rigidez y lujo que los egipcios. Los pies de los muebles descansan sobre piñas de metal, incluso oro, especialmente entre los tronos

CALDEA, ASIRIA Y PERSIA (siglo V a.c . VI)

2700 a.c - siglo Vi a.c

El mueble griego es de la misma rígida construcción, en ángulo recto, que los egipcios. Se emplearon las maderas del país

Aparece la pata curva,lo que motiva la realización de muebles menos pesados

GRECIA

Siglo i a.c . II

Gran riqueza ornamental a base de motivos vegetales y animales estilizados Y otros tomados de la arquitectura.

ROMANO

EGIPTO

Siglo X a.c . XV

Se conservó muy bien debido a la seguridad del ambiente y por haber Sido restaurados en las cámaras herméticas de las tumbas reales. Apoyos verticales. La madera es el material casi instituible para la construcción del mueble. curvan la madera mediante el uso del calor

ROMÁNICO

Siglo XI de nuestra Era

Característico torneado, así como la horizontalidad y la pesadez con ejecución tosca, sobria ornamentación usando como motivo decorativo el arco de medio punto

GÓTICO

Siglo XIII . XV d.c

Se desarrolló en Europa, de esta arquitectura del mueble gótico tomo sus características se utiliza el arco oval, con muebles de gran altura(contrario al románico).

1600

Patas de mesas y muebles de asiento en forma de balaustre y en espiral Se caracteriza al mueble por la continuidad de su silueta.

BARROCO (Guillermo y María)
d.c

RENACIMIENTO EN FRANCIA

LUIS XVI

Francia fue el primer país que recogió e hizo la suya la corriente procedente de Italia. El renacimiento Francés se puede dividir en tres periodos, nombrados como los tres reyes de esa época: Francisco l, Enrique ii y Luis Xii.

Reaparece la línea recta, patas rectas de sección cuadrada.

Descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano.

1700 d.c

Constituye la particular concretación británica del movimiento Barroco en el mueble

No es un periodo rico en creación, pero si en la conservación de nuevas variantes .

BARROCO INGLES (Reina Ana)

LUIS XV . XVI

renacimiento

1643 . 1715 Italia

Renacer de intereses de los artistas por las civilizaciones de Roma y Grecia Muebles inspirados en las fachada, patas talladas y torneadas.

BARROCO FRANCÉS

Mediados del siglo XVI hasta XVIII - inicio del barroco italiano

Sobriedad, armonía y claridad. Tres claves de la arquitectura barroca en Francia con muebles suntuosos de amplias dimensiones.

Edicto de Nantes, decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes

Revocación por parte de Luis XIV en 1685

ROCOCÓ 1730 . 1760

Se caracteriza por el gusto por sus colores luminosos, suaves y claros.

Fallecimiento de Luis XIV sitúa el inicio de este estilo.

DIRECTORIO

1760 Francia

El mueble sigue siendo un ligado al estilo Luis XVI, diferenciándose por una mayor economía de motivos ornamentales .

En el año 1789 triunfa la revolución francesa,siendo guillotinado como consecuencia de ella en enero de 1793, Luis XVI.

CONSULADO

1799 . 1804 Francia

Está planteado dentro de las mismas bases que el directorio, caracterizándose por las patas de animales, esfinges cómo sostén. ángulo recto entre el respaldo y el asiento.

Golpe de estado por parte de Napoleón Bonaparte en 1799

Robert Adam, representante del Neoclásico junto con Jorge Hepplewhite. La línea se hace más regular y estructurada,con elementos ornamentales en abundancia

ADAM 1760

Es un estilo que interpreta al mueble clásico español con un diseño muy recargado, con tapizados para mayor confort y elegancia.

COLONIAL ESPAÑOL XVII

IMPERIO FRANCÉS

1804 . 1813

Estructura en formas geométricas regulares como prismas, cubos,bloques simétricos de superficies planas. Curva usada con discreción, serenidad de línea, de silueta clara, simple y bien delimitada.

Tiene su desarrollo máximo durante el periodo napoleónico, una vez caído Bonaparte aún perdura en Europa por lo menos hasta 1830.

HEPPLEWHITE

1775 . 1800

Tendencia menos rígida, utiliza más la curva con trabajos más suaves. Perfeccionando los muebles de Adam en lo que se refiere a la delicadeza y exquisitez de líneas

BIEDERMEIER

1815 . 1848

Produce un mueble sencillo careciendo de ornamentación. para tapizar se usa Percal con dibujos de flores relleno de crin. a finales de este estilo cobra más riqueza para una ornamentación más abundante y un diseño lineal más movido.

1907 . 1939

La ornamentación es un elemento extraño en el mueble, ya que no cumple ninguna función y debe ser rechazada.

objetivo funcional empleando el propio color de la madera y líneas geométricas.

El mueble se desarrolló entre las dos guerras mundiales

CUBISMO

PROVINCIAL FRANCÉS

1920 . 1960

Diseño pensado en la utilidad dentro del hogar hacia un aspecto de fastuosidad y lujo para el visitante , se percibe la mano del artesano en lugar a la del artista, con utilización de maderas regionales.

RÚSTICO

mediados y finales del siglo XIX

Líneas rectas y curvas con poca ornamentación y sencillez de caracter burgues

Se empleaba madera de roble y el nogal.

FEDERAL NORTEAMERICANO

Principios del siglo XIX

Toma influencia de de los estilos Adam, Hepplewhite y Sheraton Y el estilo Regencia,de Francia, toma influencia de los estilos Luis XIV,directorio e imperio que tienen también una representante en la tendencia federal.

Sillas de influencia inglesa con patas de balaustre con acanaladuras y ligeramente curvadas y ornamentadas con acanto. En las tendencia imperio las patas están curvadas hacía afuera. Las mesas de influencia inglesa tienen patas rectas acanaladas y como soporte uno o cuatro pilares centrales adornados con hojas de acanto.

Estilo producido a raíz de la revolución y la guerra de independencia (1775)

STILE 1920 . 1972

Movimiento inglés impulsado por William Morris y John Ruskin, caracteriza el dominio del artesano sobre lo industrial. Este estilo tiene varios movimientos: Arts & Crafts, Art Nouveau, Jugendstil, Secessión, Deutsche Werkbund, Misión y Crafstman

Fallecimiento de Luis XIV sitúa el inicio de este estilo.

MODERN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.