Revista ariadna psicológica vol 3 (xi 2014) final

Page 1

P

ARIADNA PSICOLÓGICA

R

O

Vol. 3, no v ie mbre de 2014

G R

Editorial

A

UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL Elizabeth Salcedo Ochoa

M

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: CASO DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BARRANQUILLA

A

Teresa González de la Torre

De

P S I C O

L O G

Í a

Ariadna, personaje femenino de la mitología griega, enamorada del héroe Teseo, le dió el hilo que le ayudó a salir del laberinto en el que era prisionero, luego de matar al Minotauro que lo custodiaba. El nombre de

ARIADNA PSICOLÓGICA

REVISTA VIRTUAL DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE PSICOLOGÍA de la USB,

quiere comunicar alegóricamente, las búsquedas (los hilos) que emprenden estudiantes y docentes (Teseos) de Psicología (Ariadna), sobre el comportamiento de personas y grupos, en relación con nuestras realidades y contextos sociales (laberintos y Minotauros).

LOS RETOS DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS: UNA EXPERIENCIA DEL AULA DE CLASE MEDIANTE EL HORIZONTE PEDAGÓGICO SOCIO-CRÍTICO EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Ana María Trejos Herrera

FORMACIÓN DE ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS ANSIOSOS Karen Villacob Fernández

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD: UN ESTUDIO EN INSTITUCIONES DISTRITALES EDUCATIVAS DE BARRANQUILLA, COLOMBIA Martha Rambal Simanca

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Eucarys Polo Gutiérrez

Vol. 3 Nov. 2014 Barranquilla


EDITORIAL Barranquilla, 20 de noviembre de 2014.

Desde su nacimiento en mayo de 2012, la Revista ARIADNA PSICOLÓGICA ha tenido como objetivo animar, incentivar y desplegar aún más el espíritu reflexivo, investigativo, crítico y propositivo, así como el intercambio académico, dentro de la comunidad estudiantil y docente del Programa, y más allá de las fronteras del mismo. El tiempo transcurrido entre el primer volumen y el día de hoy, ha sido muy productivo para ARIADNA PSICOLÓGICA, ya que hemos continuado aunando esfuerzos para que el conocimiento generado desde el Programa de Psicología, trascienda a toda nuestra Alma Mater y sus límites geográficos y así llegar a muchos lectores en diferentes lugares y tiempos. De esta manera, con este nuevo volumen de la Revista, tenemos evidencia de haber entregado a la Comunidad Académica un instrumento de divulgación formativo, ágil, serio, proactivo, y de nuestro compromiso con la excelencia académica. Ofrecemos a la Comunidad este tercer volumen que contiene, en esta ocasión, seis artículos producto del esfuerzo y compromiso de docentes del Programa: Alguno de estos trabajos sistematiza y reflexiona la actividad formativa adelantada a partir de experiencias de aula en el marco del desarrollo de la asignatura bajo responsabilidad del docente; otros, están referidos a reflexiones y divulgaciones conceptuales sobre temáticas de interés académico, disciplinar y social, igualmente vinculadas a la actividad docente y profesional de sus autores; finalmente, otros, reportan resultados de investigación. Dada una revista desarrollada para el medio electrónico de acceso abierto, y que permita apreciar y comunicar con estética la calidad de las ideas y del trabajo plasmado en artículos, seguimos invitando a docentes y estudiantes a aprovechar estos beneficios para publicar en ella. Queremos felicitar a todos los Docentes y Estudiantes que se han dado a la tarea de dar a conocer el resultado de su quehacer, desearles muchos éxitos y animarlos a continuar publicando los resultados de acciones investigativas, el producto del quehacer en el aula y las elaboraciones reflexivas propias sobre el saber disciplinar y profesional, situado éste en el contexto de nuestras realidades sociales e inquietudes humanas.

YADIRA MARTINEZ DE BIAVA Directora Programa de Psicología Universidad Simón Bolívar - Barranquilla


ARIADNA PSICOLÓGICA

COMITÉ CIENTÍFICO Ph.D. MARTHA E. SILVA PERTUZ (Coordinadora Maestría en Psicología USB) Ph.D. CARMEN C. CABALLERO DOMÍNGUEZ (Docente-Investigadora Universidad del Magdalena y Programa de Psicología USB) Ph.D. LIZETH REYES (Docente-Investigadora Programa de Psicología USB)

COMITÉ EDITORIAL Ph.D. YOLIMA ALARCÓN VÁZQUEZ (Docente-Investigadora Programa de Psicología USB) MARLY JOHANA BAHAMÓN (Docente-Investigadora Programa de Psicología USB) Ph.D. ANA MARÍA TREJOS HERRERA (Docente-Investigadora Programa de Psicología USB) YADIRA MARTÍNEZ DE BIAVA (Directora de la Revista. Directora Programa de Psicología USB)

EDITOR ORLANDO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ (Docente-Investigador Programa de Psicología USB)

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DIRECTORA DE PROGRAMA YADIRA MARTÍNEZ DE BIAVA

SECRETARIA ACADÉMICA ESPERANZA AHUMADA JARAMILLO

COORDINACIONES LUZ ELENA LÓPEZ BARRIOS (Función Docencia) MARLY JOHANA BAHAMÓN (Función Investigación) LOURDES ALBOR (Función Extensión) ANA PORTO ESCORCIA (Bases Psicobiológicas del Comportamiento y Procesos Psicológicos) OLGA VARGAS VANEGAS (Evolutiva e Historia de la Psicología y Modelos) ANGELA ROSILLO LASCARRO (Psicología Individual y Psicometría) JUAN CARLOS MARÍN ESCOBAR (Área Social) CAROLINA TUIRÁN (Medición y Evaluación) ESTEFANÍA DONADO DE SEKULITZ (Área Profesional) ELIZABETH OCHOA SALCEDO (Prácticas Sociales)


Una Mirada Reflexiva a la Psicología Social Elizabeth Salcedo Ochoa

5 Tendencias en el Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes Universitarios: Caso de una Institución de Educación Superior en Barranquilla Teresa González de La Torre

24 Los Retos de la Formación en Competencias Investigativas: Una Experiencia del Aula de Clase Mediante el Horizonte Pedagógico Socio-Crítico en la Universidad Simón Bolívar Ana María Trejos Herrera

38 Formación de Esquemas Maladaptativos Tempranos y su Relación con los Trastornos Ansiosos Karen Villacob Fernández

49 Diagnóstico Participativo en Salud: Un Estudio en Instituciones Distritales Educativas de Barranquilla, Colombia Martha Rambal Simanca

62 Tendencias de la Educación Superior en América Latina Eucarys Polo Gutiérrez

84


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

5

RESUMEN El escrito presenta un recorrido histórico y conceptual de la Psicología Social como conocimiento básico de la ciencia psicológica e imprescindible en el ejercicio profesional del psicólogo, que apunta a develar el “ser social” de la persona humana, a entenderla y comprenderla para crear nuevas y mejores formas de relacionamiento social, liberando y expandiendo sus posibilidades personales, en la perspectiva de un proceso continuo de desarrollo humano. Refleja como la disciplina produce conocimientos y tecnologías mediante las cuales el ser humano se conoce a sí mismo para reinterpretarse como ser social y agente de transformación.

UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGIA SOCIAL

A REFLEXIVE VIEW TO SOCIAL PSYCHOLOGY

Elizabeth Salcedo Ochoa * Palabras Claves: Psicología social, Historia de la psicología social, Desarrollo humano

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia * Magister en Psicología, docente-coordinadora de prácticas profesionales, Programa de Psicología USB. Correo: esalcedo1@unisimonbolivar.edu.co


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

ABSTRACT 6

The paper presents a historical and conceptual path of social psychology as a basic understanding of psychological science and essential to the practice of psychologists, which aims to reveal the "social being" of the human person, to understand it and understand it to create new and best forms of social relationships, liberating and expanding their personal potential, the prospect of a continuous process of human development. It reflects the discipline produces knowledge and technologies through which the human being knows himself to be socially and reinterpreted as a processing agent. Keywords: Social psychology, History of social psychology, Human development

El

escrito presenta un recorrido histórico, definiciones conceptuales, teorías, estudios y conceptos manejados desde la perspectiva de la Psicología Social como disciplina que representa un conocimiento básico de la ciencia psicológica e imprescindible en el ejercicio profesional del psicólogo, y que de alguna manera apunta a develar el “ser social” de la persona humana, a entenderla y comprenderla, para que, por un lado, pueda crear nuevas y mejores formas de relacionamiento social y, por otra, pueda liberar y expandir sus incontables posibilidades personales, en la perspectiva de un proceso continuo de desarrollo humano. De igual manera, refleja como la disciplina produce conocimientos y tecnologías mediante las cuales el ser humano se conoce a sí mismo para reinterpretarse como ser social y agente de transformación. Corresponde ahora convertir esa base disciplinaria en un ejercicio profesional sinérgico en el desarrollo de las personas y en el mejoramiento de las relaciones sociales que contrae en el camino de construir una sociedad mejor. Teniendo como referencia lo anterior, este trabajo organiza la información recopilada y presentarla de manera clara, que refleje la importancia de la conducta social, que comprende las estimulaciones y reacciones que se establecen entre el individuo y su relación con los otros.


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

7

Este trabajo escrito refleja un paradigma Hermenéutico debido análisis e interpretación a través del análisis de textos y se presenta de la siguiente manera: En primera instancia aparece un referente conceptual, el cual se ha expuesto por apartados la fundamentación de la Psicología Social y su relación con la historia, haciendo un rastreo desde Aristóteles hasta el momento presente. Se aborda también aportes de autores como Allport en la connotación del individuo y cómo éstos son influidos; Tripplet ¿la gente actúa mejor sola o con otros?; Zajonc plantea que la sola presencia de otra persona eleva su realización, entre otros. Con una estructura teórica a través de resúmenes, ensayos, estudios y postulados de los diferentes autores de compendios.


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

8

DESARROLLO HISTÓRICO El ser humano, como ser autónomo capaz de autoevaluarse y de influir abiertamente en el entorno que lo rodea, siempre ha pretendido dar respuesta a los miles de interrogantes que en el transcurrir de la evolución social le han surgido. Algunas de esas inquietudes se podría rotular de existencialistas, dada su complejidad, trascendencia, y, a veces, por su práctica imposibilidad para responderlas: ¿qué somos?, ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos? han sido y son, en alguna medida, cuestionamientos que se pretenden responder, no sólo desde la investigación filosófica y científica, en general, sino también, en particular, desde la psicología social, de acuerdo con diversas concepciones o paradigmas. Existen distintas posiciones teóricas que han puesto su sello en la literatura de la psicología social y que siguen ejerciendo influencia en los estudios que se realizan en este campo. Cuando se pregunta sobre ¿qué es la Psicología Social?, se suscitan imágenes como: una madre cuidando tiernamente a su hijo, un individuo blanco colérico arrojándole una piedra a un estudiante negro, dos amigos conversando, un candidato a diputado pronunciando un discurso, un partido de fútbol, una persona escribiendo, entre otros. La idea que surge alrededor de estas situaciones refleja el interés de los psicólogos sociales por explicar y comprender el comportamiento de personas y grupos humanos, a partir de su estructura psíquica o


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

comportamental que emerge en la interacción e influencia recíproca entre los actores y contextos sociales (Morales, 1999). Se han planteado avances desde diferentes enfoques teóricos y metodológicos de la Psicología como ciencia que estudia la psiquis humana, y se puede decir, que se pretende, en últimas, es aportar en mayor o menor medida, aspectos que identifiquen el conocimiento de sí mismo, su modo de ver las cosas y sentirlas, comprender los principales elementos de su actuar y, en general, aplicarlos a su diario vivir. Retomando los anteriores interrogantes generales, la psicología social los tiende a especificar de la siguiente manera: ¿Por qué el ser humano actúa de la forma en que lo hace en determinados contextos sociales?; ¿qué ocurre cuando se dan cambios bruscos en nuestro entorno?; ¿es el individuo capaz de adaptarse a las cambiantes y nuevas exigencias de sus entornos vitales?; ¿qué implica la relación individuo-sociedad? Es decir, que al cuestionar y cuestionarse de esta manera, puede decirse que aquí se revela una intencionalidad primera de la psicología social de dirigirse a desentrañar el fundamento mediador y crítico de lo que el individuo expresa a través de sus acciones, en contextos de colectividad. Va hacia su pensamiento, analiza sus actitudes y elabora un inventario de lo que ocurre, con un prisma tanto objetivo como vivencial, pero siempre viendo cómo se relaciona el comportamiento con los contextos sociales de actuación. Por consiguiente, para comprender los acontecimientos psicológicos que tienen lugar en las interacciones humanas, para la Psicología Social, se necesita una explicación o una interpretación, o, lo que es mejor, cuando éste es el interés del conocimiento, una fuerza emancipadora de la acción recíproca o intersubjetiva de los mismos, en el contexto social en que ocurren (Álvaro, 1999). Así para responder a las perspectivas anteriormente expuestas y consolidarlas desde lo trabajado en Psicología, ya sea en las variables sustantivas de la Educación Superior, como son docencia, investigación y extensión, se evidencian una ausencia de procesos estructurados, intencionados y sistemáticos, a pesar de que se encuentra respondiendo activamente a las demandas de servicios de algunos asentamientos urbanos pobres, el caso

9


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

particular, el Sur Occidente de Barranquilla; estas labores no reemplazan ni reemplazarían la investigación básica y aplicada en Psicología Social; es por esto que se hace indispensable la formulación e implantación de proyectos científicos, que conduzcan a la estructuración de una línea de Investigación en Psicología Social; iniciándose con la Conceptualización que refleje un recorrido del área a través de la historia, sus teorías, estudios y contribuciones de los autores representativos de la misma (Castro, 2003). Teniendo como referente la investigación, al respecto de la revisión bibliográfica, se ofrece un elemento fundamental a la expansión de conceptos relacionados con la conducta social, centrando el interés en los individuos quienes son los protagonistas anónimos de los grandes cambios estructurales que vivencia cada pueblo, cada sector, cada núcleo social. Uno de los elementos más importantes en el estudio de la Psicología como ciencia lo constituye la Psicología Social. Entendiéndose por Psicología Social la influencia que puede tener el otro, bien sean pequeños o grandes grupos en el individuo. Varias son las razones que respaldan la importancia de lo social, pero ateniéndose a la más visible, se podría decir que la existencia de la psiquis humana, en últimas el objeto de estudio de la Psicología, no puede ser posible sin la existencia de otras personas, a no ser que se está hablando de perspectivas patológicas; y aun así es dudoso. Tomando como referencia cualquier estructura psíquica, la Percepción, la Cognición, la Memoria, el Lenguaje, el Aprendizaje, todas ellas son moldeadas, modificadas, cuando no creadas por la presencia de otros, de un medio y un contexto más o menos tangible en la vida del ser humano. Es decir, lo social, es responsable en buena parte de que exista ese objeto de estudio que hoy en día es preocupación de la Psicología: la psiquis humana. Sin embargo, pese a lo expuesto donde se realza lo social, se da por sentada la naturaleza holística con la que hay que abordar el estudio del ser humano, si de lo que se trata es de comprender su esencia. En este intento se deben integrar las diferentes esferas que lo conforman: psicológica, social, cultural, espiritual y física, de otra manera el estudio sería no solamente incompleto sino reduccionista.

10


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

Con todo y la importancia que entraña lo social, no solamente en la ciencia psicológica sino en la comprensión de la persona, hay muchos elementos por dilucidar. Uno de ellos se centra en conocer desde nuestros propios contextos y nuestras propias realidades cuáles son las aplicaciones más notables y cuáles los campos en los que ha trabajado la Psicología Social, y que se han llamado Psicología Social Aplicada. En este sentido interesa establecer, cuáles son los roles y los retos a los que se ve expuesto no sólo la Psicología Social sino el llamado psicólogo social.

Adicionalmente, pese a las múltiples definiciones o tal vez por ello, es necesario conocer y construir una definición propia de la Psicología Social que sea de elemento dinamizador, no solamente para la planeación y diseño de futuras investigaciones, sino para orientar actividades científico técnicas en este campo y más si se tiene en cuenta la misión social transformadora. Por supuesto antes de ello es necesario, partir de una construcción histórica que permita dilucidar las fuentes teóricas y los aportes que dieron diversos autores y concepciones, no sólo desde la Psicología, sino desde otras ciencias sociales y que han consolidado esta ciencia.

11


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La Psicología Social es una ciencia joven, en la que se ha centrado la interacción humana. Caracterizada por enfoques teóricos basados en concepciones implícitas sobre la naturaleza del ser humano. Desde la época antigua se ve el interés que hubo por parte de autores en las ciencias humanas quienes de una u otra manera quisieron darle una explicación a la conducta social. Así se visiona a Platón quién aseveraba que: “la gente nacía con potencial de mando” y creía que la gente se reunía para apoyarse en la satisfacción de sus necesidades y metas. Como también fue una de sus preocupaciones el estudio de los grupos sociales, los cuales en su época fueron su búsqueda de la verdad por su condición social y de cómo satisfacer las necesidades, ya no como un ente individual sino como una colectividad (Deutsch, 1970). Por otro lado, se especifica a Aristóteles quien en sus postulados sabios introduce un concepto social en el que plantea: “Un hombre totalmente solo sería un dios o un bruto”; queriéndose referir a la necesidad que tiene el hombre para convivir en grupos, puesto que éste en plena soledad estaría limitado a expresar sentimientos, a establecer interacciones que lo lleven a formar su integralidad (Perlman, 1992). Para la Edad Media el aporte de San Agustín, aunque pudo ser más explícito en cuanto a lo social, puesto que sus aportes estuvieron dados hacia lo individual sin dejar de lado que éste puede ser la respuesta de muchas de las acciones hacia lo colectivo; sostiene que el hombre no sólo es buscador de una verdad que satisfaga su mente, sino una que colmara su corazón (Perlman, 1992).

12


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

13

Más que todo se centra en el concepto de la verdadera felicidad, en la que establece que sólo ésta se encuentra únicamente en la posesión de la verdad completa, verdad que debe trascender todas las verdades particulares, pues de lo contrario, no sería, propiamente hablando, una verdad. Se retoma de Rousseau, la manera como los grupos se reúnen para implantar y asimilar el proceso de adaptación de los individuos para moldearse a las nuevas formas de vida que el estado ofrece a la sociedad, teniendo como objetivo final un orden social dentro del estado, así como todos los planteamientos relacionados con desarrollo y cambio social, utilizados por la Psicología Social Comunitaria (Perlman, 1992). En cuanto a los postulados de Marx y del mismo Engels, hacen referencia a la preocupación manifiesta por el sistema económico que el hombre padece en la sociedad, observada y por las diferentes clases socioeconómicas que surgen de esta economía y los conflictos que se suscitan como resultado de estos grupos sociales, los cuales desencadenan de manera individual y colectiva comportamientos para rechazar los vicios inherentes al sistema como el desempleo, hacinamiento, falta de educación; y no es raro observar protestas comunales, huelgas, sindicatos, entre otros; todos estos procesos sociales además son estudiados por la Psicología Social (Marx, 2007). Otras de las preocupaciones desde el ámbito de la investigación e intervención en las ciencias sociales es la renovación de formas más directas de relación por estilos más personalizados de apoyo social, por diferentes modelos de aproximación en la existencia de los ciudadanos. A finales del siglo pasado pensadores como Durkheim, Weber, Freud, y el mismo Marx , impulsaron movimientos intelectuales que apuntan una mirada crítica frente al ideal del ser social como consecuencia del despegue del capitalismo industrial, las continuas guerras civiles e invasiones entre los países europeos y el desencanto de la opulencia de la era victoriana (Blanco, 1995).


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

De igual forma es Allport, (Blanco, 1995) quién introduce el concepto de conducta social, afirmando que: “comprende las estimulaciones y reacciones que se establecen entre el individuo y la porción social del ambiente. Así mismo, se pretende dar una explicación al comportamiento del hombre, mostrando como un juego de estimulaciones y reacciones entre el individuo y los estímulos exteriores, como una concatenación de estímulos-respuesta centrados sobre el ámbito social y del ambiente cumpliendo una clara función adaptativa que suele ser normalmente benéfica para la existencia del individuo. Teniendo como referencia lo anterior, es pertinente resaltar otros postulados como los que especifica Durkheim (1986) sobre el “hecho social”: en el que define que casi todos los fenómenos que ocurren al interior de la sociedad, los une un interés social. Todo individuo bebe, duerme, come, razona y la sociedad tiene gran interés en que estas funciones se cumplan regularmente. Si estos hechos fueran, pues, sociales, la sociología no tendría objeto propio, y su dominio se confundiría con el de la biología y el de la Psicología. Pero, en realidad, en toda sociedad existe un grupo determinado de fenómenos que se distinguen por caracteres bien definidos de aquellos que estudian las demás ciencias de la naturaleza. Por su parte Spencer, considera que una educación racional debería reprobar procedimientos que los obliga atender sus necesidades primarias y dejar en completa libertad al niño. Esta presión de todos los momentos que sufre el niño es la presión misma del medio social que tiende a moldearlo a su imagen y del cual los padres y los maestros no son más que los representantes y los intermediarios (Durkheim, 1986). Precisamente entre los elementos conceptuales que le han ido dando forma a la Psicología Social, se encuentran aspectos como: la socialización, la percepción y la cognición social, el liderazgo y el poder, los grupos y su influencia, la misma atracción interpersonal, entre otros, que son aspectos que se analizan.

14


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

La Psicología es el estudio de la persona humana, en su integridad y no sólo en su comportamiento, interesa la psique no sólo en su sentido original: alma, espíritu o esencia manifiesta y distintiva del ser humano. Desde una perspectiva, el objeto de la Psicología Social no se podría reducir al comportamiento y pensamiento social del individuo o las interacciones sociales o las representaciones mentales que las personas se hacen sobre la relación con los demás. En este sentido, el planteamiento de Jean Maisonneuve especifica que: “La Psicología Social no se reduciría... su objeto propio será la interacción y la relación: interacción de las influencias sociales y de las personalidades singulares, relaciones entre los individuos y entre los grupos” (Macías, 2002). En consecuencia, la Psicología Social propone que se siga ocupando de la persona humana como ser social, en sus tres dimensiones posibles: La persona humana en relación consigo mismo y con sus posibilidades de socialización y enculturamiento; la persona humana en relación con los demás, en sus diversas formas de sociabilidad (grupos, organizaciones y masas) y la persona humana en relación con las situaciones concretas de existencia. Así, la Psicología Social como disciplina produce conocimientos y tecnologías mediante los cuales el ser humano se conoce a sí mismo para reinterpretarse como ser social y agente de transformación. Corresponde ahora convertir en base disciplinaria en un ejercicio profesional sinérgico en el desarrollo de las personas y en el mejoramiento cualitativo de las relaciones sociales que contrae en el camino de construir una sociedad mejor (Macías, 2002). Del mismo modo, la Psicología Social es considerada como rama fundamental del estudio del comportamiento, ha sido conceptualizada desde distintas perspectivas; según Allport especifica una concepción clásica que hace referencia a “un intento de entender y explicar cómo el pensamiento, sentimiento y comportamiento de los individuos son influidos por la presencia imaginaria o real de otros.

15


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Para autores como Francisco Morales, esta rama de la Psicología es la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental, es decir, que la Psicología Social es el estudio de la mente colectiva (Morales, 1999). 16

Krech (1972) contempla la Psicología Social como una nueva Psicología general puesto que se halla muy cercana a la vida de cada día, tiene ramificaciones que alcanzan a otros ámbitos parciales psicológicos. Como también Newcomb (1959) afirma que se ocupa de las formas de comportamientos diversos de uno o varios individuos y en la medida en que éstos tienen su origen en entornos sociales diversos. Seguidamente Hartley y Hartley (1955) la conciben como una rama de las ciencias sociales que se ocupa del comportamiento individual dentro del marco del acontecer social. Así mismo, se puede decir, que la Psicología individual y la Psicología social y colectiva, no son más que diversos aspectos de una única Psicología general: que el origen y la distinción de la Psicología colectiva y social son debidos a unos criterios de oportunidad y necesidad práctica de división del trabajo científico y no a una verdadera y real distinción o novedad de objeto y problemas científicos, que la distinción entre hecho social, se confunde en la noción genérica de fenómeno social y que por tanto la distinción del objeto y de las ciencias de la Psicología colectiva, social y Sociología desde el punto de vista lógico y del contenido no tiene base y conectores tales que sean consideradas necesarias y científicas. Por otra parte, la Psicología Social es considerada dialéctica, liberadora, estimulante, creativa en profundidad y probablemente progresista todo ello porque no se presenta como una posición fija y bien articulada, sino como un reto en medio de la crisis, ciertamente plagado de riesgos pero con


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

increíbles implicaciones para el futuro”. Los procesos históricos en la Psicología, como otras ciencias, hay que concebirlos como procesos dialécticos. En esta misión deliberada que debe cumplir la Psicología Social, es de vital importancia tener en cuenta a la educación, no sólo por su papel desideologizado y emancipador sino por su relación que tiene con el cambio social. Como se observa uno de los elementos vitales de la Psicología Social está centrada en el análisis de los fenómenos que ocurre en el seno de los grupos y colectividades que apuntan hacia una definición del hombre como ser social. Por otro lado, la Psicología Social se ha preocupado por entender la manera como el aparato psíquico del hombre en que se encuentran comportamientos, sentimientos y pensamientos, motivaciones, de los individuos es producto de la influencia social de variables sociales. De igual forma aspectos como son: creencias, recuerdos, inferencias, conceptos, acciones y lenguaje, son producto de dimensiones sociales (Falla, 2001). La cognición, en el sentido que ésta identifica los diferentes medios de asimilar experiencias y su relación con otras previas, de darle significado, valor y de ordenarlas en patrones organizados de conocimiento y sensación. Se dan las características en la cognición que sería la percepción organizada selectivamente y la disminución de las sorpresas. En este marco aparece Jean Piaget (1982) como uno de los máximos precursores de la teoría cognitiva, enfocando su atención en lo personal, lo lógico y el desarrollo del conocimiento; claro está dentro de los procesos cognitivos y su aplicación.

17


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

18

Aparece también la teoría de la Disonancia cognitiva enunciada por Festinger que evidencia el estado incómodo desde el punto de vista psicológico que mueve al individuo a tratar de reducir la disonancia, y lograr la consonancia, incluso evitando la situación y la información que tienda a aumentar la disonancia. Una segunda teoría es la Reactancia Psicológica, planteada por Breche, en la cual nos dice que sí la libertad de acción de una persona está restringida, éste invertirá considerables esfuerzos en tratar de recuperar esa libertad (Morales, 1999). Como mecanismo de socialización se tiene el reforzamiento de la conducta (técnica de inducción y sensibilización, técnica orientada al amor y hacia los objetos y el modelo de conducta (Skinner, 1953). Por último, la concepción de grupo como la unión de dos o más personas que se interrelacionan, su dinámica debe incluir roles, normas, principios, entre otros. Para establecer la interdependencia de los miembros. Uno de los aspectos a considerar por los psicólogos sociales es el interrogante sobre la aplicabilidad de estos conceptos, como también decantar la mirada hacia diversos campos y contextos de aplicación de los mismos, que constituye un ejercicio importante de reflexión conceptual en las disciplinas y la imprescindible necesidad de no parcelación la cual no se corresponde con los problemas sociales y psicológicos planteados en las sociedades contemporáneas.


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

Por lo tanto se cita a un autor que ha influido en la Psicología Social como lo es Kurt Lewin (1988), en su conocida afirmación “nada es tan práctico como una buena teoría”, escrita en el contexto de una discusión sobre la conveniencia de que la Psicología Social Aplicada debe hacer más uso de la teoría y la Psicología Social teórica acercarse con menos resistencia a los problemas “reales” de la sociedad. Para ello, la Psicología Social en la que ha prevalecido una orientación cientificista, con claras implicaciones tecnocráticas para la práctica, debe abrirse a una epistemología critico hermenéutica como un fundamento tanto de sus investigaciones teóricas como aplicadas; es decir, se adquiere un saber, se puede especificar que se tiene una aprehensión de las cosas, lo cual se debe motivar a la intervención y verificación de ese saber. Por otro lado, se plantea la teorización desde lo básico, en la que debe mirarse desde un sentido inclinado hacia una investigación concreta pero además, en el que se pueda emerger desde ella. Así mismo, se establece que existen procesos de profundas transformaciones en todos los ámbitos de la vida del ser humano, las cuales han sido posibles por la existencia del binomio ciencia – tecnología. Por medio de esta unión el ser humano ha podido afrontar la realidad e inclusive su propia realidad. No obstante la consecuencia de las aplicaciones de ese conocimiento no solo ayudan a resolver algunos problemas, sino que junto a estos problemas resueltos aparecen otros sin soluciones de igual o mayor gravedad, para el propio destino del hombre. Hoy día se está ante grandes expectativas provenientes de la revolución científica, sobre su utilidad en la vida del humana (Salcedo, 2000). Para Hobbes cada vez que el hombre descubre el funcionamiento y orden de todo lo que le rodea se la hará más fácil establecer la construcción de una sociedad con garantías de seguridad y paz para sus ciudadanos; de aquí la importancia de conocer además en el orden político la naturaleza del mismo hombre, sus pasiones y afectos, sus pasatiempos, imaginación y los motivos que le impulsaron a actuar, es decir, atender lo que realmente es, su propia ley natural que los determina, para poder llegar a la verdad general (Morales, 1999).

19


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

De lo anterior, sigue un horizonte movido sobre el plano de las aplicaciones de la práctica donde se muestra con mayor claridad la exigencia de ampliar la racionalidad científico – social. Estas conexiones conceptuales y reales más amplias, permiten en la Psicología Social Aplicada el desarrollo de auto conciencia reflexiva de sus propias prácticas. Es así, como se observa una Psicología Social Aplicada a la Salud mental, la cual incorpora aspectos valorativos que ayudan a medir características para identificar si hay enfermedad o salud, sin embargo, estos dos aspectos no quieren decir que una de ellas está en ausencia de la otra. Ahora bien, se puede especificar que la salud mental es una construcción simbólica determinada, la cual puede concebirse desde varias perspectivas; tales como: la salud mental como ausencia de síntomas, como bienestar físico y emocional, como calidad de vida y como manifestación de atributos individuales, las cuales tratan de explicar desde su punto de vista el sentido de la salud mental, basándose en aspectos emocionales, físicos y del medio que pueden influir en la vida de las personas causando un bienestar o deterioro sí esto no está presente (Salcedo, 2000). Otro elemento importante a resaltar es la aplicabilidad de la Psicología Social al ambiente, entendida como la interacción de toda actividad humana con su contexto existen tres tipos posibles para entender las relaciones entre Psicología ambiental y cambio social; el primero hace referencia al modelo tecnológico que a través de las dimensiones del problema definido, recoge la suficiente información para adoptar una decisión; el segundo es el interpretativo que pone el acento en el proceso social que desencadena a la propia investigación en donde la comunicación juega un papel importante y por último es el modelo transformativo que viene siendo una síntesis de los dos anteriores en el que se conoce y cambia. Del mismo modo, desde la Psicología Social Aplicada existe la Psicología Social de las organizaciones que es una fuente de información para el psicólogo dedicado al campo empresarial y organizacional. Un aspecto central en la comprensión de los fenómenos organizacionales desde la Psicología Social es lo relativo a la articulación entre lo individual y lo

20


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

colectivo. Puesto que se ha planteado que la conducta organizacional cabe considerarla, de una cierta perspectiva, como conducta de una persona en la organización, pero es posible estudiarla también como conducta de la organización; es importante tener en cuenta la cultura como aspecto que contribuye a clarificar la compleja relación entre lo individual y las organizaciones como sistemas sociales colectivos; como también el concepto de rol juega un papel importante en el ámbito de las organizaciones. Como también, cabe resaltar la Psicología Social Aplicada a lo Jurídico puesto que logra una comprensión progresiva de todo aquello que se relaciona con los sistemas de regulación de la convivencia social, es decir, con el mundo de las leyes y su aplicación: una justicia mejor en un mundo más libre y solidario (Morales, 1999). De igual forma, se observa como la Psicología Social está marcada en el campo del deber comercial. Evidenciando su preocupación por las necesidades principales que el individuo tiene para poder desarrollar un control socioeconómico a su diario vivir. Esto se evidencia en las contribuciones de la Psicología Social en un estudio sobre la satisfacción de los usuarios y consumidores, afirmando como resultado de éste la satisfacción que experimentan las personas frente al uso de los servicios y consumo de productos; el cual ha sido uno de los fenómenos más estudiados en las últimas décadas en la investigación pertinente al comportamiento del ser humano. Para esta investigación la teoría psicosocial ha jugado un papel fundamental. Se puede anotar que los aportes de la Psicología Social al estudio de la satisfacción de los usuarios y consumidores han sido fundamentales. De tal forma que estas teorías descritas

21


UNA MIRADA REFLEXIVA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

aquí se han convertido en marcas dominantes a la hora de investigar el fenómeno. Sin embargo se han encontrado algunas limitaciones a estos estudios los cuales pueden convertirse en importantes estímulos para la investigación psicosocial sobre satisfacción que se va a realizar en el futuro, cabe mencionar algunas de estas limitaciones, como lo son; escaso valor diagnóstico de la información que se obtiene, la escasa atención prestada al estudio de atributos de calidad inestables, la dificultad a la hora de estudiar modelos no lineales sobre satisfacción, la idoneidad de utilizar en el futuro medidas agregadas al considerar los constructos de los modelos que se desarrollan y por último el olvido del trabajo emocional (Martínez, 2000). Las investigaciones realizadas por la Psicología Social encaminadas en esta ocasión al estudio de la satisfacción de los usuarios y consumidores, nuevamente demuestran una parte fundamental a la evolución del desarrollo del ser humano en la sociedad o visto como ser social en continua transformación.

22


La

ARIADNA PSICOLÓGICA

REFERENCIAS Álvaro, José (1999). Psicología Social Aplicada. . Madrid. Mc Graw Hill. Allport, G. W. (1985) Desarrollo y cambio. Madrid. Paidós. Baron & Byrne. (1998) Psicología Social. Prentice Hall. Madrid. Blanco, A. (1995) Cinco Tradiciones de la Psicología Social. Madrid. Morata. Castro, A. (2003). Aproximaciones Teóricas de la Psicología Social en un Conocimiento Dinámica del Hombre y su Interacción con el otro. Barranquilla. Investigación Psicología Universidad Simón Bolívar. Deutsch, M. (1970) Teorías en Psicología Social. Buenos Aires Paidós. Durkheim, E. (1986). Las reglas del Método Psicológico. Colombia. Echavarría. Falla, S. (2001). Documento del área de Psicología Social y Política. Barranquilla. García, R. (1990). La investigación documental. México. Villa Hermosa. Habermas, J. (1980). Documento Conocimiento e Interés. Londres. Harre, R. El Ser Social. Versión española José L. Rodríguez. Alianza. Universidad. Krech, D. (1972). Psicología Social. Madrid. Biblioteca Nueva. Lewin, K. (1988). El niño y su Ambiente. Buenos Aires. Paidós. Macías, A. (2002). Documento de Conceptualización del Área de Psicología Social y Política. Barranquilla Martínez, V. & Colb. (2000). Contribuciones de la Psicología Social al estudio de las satisfacciones de los usuarios y consumidores. Revista Psicología Social, V.15 (2).

Marx, K. (2007). El capital. Rondo de cultura económica. México. Morales, F. (1999) Psicología Social. España: Mc Graw Hill. Munne, F. (1982). Psicología Social. Barcelona. CEAC. Perlman, D. (1992) Psicología social. México. Interamericana. Piaget, J (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. México: Editorial Siglo XXI. Rousseau, J. J. (1965) El contrato social y el discurso sobre el origen de la desigualdad en los hombres. Barcelona. Traducción Villanueva de Castro. Ruiz, T. P. (2001) Documento de Conceptualización del Área de Psicología Social y Política. Barranquilla Salazar, J. (1979) Psicología Social. México. Trillas. Salcedo, O. E. (2000). Documento de Conceptualización del Área de Psicología Social y Política. Barranquilla Quintanilla, I. (1997). Psicologia Económica. Madrid: Mac-Graw- Hill, interamericana de España Quintanilla, I. & Moravia, T. (2005).Psicología y Economia. Valencia Quiles artes gráficas Robles,G. & Alcérreca,J. (2000).Adminstracion: un enfoque interdisciplirio. México: Person educación. Pag. 45 Stonner, J. Freeman, E. &Gilbert, D. (1996). Recupérado el 28 de septiembre de 2013, en http://books.google.es/books?id=g_nweMjueSk C&printsec=frontcover&dq=libro+de+stoner+de +administracion&hl=es&sa=X&ei=VFFHUqGdJ9i s4AOKo4Ag&ved=0CDgQ6wEwAA#v=onepage& q=libro%20de%20stoner%20de%20administraci on&f=false.Consultado , pag. 53 Strauss, G. Sayles, L & Nannetti, J ( 1981).Personal, Problemas Humanos de la Administración. España: Prentice-Hall.

23


ARIADNA PSICOLÓGICA

RESUMEN El presente artículo muestra el resultado de un estudio descriptivo, con diseño transversal, respecto a las tendencias del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes universitarios, en tres momentos diferentes (2003, 2007 y 2013). Tiene como antecedentes, entre otros, el Programa Presidencial RUMBOS con la coordinación de la Encuesta Nacional sobre Consumo de SPA en Jóvenes (Presidencia de la República, 2000). La información fue obtenida a través de un instrumento diseñado por la autora y validado en su contenido, estadísticamente y por jueces expertos. Desde un enfoque cualitativo permite desarrollar análisis de la información sin intervenir en las respuestas de los sujetos.

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: CASO DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BARRANQUILLA TRENDS IN THE CONSUMPTION OF PSYCHOACTIVE SUBSTANCES IN COLLEGE STUDENTS: CASE OF AN INSTITUTION OF HIGHER EDUCATION IN BARRANQUILLA

Teresa González de La Torre * Palabras Claves: Sustancias Psicoactivas (SPA), Consumo de SPA en estudiantes universitarios, Factores de riesgo, Factores de protección

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia *Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica, docente Programa de Psicología, USB. Correo: tgonzalez@unisimonbolivar.edu.co

24


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

ABSTRACT

This article shows the results of a descriptive study with cross-sectional design trends regarding substance use (hereinafter SPA) in university students, at three different times (2003, 2007 and 2013). Its history, among others, Presidential RUMBOS with coordinating the National Survey on Youth Consumption SPA (Presidency of the Republic, 2000).The information was obtained through an instrument designed by the author and its content validated statistically and by expert judges.

Keywords: Psychoactive Substances, Drug Dependence in Youth, Risk factors, Protective factors

El

INTRODUCCIÓN

consumo de sustancias psicoactivas es considerado un flagelo que se ha generalizado de tal modo, que indiscutiblemente constituye un problema grave de salud pública. El uso y abuso de drogas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en quienes las consumen, en la integración de las familias y en la estabilidad social. Cuando se hace referencia a las sustancias psicoactivas, se alude a aquellas drogas o componentes químicos que alteran el sistema nervioso central (SNC) y las funciones cerebrales. Por los efectos que generan en el SNC se consideran estimulantes, depresoras, alucinógenas o mixtas; las cuales producen alteraciones en el comportamiento, la percepción, la toma de decisiones y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo de factores de consumo tales como: el tipo de droga, la cantidad y

25


ARIADNA PSICOLÓGICA

frecuencia del consumo. Pueden producir alucinaciones, intensificar o lentificar las sensaciones y alterar la percepción; provocar euforia, melancolía o desesperación. Algunas veces, dependiendo de factores antes mencionados, el consumidor puede llegar a desarrollar psicosis o incluso llegar hasta la muerte. El abuso de estas sustancias puede generar la drogadicción o farmacodependencia, la cual es una enfermedad que consiste en la dependencia física y/o psicológica a estas sustancias. Es una de las adicciones que más preocupa a la sociedad, principalmente por sus efectos en la juventud y porque afecta de manera sensible no sólo al individuo, sino al tejido social en su conjunto. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos de mayor vulnerabilidad por su edad, por el lugar donde viven por las características familiares y por la mayor disponibilidad de estas sustancias. La adicción a las drogas constituye un problema mundial de salud pública que afecta multidimensionalmente al ser humano (emocional, mental, axiológica, ambiental, económica, familiar y socialmente); que genera grandes pérdidas familiares, sociales, económicas, de seguridad; incrementa todo tipo de violencia: homicidio, suicidio, abuso, violación y promiscuidad sexual (Guxens, Nebot, Ariza, y Ochoa, 2007). Los datos necesarios para el desarrollo de esta investigación, se obtienen mediante la utilización de un instrumento diseñado por González (2004), y actualizado en 2012, que permite disponer de información para generar análisis y orientar decisiones; validado por jueces expertos. Este instrumento está basado en otros anteriores, diseñados por González (2002 y 2003 respectivamente); desarrollados para el estudio de la caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes que se encontraban en el Centro del Menor Infractor “El Oasis” en Barranquilla y jóvenes matriculados en una IES de la misma ciudad. Es relevante señalar que el instrumento utilizado permite establecer variables demográficas, psicosociales y psicoafectivas de los jóvenes y de las familias de éstos grupos examinados, relacionadas al consumo de drogas. El propósito principal del presente estudio es identificar las tendencias en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en una institución de educación superior de la

26


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

ciudad de Barranquilla. Para lograr este objetivo, es menester establecer la prevalencia del consumo, identificar los factores o motivos relacionados con el inicio en el consumo, determinar factores que facilitan continuar o mantener dicho consumo y establecer los factores que evitarían o terminarían con él. El análisis de los datos obtenidos en este estudio investigativo, es de gran impacto social, ya

que se constituye en un aporte a sectores como el de la educación por que incrementa los espacios reflexivos y de actuación más acorde con la realidad, facilita desarrollar estudios profundos, relacionados con factores de riesgo y de protección respecto al uso y el abuso de SPA y desarrollar programas de carácter psico-educativo: preventivos y de intervención en salud integral, contribuyendo al desarrollo humano y la Calidad de vida. Así mismo, este trabajo, contribuye al fortalecimiento de las líneas de Investigación y Planeación en las IES de la ciudad de Barranquilla a través del planteamiento de proyectos integradores, transversales, interdisciplinarios y transdisciplinarios a partir de los cuales se articulen estrategias y herramientas orientadas a la prevención y promoción en salud. En este sentido, permite articularse a la construcción de escenarios de paz para una convivencia pacífica; lo cual evidencia la necesidad de múltiples estudios que generen información suficiente, pertinente y coherente, que permitan la óptima participación del Estado, es decir, del Gobierno y de todos. METODOLOGÍA El estudio es de corte cuantitativo, descriptivo de las variables de caracterización sociodemográfica, familiares, tipo de sustancia consumida, motivos de inicio del consumo y para suspenderlo, de los sujetos participantes.

27


ARIADNA PSICOLÓGICA

Participantes La población referencia para el desarrollo de esta investigación comprende a los estudiantes matriculados en primer semestre de una Institución de Educación Superior en Barranquilla. Se trabajó con una muestra representativa de 300 estudiantes de primer semestre, matriculados en los diferentes programas académicos (psicología, ingenierías mecatrónica, mecánica, administración marítima y fluvial, derecho y negocios y finanzas internacionales) de una institución de educación superior en la ciudad de Barranquilla. Instrumentos El instrumento fue una encuesta elaborada por la investigadora (González, 2002) y actualizada en el año 2012, la cual permite establecer la prevalencia del consumo, los factores de riesgo para el mismo y los factores protectores para evitarlo. Esta encuesta es auto aplicable y de carácter anónimo. Se compone de ítems estructurados y permite estudiar los siguientes tipos de variables: Demográficas (Edad, Sexo, Estado civil, Facultad, Jornada de estudio); Familiares (Personas con quien vive, Antecedentes familiares);Prevalencia de consumo (Alcohol, Nicotina, Marihuana, Cocaína, Tranquilizantes, Otras);Factores de consumo (Personales, Familiares, Sociales, Físicos, Emocionales);Factores de riesgo, Factores de protección.

RESULTADOS La muestra en los tres cortes, se encuentra entre los rangos de 16 a 20 años, de 21 a 25 y de 26 a 31 años; con mayor prevalencia del género masculino y en su mayoría son solteros y estudian en la jornada diurna (Tabla 1).

28


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra VARIABLES

Edad

Sexo

AÑOS

PORCENTAJES

2003

2007

2011-12

2013

16 a 18 19 a 21 22 a 24 > 25

253 231 4 3

247 243 6 4

589 109 12 1

654 394 143 52

52.61 31.69 11.50 4.18

Masculino Femenino Soltero (a) Casado (a)

158 142 265 21

163 137 272 19

401 128 267 21

671 572 1037 73

53.98 46.01 83.42 5.87

Estado Civil

Separado (a) Unión libre Otro

8 6 0

6 3 0

7 5 0

52 81 0

4.18 6.51 0.00

Jornada

Diurna Nocturna

220 80

229 71

232 68

811 432

65.24 34.75

Entre las características familiares se conserva la prevalencia de que los jóvenes, en un número significativo, viven con uno de los padres (por lo general la madre) (Tabla 2). Con relación al género, el consumo continúa siendo mayor en hombres, aunque con preocupación se observa el incremento del consumo de alcohol en las mujeres, en todos los rangos de edad.

Tabla 2. Familiares con quienes convive y antecedentes familiares de consumo VARIABLES PERSONAS CON QUIEN VIVE ACTUALMENTE: Ambos padres Uno de los padres Otros familiares Pareja Pensionado Amigos Solo FAMILIARES CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN: Si No

PORCENTAJES 21,31 47,09 10,54 8,38 10,01 0,72 1,13 37,92 62,08

29


ARIADNA PSICOLÓGICA

Tabla 3. Sustancias de consumo SUSTANCIAS

Alcohol

Nicotina

Marihuana, Cocaína, Éxtasis, Tranquilizantes, Bazuco, Otras

EDAD DE INICIO Nunca Menos de 10 años De 11 a 15 años De 16 a 20 años De 21 a 25 años Más de 25 años

10,67 % 11,00% 41,00 % 35,67 % 1,67 % 0,00 %

Nunca Menos de 10 años De 11 a 15 años De 16 a 20 años De 21 a 25 años Más de 25 años

47,67 % 0,67 % 14,00 % 36,00 % 1,67 % 1,00 %

Nunca Menos de 10 años De 11 a 15 años De 16 a 20 años De 21 a 25 años Más de 25 años

76,00 % 0,00 % 0,67 % 22,00 % 1,33 % 0,00 %

CONSUMO ACTUAL 2012

CONSUMO 2003

Si: 91,43 %

Si: 82,67 %

No: 8,57 %

No: 17,33 %

Si: 27,71 %

Si: 24,67 %

No: 75,33 %

No: 75,33 %

Si: 11,00 %

Si: 11,00 %

No: 89,00 %

No: 89,00 %

En la caracterización de los Motivos para iniciar, continuar o abandonar el consumo de SPA, se siguen mostrando características similares en los tres cortes: 

Para iniciar el consumo (Tabla 4): Ansiedad o Estrés, problemas familiares y problemas

afectivos

Tabla 4. Motivos de inicio del consumo MOTIVOS CONSUME O CREE QUE LO HARÍA: HOMBRES Ansiedad o estrés Problemas familiares Problemas de pareja Problemas afectivos Problemas académicos Problemas laborales Problemas económicos Otros (por diversión)

PORCENTAJES 24,00 29,00 6,00 18 1,67 0,00 0,67 10,33 15

30


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

INICIO DEL CONSUMO: Poder relacionarse fácilmente con la gente Producir más en el trabajo o el estudio Para escapar de la realidad Para enfrentar la soledad Para estar lejos de la familia Por diversión Por curiosidad Por imitación Para ser aceptado(a) en un grupo Para enfrentarse a situaciones tensionantes Otros

1,67 2,67 12,66 6,00 6,00 9,33 26,33 11,00 13,00 10,33 1,00

Para continuar consumiendo (Tabla 5): Para escapar de la realidad, para enfrentarse a situaciones tensionantes, por imitación, por compartir en las reuniones y por la facilidad para conseguirlas (en estos dos ítems se evidencia un incremento significativo).  Para dejar el consumo (Tabla 5): en el ítem Otros se señala con mayor frecuencia que en los dos primeros cortes, el pertenecer a una secta religiosa especifica. Los ítems respeto así mismo, apoyo de la familia y daño a la salud pública, continúan mostrándose como los motivos más escogidos respecto a los factores de protección. 

Tabla 5. Motivos para continuar o dejar el consumo MOTIVOS CONTINUAR EL CONSUMO: Relacionarse mejor con los demás Ser más productivo Por las sensaciones que producen Escapar de la realidad Para enfrentar la soledad No se pueden dejar Por compartir en las reuniones Por la facilidad de conseguirlas Otros DEJAR EL CONSUMO: Respeto a sí mismo Respeto a los demás Relacionarse mejor con los demás Daño a l salud física Daño a la salud mental Problemas académicos Problemas familiares Problemas con pareja o amigos Apoyo de la familia Apoyo profesional Apoyo de los amigos Otros (pertenecer a un grupo religioso)

PORCENTAJES 6,00 6,33 17 29,33 7,67 17,67 5,67 7,33 3,00 25,67 0,33 2,00 12,66 22,33 7,33 0,67 8,67 0,33 25,00 0,50 3,50

31


ARIADNA PSICOLÓGICA

Los datos reflejan que no hay diferencias significativas en los datos demográficos de los jóvenes relacionados con la edad y género en los períodos 2003 y 2007, pero si en los períodos 2012 y 2013. En relación al tipo de SPA que consumen si se observan cambios en todos los periodos. Igualmente se encontraron diferencias relevantes en los motivos o razones por los cuales se iniciaría, se continuaría o se dejaría el consumo de las mismas. Los resultados y conclusiones permiten plantear que es necesario repensar, las acciones para disminuir el consumo de SPA y prevenir el abuso. (Kilpatrick, Acierno, Saunders, Resnick, Best y Schnurr, 2000; Oman et. al, 2004).

DISCUSIÓN Aun cuando el uso y abuso de sustancias psicoactivas en la ciudad no alcanza la magnitud que tiene en otros lugares del País y del mundo, la edad de inicio en el consumo es cada vez menor. El uso de drogas ilícitas como la cocaína ha aumentado y empieza a generalizarse en grupos que tradicionalmente no la utilizaban como jóvenes, adolescentes y niños de pocos recursos económicos; en éstos también es posible observar un brote de características epidémicas en el uso de medicamentos anticonvulsionantes como el Rivotril. Y es palpable cada vez más la relación entre ciertas características familiares y el consumo de drogas, es decir, que la influencia de la familia es fundamental en el uso o no uso de estas sustancias. Ante esta realidad, incrementada en el país, surgen algunos interrogantes: ¿Quiénes consumen drogas?; ¿Qué tipo de drogas se consumen más en la Ciudad?; ¿Dónde y cómo se consigue la droga?; ¿Qué consecuencias genera el consumir éstas sustancias? Y otras aún más significativas: ¿Qué tipo de circunstancias propician o precipitan el inicio y la recurrencia en el consumo de las drogas?; ¿Qué circunstancias o situaciones favorecen a no iniciar o a terminar el consumo de éstas sustancias?; ¿Fortalezas de la familia ante las Adicciones? ¿Cómo proteger a la familia contra el uso y abuso de sustancias psicoactivas?, ¿Cuál es el significado del papel de ser padres responsables?

32


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

Hoy, más que nunca, la niñez, la juventud y la familia requieren de acciones y políticas concretas que le permitan un sano desarrollo basado principalmente en una cultura de la educación para la salud, actuando de acuerdo con la edad de los hijos. Enseñar y estimular la introyección de valores; Establecer y aplicar normas contra el uso de drogas; Fortalecer la autoestima; Establecer canales adecuados y profundos de comunicación; Proporcionar ternura e intercambio afectivo; Fomentar el deseo por aprender, el apego a la escuela y el desarrollo de hábitos de estudio; El resultado de estas políticas verá sus frutos en el florecimiento de nuevas generaciones libres de drogas. La intención es apoyar a los padres de familia para que sean capaces de identificar los peligros que corren sus hijos de caer en la drogadicción y lo más importante, aprender formas para enfrentar estos riesgos. El éxito de esta tarea es seguro si se realiza un trabajo integral e interdisciplinario basado en la prevención. El análisis que se hace en este estudio y otros similares, permiten concluir que la mayoría de personas que consumen drogas, lo hacen para aliviar de una u otra forma el dolor; para escaparse de los problemas personales, conyugales o familiares; otros fueron atraídas por curiosidad o por amistades. Los factores que más influyen en el consumo de drogas en los y las jóvenes: falta de apoyo familiar, presión de los amigos, ruptura de la estructura familiar tradicional, frivolización del consumo por parte de los medios de comunicación. Entre los factores protectores, se pueden señalar: la estructuración de principios éticos y morales sólidos, la adhesión a una creencia, sobre todo de carácter religioso; el cuidado del cuerpo y de la salud, el deseo de ser sano; el temor al rechazo y ser percibido como una persona negativa; el involucrarse en actividades deportivas, recreativas y culturales, en las cuales se tenga éxito y satisfacción, las que refuercen el descubrir sus valores, ser aceptados por los demás y por ende le mejoran su autoestima y lo hacen menos vulnerable al consumo de drogas.

33


ARIADNA PSICOLÓGICA

El consumo de drogas y los problemas relacionados con él, son temas tanto sociales como personales. Una solución general a los problemas relacionados con las drogas, debe ir más allá del individuo e involucrar a la familia y la sociedad en general. Las estrategias globales de prevención, deben comprometer a todos los sectores de la comunidad para que trabajen conjuntamente hacia el cambio social. Paradójicamente en Colombia la venta de algunas sustancias psicoactivas es el cimiento de la educación y de la salud. La educación debe tener como objetivo fundamental la formación integral del estudiante y su desarrollo personal, fomentando valores y actitudes contrarias al consumo de sustancias psicoactivas, para que el individuo ejerza su propio control orientando y guiando sus acciones de acuerdo a los valores y principios que el mismo ha elegido y por tanto dan sentido a su vida. En los estudios realizados en el 2003, se obtuvo que el estar vinculados en actividades deportivas, recreativas y culturales, era un factor de protección, en los estudios actuales, se encontró que el estar involucrados en estas actividades, aunque se tenga éxito y satisfacción se convierte en prácticamente un riesgo, esto se menciona con base en las estadísticas elevadas del consumo de SPA por parte de jóvenes que pertenece a alguno de estos grupos. La nicotina, aunque el consumo aumentó su consumo en los 2 cortes, no ha sido muy significativo, tal vez por las medidas de no venderlo menudeado. El alcohol, al igual que la marihuana sigue su crecimiento en consumo y lo más relevante es el incremento muy significativo del consumo de “otras” drogas.

34


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

Entre los factores de protección continúa puntuando la familia como el de mayor protección para evitar o dejar el consumo. Es indudable que la comunicación acertada, la expresión adecuada del afecto y la normatividad equilibrada, actuaran como factor protector, teniendo en cuenta que estos factores difieren de una familia a otra, ya que no todos los patrones de conducta son iguales. Igualmente en el corte más reciente se observa como el pertenecer a un grupo de carácter religioso es también considerado como un factor de protección; algunos permiten deducir que el entrar a estas sectas religiosas. Sería importante determinar la calidad de relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, basándose en la convivencia familiar como un factor protector y en la herencia como un factor predisponente o de riesgo.

35


ARIADNA PSICOLÓGICA

REFERENCIAS Abello, R., Amar, J. y Acosta, C. (2003). "Factores protectores: Un aporte investigativo desde la Psicología Comunitaria de la salud". Psicología desde el Caribe, 11, 109-113. Aberastury, A (1984). Knobel: “La adolescencia normal, Un enfoque psicoanalítico”. Editorial Paidos. Barcelona. Amar, J. (2003). “Ensayos en desarrollo humano: La importancia de los primeros años de vida en el desarrollo humano”. Barranquilla, Ediciones Uninorte. Copello, A., Orford, J., Velleman, R., Templeton, L., y Krishnan, M. (2000). Methods for reducing alcohol and drug related family harm in nonspecialist settings. Journal of Mental Health, 9 (3), 329-343 Craig, J. G. Y Woolfolk E, A. (1998). “Manual de Psicología y desarrollo educativo” México: Pretince-Hall Hispanoamericana. Child Trauma Academy. (1999). “Formación de vínculos y el desarrollo de apego en niños maltratados”. Serie educativa para cuidadores, volumen 1, N° 4. Fernández, M. (1986). “Abordaje teórico y clínico del adolescente”. Buenos Aires. Nueva Visión. Freud, S. (1996). “Más allá del principio del placer”. Obras completas. Tomo III Biblioteca Nueva, Madrid. Fundación Bernard Van Leer. (1989). Educación infantil: el papel de la familia y la comunidad. Cali. González, T. (2002). Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes universitarios. Caso IES en la Ciudad de Barranquilla. Trabajo para optar grado de especialización en Psicología Clínica Universidad del Norte.. Barranquilla. Guxens, M., Nebot, M. Ariza, C. y Ochoa, D. (2007). Factores asociados al inicio del consumo de cannabis: una revisión sistemática de estudios de cohortes. Gaceta Sanitaria, 21 (2), 1-9 Hernández, R., Fernández, C. y Otros. (1995). Metodología de la Investigación. McGrawHill/InterAmericana de México, S.A. de C.V. México.

Hoyos, O. (2000). “La identidad nacional: Algunas consideraciones de los aspectos implicados en su construcción psicológica”. Psicología desde el Caribe # 5. Barranquilla. I. C. B. F. (1992). “Políticas y programas para el trabajo con la familia”. Bogotá. Kilpatrick, D. G., Acierno, R., Saunders, B., Resnick, H. S., Best, C. L. y Schnurr, P. P. (2000). Risk Factors for Adolescent Substance Abuse and Dependence Data From a National Sample. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68 (1), 19-30. León, O y Montero, I. (1999). “Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación” 2dª edición McGrawHill/InterAmericana de España, S.A.U. Madrid. Oman, R. F., Vesely, S., Aspy, C. B., Mcleroy, K. R., Rodine, S. y Marshall, L. (2004). The Potential Protective Effect of Youth Assets on Adolescent Alcohol and Drug Use. American Journal of Public Health, 94 (8), 1425–1430. Pezzano, G. (1999). “Rogers, su pensamiento profesional y su filosofía personal”. Ponencia presentada en la I Convención Regional de Análisis Existencial. Universidad del Norte. Barranquilla. Presidencia de la República. (2000). Libro de las Drogas, Manual para la familia. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional Presidencia de La Republica. (2002). Constitución Política Colombiana. Santafé de Bogotá. Presidencia de la Republica. (2000). Augusto Pérez Gómez Edit El libro de las drogas. Santafé de Bogotá. Zadivar, P. D. Organización Mundial de la Salud, Portal Internet. REFERENCIAS WEBGRAFÍAS Artículo: Adolescent Substance Use Artículo: Family Types and Response to Stress Artículo: Methods for reducing alcohol and drug related family harm in non-specialist Artículo: Risk factors for adolescent substance abuse Artículo: The Potential Protective Effect of Youth Assets on Adolescent Alcohol and Drug use www.col.ops-oms.org/ONUSIDA/esctrucfamiliares.htm www. dwide hospital,comh24h/oncohtm

36


CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS

www. enciclopedia encarta2000 www. estilisimo.com/ado…/repotaje_adolescentes. html?id_reportaje=6 www. neuropsicología.com/articulos/ar.jsamper01html

www. Rumbos.gov.co/dire02/planes/frdir02.htm www.psicoplanet/psicoanálisis//prevención.com www.occsp.gov.co/inv-encuesta-html

37


ARIADNA PSICOLÓGICA

RESUMEN En este artículo de reflexión se describe el recorrido didáctico de la asignatura de Investigación Psicológica desarrollada con estudiantes de la Facultad de Psicología durante el segundo semestre del 2013 mediante el Horizonte Pedagógico SocioCrítico de la Universidad Simón Bolívar y, los cuatro retos del proceso de enseñanzaaprendizaje de las competencias investigativas identificados.

LOS RETOS DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS: UNA EXPERIENCIA DEL AULA DE CLASE MEDIANTE EL HORIZONTE PEDAGÓGICO SOCIO-CRÍTICO EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CHALLENGES IN TRAINING OF INVESTIGATIVE COMPETENCES: AN EXPERIENCE OF CLASSROOM THROUGH SOCIO-CRITICAL PEDAGOGICAL HORIZON AT UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Palabras Claves: Competencias investigativas, Pedagogía crítica, Educación universitaria, Horizonte pedagógico sociocrítico

Ana María Trejos Herrera* Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia * Ph.D. en Psicología, docente-Investigadora Programa de Psicología USB. Correo: atrejos1@unisimonbolivar.edu.co

38


FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

ABSTRACT

This article describes the didactic strategies of asignature psychological research developed with students of the program of Psychology in the second half of 2013 through Socio-Critical Pedagogical Horizon at Universidad Simon Bolivar and the four challenges of teaching-learning process described learning of investigative skills identified. Keywords: Investigative skills, Critical pedagogy, University education, Sociocritic pedagogical Horizon

La

investigación viene adquiriendo cada vez mayor importancia en la educación superior por varias razones, entre ellas, la tendencia a mejorar la calidad de la educación, la necesidad de producir, difundir y apropiar conocimiento de manera adecuada y competitiva, la necesidad de dar respuesta a los múltiples problemas sociales, desde una perspectiva científica y humanista y por la intención de formar profesionales capaces de generar conocimiento o al menos ser sensibles a la investigación (Aldana, 2012). La Universidad Simón Bolívar a través de su Departamento de Pedagogía define la Didáctica del Horizonte Pedagógico Socio-Crítico como las orientaciones y acciones educativas creativas, éticas y estéticas que propician la reflexión y práctica críticas, mediante el diálogo de los saberes en contexto y contribuyen a transformar la información en conocimiento; lo cual fundamenta las decisiones del pensar y del hacer en los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (Departamento de Pedagogía Universidad Simón Bolívar, 2012). El Horizonte Pedagógico Sociocrítico, superando la idea de modelos, abre caminos en la búsqueda de saberes sin concesión, ni restricciones orientados hacia la libertad de pensamiento, la excelencia académica, la criticidad, el diálogo, la honestidad intelectual, profesional y científica, en

39


ARIADNA PSICOLÓGICA

beneficio de la humanidad, como lo expresó el fundador de la Universidad Simón Bolívar. El Horizonte Pedagógico Sociocrítico sustenta la tesis de abrir opciones curriculares integradas por competencias y alternativas que garantice una vinculación y articulación entre el contexto sociocultural y los procesos formativos, que al ser mediados por la pedagogía de la pregunta (Freire) se hace posible el desarrollo investigativo que enfrente las incertidumbres y plantee nuevos problemas con formas creativas de solución a las necesidades de la región Caribe y la sociedad colombiana (Piñeres, 2009) En ese sentido, el recorrido didáctico como puesta en marcha del Programa Analítico de la asignatura de Investigación Psicológica, desarrollada con estudiantes de la Facultad de Psicología durante el segundo semestre de 2013, tuvo como objetivo ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas que permitieran a los estudiantes perfeccionar su proyecto de investigación articulado a los grupos de investigación institucional. Para facilitar el logro de los objetivos trazados se llevaron a cabo trabajos grupales que incluyeron a todos los estudiantes que cursaron la asignatura y, en la medida que fueron avanzando en el proyecto de investigación, se realizaron devoluciones a cada grupo en particular, con el fin de retroalimentar el proceso de investigación.

40


FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

La metodología empleada en un primer momento, se constituyó en una exposición conjunta de los conocimientos básicos que permitieron en el semestre inmediatamente anterior, la elaboración de la idea, planteamiento del problema de investigación, revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico, basado en los conceptos de “Tema Generador” y “Provocación” propuestos en el recorrido didáctico de la Universidad. De acuerdo con el Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar (2012), estos conceptos que inician el recorrido didáctico tienen por objeto propiciar la problematización del conocimiento mediante el diálogo crítico, reflexivo, analítico y argumentativo. Asimismo la toma de posición e identificación del desafío al que se enfrenta el estudiante, invitándolo a reflexionar sobre la problemática planteada mediante la puesta en escena de las experiencias y conocimientos previos que éste trae consigo. Partiendo de esto, se buscó contextualizar la importancia, relevancia y pertinencia social del tema de investigación para la disciplina de la Psicología desde los ámbitos, local, regional, nacional e incluso internacional e incitar a reflexionar sobre el impacto que los resultados investigativos tendrían en estos ámbitos. Esta contextualización se realizó en las primeras dos semanas de clases partiendo de una pregunta detonante relacionada con el gusto y la pasión que cada grupo sentía por su proyecto de investigación, adicionalmente se trabajaron dos mitos que se han construido alrededor de la investigación científica propuestos por (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) relacionados con concepciones de dificultad y complejidad de la investigación y con su falta de vinculación al mundo cotidiano y a la realidad.

“Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy complicada, difícil, exclusiva para personas de edad avanzada, con pipa, lentes, barba y pelo canoso además de desaliñado; propia de “mentes privilegiadas”; incluso, un asunto de “genios”. Sin embargo, la

41


ARIADNA PSICOLÓGICA

investigación no es nada de esto. La verdad es que no resulta tan intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica el proceso de investigación correspondiente (…)”; “Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros estudiantes consideran que es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con nombres largos y complicados (…)” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). Al confrontar a los estudiantes con estas preguntas se desarrolló un diálogo crítico y argumentativo, propuesto en el recorrido didáctico, frente a la escogencia de sus ideas de investigación, lo cual generó procesos de cambio en al menos 6 grupos de los 25 grupos de investigación que se recibieron. Los estudiantes consideraron que como el proyecto de investigación se iba a llevar a cabo a lo largo de cuatro (4) semestres académicos, era importante y necesario sentir gusto y pasión por el tema de investigación planteado, de manera que se experimentara curiosidad y motivación suficiente para desarrollar todas las fases de la investigación durante el periodo de vigencia del mismo. La decisión de cambio también estuvo basada para estos 6 grupos, en dificultades relacionadas con la metodología de la investigación. Vencido el primer reto con este grupo de estudiantes, el cual considero que se refiere a la falta de gusto, interés o pasión por el tema de investigación, se continuó con el diagnóstico inicial del estado de los proyectos de investigación. Lo anterior se suma a la escasa percepción de utilidad y necesidad del aprendizaje de la investigación junto con la asociación que se hace del proceso investigativo con la obligación de presentar el trabajo de grado. “Los estudiantes y, en muchos casos, los docentes, asocian la investigación únicamente al trabajo de grado; en los pocos trabajos de grado que se realizan se encuentran falencias teóricas y metodológicas, los estudiantes no publican sus trabajos, los estudiantes eligen cualquier opción de grado diferente a trabajo de grado, los egresados no vuelven a retomar el tema de investigación, a no ser por exigencia laboral, momento en el cual sienten que no aprendieron nada respecto a investigación

42


FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

(Aldana, 2006; Aldana, Kedeño & Ortega, s.f; Castillo, 2000 y Peñalosa, citado por Ruiz & Torres, 2005)” (Aldana, 2012). Morales, Rincón y Romero (2005) explican el síndrome de Todo Menos Tesis (TMT) donde los estudiantes eligen opciones de grado diferente a la tesis y lo atribuye a dos aspectos: primero, a deficiencias para la producción de textos académicos y falta de competencias para realizar el proceso investigativo y, segundo, al modelo de enseñanza de la investigación, que por lo general se reduce a la transmisión de conceptos descontextualizados y difíciles de concretar en la práctica (Aldana, 2012). El proceso de diagnóstico inicial permitió identificar falencias en las fases de planteamiento del problema con su respectiva formulación de objetivos generales y específicos, pregunta de investigación, revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico. Estas falencias me plantearon el segundo reto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura: al tratar de poner en escena las experiencias y conocimientos previos que traían los estudiantes de las asignaturas de metodología de investigación, con el objeto de mejorar las falencias actuales de los proyectos, la mayoría de los estudiantes no lograban identificar como se desarrollan los procesos de metodología de investigación desde los enfoques cualitativo y cuantitativo, sus similitudes y diferencias. De este modo, se desarrolló un proceso de trabajo con los estudiantes para que pudieran identificar el enfoque metodológico de su investigación, su respectivo alcance y conducirlos hacia la correcta formulación de las fases del proyecto, de manera que pudieran cumplir con los estándares exigidos para la presentación del informe de avance. Esto podría considerarse como una dificultad para articular la teoría de la metodología de investigación con la práctica de hacer investigación. Lo cual desde mi punto de vista puede considerarse natural para el nivel de un estudiante de pregrado. De acuerdo con los planteamientos de Rizo (s.f.) la enseñanza de la metodología y las técnicas de investigación no deben asumirse como sinónimas de la enseñanza de la investigación. La metodología se puede enseñar de forma expositiva, a partir de la presentación teórica de los métodos, técnicas e instrumentos que ordenan la producción de conocimientos acerca del mundo social.

43


ARIADNA PSICOLÓGICA

Muy distinta es la enseñanza de la investigación, que implica la transmisión de actitudes, herramientas y habilidades para la práctica investigativa. Y sólo se puede enseñar a investigar desde la práctica, transmitiendo modos de hacer, operaciones y habilidades a los estudiantes, y más importante aún, con los estudiantes. Ellos sólo aprenderán a investigar investigando. 44

No debemos desconocer que para ejecutar un proyecto de investigación se deben tener unas mínimas bases académicas de metodología para poder aplicarlas al proceso de investigación. Durante el proceso de formulación, se les explica a los estudiantes que siempre partimos de una idea que surge de un problema o una necesidad práctica de nuestra disciplina, la cual nos conduce al planteamiento del problema para afinar la idea de investigación mediante sus cinco elementos: 1) objetivos de investigación, 2) preguntas de investigación, 3) justificación de la investigación, 4) viabilidad de la investigación y 5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Hernández, Fernández & Batista (2010) afirman que el paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador o la investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales. Luego de este proceso inicial que es de suma importancia para definir la continuación de la siguiente fase que es el desarrollo de la perspectiva teórica, los límites de la investigación y por


FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

supuesto la organización adecuada del informe de avance, surge el tercer reto: el escaso o incluso nulo manejo de las bases de datos, el desconocimiento y dificultad de aplicación de las Normas de la American Psychological Association (2010) y el escaso manejo de herramientas tecnológicas que facilitan la inserción de citas y bibliografía por parte de los estudiantes. La utilización de estos elementos tiene un doble beneficio para los estudiantes, por un lado reducirían tiempo de trabajo y dedicación en la inserción manual de citas y bibliografía, reduciendo también con esto la probabilidad de errores y, por otro lado reducirían costos económicos al evitar el pago de este servicio a establecimientos comerciales cercanos a la Universidad. Tiempo y esfuerzo que debe ser redirigido a la búsqueda y enriquecimiento del marco teórico de la investigación; ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2002) citado en (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). Continuando con el recorrido didáctico, se procedió con el “Aprendizaje en Acción”, definido como la entrada al nuevo conocimiento (Departamento de Pedagogía Universidad Simón Bolívar, 2012); partiendo del Tema Generador y la Provocación se desarrollaron estrategias para superar las dificultades antes mencionadas y llevar a los estudiantes a desarrollar su competencias investigativas, para lo cual se les capacitó en Normas A.P.A durante 6 horas mediante la metodología de Taller propuesta por (Gavilanes, 2013) y en los procesos de asesorías grupales se les capacitó en el manejo automático de inserción de citas y bibliografía de Microsoft Word 2010. La respuesta de los estudiantes fue satisfactoria y los comentarios recibidos por este aprendizaje positivos. La percepción de utilidad de estas dos herramientas para la mejora del informe de investigación aumentó luego de la capacitación e incluso muchos de los grupos que había reportado utilizar presupuesto para que un establecimiento comercial trabajara las citas y bibliografía por ellos, dejaron de utilizar este servicio. Durante las fases iniciales de asesoría y seguimiento a los grupos de investigación también se propendió porque los informes de avance se presentaran con una misma estructura, por lo cual se les por lo cual se les propuso un modelo de estructuración por Capítulos el cual se utiliza para estudiantes de pregrado y postgrado en el contexto nacional e internacional. Los estudiantes recibieron con mucha favorabilidad la propuesta de estructuración para que los trabajos de investigación pudiesen ser presentados con una estructura más uniforme. Debido a que los 25 grupos de investigación se habían decidido por un enfoque investigación cuantitativo, se procedió a realizar un Taller con los estudiantes basados en preguntas propuestas por (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) frente a la recolección de datos: a) ¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a

de las los ser

45


ARIADNA PSICOLÓGICA

proporcionados por personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etcétera. b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es indispensable definir con precisión. c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y objetivos. d) Una vez recolectados, ¿De qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema?

Frente a estas preguntas reflexivas surgió el cuarto reto: identificar un instrumento de medición válido y confiable que permita obtener la información de la variable de forma idónea de acuerdo con su planteamiento del problema y definición conceptual y operacional de la variable, sin dejar de lado los recursos de los cuales disponen tales como tiempo, presupuesto, apoyo institucional etc. Estos últimos aspectos no habían sido tenidos en cuenta antes por los estudiantes. Lo cual nuevamente nos lleva a considerar el planteamiento de Rizo (s.f.) relacionado con que se debe superar la idea de que enseñar metodología equivale a enseñar a investigar y, que la enseñanza del quehacer investigativo, por su carácter eminentemente práctico, puede ser fuente de motivación para los estudiantes, que no en pocas ocasiones consideran excesivamente teórica la formación que reciben. “En la situación de enseñanza de la investigación hay que dejar claro que la teoría es imprescindible para el desarrollo de una investigación consistente. Pese a que se enseñe a investigar investigando, desde la práctica, los estudiantes deben ser conscientes, en todo momento, que la inmersión que hagan en su objeto de estudio será más rica y compleja si se acercan a él con un marco

46


FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

teórico y conceptual completo. Será este espacio conceptual el que les permitirá ampliar su “árbol de búsqueda” (Galindo, 1998:11), es decir, ver más allá de lo que se puede observar a primera vista” (Rizo, s.f.) En este proceso y siguiendo el recorrido didáctico pasamos al proceso de “Significación” en donde se buscaba que los estudiantes relacionaran lo aprendido en las asignaturas de metodología de investigación y lograran aplicarlo en el desarrollo de las fases del informe de avance de investigación. Salazar & Yobanolo (2002) sostienen que los docentes universitarios asumen la función de mediadores del proceso de enseñanzaaprendizaje, de tal manera que deben estar en capacidad de generar un proceso de mejoramiento del aprendizaje significativo en sus estudiantes, por lo cual sus competencias deben ser de naturaleza pedagógica. Para finalizar el recorrido didáctico con la “Apropiación Contextual” donde a través de la entrega del informe final de investigación logramos evaluar el grado de interiorización que los estudiantes tuvieron de la asignatura. Teniendo presente que el perfeccionamiento y enriquecimiento del informe continúa durante dos semestres más. En esta entrega, se pudo apreciar el desarrollo de las competencias de resolución de problemas, planeación, manejo de la tecnología, análisis de datos, administración de recursos y dominio de la literatura científica, cumpliéndose así el objetivo trazado en el programa analítico referido a la adquisición de conocimientos y destrezas propias de la investigación científica para abordar los problemas que enfrenta el estudiante desde su disciplina, al igual que de los distintos escenarios en donde este se desenvuelve y que tienen injerencia sobre ellos. Con ello, los estudiante podrán problematizar, explicar e intervenir en los distintos ámbitos donde se desenvuelva. Los estudiantes percibieron que la experiencia de la asignatura fue muy positiva, se sintieron más empoderados de su trabajo de investigación y reconocieron el avance en cada una de las fases de la metodología propuestas. También se pudo apreciar marcos teóricos con un número de referencias suficientes que a futuro les permitirán a los estudiantes comprender mejor sus resultados, por supuesto con un adecuado manejo de las citas y

47


ARIADNA PSICOLÓGICA

bibliografía de acuerdo con la normatividad exigida. Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje hay un crecimiento mutuo, en el acompañamiento e intercambio de experiencias y saberes, donde ellos se convierten en docentes por su conocimiento y experticia en la idea de investigación y uno como docente en el aporte de conocimientos de relacionados con la metodología de la misma. Es ahí donde uno entiende y experimenta a cabalidad lo planteado en nuestro Horizonte Pedagógico referido a que es coherente con la misión, principios y objetivos institucionales y la formación integral y permanente, exigiéndonos a los docentes el replanteamiento constante del proceso y actividad docente, los cuales precisan la misión de formar hombres y mujeres con dominio de saberes científicos, con capacidad crítica y de cambio, de permanente indagación, asombro y creatividad, con una visión humana y social comprometida con los problemas locales, regionales y nacionales (Piñeres, 2009).

REFERENCIAS Aldana, G. (2012). La formación investigativa: su pertinencia en pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte No. 35. , 367379. American Psychological Association. (2010). ¿Qué es el estilo de la APA? Recuperado de: http://www.apastyle.org/learn/faqs/what-isapa-style.aspx . Departamento de Pedagogía Universidad Simón Bolívar. (2012). Propuesta para la práctica de una didáctica desde la visión del horizonte sociocrítico en la Universidad Simón Bolívar que integra las competencias transversales y profesionales. Barranquilla: Departamento de Pedagogía. Gavilanes, J. (2013). Manual de Normas APA Sexta Edición [Mensaje de Blog]. Santo Domingo. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Piñeres, F. (2009). El horizonte pedagógico socio-crítico en los procesos de formación. Revista Educación y Humanismo, No. 17, 12-21. Rizo, M. (s.f.). Enseñar a investigar investigando. Experiencias de investigación en comunicación con estudiantes de la licenciatura en comunicación y cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ciudad de México: Recuperado de: http://www.pucp.edu.pe/departamento/comu nicaciones/images/documentos/cap01mrizo.pdf. Salazar, C., & Yobanolo, R. (2002). Identificación de las competencias del docente de excelencia en la Universidad de Bio-Bio. 77-85.

48


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

RESUMEN

Este artículo aborda la participación comunitaria de la mujer frente a la salud en Barranquilla. Inicialmente se aborda y delimita conceptualmente La participación comunitaria de la mujer y luego se analiza a partir de un estudio de caso único, en el cual se emplearon la historia de vida, la entrevista, diarios de campos, la matriz DOFA y cuestionarios de preguntas. La información se organizó e interpretó cualitativamente, concluyéndose que la mujer en la participación comunitaria ha sido fruto de una necesidad sentida por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida y aumentar el fomento de estilos de vida saludables en las comunidades.

FORMACION DE ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS ANSIOSOS FORMATION OF EARLY MALADAPTATIVE SCHEMES AND ITS RELATIONSHIP WITH ANXIETY DISORDERS

Karen Villacob Fernández *

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia

Palabras Claves: Esquemas maladaptativos tempranos, Trastornos de ansiedad, Conceptualización cognitiva

* Magister en Psicología, docente Programa de Psicología USB. Correo: kvillacob@unisimonbolivar.edu.co

49


ARIADNA PSICOLÓGICA

ABSTRACT 50

Maladaptive schemas are stable cognitive structures in which stored "irrational and biased" information is about himself, life and others, we have learned, strengthened and maintained throughout the history of the individual , predisposing people to alter their view of events and as a result, from cognitive behavioral perspective, generating dysfunctional behaviors and symptoms that affect their livelihoods. In this paper the formation of some maladaptive schemas that may be associated with future anxiety disorders that the individual develops, due to their distorted way of perceiving the various situations that happen will be analyzed. Keywords: Early maladaptive schemas, Anxiety disorders, Cognitive conceptualization

INTRODUCCIÓN

El

estudio del concepto de esquema toma mayor fuerza en la Psicología Clínica Cognitiva y en el área de investigación de los modelos teóricos sobre procesamiento de información entre los años setenta y ochenta, entendiéndose como una “entidad organizacional cognitiva” aprendida en la infancia, que contiene información referencial sobre el sí mismo y el mundo y que condiciona o predispone al sujeto a actuar, enfrentarse y relacionarse con los eventos, desde la perspectiva informacional de sus núcleos esquemáticos. El Modelo Cognitivo plantea que cada trastorno psicológico posee un perfil cognitivo distintivo que se evidencia en el contenido informacional de cada uno de los desórdenes clínicos; es así como se definen ciertos perfiles cognitivos asociados a trastornos psicológicos, como ocurre en los trastornos depresivos, cuyo eje nuclear lo constituye el concepto de pérdida, mientras que el contenido esquemático predominante en los trastornos ansiosos es la percepción de amenaza y el poco auto reconocimiento del sujeto para afrontarlo (Beck, citado en Riso, 2006).


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

Esta percepción de amenaza es generada en el sujeto gracias a factores predisponentes entre los cuales podemos encontrar la influencia de la herencia, el temperamento, las experiencias previas en su historia de vida, probablemente eventos traumáticos o en los cuales la integridad física o emocional estuvieron vulneradas, o por la influencia de modelos ansiosos en sus figuras primarias o significativas, los cuales conforman el contenido esquemático ansioso, y que al activarse ante la exposición real o imaginaria a eventos que concibe amenazantes para él, provocan malestar físico y psicológico, y en la mayoría de los casos, el desarrollo de trastornos ansiosos. El malestar emocional característico en los trastornos ansiosos se constituye en la sensación de vulnerabilidad y miedo ante situaciones amenazantes, que pueden estar relacionadas con pérdidas inminentes, catástrofes, desaprobación social, enfermedad y muerte, reforzado por la creencia de que se es incapaz de tolerar o enfrentar la amenaza. La ansiedad ha sido explicada desde diferentes posturas dentro del Marco Cognitivo Conductual. Lazarus (citado en Riso, 2006), la define como una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. En Colombia los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que otros trastornos mentales. Según los resultados arrojados por una encuesta mundial de salud mental aplicada por la OMS el 19.3% de la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez en la vida un trastorno de ansiedad. Estos son más frecuentes entre las mujeres (21.8%). Dentro de los trastornos de ansiedad, la fobia específica es la de mayor prevalencia de vida, con 13.9% en mujeres y 10.9% en hombres, seguido por la fobia social, similar en ambos géneros, con un 5% de prevalencia de vida. Por otra parte, la edad de inicio de estos trastornos fluctúa entre los 7 años, en el trastorno de fobia específica, y los 28 años para el trastorno de estrés post traumático (Nova-Publicación Científica, 2006).

51


ARIADNA PSICOLÓGICA

La Región Atlántica colombiana presenta la menor prevalencia (14.9%). Respecto a las medidas sobre funcionamiento/discapacidad, el trastorno de estrés postraumático es el que genera una mayor discapacidad, y siguen, en su orden, el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social y la agorafobia sin pánico. La Palabra ansiedad, proviene del latín "anxietas", que significa congoja o aflicción, y consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por sensaciones de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desasosiego ante la percepción de una posible amenaza a la integridad física, psicológica y moral. La ansiedad se constituye en una respuesta emocional que activa el sujeto anticipándose a las posibles consecuencias de un inminente peligro, real o imaginario, racional o irracional, generándole múltiples disfunciones y desajustes a nivel cognitivo, conductual y psicofisiológico. A su vez, se describe como una señal de alarma que dispara el organismo para defenderse, ya sea como “respuesta” a estímulos internos (pensamientos desagradables) o externos (situaciones) que el sujeto considera amenazantes para la vida. Para Fernández Ballesteros (1994), los trastornos de ansiedad poseen diversas características generales, las cuales se agrupan, para su mejor descripción, en áreas que constituyen la triple modalidad en las que el sujeto tiende a responder. En el nivel cognitivo, el sujeto presenta una atribución de significado catastrófica, visión exagerada y a veces desproporcionada de los eventos, distorsiones cognitivas de sobregeneralización, percepción negativa y minimizada de sus habilidades afrontamiento, ideas de incontrolabilidad, dificultad de atención y concentración. En el nivel fisiológico, los síntomas más comunes que se manifiestan son los cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales y neurovegetativos, acompañados de emociones de miedo intenso. A nivel motor, hay presencia de tics, tartamudeo, conductas de escape y evitación, en casos extremos, parálisis, inquietud motora y verborrea. Según el DSM IV, los trastornos ansiosos se clasifican en Trastornos de Angustia, con y sin Agorafobia, Fobia Específica,

52


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

Fobia Social, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (T.O.C), Trastorno por Estrés Postraumático (T.E.P.), Trastorno por Agorafobia, Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno de Ansiedad debido a enfermedad, Trastorno de Ansiedad inducido por sustancias y Trastorno de Ansiedad no especificado. Estos trastornos pueden variar en la presencia de algunos síntomas y los estímulos que elicitan la respuesta emocional en cada uno también varía. Por ejemplo, en las fobias las amenazas están relacionadas con situaciones específicas, objetos, lugares o evaluaciones negativas. En los trastornos de pánico, la amenaza se relaciona con la posibilidad de ocurrencia de un ataque de pánico; los síntomas manifiestos, en el obsesivo-compulsivo, el temor aparece frente a la posibilidad de contaminarse, y en el estrés post trauma, ante la posibilidad de poder reexperimentar la situación traumática. Sin embargo, todos ellos poseen como característica general la presencia de aprehensión y angustia ante la amenaza o la activación de su esquema ansiógeno. El término Angustia, así como en "angor", "angina", proviene de raíz griega o latina, y significa constricción, sofocación, estrechez u opresión, refiriéndose a la sensación de opresión epigástrica con el desasosiego que la caracteriza. Diversos autores plantean que existe una angustia adaptativa que impulsa al individuo a protegerse y responder de forma saludable a diversas amenazas y estímulos estresantes; pero cuando la valoración de la amenaza es errónea o distorsionada, o el estímulo es imaginario, se genera una angustia que tiende a persistir, transformándose en anormal o patológica.

53


ARIADNA PSICOLÓGICA

Existen diversos modelos explicativos de los Trastornos Ansiosos. Entre ellos, el más destacado, el Modelo Cognitivo de Beck, sustenta que el sujeto a lo largo de su historia de vida ha adquirido una serie de esquemas cognitivos referentes a las amenazas que se activan en ciertas situaciones. Esa activación pone en marcha distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos referentes a expectativas, imágenes amenazantes, incapacidad percibida de afrontamiento (a nivel cognitivo), que produciría a su vez la activación-arousal emocional- (a nivel conductual). Beck (1985) refiere que la percepción del individuo es incorrecta, estando basada en falsas premisas. Esas percepciones se refieren a contenidos amenazantes sobre peligros para los intereses del sujeto y a su incapacidad para afrontarlos. Los esquemas cognitivos subyacentes suelen ser idiosincráticos, aunque son frecuentes los contenidos temáticos referentes a amenazas sobre las relaciones sociales, identidad personal, ejecución-rendimiento, autonomía y salud. En el caso de los trastornos de pánico, el modelo cognitivo plantea (Clark 1988, citado en Ruiz y Cano, 1992) fundamentalmente un modelo atribucional, ya que el paciente se focaliza en las sensaciones corporales experimentadas y les hace una lectura a partir de un esquema cognitivo sobre amenazas potenciales como pérdida de control, infarto, volverse loco o morir, de tal manera que distorsiona cognitivamente el valor amenazante de tales sensaciones, aumentando el nivel de ansiedad y las sensaciones físicas iniciales, que vuelven a ser interpretadas de modo catastrófico (círculo vicioso), hasta que la aprensión aumenta a un nivel en que se produce una hiperventilación, un decremento del anhídrido carbónico, aumento del PH en sangre, desencadenando en ataque de pánico (Ruiz y Cano, 1992). Por otro lado, el modelo cognitivo de las fobias (Beck y Emery, 1985), postula que la ansiedad fóbica se asocia con una

54


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

predisposición en el procesamiento informacional referente al peligro-amenaza que implica determinados objetos o situaciones. En la Fobia social, el sujeto habría desarrollado esquemas cognitivos referentes a significados y valores amenazantes sobre el hecho de ser desaprobado, criticado o rechazado por su actuación en una situación social; esos esquemas se activarían en las situaciones sociales produciendo malestar emocional y conductas de evitación o huida. Esa predisposición constituida por esquemas de peligro y desaprobación ante situaciones específicas puede desarrollarse a partir de experiencias traumáticas en la historia del sujeto o modelado social. Para Beck y Emery (1985), el constructo cognitivo de la agorafobia se basa en la vulnerabilidad personal impuesta por esquemas cognitivos que contienen significados personales referentes a la percepción del peligro interno y externos, y referentes a la necesidad de contar con apoyo de otros en caso de que sus temores lleguen a activarse. Es por esto que el individuo puede llegar a mostrarse dependiente de la seguridad que le proporcionan otros cuando se siente vulnerable en lugares de difícil escape, o bien, prefieren evitarlos. Para el Trastorno Obsesivo Compulsivo el Modelo de Salkovskis y Warrick (citado en Ruiz y Cano, 1992) describe un aprendizaje en estos sujetos de esquemas cognitivos asociados con reglas, estándares y exigencias en sus responsabilidades, los cuales se activan ante ciertos eventos críticos que les provocan preocupaciones obsesivas que intentan neutralizar a través de las compulsiones cognitivas y/o motoras, disminuyendo así la ansiedad y la posible culpa.

55


ARIADNA PSICOLÓGICA

ESQUEMAS MALADAPTATIVOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DE TRASTORNOS ANSIOSOS La Terapia Cognitiva se centra principalmente en tres niveles del fenómeno cognitivo: pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas y supuestos subyacentes, existiendo un nivel más profundo de la cognición, conceptualizados y referidos por Jeffrey Young como Esquemas Maladaptativos Tempranos (E.M.T.). Los EMTs se refieren a estructuras extremadamente estables y duraderas que se elaboran durante la infancia y se desarrollan a través de toda la vida del individuo (Young, 1990). El contenido de los esquemas puede incluir actitudes y creencias absolutas y generalizadas de sí mismo y del futuro. Los esquemas sirven como base para procesar, categorizar e interpretar experiencias de acuerdo a sus contenidos referenciales y presentan varias características como su incondicionalidad, ya que el individuo se define a sí mismo y al mundo en términos rígidos e inflexibles; su capacidad de autoperpetuarse, por ser resistentes al cambio, y debido a que a través de maniobras cognitivas el individuo los protege para evitar su activación y reestructuración, otorgándole mayor fuerza al contenido esquemático; su disfuncionalidad, generando las alteraciones psicológicas y comportamientos desadaptativos, vulnerables a activarse por eventos relacionados con el esquema, y aunque el sujeto no los pueda verbalizar, estos se activarán en la vida del individuo ante situaciones asociadas al esquema central; se encuentran vinculados a altos niveles de afectividad, provocando perturbación emocional significativa; son el resultado de las experiencias nocivas tempranas en interacción con el temperamento innato de los individuos (Young, 1990). Aunque la información contenida en los esquemas hace referencia a la construcción que el individuo ha realizado basada en sus experiencias tempranas, la Terapia Cognitiva no pretende intervenir sobre estas experiencias, sino sobre las

56


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

atribuciones y significados que el individuo le asign贸 a la situaci贸n y evitar la tendencia en el sujeto de perpetuar el esquema y acomodarse a su irracionalidad.

57


ARIADNA PSICOLÓGICA

La Teoría de los Esquemas propone cinco dominios esquemáticos, que corresponden a cinco necesidades desarrolladas en la Infancia, en los cuales se encuentran contemplados los 18 E.M.T. Estos dominios son: 

Desconexión y Rechazo: Se define como la expectativa de que las necesidades de seguridad, protección, empatía y cuidado no serán suplidas o satisfechas. Desempeño y Autonomía Deficiente: El sujeto se mantiene a la expectativa de situaciones externas y en sí mismo que le pueden impedir funcionar sólo o independiente de los demás. Límites Insuficientes: Referidos a la poca capacidad del Individuo de controlar sus impulsos, respetar límites y tolerar la frustración. Tendencia hacia el Otro: Excesiva focalización en los intereses y deseos de los demás a expensas de los propios. Sobrevigilancia e Inhibición: El sujeto mantiene un excesivo control emocional e hipervigilancia de sus actos.

Algunos de los esquemas contenidos en los dominios muestran una tendencia a predisponer al sujeto al desarrollo de trastornos ansiosos; tal es el caso del esquema de Inestabilidad /Abandono del primer dominio, el cual puede generar sentimientos de temor ante la idea de ser abandonado o cuando el vínculo afectivo con alguien está siendo amenazado. Estas personas se muestran inseguras, con una percepción desconfiada sobre la permanencia del otro a su lado; el núcleo central de su amenaza estriba en la posibilidad de ser reemplazados o abandonados. Este esquema suele desarrollarse bajo eventos en la historia del individuo en donde posiblemente tuvo dificultades para recibir protección y cuidado o fue abandonado por alguno de sus padres.

58


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

En el esquema de vergüenza/defectuosidad, la persona se siente perturbada cuando cree que no logra cumplir con los estándares estéticos, económicos, sociales o morales que la inhiben de la aceptación de otros. Se perciben indeseables y encuentran amenazantes situaciones en las que su “defecto” pueda ser evidente, por lo cual tienden a ser inseguros, hipersensibles al rechazo, evasivos y autocríticos. 59

Por su contenido esquemático, estas personas podrían ser vulnerables a desarrollar un trastorno ansioso de Fobia Social o trastornos de personalidad evitativos. Este esquema se encuentra contribuido por hipercrítica ante sus competencias personales o experiencias de rechazo. En el esquema de Dependencia/Incompetencia, el sujeto desarrolla ideas subvaloradas de su propio desempeño y competencia, tiende a invalidarse ante el afrontamiento de situaciones que considera complejas, requiriendo apoyo permanente de los otros. Las personas con este esquema se muestran inseguras, evasivos o vacilantes ante la toma de decisiones, y pueden ser vulnerables a desarrollar trastornos ansiosos como el T.O.C, mostrándose posteriormente rígidos y exigentes en su desempeño como una maniobra compensatoria al esquema de incompetencia, a su vez, se pueden desarrollar trastornos de personalidad por dependencia. De igual forma, las personas que presentan predisposición a desarrollar Trastornos de Ansiedad Generalizada, Trastornos de Angustia, Agorafobia, Por Estrés Post Trauma y Fobia Simple, pueden explicarse por el desarrollo y mantenimiento de esquemas relacionados con la Vulnerabilidad al Daño o a la Enfermedad, presentándose pensamientos catastróficos recurrentes sobre una posible amenaza a su integridad física. Tal es el caso de las personas que temen y se anticipan a catástrofes externas como terremotos, accidentes, quedarse encerrados, ser atacados, etc., y catástrofes internas como enfermedades y /o locura. Esto puede gestarse por experiencias traumáticas a las que fueron condicionados en su historia de vida o por el modelamiento de figuras primarias ansiosas ante estos elementos “fóbicos”. Las personas con esquemas de Autocontrol Insuficiente, evidencian un déficit en su capacidad para la espera y la disciplina, presentando reiteradamente sentimientos de frustración cuando no se cumplen sus expectativas, algunos se muestran evasivos al conflicto, confrontaciones y responsabilidades. Estas personas encuentran su amenaza en la posibilidad de que sus metas o necesidades no sean satisfechas a corto plazo, experimentando angustia que podría desatar explosiones incontroladas e inasertividad en sus relaciones.


ARIADNA PSICOLÓGICA

Los esquemas de subyugación, autosacrificio y búsqueda de aprobación pertenecientes al dominio de Tendencia hacia el Otro, poseen elementos cognitivos muy similares que están relacionados con una excesiva focalización en los intereses y deseos de los demás a expensas de las propias necesidades, con el fin de lograr o mantener la aprobación del otro. Las personas con estos esquemas se muestran inseguras en sus decisiones, subvaloradas, generalmente presentan un esquema personal negativo y sobrevaloran el concepto de los demás. La amenaza a este esquema es la posibilidad de ser desaprobados o rechazados, ante lo cual tienden a mostrarse excesivamente sumisos en las relaciones interpersonales o complacientes para evitar el cumplimiento de la amenaza. Estas personas pueden ser vulnerables a desarrollar Trastornos por Fobia Social. Los esquemas de inhibición emocional e hipercrítica, se forman ante posibles experiencias represoras de las emociones y el énfasis excesivo en el autocontrol, llevando a las personas a mostrarse frías, desapegadas, racionales en su forma de ver la vida, experimentando angustia ante la posibilidad de perder el control o experimentar culpa. En el caso de las personas con esquemas de estándares inflexibles e hipercrítica, demuestran perturbación constante ante fracasos, errores, o ante la posible exposición de lo que consideran sus “debilidades”. Existe una predisposición en individuos con estos esquemas a desarrollar Trastornos Obsesivos Compulsivos. Es así, como cada esquema o dominio esquemático, se puede constituir en base cognitiva para el desarrollo de trastornos ansiosos, cuyas síntomas aparecen ante la percepción de la amenaza temida o evitada, o ante el afrontamiento de situaciones que hacen evidente su vulnerabilidad cognitiva.

60


ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y TRASTORNOS ANSIOSOS

REFERENCIAS

Asociación Psiquiátrica Americana. (1995). DSM- IV R Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales. Madrid: Masson. Fernández, Ballesteros, R. (1994) Evaluación Conductual Hoy. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. Madrid: Pirámide. Beck, J. (2005). Cognitive Therapy for Challenging Problems. New York: The Guilford Press. Beck, A., y Emery., G. (1985). Anxiety disorders and phobias: a cognitive perspective. New York: Basic Books. Riso, W. (2006). Terapia Cognitiva Fundamentos Teóricos Y Conceptualización Del Caso Clínico. Bogotá: Norma. Ruiz, Juan y Cano, Justo. (1992). Manual de Psicoterapia Cognitiva. Disponible en http://www.psicologiaonline.com/ESMUbeda/Libros/Manual/manual bib.htm Young JE. (1990) Terapia Cognitiva para los Trastornos de Personalidad. Una aproximación centrada en esquemas. 3ª. Edición.

Artículos de Revistas en Internet: NOVA - publicación científica - ISSN: 1794-2470 vol.4 no. 6 junio - diciembre de 2006:1-114 (Publicado en http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/N OVA/NOVA6_ARTORIG2.pdf) http://www.clinicadeansiedad.com/02/29/La_a nsiedad:_Un_modelo_explicativo.htm Virues, A. (2005). Estudio sobre ansiedad. Artículo publicado en la revista: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicolo gia-69-1-estudio-sobre-ansiedad.html Galazo, L. Artículo publicado en http://www.psicoterapiabreve.com.ar/ansiedad.htm

61


ARIADNA PSICOLÓGICA

RESUMEN

El siguiente diagnóstico participativo en salud dirigido a las instituciones distritales educativas de Barranquilla, Colombia, se desarrolló dentro del proceso de prácticas formativas de la asignatura “Promoción de la salud y Prevención de los problemas sociales” a cargo de los estudiantes del programa de psicología de IX semestre de la Universidad Simón Bolívar en el marco del programa “Interacción Social y Desarrollo Ciudadano” del Departamento de Extensión y Proyección Social de la U.S.B.

Palabras Claves: Diagnostico participativo en salud, Instituciones distritales educativas, Salud integral, Bienestar psicológico, Bienestar subjetivo, Bienestar social

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD: UN ESTUDIO EN INSTITUCIONES DISTRITALES EDUCATIVAS DE BARRANQUILLA, COLOMBIA

PARTICIPATORY DIAGNOSIS IN HEALTH: A STUDY IN DISTRIC EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF BARRANQUILLA, COLOMBIA

Martha Rambal Simanca *

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia * Magister en desarrollo social, Especialista en procesos cognoscitivos, docente del Programa de Psicología, USB. Correo: mrambal1@unisimonbolivar.edu.co

62


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

ABSTRACT The strategic objective of this intervention is to conceptualize and describe the theoretical, epistemological and methodological compromise mental health of our region, so as to design, manage and operate through promotion and prevention programs, aimed at providing alternative solutions to social problems in the community. For it was decided to conduct a participatory assessment in health that would provide information necessary for the design and implementation of a management project that responds to the problems encountered, the diagnosis counted with the universe of the student population and faculty directors group of 8 ° at 10 ° with their respective courses (a, b, c) in two District Educational Institutions Barranquilla. For data collection techniques were used participatory qualitative and quantitative type , such as Group Interview teachers and students designed the guide questions, based on a study that was run on the Pintana Commune by the Catholic University of Chile in 1999 , which was adapted by the teacher in the classroom and Martha Rambals practices and applied Spanish adaptation of White & Diaz (2005 ) scales : Subjective Well Diener ( α = 0.68) , Ryff Psychological Well-being ( α = 0.73) , Social Welfare Keyes ( α = 0,70 ) . The results showed that both teachers and students have mixed opinions regarding the concept of health , some considered to be the absence of disease and others that it is the welfare of the human being , and the trend continues in the seven remaining conceptual category ; in the level of subjective , psychological and social well-being , the students are in middle levels - high in most of the dimensions studied , but levels evidenced the presence of low levels in social welfare with respect to the update, social contribution and social coherence .

KEYWORDS: Diagnosis participatory health, District educational institutions, Holistic health, Wellbeing psychological, Subjective well-being, Social well-being

63


ARIADNA PSICOLÓGICA

INTRODUCCION

El

binomio salud/enfermedad, la conducta del hombre sano y la conducta del hombre enfermo no pueden comprenderse si se las separa de su circunstancia sociocultural. Vivimos formando parte de grupos y definimos nuestra realidad personal por referencia a nuestra circunstancia. Además, los servicios sanitarios se articulan en organizaciones que determinan, y son determinadas por multitud de procesos sociales. Comprender todos estos aspectos nos proporciona herramientas para promover la salud, prevenir la enfermedad, facilitar la experiencia de la misma, evitando la aparición de concomitantes psicosociales negativos, y mejorando su tratamiento y la recuperación, y facilitar la interacción del usuario con la organización sanitaria (Barriga, León, Martínez y Rodríguez-Marín, 1990). Por otro lado las demandas de salud son cada vez mayores, los servicios de salud no poseen la capacidad instalada para atender al total de los habitantes y sus las múltiples y prevalentes afecciones, constituyendo a los problemas de salud en un problema social; que a escala social debe ser resuelto. La influencia del contexto sociocultural, y más concretamente de los grupos sociales, sobre el campo de la salud/enfermedad se puede determinar, pues, entre otras, en las siguientes áreas (Huici, 1985; Rodríguez-Marín, 1995): 1. Las teorías, definiciones o interpretaciones de la enfermedad, 2. Las conductas de expresión de síntomas, 3. Las conductas orientadas a la salud, 4. La interacción entre el profesional de la salud y el enfermo, en la medida en que el subsistema social y cultural establece los roles correspondientes y sus demandas específicas para cada uno de los participantes, 5. Los hábitos comportamentales saludables, en la medida en que son desarrollados y mantenidos por las influencias sociales y culturales. En suma, actualmente, por ejemplo se han producido importantes cambios en las actitudes respecto a la conveniencia de una dieta sana, del ejercicio regular, abandono del tabaco, conductas de seguridad vial, etc., (Rodríguez-Marín, 1991). Por tanto tal como afirma Hernández Torres, Gloria Stella (2003) “El contexto es un referente obligado para la formación profesional en todas las áreas y más aún en ciencias sociales y humanas, donde la base de análisis de las problemáticas y esferas de actuación profesional se encuentran ligadas a las lecturas y condiciones de posibilidad, establecidas a

64


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

partir de la realidad en que se inscriben los quehaceres profesionales. La visión del contexto constituye el soporte interpretativo y analítico para la construcción de categorías de análisis de realidad, para la identificación y caracterización de problemas y fenómenos de la sociedad, sus dinámicas, procesos y relaciones, para el diseño de metodologías de intervención social y para la consolidación de un proyecto profesional coherente con las exigencias y demandas sociales, políticas y culturales, donde la actuación profesional se construya como componente vital del desarrollo social y humano de las personas vinculadas al ejercicio de la misma, esto es, hacer del ejercicio profesional una actuación esencialmente social y política”.

El análisis crítico del contexto en salud en general y particularmente en las instituciones educativas distritales del Distrito de Barranquilla, Colombia, serán objeto de estudio en la presente asignatura, acompañado de las cinco áreas antes mencionadas de la psicología social de la salud y las teorías psicosociales que permitirán comprender las realidades de los contexto de cada escenario practico; en donde los estudiantes junto con la comunidad educativa, ejecutaran propuestas de intervención tendientes a promover hábitos comportamentales saludables que permitan la prevención de problemas en la salud, a través del diseño de un proyecto que responda a las problemáticas detectadas en el presente diagnóstico.

65


ARIADNA PSICOLÓGICA

METODOLOGÍA

66

Participantes El Universo de la población estudiantil y docentes directores de grupo, desde 8° a 10° con sus respectivas cursos (a, b, c) en dos Instituciones Distritales Educativas de la ciudad de Barranquilla. Instrumentos La entrevista grupal a docentes y estudiante, incluyo el análisis de 8 categorías conceptuales relacionadas con la salud como: Concepto de salud, persona sana, persona qué no está sana, problemas de salud frecuentes, factores que influyen para que los adolescentes tengan estos problemas, lugar donde acuden ante un problema de salud, conocimiento de programas de salud, y participación en los programas de salud. Además se utilizaron tres escalas, la primera, Bienestar Subjetivo de Diener (α= 0,68), la segunda, Bienestar Psicológico de Ryff (α= 0,73), y la tercera, Bienestar Social de Keyes (α= 0,70); con ayuda de los cuestionarios que incluyen las siguientes dimensiones: En el bienestar psicológico se tuvo en cuenta las dimensiones de Autoaceptación, Relaciones Positivas,


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

Autonomía, Crecimiento Personal, Dominio del Entorno y Propósito en la Vida. Para el bienestar subjetivo la dimensión que se tuvo en cuenta fue la de satisfacción y en el bienestar social las dimensiones fueron: integración social, aceptación social, contribución social, actualización social y coherencia social. Procedimiento Posterior a los procesos de revisión conceptual y seleccionar los instrumentos se diseñó una guía de preguntas basada en un estudio que se ejecutó en la comuna la Pintana por la Universidad Católica de Chile en 1999, que fue adaptada por la docente en aula y prácticas Martha Rambal. Se realiza acercamiento con la población quienes firman en un 100% consentimientos informados. Luego, se desarrollaron las entrevistas tanto a docentes como estudiantes; y se inicia el proceso de análisis de contenido de la información acompañado de un análisis hermenéutico. El siguiente momento fue la ejecución de prueba piloto, en donde se ajustan algunos elementos de las escalas como: Adaptación de las escalas específicamente en la numeración de las opciones de repuesta dejando como resultado rangos de 1 a 5; Dando inicio a la aplicación de las escalas Auto administradas por los estudiantes, con apoyo en gráficos e instrucciones dadas por los practicantes de IX semestre de psicología, junto con la docente. Los datos obtenidos se categorizan y tabulan, a través del proceso de frecuencias y porcentajes, utilizando análisis de la frecuencia mediante el programa SPSS/PC+ versión 15.0 para Windows; finalmente se efectúa un análisis cualitativo de esta información. Por último se triangula la información obtenida, producto de los datos cualitativos y cuantitativos arrojados con las entrevistas y las escalas; pasando a establecer conclusiones.

67


ARIADNA PSICOLÓGICA

RESULTADOS A continuación se presentan los resultados de la entrevista y la escala a estudiantes y la entrevista a los docentes. Opiniones de los estudiantes Concepto de salud: Las opiniones se encuentran divididas entre:  La ausencia de enfermedad  El Bienestar integral del ser humano, “es importante estar bien físicamente, mentalmente y espiritualmente”. Persona sana:  Estabilidad emocional  Actividad social  Ejercicio físico  Controles médicos.  Alimentación adecuada  Con un bienestar tanto físico como psicológico.  Aquella que no consume sustancias psicoactivas.  No presenta ningún padecimiento de enfermedad a nivel físico ni mental. Persona no sana:  Sufre alguna enfermedad, en donde su estado anímico y la realización de sus actividades diarias se ven afectadas, lo cual se hace perceptible en su apariencia física.  Aquellas que se mantienen con problemas físicos y emocionales: «Que mantenga sin ánimo», «Que se ven decaídas, de mal color y sin fuerza». Problemas frecuentes en salud:  Malestares físicos: la gripa, cólicos menstruales, desmayos dolores de cabeza, la mala digestión, fiebre, agotamiento y las infecciones oculares como las conjuntivitis.  Problemas psicológicos: depresión, estrés y el consumo de sustancias psicoactivas.  Problemas alimenticios: obesidad y anorexia.  Problemas relacionados con la sexualidad: Enfermedades de transmisión sexual, ITS y El embarazo en adolescentes. Factores que influyen en los problemas de salud:  Hábitos inadecuados de salud e higiene.

68


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

Problemas ambientales: acondicionamiento de las aulas, el calor, el desaseo en la institución, entre otras.  Largas jornadas escolares.  Falta de afecto.  Inasistencia médica.  La inadecuada alimentación.  Problemas sociales, familiares y psicológicos: «Pueden ser problemas como el estrés, el autoestima y problemas psicológicos». Lugar donde acuden ante un problema de salud: 

 

Automedicación Van a clínicas u hospital más cercano.

Al médico o al psicólogo dependiendo de la problemática que se presente.  Añaden que la institución no tienen enfermería. Conocimiento de programas de salud:  Deportivos  Educación sexual.  Foro de filosofía.  En la escuela no se han realizado programas para la salud. Participación en los programas de salud:  Actividades deportivas  Jornada de limpieza  Foro de filosofía “muy enriquecedor” 

69


ARIADNA PSICOLÓGICA

 

Jornadas de vacunación Charlas de prevención de las infecciones de transmisión

sexual. “Les gustaría participar en nuevas actividades deportivas que incluyan la natación, el tenis, el voleibol y el futbol para mujeres”. “incluir nuevas actividades recreativas que fortalezca el entrenamiento físico, la descarga emocional y el acercamiento con los compañeros de clase para mejorar el estado de salud de los estudiantes”.

Resultado de las escalas Bienestar Subjetivo: se define como las evaluaciones cognitivas y afectivas que una persona hace entorno a su vida. Estas evaluaciones incluyen tanto reacciones emocionales acontecimientos, como juicios sobre satisfacción y logro. El bienestar subjetivo es por lo tanto, un concepto amplio que incluye la experiencia de emociones agradables, bajo nivel de emociones negativas y alto nivel de satisfacción con la vida (Diener, 1984; Diener, 2000; Rambal, 2013). Los estudiantes se ubicaron en niveles medios y alto de valoración de su vida, en un 71,7% éstos se encuentran en niveles medios de satisfacción con la vida, un 24,3 % está altamente satisfecho y solo 3,8% no lo está. Diener y Diener (1995) citados por García (2002), esbozan que la primera dimensión o categoría del bienestar subjetivo, describe el bienestar como la valoración que hace el individuo de su propia vida en términos positivos, esta agrupación es la relativa a la "satisfacción con la vida" (Figura 1). Figura 1. Bienestar Subjetivo: Satisfacción con la Vida

70


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

Bienestar Psicológico: Para Diener, Suh y Oishi (1997, citados por Casullo, 2002, p. 12), el bienestar psicológico, “indica la manera en que una persona evalúa su vida, incluyendo como componentes la satisfacción personal y de vincular, la ausencia de depresión y las experiencias emocionales positivas. El componente cognitivo, a los efectos de la investigación científica, parece más relevante, dado que su principal característica es ser estable, se mantiene con el tiempo e impregna la vida global de los sujetos”. De las escalas de bienestar psicológico (Ryff y Reyes, 1995), se observan los siguientes resultados: Auto-aceptación. Es uno de los factores que más determinan el bienestar. Implica tener una actitud positiva hacia uno mismo, aceptarse tal como se es y aceptar lo sucedido en el pasado en la vida. En este factor los estudiantes se ubicaron en un nivel Alto 88%, 11.9%, en un nivel medio y ninguno en bajo; lo cual evidencia que hay alta auto-aceptación y esta es básica para la salud mental y es una característica central de la auto-realización, el funcionamiento óptimo y la madurez de la personalidad (Figura 2). Figura 2. Bienestar Psicológico: Autoaceptación

Relaciones positivas. La calidez y la confianza en las relaciones interpersonales son importantes para disfrutar de bienestar psicológico. En esta dimensión los estudiantes se ubicaron en un nivel Alto el 77,1%, en un nivel medio el 22.9% y ninguno en niveles bajos; de lo que se entiende que son personas con capacidad de auto-realización demuestran empatía y tienen firmes sentimientos de afecto hacia otras personas, son capaces de dar más amor y de tener profundas relaciones de amistad (Figura 3).

71


ARIADNA PSICOLÓGICA

Figura 3. Bienestar Psicológico: Relaciones positivas

72

Autonomía. Es la capacidad que tiene el ser humano, para mostrarse ante sí mismo y ante los demás como un ser propositivo, que comprende y participa activamente en el mundo que le rodea, que evalúa las alternativas de acción más ajustadas al contexto, en función de sus intereses y motivaciones. Dicha capacidad, es fundamental para el desarrollo del bienestar psicológico y social de las personas. (Blanco & Valera, 2007). Para esta dimensión los estudiantes se ubicaron en un nivel Alto 81,2%, en un nivel medio 18,4% y ninguno en nivel bajo, los estudiantes en su mayoría se muestran con autonomía no dejándose llevar por los miedos y creencias de las masas y consiguen tener un sentido de libertad en sus comportamientos (Figura 4). Figura 4. Bienestar Psicológico: Autonomía

Dominio del entorno. La habilidad para elegir o crear entornos favorables para la satisfacción las propias necesidades psicológicas es otra de las características básicas de un sano funcionamiento


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

psicológico. La madurez requiere participar activamente en la importante esfera de lo externo a uno mismo. En los resultados obtenidos la mayoría de los estudiantes se encontró en la categoría de respuesta Alto con un 82,8%, Medio con 17,1% y ninguno con Bajo nivel de dominio por el entorno. Esto indica que los estudiantes en su mayoría son personas con un alto dominio del entorno poseen una mayor sensación de control sobre el mundo y se sienten capaces de influir sobre el contexto que les rodea” (Ryff y Singer, 2002, citados por Díaz, Rodríguez, Blanco, et al, 2006) (Figura 5). Tabla 5. Bienestar Psicológico: Dominio del entorno

Propósito en la vida. Para disfrutar de un bienestar duradero las personas necesitan marcarse metas en la vida, definir objetivos que les permitan dar sentido a su vida. En este factor los estudiantes se ubicaron en un nivel Alto - Medio 68,8% y 31,2% respectivamente, así que se perciben con una vida que tiene significado con una sensación de dirección e intencionalidad, haciendo que la vida resulte productiva, creativa y emocionalmente integrada (Figura 6). Figura 6. Bienestar Psicológico: Propósito en la vida

73


ARIADNA PSICOLÓGICA

Crecimiento personal. El funcionamiento positivo óptimo no sólo requiere alcanzar las cinco características anteriores, necesita también que la persona ponga esfuerzo en desarrollar sus potencialidades con el objetivo de crecer y expandirse como ser humano. En esta dimensión, los estudiantes se ubican en el nivel Alto 96,6%, solo un 3,4% resultaron en ser nivel medio y ninguno se encuentra en bajos niveles (Figura 7). Figura 7. Bienestar psicológico: Crecimiento personal

Bienestar Social: Keyes (1998), propuso una nueva dimensión de Bienestar; la social. Esta, se entiende entonces como: “La valoración que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad” (p. 122). Integración social: Es la evaluación de la calidad de las relaciones que mantenemos con la sociedad y con la comunidad” (Keyes, 1998, p. 122. Citado por Blanco y Díaz, 2005. p. 5). En esta escala la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel medio 72,4%, un 26,9% del nivel Alto y solo un 0,6% con un nivel bajo. Lo que quiere decir que son personas sanas que se siente parte de la sociedad, cultivan el sentimiento de pertenencia, tienden a los lazos sociales con familia, amigos, vecinos, etc. (Blanco y Díaz, 2005) (Figura 8).

74


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

Figura 8. Bienestar Social: Integración social

75

Aceptación social: es la experimentación del disfrute por pertenecer a la sociedad, en cuanto a la aceptación y confianza de los otros, así como de la propia vida. Los estudiantes se ubicaron en este factor en un nivel Alto 72,6% y el 27,3% en un nivel Medio, lo cual indica que los estudiantes tienen alto grado de aceptación de los aspectos positivos y negativos de su propia vida (Figura 9). Figura 9: Bienestar Social: Aceptación social

Contribución social: es el sentimiento de utilidad, y el reconocimiento de nuestro aporte a la sociedad por parte de los otros. En esta escala la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel medio 68,8%, un 19,7% del nivel Alto y solo un 11,4% con un nivel bajo. Lo que indica que la mayoría de estudiantes tienen una postura neutral en cuanto a sentirse como miembro vital de la sociedad, que tienen algo útil que ofrecer al mundo» (Keyes, 1998, p. 122), y que lo que aportan es valorado (Figura 10).


ARIADNA PSICOLÓGICA

Figura 10. Bienestar Social: Contribución social

76

Actualización social: es el sentimiento de confianza frente al rumbo de la sociedad, es pensar que ésta se dirige hacia un futuro prometedor de crecimiento y desarrollo. En esta escala la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel medio con un 64,8%, un 34,7% del nivel Alto y solo un 5,2% con un nivel bajo. Así que a nivel general los estudiantes se encuentran saludable, desde el punto de vista mental, como advierte Keyes (1998, p. 123), confía en el futuro de la sociedad, en su potencial de crecimiento y de desarrollo, en su capacidad para producir bienestar (Figura 11). Figura 11. Bienestar Social: Actualización social


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

Coherencia social: es la percepción de la cualidad, organización y funcionamiento del mundo social, e incluye la preocupación por enterarse de lo que ocurre en el mundo (Keyes, 1998, p.123). En esta escala la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel Alto con un 51%, un 47% del nivel Medio y solo un 1,8 % con un nivel bajo. Donde se muestran sanos, no sólo se preocupan por conocer el tipo de mundo en el que viven, sino que tienen la sensación de que son capaces de entender lo que acontece a su alrededor. Viendo un sentido a lo que pasa, y encontrando una lógica en los acontecimientos que nos rodean (Figura 12). Figura 12. Bienestar Social: Coherencia social

Opiniones de los docentes Con respecto a las respuestas obtenidas por los docentes de la Institución, se pudo detectar que: Se evidencia que los problemas de salud frecuentes no solo son las gripas, los dolores de cabeza y problemas digestivos, las erupciones de la piel, problemas nutricionales, siguiéndoles los dolores de cabeza, fiebres, cólicos, diarrea, mareos, problemas auditivos, visuales y sufrir accidentes físicos durante las prácticas de alguna actividad en la institución.

77


ARIADNA PSICOLÓGICA

Cuando se presentan estos problemas de salud en los adolescentes algunos estudiantes no asisten a clases, si el problema de salud ocurre en clases, se dirigen a los profesores, en caso de accidentes en el instituto se les comunica a los padres de familia y/o acudientes o se remiten a las IPS médicas. En relación al conocimiento sobre un centro de salud, que pueda atender a la población estudiantil de la escuela, los docentes manifiestan que no los conocen, sin embargo uno de ellos comenta que algunos estudiantes tienen un tipo de afiliación al sistema de salud, por tanto la mayoría de los estudiantes se remiten a coordinación académica para que les brinden una solución. Por otro parte otros docentes manifiesta que si conocen el centro de salud más cercano, pero lo confunden en nivel de atención en cuanto a la identificación de pasos y caminos, ya que en Simón Bolívar, no existe “Paso”, sino “Camino”. Cuando se les pregunta a los docentes sobre la experiencia de los estudiantes en estos centros de salud, EPS y el SISBEN les brinda la atención dependiendo al caso siendo atendidos según la capacidad del centro de salud, la mayoría piensa que los jóvenes si son atendidos en los centros de salud, aunque en ocasiones los problemas no son resueltos en su totalidad por falta de medicamentos, ausencia del documento de identidad y/o carnet y bajos recursos económicos, calificando una atención de manera regular debido a estas barreras que dificultan la optimización del servicio de salud.

78


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

La opinión de los docentes sobre las actividades que ha realizado la institución conjuntamente con el centro de salud se encuentra dividida de la siguiente forma: Una parte manifiestan que no se han realizado, sin embargo uno de los docentes afirma que se han ejecutado charlas sobre embarazo, drogadicción a través de Bienestar, la Policía y la Universidad, pero en esta última no puntualiza que centro de formación profesional es. Y la otra parte dice que la escuela si ha realizado actividades conjuntas con centros de salud y organizaciones comunitarias e institucionales, aunque piensan que podrían vincularse mucho más. Al hacer referencias a las actividades de promoción de salud que actualmente se han realizado los docentes mencionan lo siguiente: 

“Dos de los docentes coinciden en desconocer este tipo de actividades y otros dos concuerdan que se hacen campañas de prevención sobre las enfermedades de transmisión sexual, drogadicción o embarazos no deseados”. “Actualmente son pocas las actividades de promoción de la salud que se le han realizados a los adolescentes por parte de la escuela. Algunos están asistiendo a conferencias, charlas que le hacen otras instituciones, como es el caso de las universidades en sus horas de prácticas de los estudiantes”.

Los docentes plantean que las actividades vigentes de promoción de salud destinadas a adolescentes en la escuela, son charlas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de embarazos, drogadicción, orientación y consejería, el bullyng, derecho y conocimiento sobre la ley de infancia y adolescencia, jornadas en salud, exámenes ópticos, charlas realizadas a través de instituciones como la Policía Nacional y la Universidad Simón Bolívar. DISCUSIÓN El presente diagnostico permite afirmar lo siguiente: se puede concluir que la gran mayoría de los estudiantes, presentan una opinión dividida con relación al concepto de salud, unos la definen como la ausencia de enfermedad y así mismo, de forma general otros lo hacen como el bienestar integral del ser, haciendo énfasis en los factores de protección, tales como: tener sanos hábitos alimenticios, practicar un deporte, tener un desarrollo psicosexual adecuado y asistir a controles médicos.

79


ARIADNA PSICOLÓGICA

Por otro lado, lo estudiantes expresaron la falta de motivación en la vivencia de los factores de bienestar brindados por la institución, dado que no eran dinámicos en charlas y que no profundizaban en las temáticas de salud abordadas, haciendo de estos repetitivos y poco creativos. Así mismo, en el desarrollo de las entrevistas realizadas por los docentes, estos realizaron afirmaciones entorno al concepto de salud, que aluden a la forma como los estudiantes y de la Institución hacen frente a las dificultades en salud que se presentan. Por otro lado, los docentes han abordado el concepto de salud en términos de promoción y prevención en una esfera relacionada con la educación sexual, que a consideración, debe aplicársele las demás variables que están implicadas en la concepción de lo que corresponde a una salud integral, dicho de otro modo, un bienestar social, físico y psicológico. En cuanto la solución que manifiestan los docentes, estos remiten a la coordinación académica y desde allí se toman las decisiones pertinentes al caso, ya que esta dependencia es quien toma las decisiones y soluciones con respecto a los problemas de salud de los educandos. Con respecto, a los estudiantes estos optan por no ir a clase, si se presenta dentro de las instalaciones de la Institución se dirigen a los docentes y si se maximiza la situación se comunican con sus padres o acuden a las IPS médicas, convirtiéndose esto en un factor de riesgo para la salud de los mismos. Teniendo en cuenta lo mencionado los docentes identifican la necesidad de instaurar una enfermería que brinde los primeros auxilios a los estudiantes en aras de dar respuesta a esta necesidad la mayoría de los estudiantes son remitidos a coordinación académica para que les proporcionen una solución. Es importante anotar, que la barrera de obstáculos percibidos en la atención de salud tiene que ver con la inexistencia de la enfermería en la institución educativa; sobre las fortalezas o aspectos positivos sobre la atención de salud, apuntaron a la remisión hacia un lugar donde puedan los estudiantes ser atendidos adecuadamente. Es de destacar en este aspecto, que la Institución realiza actividades formativas tales como charlas que abordan temáticas como: embarazo, drogadicción y desarrollo sexual. Lo cual según los docentes, concientiza a los estudiantes de los peligros que le rodean y la experiencia de acuerdo son buenas y provechosas de acuerdo con la visión del alumnado. Referente a las escalas de bienestar aplicadas se puede analizar lo siguiente: la escala de bienestar subjetivo se logra interpretar en términos medios-altos lo que significa que los estudiantes afectivamente y cognitivamente se sienten altamente satisfecho con su vida; por otro lado el bienestar psicológico se logra ubicar en una posición medio-alta reflejando el grado de satisfacción de

80


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

ellos en las dimensiones de auto aceptación , relaciones positivas, autonomía , crecimiento personal, dominio del entorno y propósito en la vida, destacándose en esta última ya que los estudiantes tienen la necesidad de marcarse metas, definir ciertos objetivos, que le permitan dar sentido a su vida elemento fundamental en el momento del ciclo vital en la cual se encuentran . Por último el bienestar social se percibe en una calificación medio-alto lo que quiere decir que dentro de la sociedad se perciben en términos generales aceptados; sin embargo presentando algunas dificultades en las dimensiones de actualización social y coherencia social al existir porcentajes medio y bajos, que pueden ser mejorados medida que interactúen y explore su propio contexto rectificando su importancia y utilidad.

CONCLUSIÓN Por lo anterior se sugieren las siguientes líneas de acción para la intervención: Diseñar participativamente con la comunidad educativa un proyecto interdisciplinar que permita fortalecer la visión de los estudiantes, padres de familia y docentes en cuanto a las oportunidades de desarrollo que ofrece la sociedad para generar la sensación del bienestar social dando como respuesta la satisfacción de utilidad frente a los desafíos que debe experimentar en busca de un bienestar subjetivo y psicológico, que incluya actividades como: 

Plan de sensibilización a la población de estudiantes con el fin de dar una adecuada redefinición del concepto de salud. Diseño de programas prácticos pedagógicos que generen conciencia con respecto al concepto y cuidado de la salud. Informar a la comunidad sobre las rutas de acceso a los sistemas y puestos de salud a estudiantes y docentes. Realizar jornadas de salud en la institución educativa.

81


ARIADNA PSICOLÓGICA

Efectuar junto con los estudiantes que participaron en las entrevistas grupales actividades recreativas para que estos generen un impacto en los diferentes grados que conforman la institución. Diseñar espacios informativos que actualicen a los estudiantes sobre el acontecer social local, regional, nacional y mundial.  Fortalecer los espacios de participación estudiantil como escenario propicio para estimular la dimensión de la coherencia social.  Atender los problemas frecuentes de los estudiantes como lo son la violencia intrafamiliar, violencia escolar, las enfermedades virales, y las ITS. Sensibilizar y gestionar en la comunidad educativa propuestas para la creación de la enfermería del instituto. Elevar los niveles de bienestar social específicamente en lo que tiene que ver con la contribución social de los estudiantes, para que pueden sentirse como miembro vital de la sociedad, que tienen algo útil que ofrecer al mundo. 

REFERENCIAS

Blanco Amalio y Díaz Darío. (2005). El Bienestar Social su concepto y su medición: Universidad de Oviedo, Psicothema Volumen 17, número 004, Oviedo, España, (pp. 582-589). Caballero, M., Richard, M, Cabrero J., Orts, M., Reig, A. & Tosal, B. (2004). , Fiabilidad y validez de una escala de satisfacción con la vida de Diener en una muestra de mujeres embarazadas y puerperas. Psicothema, 16, pp. 448 – 455. Cuadra H. & florenzano, R (2003). El bienestar subjetivo. Hacia una psicología positiva. Revista de psicología de la Universidad de Chile, 12 (1), pp. 83 – 96. Cooperación municipal de educación y salud (2010). Diagnostico participativo discapacidad. San Bernardo. Díaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B., Gallardo, I., Valle, C., et al. (2006). Adaptación española

de las escalas de Bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18 (3), pp. 572- 577. Díaz, G (2001). El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas. Revista Cubana de Medicina General Integral, G (17), pp.572-9. Diener, E. (1984). Subjective Well – Being. Psychological Bulletin, 95(3), pp. 542 – 575. Diener, E., Emmons, R., Larsen, R & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of personality and social psychology, 69, pp. 120 – 129. Diener, E., Suh, E., Lucas, R, & Suh, E. (1998). Subjective Well – Being is essential to well – Being. Psychological , 55 (1), pp 34 – 43. Diener, E. (2000). Subjective Well – Being. American Psychologist, 55(1), PP 34 – 43. Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad

82


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN SALUD

de Vida. Vol. 3 (8) 41 páginas. España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2003. Figueroa M., Contini. N, Lacunza. A, Levín. M, Estévez Suedan. A (2005). Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). Argentina; Anales de psicología© Copyright 2005: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España) Rosario; Quevedo Marrero y Carballeira Abella Mónica (2010). El papel del optimismo y del apoyo social en el bienestar subjetivo. Salud Mental 33:(39-46) Romero Carrasco A. E, Zapata Campbell. R, García-Mas. A, Brustad, R...J, Garrido Quiroz, R., y Letelier López. A. (2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Barcelona; Revista de Psicología del Deporte Universität de les IUes Balears Ryff, C. (1995). Psychological well-being in adult life. Current Directions in Psychological science, 4 (4), 99-104. En: Vásquez Carmelo, Hervas Gonzalo,

Rahona Juan y Gómez Diego. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de la psicología clínica y de la salud 5 (2009). Schopenhauer, A. (2000). El arte de ser feliz. Explicado en cincuenta reglas para la vida. Madrid. Editorial Herder. Subsecretaría general de gobierno (2008). Elaboración de diagnósticos participativos. Gobierno de Chile. Trapero Pena Bernardo. (2009). La medición del Bienestar Social: una revisión crítica. Estudios de economía aplicada vol., 27-2 págs., 299324. Unhcr (2006). Herramientas del ACNUR para el diagnóstico participativo. Ginebra. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Zubarew G.T, Seguel. P, Romero. M, Tellez. A, Peñaloza. B, (1999). Diagnostico participativo de necesidades de salud de adolescentes de la comuna la Pintana. Departamentos de Pediatría, Salud Pública y Medicina Familiar Pontificia Universidad Católica de Chile.

83


ARIADNA PSICOLÓGICA

RESUMEN

El artículo presenta reflexiones sobre la educación superior, en donde la premisa es que la educación es un bien público y un derecho social y universal, y que ella tiene un papel estratégico que jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región. Con base en algunos autores, se identifican escenarios deseables y factibles, e ideas que pueden impulsar la definición de políticas de estado para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la educación superior en la región, y para visualizar en términos prospectivos, los retos y las oportunidades que se plantean en la educación superior de la región a la luz de la integración regional y de la globalización.

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA TRENDS IN HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA

Eucarys Polo Gutiérrez* Palabras Claves: Educación universitaria en América Latina, Tendencias en educación superior, América Latina, Educación superior pública y privada

Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia * Magister en Psicología Clínica, docente Programa de Psicología USB. Correo: epolo2@unisimonbolivar.edu.co

84


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

This paper presents reflections on higher education, where the premise is that education is a public good and a social and universal right, and she has a strategic role to play in the

process of sustainable development of the countries of the region. By some authors, desirable and feasible scenarios, and ideas that can drive the definition of state policies for the consolidation, expansion and increasing quality and relevance of higher education in the region are identified and to display in prospective terms, challenges and opportunities facing higher education in the region in light of regional integration and globalization.

University education in Latin America, Trends in higher education, Latin America, Public and private higher education

85


ARIADNA PSICOLÓGICA

INTRODUCCION

Las

siguientes reflexiones surgen en el marco de las discusiones que se generaron en la Conferencia regional de Educación Superior, en la ciudad de Cartagena en el año 2008, en donde la premisa fundamental es que la educación es un bien público y un derecho social y universal, y se tiene la convicción de que ella tiene un papel estratégico que jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región. Diez autores y toda una comunidad académica han aunado esfuerzos para tratar de identificar escenarios deseables y factibles, así como las principales ideas que pueden impulsar la definición de políticas de Estado para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la educación superior en la región y para visualizar, en términos prospectivos, los retos y las oportunidades que se plantean en la educación superior de la región a la luz de la integración regional y de la globalización. El objetivo es configurar un escenario que permita articular de forma creativa, pero sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de las instituciones de educación superior, su calidad, pertinencia y autonomía responsable. Esas políticas deben tener como meta el logro de una mayor cobertura social con calidad, igualdad y equidad, deben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en el currículo, en la oferta educativa, en la producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes, así como promover el establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas. De dichas conferencias se ha elaborado un texto que consigna las principales apreciaciones, de las cuales se

86


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

han tomado casi que al pie, entre otras, las principales tendencias descritas en lo que sigue de este trabajo. CONSTANTES CAMBIOS EN CUANTO A PLANES DE ESTUDIOS Y REFORMAS EDUCATIVAS La educación superior en América latina presenta cambios en las últimas décadas, como son: La creciente heterogeneidad y diversidad; el surgimiento de las macro universidades y de las instituciones de formación técnica; la expansión del número de estudiantes y del sistema privado; el incremento de la investigación científica; el impacto de las nuevas tecnologías; la mercantilización de la educación; el desarrollo de nuevas carreras y de nuevas áreas de conocimiento de base interdisciplinaria la creciente importancia de la internacionalización (Didriksson, 2008). El autor distingue dos tipos de sociedad del conocimiento: La sociedad del conocimiento de tipo nominal o desequilibrado por oposición a aquella de tipo inteligente, en la cual los beneficios del desarrollo se distribuyen a la mayoría de su población. Por otra parte, el autor busca definir las difíciles condiciones en que se da el proceso de transición vivido por la región. También advierte acerca de los obstáculos a ese avance en la región como son: El bajo aprovechamiento de las condiciones de transición hacia una nueva economía, como revelan los inadecuados índices en educación de la fuerza laboral, la concentración de la capacidad de investigación en pocos países, el escaso interés del sector productivo en desarrollar una capacidad endógena en ciencia y tecnología y la fuga de cerebros.

87


ARIADNA PSICOLÓGICA

GENERACION DE PROCESOS TECNOLÓGICOS, LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN Para Vessuri Hebe (2008), la función de la ciencia y la tecnología es un aspecto relevantes en la preparación de las transformaciones futuras, y discute mutaciones previsibles y su incidencia sobre la educación superior y sobre las sociedades en la región latinoamericana y caribeña; también discute las formas de identificar tecno futuros posibles y deseables y de entender sus alcances científicos e institucionales y sus implicaciones sociales. Además realiza un análisis de algunas tendencias en la educación superior como son: los cambios en la estructura estratificada y jerárquica de la ciencia en esta fase de globalización; la nueva convergencia tecnológica, en particular las nanotecnologías, las bioceánicas y las TIC; el papel de la ciencia-e y su impacto en la educación superior; la producción y el consumo del conocimiento, el tipo de “sistema de ciencia” que se promueve cada vez más para apoyar la búsqueda de un desarrollo sostenible. Posteriormente también analiza los grandes desafíos de los próximos veinte años, que incluyen la posibilidad de participar en la creación y distribución del conocimiento desde contextos muy variados, las formas de hacerse efectiva la colaboración científica desde contextos diversos, los controles del tipo de las patentes y otros mecanismos excluyentes que se harán más complejos, diversificados y penetrantes, concluyendo que crecerán las habilidades de superar barreras y fronteras al mismo tiempo que se definirán cercas efectivas. Otro aspecto analizado es la legislación pública, que también está cambiando drásticamente en vista de los valores e intereses competitivos cambiantes, pero sin adecuadas y rápidas respuestas políticas al cambio técnico.

88


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

LA VINCULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN CON ENTIDADES PRIVADAS Y EL GOBIERNO Estudiosos del tema en Latino América, han analizado las implicaciones de la dinámica expansiva del comercio mundial de servicios educativos, actualmente animada por la circulación de intereses empresariales conectados con agentes económicos transnacionales, frente a la posibilidad de emprender otros tipos de cooperación e integración en la región, tales como los convenios de intercambio académico entre universidades bajo una lógica paritaria, la conformación de bloques regionales y subregionales así como otras modalidades concebidas bajo el marco de acción de la UNESCO y han encontrado tendencias relacionadas con: la vinculación de las instituciones de educación superior en temas sociales, así como la calidad, la pertinencia y la responsabilidad social; las desigualdades en términos del acceso a las oportunidades de estudio y a las condiciones de permanencia y egreso asociadas a las condiciones de pobreza y de injusticia social en la región; el desarrollo de las TIC y su impacto en los sistemas educativos y la necesidad de concebir nuevos paradigmas que permitan enfrentar, por una parte, la complejidad de los contextos globales y locales y, por la otra, los modos en que las universidades tendrán que encarar situaciones tales como la necesidad de cobertura, la formación de profesionales y la producción y uso de conocimientos en tiempos signados por la incertidumbre (Zarur, 2008). Es así como en la Conferencia Regional de Educación Superior (Zarur, 2008), a partir del anterior análisis, se plantean elementos que permiten precisar el papel de la educación superior en las transformaciones fundamentales para alcanzar un desarrollo humano sustentable para América Latina y el Caribe que no es otro que el de catalizador para una cooperación solidaria, basada en la horizontalidad y la complementariedad de las relaciones; que permita el fomento del dialogo latinoamericano; el desarrollo del sentido de pertenencia a la región; la articulación con los espacios de integración gubernamentales con la finalidad de incidir en la formulación de políticas públicas; el enriquecimiento de los procesos de desarrollo tanto de profesores como de estudiantes así como los de generación e intercambio de conocimientos.

89


ARIADNA PSICOLÓGICA

LA DESREGULACIÓN DE LOS MECANISMOS PARA EL ACCESO Y FRENAR LA DESIGUALDAD Eduardo Aponte–Hernández (2008), al respecto de las tendencias educativas de América Latina inicia la discusión del tema a partir de las declaraciones de las Conferencias Regionales de Educación Superior de la UNESCO para la América Latina y el Caribe de 1996 y de 1998, y de los lineamientos de Visión y Acción para el siglo XXI, que proponen la promoción de políticas y estrategias de acción dirigidas hacia una mayor inclusión y equidad de oportunidades en las instituciones de educación superior, con miras de ampliar el acceso basado en talento, habilidad y esfuerzo sin discriminación por género, raza, etnia, discapacidades físicas, idioma, cultura y religión o por consideraciones económicas o sociales. El autor tiene en cuenta tanto la desigualdad como los movimientos en dirección hacia la inclusión y la equidad en la educación superior de los países de América Latina y el Caribe y hace recomendaciones en cuanto a políticas públicas e institucionales para reducir la desigualdad y promover la inclusión y equidad en la educación superior de los países de la región en el horizonte 2021, así mismo destaca la importancia del papel de los gobiernos en la formulación e implementación de políticas públicas para enfrentar los retos en el campo de la educación superior, y se afirma que tal papel no puede ser delegado ni al mercado

90


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

ni a la iniciativa privada. Por ultimo demuestra que, a pesar del aumento en la demanda y la oferta de las oportunidades de estudio (acceso) en la región, la tendencia de expansión se caracteriza por una diferenciación de alcance de cobertura, un aumento de los costos de los estudios y heterogeneidad en los niveles de calidad de las instituciones de educación superior, resultando en más exclusión que inclusión. LA CONSTANTE ATENCIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES

Para José Días Sobrino, quien defiende que la calidad de la educación superior está vinculada, a la pertinencia, equidad y responsabilidad social y debe tomar en consideración los compromisos públicos y los papeles sociales que corresponden a las instituciones educativas. En sus textos el autor presenta sugerencias generales para contemplar dimensiones importantes de la gran heterogeneidad latinoamericana y caribeña. Parte así mismo entendiendo que la responsabilidad social de la educación superior también se asocia a los conceptos de pertinencia y relevancia y, por ende, de calidad con valor público, el autor concluye que la educación no puede contentarse con el sentido economicista y empresarial de desarrollo. Afirma que, en consecuencia, la calidad en la educación superior tiene que estar claramente referida a los compromisos de las instituciones con el sentido social de los conocimientos y de la formación, los valores éticos y morales del bienestar colectivo, la democratización del acceso y de la permanencia, la justicia social y el desarrollo sostenible. Por ello, los modelos de evaluación, acreditación y aseguramiento de calidad en América Latina y el Caribe no pueden incorporar miméticamente los criterios y estándares de los países centrales, sino que necesitan tener en cuenta las realidades de los distintos contextos nacionales. Esto hace imprescindible la preservación de la autonomía de la universidad para pensarse a sí misma y

91


ARIADNA PSICOLÓGICA

tomar decisiones fundamentadas en valores académicos consensuados en el campo universitario, sin perder la referencia a los criterios de pertinencia, relevancia y calidad.

LA CREACIÓN DE ESPACIOS EN DONDE SE INCUBAN LOS PLANES DE DESARROLLO 92

El Dr. Jorge Landinelli (2008), en su artículo acerca de la creación de espacios para la incubación de los planes de gobierno y desarrollo aborda el fenómeno de estratificación de los sistemas a partir de la pregunta relacionado si sirven o no los formatos institucionales vigentes para respaldar el diseño y la implementación de políticas de desarrollo sustentable en la región, ligadas al bienestar colectivo, a la construcción de la ciudadanía democrática y a la configuración de una nueva arquitectura de la interculturalidad. El artículo engrana dos parámetros analíticos centrales. Por una parte, el referido a las determinaciones del desarrollo organizacional de la educación superior en la fase histórica reciente – o sea, los cambios que, derivados de procesos sociales complejos, han obligado a replanteamientos estratégicos que generaran procesos de diversificación, diferenciación y segmentación en los organismos universitarios. Por otra, el concerniente a los desafíos que le plantea la nueva división internacional del trabajo académico y la incorporación del espacio latinoamericano y caribeño al paradigma civilizatorio de las sociedades de la información y el conocimiento. En ese contexto, manifiesta que el porvenir de la educación superior está vinculado con una propensión a interactuar en el plano internacional y con actividades académicas integradas, proponiendo un escenario tendencial diferente, que permita la re significación de las instituciones de educación superior mirando la definición de líneas alternativas de acción y reformas explícitas que otorguen sentido a los cambios, en concordancia con los contextos propios de cada experiencia nacional. En esa perspectiva, se exponen algunos ejes de la necesaria renovación estructural de los sistemas educativos, en una perspectiva de desarrollo futuro pautada por apremiantes requisitos de pertinencia, subrayando el significado estratégico de la concertación de políticas de regulación pública y control democrático de la calidad educativa.


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

LOS CONSTANTES INTEGRACIONES CON OTRAS ENTIDADES REGIONALES Y TRANSNACIONALES Otro de los aportes al tema de la educación superior en América Latina lo hace Daniel Samoilovich (2008), quien afirma que la universidad latinoamericana necesita y merece un mejor gobierno. Sin negar las contribuciones que realiza a la sociedad, considera que la universidad se encuentra en un laberinto, resultante tanto de políticas públicas escasamente articuladas e insuficientemente financiadas como de la inercia institucional y de los intereses corporativos de sus académicos. Sin embargo, considera que hay evidencia de que las instituciones están mejorando sus prácticas de gobierno como resultado de los estímulos del contexto y de sus propias decisiones a través de innovaciones que están contribuyendo a una mejor gobernabilidad, entendida esta como la capacidad de articular un proyecto institucional y de llevarlo a la práctica. Para reducir la gran heterogeneidad de situaciones, puntualiza el autor que el trabajo parte de un análisis del problema en las universidades públicas de la región, sin desconocer que muchas innovaciones se dan en el ámbito de las instituciones privadas. Se exploran, en primer lugar, los factores contextuales que requieren una mayor capacidad de respuesta de las universidades públicas: el aumento de la cobertura, una mejora en la retención de estudiantes que provienen de sectores sociales menos favorecidos, una mayor pertinencia y calidad de su oferta formativa. En una segunda parte, se analizan los obstáculos que habitualmente dificultan la gobernabilidad de las instituciones: su complejidad, la diversidad de sus actores, sus características de organizaciones vagamente acopladas, la debilidad intrínseca de la forma de autoridad que ejercen los rectores y el funcionamiento poco eficaz de los órganos colegiados. En una tercera parte, se analizan los

93


ARIADNA PSICOLÓGICA

principales cambios en las políticas públicas de los últimos quince años, en particular en relación con la normativa, la introducción de sistemas de evaluación y acreditación y la utilización de mecanismos de financiamiento no tradicionales. LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Y REGISTRO CALIFICADO 94

Los autores Lemaitre y Pires, abordan el tema de la acreditación y evaluación de la educación superior en la región desde una perspectiva proactiva de cambio y de elevación de la calidad de los sujetos sociales y de los sistemas educativos, con el propósito de convertir los procesos de aseguramiento de la calidad en activos de superación, más que de control o de congelamiento de los sistemas nacionales. Presentan a los lectores una visión eminentemente práctica de lo que ocurre en la región en términos de evaluación y acreditación, su modo de funcionamiento bajo una perspectiva comparada, con un enfoque de las tendencias, sus motivaciones, retos y riesgos. Se parte de una mirada histórica, buscando focalizar los escenarios de expansión creciente de las demandas y ofertas de la educación superior (pregrados y posgrados). Se analizan los cambios estructurales y luego la puesta en marcha de iniciativas en los países de la región latinoamericana y caribeña, a partir de los años 90, con el propósito de implantar y fortalecer las políticas nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior en el contexto de las nuevas sociedades del conocimiento. Luego de analizar el conjunto de los sistemas de la región, se revelan, por un lado, países cuyas políticas ya se encuentran bastante consolidadas y otros con avances y experiencias nacionales exitosas; pero, por el otro lado, países que se encuentran en fase de implementación de sus sistemas. Partiendo de esta lectura comparada, se apunta al fortalecimiento de los sistemas nacionales e institucionales como un reto para el avance en las políticas educativas en la región.


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

Se discuten ambas situaciones desde la perspectiva de sus modelos, aplicaciones, funciones sociales y dificultades, en el marco de las iniciativas evaluadoras y acreditadoras subregionales y regionales. Aparte de un conjunto de conclusiones puntuales presentadas en el documento, el análisis comparado de los sistemas, de la pertinencia y de la eficacia de los mecanismos de aseguramiento de la calidad permite alcanzar una comprensión general sobre los procesos de evaluación y acreditación de la calidad, los cuales han pasado de ser una recomendación teórica a una política efectivamente implementada en América Latina y el Caribe, al igual que en otras regiones del mundo. EL INVOLUCRAMIETNO DE ENTIDADES PARA LA FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES Por su parte Riveros Luis (2008), presenta la situación de la educación superior y el contexto del financiamiento de la educación superior en la región. El autor afirma que los mecanismos y políticas de financiamiento de la educación superior constituyen una de las áreas más decisivas en Latinoamérica. Es consiente que los resultados de la educación superior han de ser considerados cruciales desde la perspectiva del desarrollo económico y de los logros que en esta materia desean alcanzar los países, propósito que requiere capital humano especializado y desarrollo de conocimiento aplicado. Por otra parte, la educación superior es un área sensible, y el tratamiento de nuevas políticas de financiamiento constituye un factor político de gran significación. Por lo demás, el impacto de la educación superior en materia de equidad es importante, siendo este un campo de creciente peso en política económica y social.

95


ARIADNA PSICOLÓGICA

Precisa luego Riveros (2008), que aunque la situación económica de los países latinoamericanos ha mejorado sensiblemente en los últimos años, no han existido políticas financieras que garanticen un desarrollo sostenible de la educación superior, particularmente en los campos más vinculados a los bienes públicos y externalidades que produce. La expansión de la demanda por educación superior en años recientes ha sido cubierta sobre la base de mayor eficiencia en el uso de los recursos, pero también por medio de una declinante calidad. Por otra parte, la aun escasa participación privada en el financiamiento de la educación superior, como asimismo en investigación científica y tecnológica, es causa de preocupación, puesto que los recursos estatales muestran también una tendencia declinante debido a las nuevas políticas que prevalecen en materia de subsidios. Los retos de política referente a la educación superior se dan en siete áreas interrelacionadas: mejorar acceso, calidad y equidad; impulsar la formación de técnicos de nivel superior; mejorar la relevancia formativa de la educación en presencia de una importante autonomía institucional; optimizar la eficiencia interna de las instituciones de educación superior; discutir modelos complementarios de financiamiento al estudiante; perfeccionar el diseño del financiamiento público al sistema; y llevar a cabo un cambio significativo en las políticas de financiamiento de actividades de investigación y desarrollo. LAS MULTIPLES REFORMAS

Afirma Villanueva (2008), que las transformaciones en curso en la educación superior denotan la existencia de una transición entre el estilo de desarrollo de los 90 y el inicio de la construcción de un nuevo modo de crecimiento y de una presencia distintiva en aquel nivel educativo en el nuevo siglo. Los determinantes subyacentes y las consecuencias finales de las transformaciones en curso están lejos de perfilarse con entera transparencia, aunque es posible señalar elementos que van

96


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

constituyendo indicios para un escenario diferente. No obstante, el acercamiento a aquellos elementos constituye un ingrediente clave para delinear el posicionamiento de la región ante la Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en 2009, en tanto arena de discusión de las políticas globales que regirán el desarrollo de la educación superior en la próxima década, en todo el mundo. A su vez, este acercamiento es ineludible para modificar los obstáculos estructurales que afectan el desarrollo equilibrado de la región, que implica un proceso de cambio, tanto en el campo de las ideas y los comportamientos, como en el de las organizaciones e instituciones. Es por ello que este documento propone 25 acciones en torno a los siguientes temas: el compromiso social del conocimiento avanzado; el potencial y los desafíos de la nueva tecnología; la gestión y el financiamiento y los marcos nacionales e internacionales.

CONCLUSIÓN Latinoamérica ha experimentado una creciente expansión de la cobertura en educación superior universitaria, unos cambios sustanciales en cuanto a la forma de acceso, financiamiento y desarrollo de la misma; el aumento de la investigación y desarrollo en términos de programas y proyectos lo que ha generado progreso a las regiones, que se puede evidenciar en la equipara miento de algunos de los indicadores respecto a connotadas instituciones de latitudes más adelantadas, pero aún faltan esfuerzos para involucrar más al gobierno y a las mismas instituciones en estas corrientes progresistas. No se puede negar que la tecnología ha traído nuevas necesidades en materia educativa, ya se habla de competencias, de registros calificados, de pruebas generales de conocimiento vía virtual, de planes de estudio de acuerdo con la problemática social, de las funciones sustantivas de docencia, investigación e internacionalización; de la inserción de la educación en la política como factor que jalona los procesos de cambios democráticos. Así mismo, al tiempo que se insertan ideas en las propuestas y planes de desarrollo, mediante la investigación, la innovación, y en donde cada día las entidades públicas y privadas dirigen sus

97


ARIADNA PSICOLÓGICA

acciones a brindar apoyo económico a todos los ciudadanos para que puedan acceder a los espacios de educación superior. Para frenar la pobreza y la desigualdad social habrá necesariamente que cambiar la cultura y las condiciones para que todos los habitantes latinoamericanos acceden a la educación superior, se involucren más en proyectos rentables en donde el trípode –universidad-sociedad-estado, se dinamice para generar los escenarios posibles en materia de eficiencia y efectividad del gasto educativo y establecer las prioridades y mecanismos para que el gasto sea productivo, lo cual revisar las políticas gubernamentales en materia educativa, así como los objetivos de la misma en el sentido de incluir a todos en esas corrientes, para que sea justa y equitativa, lo mismo que diseñar los instrumentos y protocolos para generar una mayor autonomía universitaria para producir en el mediano y largo plazo instituciones registradas y acreditadas de alta calidad.

98

REFERENCIAS

Aponte-Hernández Eduardo, Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALCUNESCO, Caracas, 2008 Días Sobrinho José, Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALCUNESCO, Caracas, 2008. Didriksson Axel, Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el

Caribe, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALC-UNESCO, Caracas, 2008 Landinelli Jorge, Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALC-UNESCO, Caracas, 2008 Lemaitre María José, Pires Suel, Sistemas de acreditación y evaluación de la educación superior en América Latina y el Caribe, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALC-UNESCO, Caracas, 2008 Riveros Luis, Retos y dilemas sobre el financiamiento de la educación superior en América Latina y el


TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

Caribe, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALC-UNESCO, Caracas, 2008 Samoilovich Daniel, Senderos de innovación. Repensando el gobierno de las universidades públicas en América Latina, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALCUNESCO, Caracas, 2008 Vessuri Hebe, El futuro nos alcanza: mutaciones previsibles de la ciencia y la tecnología, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALC-UNESCO, Caracas, 2008

Villanueva Ernesto, Reformas de la educación superior: 25 propuestas para la educación superior en América Latina y el Caribe, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALCUNESCO, Caracas, 2008 Zarur Miranda Xiomara, Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe, Conferencia Regional de Educación Superior, IESALCUNESCO, Caracas, 2008 www.iesalc.unesco.org.ve.-

99


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.