Ariadna Prado González
PORTAFOLIO Diseño de interiores
2020-2024
ÍNDICE
CONTENIDO
Sobre mí ...............................................
Maquetas .............................................
Loft residencial ......................................
Local comercial .....................................
Pop
Diseño
Diseño
Silla
Banca
Mueble
Escritorio
Jardín
Parque
Sobre mí...

Ariadna Prado González
Interesada y comprometida en el desarrollo de proyectos en diferentes áreas del interiorismo donde pueda aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas.
Apasionada por lo que me gusta y en constante aprendizaje porque me motiva el adquirir más conocimientos para el beneficio de los entornos y del bienestar de las personas que habitan/interactúan en los espacios.
EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (UCIC)
Licenciatura en Diseño de interiores
2020-actualmente
APTITUDES
Responsabilidad
Creatividad
Seriedad
Honestidad
Trabajo en equipo
Atención al detalle
HABILIDADES
AutoCAD
Revit
Sketchup
Paquetería Office
Maquetas
Planos arquitectónicos
Planos isométricos
ACTUALIZACIONES
Hostal Hostalgia - Proyecto “Casa Verde”
2022
Visitas al inmueble para el levantamiento de medidas y platica con clientes.
Desarrollo de propuesta de diseño enfocada en interiores para una habitación de hostal de estilo mexicano dirigida al público extranjero.
Propuesta de diseño de fachada de hostal siguiendo los lineamientos del INAH
Elaboración y diseño de catálogo de mobiliario con productores locales y nacionales.
Participación en el concurso "DIMUEBLE" 16° EDICIÓN
2023
Elaboración de una propuesta de diseño de una silla apegado a características de fácil transporte y ensamblaje.
Modelado 3D a través de AutoCAD 3D, Sketchup y Vray.
Elaboración de presupuesto de fabricación
Descripción de las características del producto, así como de la segmentación de mercado y ventajas del mismo.
WORKSHOP ONLINE- El papel de la iluminación en el diseño de interiores
2023
Asistencia a la conferencia relacionada con los tipos de iluminación existentes y cómo estos pueden afectar o beneficiar los espacios interiores, así como la percepción del usuario, pues siempre es importante contemplar a la iluminación para que la intención que se tiene con esta, se cumpla y se refleja en el espacio.
Curso de Carpintería
Actualmente
Desarrollo de una propuesta de diseño de mobiliario y fabricación del mismo
Uso de máquinas como la sierra de banco, sierra caladora, router, ingletadora, torneador, rociador de pintura, etc.
MAQUETAS
MAQUETAS
Loft residencial
Se tomó como inspiración la comodidad que produce el estar en un lugar con una buena iluminación natural y con un amplio espacio para poder transitar. Por tal motivo, se definió como principal objetivo producir en él o los usuarios esa misma sensación, por lo que se aplicó al diseño el estilo nórdico, pues este tiene un enfoque hacia la funcionalidad, el equilibrio y la estética limpia, acompañado de mobiliario de diseño simple, fabricados principalmente en madera y metal, donde resalta una predominancia de colores neutros (negro, blanco y gris).







MAQUETAS
Stand
Considerando que el producto que se iba a vender en el stand eran bordados de Oaxaca, los cuales se caracterizan por su colorido, se planteó como objetivo mantener un espacio donde predominaran los colores neutros, para así evitar opacar al producto en cuestión.
Además, tomando en cuenta que como mayormente los bordados son realizados manualmente, se tradujo analógicamente a que estos tienen una procedencia natural, por lo que, en la estructura que conforma el stand, así como el mobiliario, existe una predominancia de materiales como la madera y el ratán.






MAQUETAS
Local comercial
Para realizar esta propuesta de diseño, se tomó como inspiración el Fashion show de Tom Ford, colección Spring Summer 2022, planteando como concepto la palabra "contraste" para marcar una diferencia entre lo extravagante y llamativo de la colección contra la simpleza de los materiales y mobiliario propuestos.
En cuanto acabados/materiales, se puede observar en el diseño el concreto aparente, madera, acero, tejas de zinc y mármol, siendo todos en colores neutros para evitar opacar la variedad de colores de la colección.
El mobiliario se compone mayormente de líneas rectas, pero para seguir el concepto de "contraste", en el centro del espacio se colocaron sillones con formas curvas.








MAQUETAS
Pop up Store
En este diseño se planteó como concepto la palabra "divertido" pues nailmatic es una marca francesa cuyo producto estrella son los esmaltes de uñas, quienes además se hicieron populares por tener una línea de esmaltes dirigida a niños.
En este sentido, el objetivo fue que los usuarios, al estar dentro de la pop up store, pasen un momento agradable donde se olviden de sus problemas y preocupaciones por un momento. Por otro lado, se propuso una paleta de colores (azul, rosa, negro, gris, amarillo) que fuera amigable a la vista y no le restara protagonismo al producto, puesto que lo que proporciona más colorido son los esmaltes.








MAQUETAS
Diseño efímero
La idea de la que se partió para el diseño de una Pop up store para la marca Adidas fueron los juegos tipo maquinita.
El espacio se divide en 3 secciones y se puede llegar a cada una de ellas por medio de un laberinto. En la sección de en medio se encuentra expuesta la ropa, mochilas y calzado de la marca.
En el lado izquierdo un juego “rompecabezas” donde las personas tienen que mover los bloques para formar el logo de Adidas.
En el lado derecho un juego parecido al famoso “ monos locos”, donde el objetivo es que al ir moviendo los palos para que el dado con el logo de Adidas caiga en el orifico inferior. Los materiales que mayormente se ocuparon para que la Pop up store sea efímera es mdf enchapado de encino, tejas de zinc, listones de madera y acrílico trasparente.









DISEÑO DE MOBILIARIO
PÁGINA PÁGINA PÁGINA
Escritorio 18 PÁGINA
SILLA
Modelo 3D elaborado con:


La silla “Complemento” se caracteriza por su predominancia de líneas rectas y la ocupación de un único material (madera de pino), haciéndolo ideal y amigable para el consumidor, ya que su estructura se basa en ensambles y en el nulo uso de clavos, tornillos y/o herramientas.
El nombre de la silla hace alusión a que la finalidad es que el usuario la coloque en cualquier lugar, ya sea en interior o exterior, y que esta complemente su entorno, así como la actividad(es) que realiza dentro dé.
Del mismo modo, gracias a la propia intersección de las piezas que conforman la estructura de la silla, se cuenta con un área de almacenamiento que busca complementar a la misma en cuanto a colores y formas.

SILLA
Modelo 3D elaborado con:



BANCA
Modelo 3D elaborado con:

Esta banca cuya estructura es de concreto y madera fue diseñada para ser de uso público pues la finalidad es que los usuarios puedan sentarse en cualquiera de los 2 extremos que forman la banca y en el centro de la misma, la cual es una jardinera, sembrar cualquier tipo de planta. De esta manera, tenemos un mueble comunitario y al mismo tiempo contribuimos con el medio ambiente.

BANCA
Modelo 3D elaborado con:


MUEBLE DE ALMACENAMIENTO
Modelo 3D elaborado con:

Este mueble cuenta con una estructura de madera de pino, recubierto con loseta cerámica en color rojo y con 4 cajones de MDF en color azul, en los que se pueden almacenar objetos que presentan un cierto grado de confidencialidad. Los 4 compartimentos que se encuentran en el centro del mueble cuentan con iluminación led blanca.

MUEBLE DE ALMACENAMIENTO
Modelo 3D elaborado con:


ESCRITORIO
Modelo 3D elaborado con:

Para romper con la monotonía de los escritorios convencionales, en el diseño de este mueble se agregó un panel hecho de listones de madera de pino con forma orgánica, en representación de la naturaleza, más específicamente en la forma de las montañas, que además le brandan privacidad al empleado.
Igualmente, el escritorio cuenta con 3 cajones para almacenaje hechos de madera de pino, mientras que la estructura restante que conforma el escritorio es de melamina.

ESCRITORIO
Modelo 3D elaborado con:



JARDÍN EN CASA
Modelo 3D elaborado con:

Ubicación: Calle Eucalipto, esquina Encino 1A, colonia "El Sabinal", Tlaxcala, Tlax., México.
Este espacio se diseñó teniendo como objetivo principal el aprovechar la luz solar con la que cuenta el espacio, pues la dueña hizo hincapié en que en este espacio realizará actividades como leer, hacer manualidades, platicar amenamente con familiares o visitas y en la medida de lo posible, plantar/cuidar flores para posteriormente disfrutar la belleza de estas.

JARDÍN EN CASA
Modelo 3D elaborado con:



PARQUE COMUNITARIO
Ubicación: Calle Eucalipto, Colonia "El Sabinal, Tlaxcala, Tlax., México.
Inicialmente, el espacio en donde se realizó este diseño era un parque infantil, sin embargo, al pasar de los años se convirtió en una cancha de básquetbol, por lo que se planteó como objetivo el volverle a ofrecer a la colonia "El Sabinal" un parque infantil que cuente con una zona de juegos infantiles, donde al mismo tiempo los padres puedan estar al pendiente de sus hijos, ya que hay áreas de bancas (asientos) distribuidos por todo el parque, además de mesas para aquellas personas que quieran trabajar, consumir alimentos, etc., considerando así, aprovechar todo el espacio.
PARQUE COMUNITARIO
Modelo 3D elaborado con:





PARQUE COMUNITARIO
Modelo 3D elaborado con:





CAFETERÍA
Golden Café
Ubicación: Calle Ignacio Allende #4, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, Tlax., México.
En este diseño se puede apreciar claramente el uso del estilo industrial, ya que uno de los principales objetivos establecidos con el cliente fue darle protagonismo a cada uno de los muros que conforma el espacio para que se convirtiera en un lugar llamativo, esto a través de los materiales característicos del propio estilo (madera, concreto, ladrillo), y aunado a esto, priorizar la comodidad de los usuarios, ya que el espacio inicial se encontraba limitado en cuanto a movilidad/tránsito de los usuarios.
Para darle al espacio un toque natural, se propusieron plantas artificiales dado el giro del local (alimentos y bebidas), además de que éste no cuenta con ventanas.

CAFETERÍA
Modelo 3D elaborado con:



CAFETERÍA
Modelo 3D elaborado con:


Alzado frontal

Alzado lateral derecho


Alzado posterior

Alzado lateral izquierdo

OFICINA
Modelo 3D elaborado con:

El principal objetivo que me planteé fue que, a pesar de las pequeñas dimensiones del lugar, este fuera lo suficientemente cómodo y contara con el mobiliario necesario.
El espacio consta de una pequeña sala de estar, un escritorio, área de almacenamiento y área de alimentos y bebidas.
El estilo que implementé fue el industrial, el cual se puede apreciar tanto en acabados como en el mobiliario y en cuanto a colores, utilicé tanto neutros como primarios (rojo y azul).

OFICINA
Modelo 3D elaborado con:





ESCENOGRAFÍA “TRÁGICA”
Ubicación: Teatro IMSS Tlaxcala.
Boulevard Guillermo Valle 115, Tlaxcala centro, C.P 90000
Modelado 3D elaborado con:

Tomando en cuenta que lo trágico tiende a mostrar algo dramáticamente y provocar sensaciones como la angustia, lo que se pretendió en este espacio fue crear una simulación de un lugar
destruido/abandonado a consecuencia de movimientos sociales, tomando como inspiración la película de “El pianista”.
Se diseñaron 2 escenografías para mostrar el contraste de un lugar aparentemente “ en paz ” , sin guerra y lo que quedó de ese mismo después de haber sido atacado.
ESCENOGRAFÍA 1



ESCENOGRAFÍA




ESCAPARATE GUNNI & TRENTINO
Modelo 3D elaborado con:

El escaparate representa una comparativa que refleja principalmente la durabilidad de los productos de marcas de lujo, lo fácil que se vuelven las tareas domésticas cuando se tiene todo organizado y lo estético que se puede ver el espacio, frente al resultado que se obtiene usando productos de otras marcas de calidad media/baja. Básicamente dando a entender que los productos que ofrece GUNNI & TRENTINO convienen/son más efectivos que los de otra marca.
Man quies con expres ón de inconform da d de duda
Representación de un espac o desordenado donde todos os elementos están a la vista causando ru do visual porque no comb nan entre sí, por el o son de co ores d ferentes
B ombo divid endo el espacio a a m tad

Sombras para generar ntriga/m sterio acerca de cuando terminarán de acomodar este e ugar dado que no t enen el espac o de a macenaje suficiente
Elementos hechos de cartón y de plást co para reflejar la dea de que los productos de otras marcas son poco duraderos.
Suf c ente espac o de a macenam ent o y se perc be parcia mente o que se guarda en le inter or de este
Maniquíes con expres ón re ajada
ESCAPARATE GUNNI & TRENTINO
Modelo 3D elaborado con:





PASARELA DE MODA
Modelo 3D elaborado con:

El diseño de esta pasarela se inspiró en los jardines japoneses, por ello, como parte del mismo, se observan referencias a los característicos puentes japoneses, la forma orgánica de la montaña Fuji en las gradas, a buda y árboles/plantas/flores japonesas.
La madera, por su parte, tiene protagonismo tanto en la estructura de la tarima como en el puente y por su puesto, el uso de color rojo la apertura central de la pasarela.


PASARELA DE MODA
Modelo 3D elaborado con:




