PORTAFOLIO PRESUPUESTOS (Metrados y Partidas)

Page 1


CONTENIDO

DATOS DEL PROYECTO

Ubicación

Area del terreno

01 02 03 04 05

PLANIMETRÍA ESTRUCTURAS

PLANTA E - Piso 1

PLANTA E - Piso 2

PLANTA E - Detalles constructivos

PLANIMETRÍA ARQUITECTURA

PLANTA ARQ - Piso 1

PLANTA ARQ - Piso 2

PLANTA ARQ - Piso 3

PLANTA ARQ - Techos

METRADOS Y PARTIDAS - ESTRUCTURAS

Losa aligerada

Losa de cimentación

Viga de cimentación

Zapatas

METRADOS Y PARTIDAS - ESTRUCTURAS

Contrapiso

Pisos y pavimentos

Pavimentos (veredas)

Barandas y parapetos

Vanos (ventanas y puertas)

Tarrajeo

Tarrajeo en interiores pañeto

Tarrajeo en exteriores pañeteo

Tarrajeo en exteriores armado de andamio

Tarrajeo de aristas en columnas

Tarrajeo de vigas

Vestiduras de derrames

Escaleras

Pintura en columnas

Enchapados

CAJAMARCA

AREA LIBRE : 52 M2

PROYECTO : MULTIFAMILIAR ÁREA DE TERRENO: 387,00 M²

Área de Terreno: 450,00 m² calle principal: camino herradura
Área de construida : 1266,00 m²
ASOLEAMIENTO VIENTOS

PLANOS DE ESTRUCTURAS

PLANOS DE ESTRUCTURAS

PLANOS DE ESTRUCTURAS

PLANOS DE ESTRUCTURAS

PARTIDAS

LA LOSA ESTA BASADA EN SISTEMA DE VIGUETA Y BOBEDILLA, ASI COMO, VIGAS TRAVEZ

LOSA ALIGERADA

ARMADURA

MANO DE OBRA DE ENCOFRADO

MANO DE OBRA DE DESENCOFRADO

HABILITACIÓN LOSA ALIGERADA

CURADO LOSA ALIGERADA

METRADO PARTIDAS

PARTIDAS- METRADO

PARTIDA DE VIGAS COMUNESTRAVES

Las vigas usasdas en este proyecto se denominan traves por su prediminante peralte son un agrupamiento mayor de estribos

VIGAS TIPICAS DE CONCRETO

CURSO:

TejadaDelgadoJeanMICHEL ChavezTorresCristanAexander CarrascoMednaChristanMigue HuaripataGuterrez,Yhoel

FECHA: 18/10/2024

METRADO DE CONCRETO-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
COSTO UNITARIO
METRADO DE ACEROS EN VIGA

PARTIDADEVIGASDECIMENTACION

LA VIGA DE CIMENTACIÓN ES UNA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO QUE SIRVE PARA CONECTAR ZAPATAS AISLADAS Y ESTÁN DISEÑADAS PARA SOSTENER CARGAS LINEALES, CONCENTRADAS O UNIFORMES, EN UNA SOLA DIRECCIÓN.

METRADO ACEROS DE VIGAS DE CIMENTACION

PARTIDAS- METRADO

METRADO DE

PARTIDAS- METRADO

LAS ZAPATAS SON ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN QUE SE UTILIZAN PARA TRANSMITIR LAS CARGAS DE UNA ESTRUCTURA AL TERRENO.

METRADO ACEROS DE ZAPATAS

METRADO DE ZAPATAS-LLENADO

METRADO DE ZAPATAS-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

PARTIDAS- METRADO

EL CONTRAPISO ES UNA CAPA DE CONCRETO QUE SE APLICA SOBRE EL CASCO DE UNA OBRA PARA DARLE LISURA Y NIVELACIÓN.

PISOSYPAVIMENTOS

LOS PISOS PUEDEN CLASIFICARSE SEGUN SUS ACABADOS(LISOS, TEXTURADOS, ENCHAPADOS, ETC) ADEMAS TAMBIEN PUEDEN DIFERENCIARSE POR LA CALIDAD O FINALIDAD DE SUS ACABADOS SIENDO ESTOS DE TRANSITO BAJO, MEDIO Y ALTO

PARTIDAS- METRADO

PORCELANATO 60X60 PARQUET 66X13

PARTIDAS DE PAVIMENTOS (VEREDA)

LAS VEREDAS SON CAMINOS CONSTRUIDOS CON CONCRETO QUE BUSCAN GUIAR AL PEATON HACIA LA VIVIENDAS ESTAS EN SU MAYORIA PRESENTAN UN ACABADO TEXTURADO PARA EVITAR DESLIZAMIENTO Y A SU VEZ PRESENTAN JUNTAS DE DILATACION LAS CUALES EVITAN QUE LA VEREDA SE AGRIETE POR COMPLETO.

RECOMENDACIONES:

LA ALTURA DE LA VEREDA, LA CUAL DEBE SER DE 15 CENTÍMETROS SOBRE LA CALZADA. EL ANCHO DE LA VEREDA, QUE COMO MÍNIMO DEBE SER DE 100 CM. EL VACIADO DE LAS ACERAS DEBE HACERSE EN PAÑOS QUE NO SUPEREN LOS 6 METROS DE LONGITUD, Y EN CADA CASO SE DEBEN COLOCAR JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN.

REGLADO
METRADO PISOS Y PAVIMENTOS
VACIADO
CURADO

BARANDAS Y PARAPETOS

Pared o baranda que se pone para evitar caídas, en los puentes, escaleras, etc. valla, cerca1, pared, muro, defensa, protección.

PINTURA PARA CIELOS RASOS

El parapeto es un elemento arquitectón co de protección que sirve para evitar la caída al vacío de personas,

Usa pintura plana especialmente formulada para cielos rasos. El acabado plano oculta las irregularidades y marcas de superposición. La pintura para cielo raso se distribuye con una salpicadura mínima y no se pone amarilla con el tiempo.

PARTIDAS

BARANDAS Y PARAPETOS

TEORIA PARTIDAS- METRADO

PARTIDA (1.20M X 1.40M)

VANOS (VENTANAS - PUERTAS)

Son espacios o aberturas que se encuentran en estructuras, como paredes o techos, y suelen servir para permitir el paso de luz, aire o personas

DE VENTANA (1.20M X 1.40M)

PARTIDA DE VENTANA (1.00M X 1.20M) PARTIDA

PUERTA (0.90M X 2.10M)

PARTIDA

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO

el tarrajeo es un proceso esencial en la construcción que consiste en aplicar una capa de mortero o yeso sobre las superficies de una estructura, como paredes y techos1. El objetivo principal del tarrajeo es nivelar y alisar estas superficies, además de brindarles protección y un acabado estético

Existen diferentes tipos de tarrajeo según el acabado y la ubicación, como el tarrajeo primario, frotachado, pulido, y quemado1. Cada uno tiene sus propias características y aplicaciones específicas

El tarrajeo es el toque final que le das a los muros para que queden lisitos y listos para lo que venga después, ya sea pintura o cualquier otro acabado.

CURSO:

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO EN INTERIORES PAÑETEO

Protección y durabilidad: El tarrajeo refuerza la resistencia de las paredes frente a golpes, humedad, y cambios de temperatura.

Estética: Proporciona un acabado limpio y uniforme, lo que mejora la apariencia visual de los interiores antes de ser pintados o revestidos.

Aislamiento térmico y acústico: Dependiendo del grosor y materiales usados, el tarrajeo puede contribuir a mejorar el aislamiento en la vivienda.

El pañeteo es una técnica esencial tanto para la funcionalidad como para la estética de los interiores, proporcionando superficies planas, duraderas y preparadas para cualquier tratamiento decorativo posterior.

Después de aplicar el tarrajeo, es crucial realizar un curado adecuado, manteniendo la superficie húmeda durante varios días para evitar fisuras. El secado final toma de 7 a 14 días, dependiendo de las condiciones ambientales.

Para garantizar que el tarrajeo quede recto y uniforme, se utilizan reglas metálicas o niveladores. Se pasan por la superficie para corregir posibles ondulaciones o desniveles, dejando la capa lo más pareja posible.

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO EN EXTERIORES, PAÑETEO, TARRSAJEO

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación.

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO EN EXTERIORES, ARMAR Y DESARMAR ANDAMIOS

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO DE ARÍSTAS COLUMNAS

SUPERFICIE

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO DE ARÍSTAS COLUMNAS

SUPERFICIE

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación.

TEORIA PARTIDAS METRADO

TARRAJEO DE VIGAS, SUPERFICIES

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación.

TEORIA PARTIDAS METRADO

VESTUDIRA DE DERRAMES

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación.

Impermeabilidad: Se pueden agregar aditivos impermeabilizantes al mortero para prevenir la absorción de agua.

TEORIA PARTIDAS METRADO

ESCALERAS

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético.

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación.

TEORIA PARTIDAS METRADO

PINTURA EN COLUMNAS

El tarrajeo en exteriores, también conocido como pañeteo o tarrajeo grueso, es una técnica constructiva utilizada para recubrir y proteger las superficies exteriores de edificaciones. El objetivo principal es proteger las paredes de las condiciones climáticas adversas (como lluvia, sol intenso, viento) y darles un acabado uniforme y estético

Se utiliza una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. La proporción varía dependiendo del tipo de superficie y las condiciones climáticas, pero en exteriores se recomienda una mezcla resistente para soportar la exposición directa al clima. En algunos casos, se añaden aditivos para mejorar la impermeabilidad o adherencia.

El proceso de curado es fundamental para evitar fisuras. La superficie debe ser humedecida durante varios días para asegurar que el secado sea gradual y uniforme.

El tarrajeo actúa como una barrera frente a la humedad, los cambios de temperatura y la radiación solar, prolongando la vida útil de la estructura.

Aislamiento: Ayuda a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la edificación.

Impermeabilidad: Se pueden agregar aditivos impermeabilizantes al mortero para prevenir la absorción de agua.

TEORIA PARTIDAS METRADOS

ENCHAPADOS

El enchapado es aquel método que consiste en un recubrimiento de acabado que se aplica sobre muros, pisos y cielos rasos, etc.

Los tipos de enchapes van desde cerámica, mármol, porcelanato, entre otros.

Los estilos que suelen usarse son, los minimalista, industrial, retro.

METRADOS PARTIDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.