Todo para el examen de verdadero y falso (1)

Page 1

EXPO #3 DESVIACIÓN SOCIAL:  CONCEPTO: La desviación social es el término usado para denotar la conducta que viola lo que un agrupamiento espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas sociales, según el sociólogo Robert K. Merton. La desviación social “es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico”. Se plantea la desviación como una consecuencia de la marginación y ésta, a su vez, propiciaría la inadaptación social. El comportamiento de cada individuo se ve afectado por la estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una conducta desviada. Según el sociólogo y catedrático de la Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado (UCLA) Cecil Gerardo Pérez, la desviación social, tal y como lo indica su nombre, tiene que ver con determinados comportamientos de carácter social, que se apartan de lo que socialmente se espera que una persona o grupo realice en determinados contextos históricos. Éste sociólogo apunta que, la sociedad en general tiene una serie de pautas, normas, modos, culturas, valores (inclusive) que generan determinados comportamientos sociales, adoptados por la generalidad de las personas, incorporándose dichas pautas a los textos jurídicos para que las leyes de una determinada sociedad adecúen el comportamiento de las personas y evitar lo que se conoce como anarquía social. Por ello la sociedad sobre la base de esa pauta, debe imponerle (bien sea por la vía de la educación, la cultura, hasta de la represión) a la sociedad esos comportamientos socialmente aceptados. Ello implica que quien se aparte de las pautas del comportamiento social se le atribuyan características o cualidades de desviado social o desviaciones sociales, es decir, si una sociedad determinada, por ejemplo, la sociedad musulmana, impone que la mujer debe andar cubierta completamente desde la cabeza hasta los pies, porque así lo determina la religión, la cultura, y que luego eso se lleva a la norma, entonces una mujer que ande vestida de otra manera, mostrando su cuerpo, sería mal vista socialmente; de modo que se estaría hablando allí de una desviación social, puesto que se está apartando de una norma, la cual no es solo en el sentido jurídico, sino también en lo social, de lo que es socialmente aceptable. Esas desviaciones sociales, deben ser atendidas por la sociedad para encausarlas o encaminarlas, para que entonces aquellos grupos sociales o personas desviadas socialmente hablando, retomen el cauce de la normalidad social.  TIPOS DE DESVIACIÓN SOCIAL: El comportamiento desviado se define generalmente como el que hace caso omiso o viola las normas culturales vigentes. Esas normas pueden ser formales, codificadas en nuestras leyes, o informales, tipificadas por lo que se considera de buena educación. El comportamiento fuera de las normas puede provocar en los otros sentimientos de emoción, hostilidad o deseo de castigo. Según lo señalado por el sociólogo Merton de la Universidad de Columbia, la conducta desviada generalmente cae en una de las cinco diferentes categorías: 1. Conformidad: La conformidad es la categoría que Merton reserva para los que generalmente no se involucran en conductas anormales. Esta es la sección para aquellos que se conforman y aceptan las normas culturales y sociales. La sociedad dicta ciertas metas en función de la clase y la condición social, y un individuo en la categoría conformista acepta esos objetivos y los medios legítimos para obtenerlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Todo para el examen de verdadero y falso (1) by argui - Issuu