De Valparaíso a Paracas

Page 1

De Valparaíso a Paracas Expedición Libertadora del Perú Primera Parte “Se va a descargar sobre mí una responsabilidad terrible; pero si no se emprende la expedición al Perú, todo se lo lleva el diablo…” José de San Martín 9 de Noviembre de 1819 Nada descubriríamos si afirmáramos que José de San Martín fue un líder resuelto y conocedor de cada movimiento que debía efectuar. Como gran jugador de ajedrez en cada una de sus movidas ejecutadas, sean políticas o militares, en su mente ya se estaban realizando otras tres más hacia delante. Por ello, la “Expedición Libertadora del Perú” es uno de esos acontecimientos que todo líder debería estudiar detenidamente, por los obstáculos que tuvieron que ser superados, las decisiones a todo o nada, la preparación y sobre todo, ejecución de un plan tan ambicioso comparable quizás con la hazaña del Cruce de Los Andes. Ahora bien, y sin la intención de involucrarme en un debate, ya que no es el objetivo del presente artículo, sobre el origen o autores extranjeros que algunos escritores(1) le atribuyen al Plan Estratégico Continental ejecutado por San Martín, sí podemos afirmar que la “Expedición Libertadora del Perú” era una operación incluso diagramada por el Estado Mayor General del Ejército Real en Lima. Y esto puede claramente apreciarse en el Artículo 1º de las instrucciones dadas en 1817 por el Virrey Pezuela al General Osorio, Comandante de la “Expedición Auxiliar a Talcahuano”, operación ejecutada por el Jefe español y cuyos efectivos participarían luego en las Batallas de Cancha Rayada (19 de marzo) y Maypo (5 de abril) en 1818. Leemos en el mencionado artículo: “El genio activo y naturalmente emprendedor de los porteños, no pararía hasta armar en los puertos de Chile una expedición, que en muy pocos días podía invadir cualquiera de los de la dilatada e indefensa línea de Arequipa, y propagando la infidelidad de los dispuestos ánimos de la mayor parte de los habitantes de las provincias interiores, las levantara en masa y atacaría por la espalda al ejército real del Perú, al mismo tiempo que el de ellos situado en el Tucumán lo verificaría por el frente: en cuya combinación muy practicable bajo todos aspectos, sería también muy aventurada la suerte de esta América meridional.”(2) Estas palabras del Virrey Pezuela eran justamente: ¡el Plan Estratégico Continental que San Martín ejecutó en 1817 con el Cruce de la Cordillera de Los Andes y la Campaña en Chile! Lo que expresa el Virrey era la idea original de nuestro Padre de la Patria, en la cual tomaría parte el “Ejército del Norte” comandado por su amigo el Grl. Manuel Belgrano. Lamentablemente el estallido de la Guerra Civil y el alejamiento de este gran patriota, privaron al Libertador de parte de su estrategia, y el poderoso apoyo(3) que podría brindar ese Ejército cerrando así el movimiento de pinzas que se pretendía ejecutar. () Terragno, Rodolfo, “Maitland & San Martín”, Universidad Nacional de Quilmas, Bernal, Año 1998. () Gerónimo Espejo, “La Expedición Libertadora al Perú” en “San Martín en la historia y el bronce”, Comisión Nacional Ley 13.661, Buenos Aires, Año 1950, p 128. 3 () Al mencionar “poderoso apoyo” hago referencia a la cantidad de efectivos del “Ejército del Norte”, dejando de lado los problemas de instrucción y calidad de su componente descriptos por San Martín en su paso por el mismo, y de algunos oficiales como el Gral. Paz en sus Memorias. 1 2

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.