Diseñar para la Resiliencia Climática

Page 1

para la resiliencia climática DISEÑAR

Arq. MSc. Argenis Lugo Ramirez Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción /FAU/UCV

CONTENIDO

0.1

0.2

Cambio Climático: y la Agenda 2015-2030

0.3

¿Qué respuesta estamos dando desde las Ciudades y arquitectura?

Resiliencia Climática:

• Mitigación y adaptación desde la arquitectura y la ciudad.

• Oportunidades desde las Soluciones basadas en Naturaleza (SbN)

0.1
Agenda 2015-2030 CAMBIO CLIMÁTICO
Fuente: Presentación Mes de Arquitectura Paisajista (2022) Argenis Lugo
Diferencial 1 - 1,5 ºC
Fuente: Presentación Ciudad y sostenibilidad (2020) Argenis Lugo
Diferencial 1 - 1,5 ºC
RESILENCIA CLIMÁTICA
Fuente: Presentación Ciudad y sostenibilidad (2020) Argenis Lugo

RESILENCIA CLIMÁTICA

“La resiliencia climática se define como la habilidad de sistemas socioculturales y económicos de absorber y recuperarse de perturbaciones y estreses climáticos, a la par que se adaptan y transforman sus estructuras y medios de vida de cara a los cambios a largo plazo y la incertidumbre”.

Valoración y seguimiento de la resiliencia climática, (2014. GIZ)

Mitigación Adaptación Desarrollo Sostenible + +

Mitigación

Buscar curar las causas

Reducción de Emisiones de GEI

Buscar aliviar los síntomas

Reducción de los riesgos climáticos

COP´S

PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE CAMBIO CLIMATICO

Agendas regionales y redes / Agenda de los Países

Agendas locales y de los actores y comunidades organizadas

Metas de Mitigación climática

Metas de Adaptación climática

Desarrollo Sostenible

Equilibrio dinámico Planeta-Hombre

Cumplimiento de los ODS de la Agenda de 2030

AGENDA 2030 ODS

Metas Desarrollo Sostenible

Adaptación

VIVIMOS TIEMPOS DE CAMBIO – Tiempos de transición Transición energética

Cumbre de la Tierra (1992)

CALENTAMIENTO GLOBAL

( Cumbres de la tierra 1992- 2012)

COP 21 Acuerdo de Paris (2015)

CAMBIO CLIMÁTICO

Acuerdo de la Partes de Paris

COP 25 Madrid (2019)

EMERGENCIA CLIMÁTICA

Acuerdo de la Partes de Madrid

COP26 Glasgow (2021)

COP27 Egipto (2022)

COP 28 EAU (2023)

AMENAZA EXISTENCIAL

Acuerdo de la Partes

19922010 Fuente BBC Mundo: https://debut.press / 169 metas 230 Indicadores
Ciudad y sostenbilidad ( 2020 ) Argenis Lugo
AGENDA 2015-2030 Fuente:

0.2

Ciudades y arquitectura vulnerables frente al CC

¿Qué respuesta estamos dando?

ciudades sostenibles y regenerativas?

¿Donde terminan los límites de tu ciudad?

SUSTENTABLE CIRCULAR REGENERATIVA

y entornos sostenibles CIUDADES COMPLEJAS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR
Ciudades

• Renovable

• No renovable Energía

CIUDADES COMPLEJAS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

Ciudades y entornos sostenibles

Contaminación lumínica

Contaminación Sonica Radiaciones y Sonido

CIUDADES ¿Dónde estamos? .

INDICADORES

Consumo de recursos

Construcción:

• R. Renovables

EMISIONES CO2

ECOSISTEMAS

• R. No Renovables

Funcionamiento:

• Const. Nuevas

• Remodelaciones

“Edif e Inf.. Defic. Gestión Energía

Contaminación de Suelos Residuos

Contaminación Ríos

Chile 4,0 ton/per capita

Argentina 4,2 ton/per capita

Biodiversidad y Ecosistemas en Riesgo

México 4,2 ton/per capita

Venezuela 6,0 ton/per

IMPACTO DE EMISIONES

Libro Rojo de Flora, Fauna y Ecosistemas en Riesgo

Contaminación Atmosférica

Efecto Invernadero

CAMBIO CLIMATICO

Desigualdades y la inequidad social POBLACIÓN

Población Vulnerable

Dinámicas complejas

Las ciudades ocupan apenas el 3% del planeta, pero representan entre el 60 y 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono

Fuente: Presentación Ciudad y sostenibilidad (2020) Argenis Lugo Fuente: Presentación Ciudad y sostenibilidad ( 2020 ) Argenis Lugo

CIUDADES COMPLEJAS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

“Las ciudades son sistemas complejos

Las ciudades no se pueden definir ni conocerlas por sus partes. Cada subsistema o componente considerado por separado no nos dice nada sobre la ciudad como totalidad. Para cambiarlas entonces es necesario también cambiar la red de relaciones que la componen. Sólo así será posible crear una ciudad democrática, segura, sustentable y socialmente justa.”

Olaf Jovanovich

Ciudades y entornos sostenibles

CIUDAD NEUTRA EN EMISIONES

Energía / Agua / Residuos / Edificaciones y Urbanismo / movilidad /Alimentación

LA CIUDAD REGENERATIVA

Ciudad Verde y Azul / La Ciudad de los 15 min / / Movilidad / Alimentación

LA CIUDAD INTELIGENTE E INCLUSIVA

Smarcitys / Gobernanza / Planificación

Urbana / Bioeconomia y Economía Circular /Ciudadania Global

LA CIUDAD RESILIENTE

Mitigación de Riesgos socio-ambientales / Cierre de las brechas sociales / Educación y Ciudadania

CIUDAD INTEGRATIVA (Sostenible e
Esquema Ciudad Integrativa Elaboración propia A. Lugo. (2019)
regenerativa)

Sector Industria de la Construcción

EDIFICACIONES Y URBANISMO

EMISIONES DE CO2 por SECTORES PRODUCTIVOS

Ciudades

y entornos sostenibles

Fuente: IPPC. Intergovernamental Panel on Climate Chance. Tercer Informe sobre el cambio Climático 2017

GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)

Las SbN son las acciones para proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible y los ecosistemas naturales o modificados, para abordar los desafíos de la sociedad eficientemente y de manera adaptativa, promoviendo simultáneamente el bienestar humano y beneficios para la biodiversidad.

Chulalongkorn University Centenary Park N7A architects Co,. Ltd
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN, 2016)

Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)

Gestión de áreas protegidas

Otras Medidas Efectivas de Conservación

Restauración del paisaje

Restauración de humedales

Enfoques de protección de los ecosistemas Soluciones basadas en la Naturaleza

Enfoques de restauración de ecosistemas

Agricultura climáticamente Inteligente/Agroforestería

Enfoquesde Infraestructura para el desarrollo de Ecosistemas

Infraestructura azul-verde Infraestructura hibrida

Enfoques de gestión basados en los ecosistemas

Gestión sostenible de la Tierra y manejo integrado de incendios

Gestión integral del recurso hídrico

Gestión integral de zonas costeras

Gestión del riesgo de desastres

Mitigación basada en Ecosistemas (MЬЕ)

Aplicaciones específicas para la reducción del riesgo de desastre, mitigación y adaptación al cambio climático

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

Reducción del Riesgo de Desastres basada en Ecosistemas (Eco-RRD

Fuente. Familia de enfoques de las SbN.Cohen-Scham (2016)

CIUDADES COMPLEJAS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

Ciudades y entornos sostenibles

SOLUCIONES BASADAS EN NATURALEZA (SbN)

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGENERATIVO URBANO .

LA CIUDAD REGENERATIVA

Equilibrio: Que las ciudades generen los recursos que consumen.

o Equilibrio de los Servicios Ecosistémicos Urbanos (SEU) sostenibles

o Regenerar la economía - Construyendo economía circular

Infraestructura Sostenible y Regenerativa

o Regeneración de sectores y áreas degradadas de la ciudad

o Integración de la biodiversidad

 Estructura urbana ecológica

• Conectividad urbana y ecológica

o Corredores verdes y parques urbanos que favorezcan la biodiversidad local

o Huertos urbanos

o Superficies verdes en Edificaciones (techos y muros verdes) de conectividad ecológica.

CIUDADES COMPLEJAS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

LA CIUDAD REGENERATIVA

Ciudades y entornos sostenibles

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGENERATIVO URBANO

C. Integral a las ciudades al ciclo sostenible del Agua

o Gestión del ciclo del hídrico como servicio ecosistémico sostenible

 Acceso al agua en las ciudades de los países de bajos ingresos con planes sostenibles

o Regeneración de ecosistemas acuáticos locales (ríos, lagos y humedales)

o Gestión de las aguas residuales urbanos con criterio de circularidad

o Aprovechamiento de las Aguas de lluvia

o Suelos esponjosos: Restablecer las permeabilidad de las urbanas

D. Desarrollar ‘culturas regenerativas' –desarrollo de modos de vida sustentables.

o Lo colaborativo o Biofília y salud

o Regenerar relaciones (interculturalidad y flujos sociales y migratorios)

o Educación para el desarrollo sostenible

o CAMPUS GREENLABS. Los Campus universitarios como laboratorios vivientes de la sostenibilidad y el desarrollo regenerativo

o Centros Regionales de Educación para el Desarrollo Sostenible EDS y la cultura regerativa para impulsar la educación Formal, no formal e niformal entorno a la EDS

La Ciudad y Arquitectura Regenerativa Infraestructuras Verde y Azul

Sistema de infraestructura urbana basados en la naturaleza que fortalece a los socioecosistemas para hacer frente al cambio climático, a través de la implementación de iniciativas de planeamiento, gestión y diseño multifuncionales que abordan diversas escalas. Se constituye por redes que integran estrategias y proyectos basados en la naturaleza para proveer servicios ecosistémicos y múltiples beneficios.

https://www.infraestructuraverdeyciudades.com/Infrastructure

Recualificación urbano ambiental (Ciclo del agua y del verde urbano)

PLAN

MADRID

RIO

33 pistas deportivas. patinaje, escalada, el skate, fútbol 11, fútbol sala, tenis, padel, baloncesto hasta el ciclismo BMX.

y Ciudades Impermeables a las Ciudades Permeables Esponja

.La envolvente de la edificación como regulador ambiental urbano

Envolventes Verdes – Entorno de la Edificación

Envolventes Verdes – urbanas

las superficies
De

Aprovechamiento de aguas de Lluvia Infraestructura azul

De las superficies y Ciudades Impermeables a las Ciudades Permeables Esponja

ACV (Ciclo Circular)

CIUDADES COMPLEJAS DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

Ciudades y entornos sostenibles

CIUDADES REGENARTIVAS Y TRANSICIÓN ENERGETICA

CIUDADES

QUE TRANSITAN EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE ENERGIA, RESIDUOS y AGUA

City Stockolmo (2006) Hammarby Sjostad Case Study | CP 249 Urban Design in Planning 2007

ESTRATEGIAS en Diseño Urbano y Arquitectura

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ENVOLVENTES FRESCAS

Superficies

baja absorción Y disipación

Superficies verdes

Edificación Urbanas

Estrategias

complementarias

Edificación Urbanas

Sombreado Ventilación Agua

De las Islas de Calor a las Superficies Frescas
Seminario de Envolventes Verdes (2019) Argenis Lugo
Fuente:

Infraestructura

Híbrida

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

SUPERFICIES

VERDES

Techos Verdes Intensivo

Semi

Muros verdes

Elementos / dispositivos verdes

Extensivo

Intensivo

Intensivo
Extensivo
De las Islas de Calor a las Superficies Frescas
Fuente: Seminario de Envolventes Verdes (2019) Argenis Lugo

Envolventes Verdes: Algunas experiencias en Venezuela

Edif.
Huertos en techos - Boleita
con techo verdes y muros verdes
Biblioteca Los Palos Grandes Fuente: Seminario de Envolventes Verdes (2019) Argenis Lugo

Ciudades estériles a Ciudades Biodiversas

NATURALIZACIÒN

2020 -2030 Década Restauración de Ecosistemas Caracas. Del Arbolado Urbano al fortalecimiento de la Biodiversidad urbana

Ciudades estériles a Ciudades Biodiversas

NATURALIZACIÒN

2020 -2030 Década Restauración de Ecosistemas Caracas. Del Arbolado Urbano al fortalecimiento de la Biodiversidad urbana

Yagrumo (Cecropia peltata) Pereza(Bradypus variegatus) Amapola (Plumeria Rubra Oruga Frangipani (Pseudosphinx Tetrio) Colibrì (Cepillo (Callistemon rojo)

Techos ; Muros Verdes Extensivos / Intensivos

Diseño Urbano y Energía

Experiencias recientes y Perspectivas de I y D

Desarrollos Urbanos de sectores dinamizadores regenarativos

EXPO MILAN Master Plan

William McDonough & Parners

Park 20|20 Master Plan

William McDonough & Parners

Cradle to cradle Cradle to cradle
Oficina de la NASA Williams Mcdonough

PDVSA – Edo. Vargas

Arq. Silvia Mercader

Postgrado Paisajismo FAU UCV

Planta Distribuidora

Ciudad de Caracas

Retos y oportunidades frente al cambio Climático

Argenis Lugo alugo66@gmail.com

RRSS: @argenislugor

“Una sociedad crece bien cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán“

Proverbio Griego

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.