ESTUDIO DE LOS OLIVOS

Page 1

01 PDU PlandedesarrolloConcertado 02 03 04 ActividadesEconomicas/ AnalissdeZonasdelDistrito 05 PlanodeZonificación/ AnalissdeSectoresdelDistrito Datosgeneraesdeldistrito ANALISIS MACRO 06 AnalissdePlanodeAltura Introducción 07 AnalissdeEquipamientoUrbano AnalissdeÁreasverdes 08 AnalissdeAccesbiidaddelDistrito 09 AnalissdeRiesgoSismico Analissde InsegurdadCudadana 10 ProblematcaMacrodelDstrito AnalissFodaMacrodelDstrito 01 02 03 04 05 PlanodeZonificación/Alturas/Nolli DatosgeneralesdelSector ANALISIS MICRO 06 AnalsisdePlanodeAtura 07 AnalsisdeEquipamientoUrbano AnalsisdeÁreasverdes 08 AnalisisdeAccesiblidadalsector 09 10 ProblematicaMcrodelDistrito AnalsisFodaMicrodelDistrito JustificacóndelPrograma ProgramaArquitectonicotentativo IINDICE NDICE

IINTRODUCCIÓN NTRODUCCIÓN

Actualmente el Distrito de los Olivos es uno de los de mayor proyección económica de Lima Metropolitana; en parte debido a su posición geopolítica y algunas características socio económicas de su población Cuya ubicación es estratégica en Lima Norte, al limitar con vías principales de carácter metropolitano (Panamericana Norte y Universitaria) y su cercanía con el aeropuerto; lo han convertido como uno de los principales lugares de destino y/o tránsito Goza de un sistema de acceso fácil por sus avenidas, gran parte de ellas asfaltada y tienen áreas verdes en mayor proporción que sus vecinos, En ella se puede apreciar un equipamiento diverso de servicios, comercio e industria La oferta educativa es tanto pública como privada y de todos los niveles esto representa aliados importantes por la formación educativa hacia la sostenibilidad del desarrollo integral del territorio En nuestro analisis del sector comercio podemos apreciar la presencia de mercados y diversos emprendimientos tanto formales como informales los cuales estos últimos requieren ser atendidos con urgencia contemplando alternativas de solución Si embargo en el plano de la salud pública se convierte en un factor de riesgo para sectores mas acomodados; mientras que la violencia familiar y social cumple ese mismo rol en los las zonas menos favorecidas económicamente Asimismo otro de sus problemas es el comercio informal que cada dia se va incrementando por la mala organización esto acasiona un desorden el distrito asi como botaderos de basura en parques, pistas, veredas donde se un claro abandono por parte de la municipalidad Sin duda, en el distrito se ve necesario establecer elementos que promuevan su ordenamiento territorial como la zonificación cuya tarea está dentro de las competencias municipales del gobierno local Los Olivos no sólo cuenta con restaurantes que brindan una variedad de platos sino que se establece como prioridad no sólo promover la calidad sino brindar mayor realce al bagaje cultural e histórico que se cuenta, la cual pueda en un futuro próximo proyectarse la conformación de un circuito turístico local y de Lima Norte

Se

Inició como un conjunto de d versos asentamientos humanos y pueblos óvenes ub cados en los alrededores de la Av Perú conformó un com té pro d str to Se sumaron nuevas urbanizaciones y centros pob ados Luego de cinco años el comité pro d str to fue desconocido por un grupo de vecinos Se busca garant zar el desarrol o económico y ciudadano as como el me oramiento de ás áreas públicas

DATOS GENERALES Es uno de los 43 distr tos que conforman la provincia de Lima Latitud Sur: 11°56 Latitud Oeste: 76°06 Superficie de 18 25km2 A t tud de 33 m s n m PAÍS PERÚ LIMA METROPOLITANA DISTRITO LOS OLIVOS Oct 203mm Abr 33°C Feb 7mm Oct 23°C PRECIPITACIÓN TEMPERATURA VIENTOS NUBOSIDAD Vientos desde el suroeste Clima parcialmente nublado NIÑOS proyectas de la l 2017 se nota una de pob ación de NOPEA 36% SAN MARTÍN DE PORRES PUENTE PIEDRA COMASPOBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES Creación del distrito de Los Olivos el 6 de abri cuando se le separó del distrito de San Mart n de Porres INFORMACIÓNDELDISTRITO1 1975 1982 ACTUAL DAD 1977 1987

01 Industrial Servicio Comercio se promueven actividades economicas de los tres sectores: ANALISIS DE PEA DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS Santarosa Ancón Carabayllo ndependecia PuentePedra LosOlivos Comas SanMartndePorres 591 2158 14515 15174 16496 33,627 36682 52,931

PLANDEDESARROLLOURBANO

2

DESARROLLO TERRITORIAL OPORTUNIDADES Y ACCESOS A SECTORES GESTIÓN DEL AMBIENTE Y DE RIESGO DE DESASTRE Educac

ECONÓMICO

Con

DESARROLLO ECONÓMICO OPORTUNIDADES LEYENDA INCLUSION SOCIAL GUBERNABILIDAD GESTION DEL AMBIENTE DESARROLLO ECONÓMICO

Promoción de la inversión pública y privada en equipamientos de comercios y servic os Ordenamiento amb enta y gestión de r esgos ante desastres Promoción de equidad socia urbana e ident dad cu tural Me oramiento y ordenamiento de la red de vías del transporte motorizado Implementación y/o mejoramiento de red de ciclovías Me ora y adecuación del sistema de transporte peatonal y de e es viales

de desastre ESTADO Y GOBERNABILIDAD COHESIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA Partic pac ó c udadana Seguridad c udadana Ordenamiento territorial Habi itac ón urbana Saneam ento físico egal INCLUSIONSOCIAL GOBERNABILIDAD DESARROLLOECONOMCO INFRAESTRUCTURA GESTIONDELAMBIENTE

respecto a PDU del distrito de los olivos, podemos verificar que el distrito busca generar un desarrollo económico de forma ordenada además de gestionar un control de la limpieza y orden del d strito Otro punto también es la inclusión social se busca generar planes de educación salud y transporte para todos os vecinos del distrito Con respecto a a seguridad ciudadana es una pr or dad garantizarla para la población para esto se evalúan planes de acción en conjunto con las autoridades correspondientes PLANCONCLUSIÓNDEDESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS AL 2030 FASES DEL PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Fuente Eaboracónde equpotécnicodelaMuncpaidaddeldstrtodeLosOivos Fuente MunicipaldaddeLosO vos 02

URBANO DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS 2021-2030 Diseño del modelo actual Escenar o apuesta Misión de la institución FASE DE ANÁLISIS PROSPECTIVO FASE ESTRATÉGICA FASE INSTITUCIONAL Identificación y análisis de tendenc a Visión Objet vos estratégicos nstituc ona es indicadores y metas Identificac ón de var ables estratégicas Objetivos estratégicos indicadores y metas Acciones estratégicas Dinstitucionales iagnóst co de var ables estratégicas Acciones estratégicas Identificación de la ruta estratégica Construcción de escenarios Identificación de la ruta estratégica Vinculac ón con a estructura programática de presupuesto públ co DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL DESARROLLO Protección soc al Interculturalidad Inclusión soc al Competitividad en el sector gastronómico Emprendim e ón Sa ud Transporte Gest ón de residuos so idos Mane o y gest ón de áreas verdes Gest ón de r esgo

Implementación de áreas verdes y espacios libres adecuados Mejora de los equipamientos urbanos para un adecuado desarrollo de distrito Restauración y conservac ón de espacios de patr monio cultura , monumental y arqueológ co Mejora y dotación de v viendas adecuadas con alcance de conexiones de todos los servicios básicos Promoción de procesos o proyectos para la renovac óN urbana Promover el acceso y conoc m ento de los programas de vivienda Implementación de propuestas de tratamiento ambiental con mejoras de áreas verdes rescate del entorno ribereño del r o y un realce paisajístico del Distr to Promoción de a pob ación en la gest ón de residuos, mediante la capacitación y ordenamiento sobre contro de desechos Y consumos PLAN DE DESARROLLO

03

TERRENOS DISPONIBLES AV NARANJAL AV.2DEOCTUBRE PLANODEALTURAS5 1 PISO EDIFICADO 2 PISOS EDIFICADO 4 PISOS EDIFICADO LEYENDA CONCLUSION 5 PISOS EDIFICADO 6 PISOS EDIFICADO 7 PISOS EDIFICADO 8 PISOS EDIFICADO 9 PISOS EDIFICADO 12 PISOS EDIFICADO AREAS VERDES PERFIL URBANO VIVIENDAS DE MATERIAL PRECARIO EDIFICACIONES SIN ACCESO A AGUA EDIFICACIONES SIN ACCESO A SANEAMIENTO 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5 PISOS 6 PISOS ANAL SIS DE ALTURAS PORCENTAJES DE PISOS AV. 2 DE OCTUBRE AV. 2 UIVERSITARIA Correspondiente al análisis de alturas de edificaciones del distrito de los olivos, pudimos apreciar que el mayor porcentaje de edificaciones del distrito son de 3 pisos luegodeesto lecontinúanlasedificacionesde2pisos Las edificaciones suelen variar en su uso variando entre edificaciones de uso vivienda,viviendacomercioycomerciozonal. VIVIENDA DE 1 Y 2 PISOS VIVIENDA DE 3 Y4 PISOS VIVIENDA DE 5 Y 6 PISOS VIVIENDA DE 7 Y 8 PISOS VIVIENDA DE 9 Y 10 PISOS Podemos notar los porcentajes en cuantos las alturas mas predominantes en el distrito, siento la de 3 pisos edificado en un 40% lo cual en la mayoria de viviendas se ve reflejado , seguido de viviendas de 2 pisos y la de menor porcentaje existente en el distrito de 1 piso edificado 04

litano 98.6 % ALFABETOS ANALFABETOS 33627 36682 52931 16496 15174 14515 2158 591SANTAROSA ANCON CARABAYLLO NDEPENDENCIA PUENTEPIEDRA LOSOLVOS COMAS SANMARTNDEP 95% ZONA2 ZONA3 ZONA 5 15 %40 %45 % 5 % 25 %50 %75 % 10 % 30 %40 %45 % 15 % 10 %30 %40 % 5 % 10 % 15 %10 % 5 % EQUIPAMIENTOURBANO6 LEYENDA Educacion superior universitaria Educacion superior Tecnologica Educacion basicaE1 E3 E2 Centro de saludH2 Hospital generalH3 hospital especializadoH4 ZRP 1 ZRP 2 Zona de recreacion publica Zona de recreacion parque Zona de habilitacion recreacionalZHR OU Otros usos CONCLUSION EQUIPAMIENTO SALUD NO CUENTAN CON NINGUNA AFILIACIÓN CUENTAN CON NINGUNA AFILIACIÓN EQUIPAMIENTO EDUCACION EQUIPAMIENTO COMERCIO Ocupaciónde espacios públicosno permitidospara comercios EQUIPAMIENTO RECREACIONAL Ineficiente mantenimiento de parques, jardines y áreas verdes y falta de equipamientos como educción y salud que son los mas importantes para un distrito AREA VERDE EXISTENTE AREA VERDE UTILIZADA REAL PLAZA PRO1 2 PARQUE LA HUACA 3 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 4. C.S SAGRADO CORAZON DE JESUS 5 COLEGIO EL BUEN PASTOR PORCENTAJE POR SECTOR ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 EQUIPAMIENTO ESCASO COMISARIAS CENTRO COMERCIAL CENTRO DE SALUD CENTRO COMUNITARIO 05

basura y deforestación PALMERAS MOLLE PAPELILLO GUARANGAY TULIPAN AFRICANO TECOMAS 06

A pesar de contar con un sistema de riesgo distribuido, el distrito no es capaz de abastecer el riego de las áreas verdes Los olivos cuenta con un índice alto en lo referente a áreas verdes sin embargo no son tratadas y se encuentran en un estado donde alojan desmontes de

BASURAENLOSESPACIOSDEAREASVERDES 40% 25% 7 SITUACIÓN ACTUAL LEYENDA CONCLUSION AREASVERDES AREA VERDE EXISTENTE REGULAR ESTADO MALESTADO ESTADO DE MANTENIMIENTO ARBOLIZACION OCUPACIÓN DE ÁREA VERDE AREAS VERDES EN BUEN ESTADO ZONAS CON NECESIDAD DE INTERVENCIÓN ZONAS CON NECESIDAD DE INTERVENCION MEDIANA AREAS VERDES TRABAJABLES Y POR GENERAR ESPACIOS CONTAMINADOS BUENESTADO AREA VERDE UTILIZADA

CAUTO AMIONETA MAUTO IONETA CARGA BPESADA US MOTO MOTOTAXI AV UNIVERSITARIA CAUTO AMIONETA CARGA UPESADA S MOTO MOTOTAXI ACCIDENTE VEHICULAR INSEGURIDAD CIUDADANA FALTA DE PAVIMENTACION TRANSPORTE INFORMAL VIA ARTERIAL CAUTO AMIONETA CARGA BPESADA US MOTO MOTOTAXI 260% 0% 15% 5% ACCESIBILIDADYFLUJOS8 2 AV UNIVERSITARIA 4. AV. TOMAS VALLE 1. PANAMERICANA NORTE 3 AV CANTA CALLAO ANALISIS MAYOR ÍNDICE DE CONGESTIÓN VEHICULAR 85 % De 6 am / 8am De 11 am / 2pm De 5 am / 9 pm Transporte Publico Transporte Privado Transporte Peatonal VIA COLECTIVA INTERSECCION A DIFERENTE NIVEL Las vías de transporte de carga pesada generan congestión vehicular asimismo están se encuentran en mal estado Su conexión es accesible y fácil de llegar a los nodos siendo factible conectarse dentro de todo el distrito CONCLUSION LEYENDA 1N PANAMERICANA NORTE TIPO DE TRANSPORTE AV CANTA CALLAO AV TOMAS VALLE PANAMERICANA NORTE AV CANTA CALLAO ACCESIBILIDAD NODOS DE TRAFICO SECCIONES VIALES 1N PANAMERICANA NORTE AV TOMAS VALLE SAN TARTIN DE PORRES COMAS PUENTE PIEDRA INDEPENDENCIA RIMAC 07

SOLDEORO LAURACALLER PRO ROBOARREBATOSDECELULARESADOMICILIO ZONA III Peligro Moderado ZONA IV Peligro Alto ZONA V Peligro Moderado 1 2 3 4 5 INSEGURIDADCIUDADANA9 RIESGOSSISMICOS ROBOSDEVEHÍCULOS De 1 a 3 por día (Bajo modalidad del falso taxi) 15 por día en paraderos de combis, cruces y Entreavenidas.15a20casasalmes Robos y Hurtos Homicidio Drogas Poca Iluminación Pandillaje ANALISIS DE DELITOS: CIUENTA CON TRES COMISARIAS: SE CONSIDERA QUE LOS OLIVOS SE ENCUENTRA EN UNOS DISTRITOS MEDIOS DE INSEGURIDAD CIUDADANA YA SEA DE ROBOS , ASALTOS Y MUERTE ESTO SE DEBE A LA FALTA DE PERSONAL DE SEGURIDAD Y COMISARIAS EN ESTA. CONCLUSION LEYENDA DE RIESGOS Y TIPO DE SUELO: EN EL DISTRITO, SE OBSERVA QUE EL RELIEVE PRESENTA GEO FORMAS, TALES COMO PLANICIE ALUVIAL, CERROS TESTIGO, CAUCE DE RÍO. LA PLANICIE ALUVIAL,CONFORMA UN RELIEVE PLANO ONDULADO CON UNA MODERADA PENDIENTE CONCLUSION 08 La Universidad Nacional de Ingeniería a través del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID-FIC-UNI) de la Facultad de Ingeniería Civil ha realizado el estudio de Riesgo Sísmico para el distrito de Los Olivos presentado como el informe “Microzonificación Sísmica del Distrito de Los Olivos”

Las áreas no se encuentran en buen estado , por los desechos o basura que son tirados dentro de estos espacos que son las que cuentan con un comerco nformalarededordeela

2 AV UNIVERSITARIA AV. TOMAS VALLE 1. PANAMERICANA NORTE AV CANTA CALLAO

3

leyenda: contaminación de basura desplazamiento inseguro congestión vehicular comercio informal inseguridad ciudadana falta de tratamiento espacios verdes

E prncpa problema es que las rutas alternas tambén tenen sobrecarga vehcuar por lo que a os cerca de 120 mi vehcuos que a dario crcuan por la zona Falta de señalizacion y reductores de veocidad en e sector provoca que os vehcuos manejen a gran veocdad ocasionando accidentes de transito y un desplazamiento inseguro a personas vulnerables 06 05 04

09

4.

Los oivos es un distrito con ata competitivdad comercal Sn embargo cuanta con problemas que afectan a os pobladores sendo uno de os principaes acongestiónvehicuarye comercoinforma espacosqueson ocupadosporcomerciosambuantes conclusionesInseguridad ciudadana Congestión Veh cular Falta de tratam ento y espac os verdes Comercio Informal P stas en mal estado de conservac ón Nodos de trafico Desplazamiento nseguro para Personas Vu nerables Contam nac ón de Basura Pstas y veredas en ma estado de conservación lo que provoca accidentes de transito y desplazamiento inseguro a personas con discapacidad pistas y veredas en mal estado sectores del dstrto se encuentran cubertos de basura debido al comerco desordenadoe nforma se encontraron reportes de asaltos a os alrededores de las zonas comercaes y zonas despeadas de distrito de os olvos se encontraron reportes de asaltos a los arededores de as zonas comerciales y zonas despejadas de dstritodelosoivos

10 PROBLEMATICAMACRODELDISTRITODELOSOLIVOS

07

03 02 01

F O D A

FORTALEZAS DEBILIDADES

Comercio informal y desordenado provoca actos delict vos Incremento de accidentes y del ncuenc a Falta de mantenimiento de áreas verdes y de equipamiento urbano Falta de señalización en el distrito colapso de las vías de acceso al distrito y déficit de parqueos debido a os a tos nive es de transito vehicular Comercio desordenado y desechos producto del mercado Falta de alumbrado Publ co genera inseguridad en var os sectores de distrito Veredas angostas y en mal estado , o que provoca un desplazamiento inseguro para personas d scapacitadas Contaminac ón v sual y ambiental

AMENAZAS

Cuenta con grandes áreas verdes y parques Situación socio economica de la población estable con capacidad de nversión Oportunidad de crecim ento comerc al Inic ativa de mejoramiento de espacios de recreac ón Espacios con posibilidad de desarro lo y mejoramiento Oportunidad de empleo en el sector comercial y empresar al Desarrol o de la participación de usuario mediante os espacios recreativos y cultura es

conclusiones 10

FODAMACRODELDISTRITODELOSOLIVOS11

Zona de crecimiento comercial Mayor accesibilidad con conect vidad directa hac a otros distritos a través de avenidas princ pales

OPORTUNIDADE

V a Naciona V a Arterial V a Co ectora Áreas verdes en buen Zestado ona con necesidad de intervención fuerte Zona con necesidad de intervención med a Áreas Verdes trabajab es y por generar leyenda Zona comercial en crecimiento Los olvos es un dstrito con alta competitividad comercal tiene como fuente de compettvidad e ingresos todo tpo de rubros ya que cuenta con industra comerco académicoyempresarial

TRANSPORTE PÚBLICO TRANSPORTE PRIVADO TRANSPORTE CARGA FLUJO PEATONAL 1 INFORMACIÓNGENERAL SECTOR DE INTERVENCIÓN Cuenta con varios puestos de compra y venta al por mayor y menor de productos alimenticios, de origen animal y/o vegetal en estado natural preparado o envasado, restaurantes, muebles, prendas de vestir y manufacturas varias. Av Próceres Panamericana Norte Av Gerardo Unger Av 25 de enero ELFLUO VEHICULAR Ese masusado enlas viasPanamericana Norte Yaquemaneatodotipodecargaydentrodeellase mplantnantodotipodetransporte PANAMERICA NORTE AVALFREDO MENDIOLA AVPROCERES AVPROCERES ELFLUJOPEATONAL Este sector tambienmanejaunindcealto enel fuopeatona yaquecuentaconcomercoenosepacospreestabecdos queayudanqueestefuodeenelsector TIPOS DE FLUJOS PANAMERICANA NORTE REAL PLAZA DE PRO COMISARIA DE PRO UNIVERS DAD CIENTIFICA DEL SUR HUACA DE ORO 11 LIMITES Y LINDEROS - VISTAS Se propone un terreno con mayor problematica a resolver y aspectos a favor para un centro comerc al en potencia 2050 m 36580 m Área de terreno 65,08050 m2

SOMBRA HORA 21 de Mar-Sep 21 de Diciembre 5:007:308:40 HORA 21 de Mar-Sep 21 de Diciembre 7:204:002:30 FECHA 21 de junio 21 de Mar-Sep 21 de Diciembre FHORA ECHA 21 de junio 21 de Mar-Sep 21 de Diciembre 7:104:404:00 A B D O E S N O E S N HVIENTOS UMEDAD 2 ANALISISFISICO-AMBIENTAL 12 FACHADA A FACHADA B FACHADA C FACHADA D LEYENDA ASOLAMIENTO VIENTOS ASOLAMIENTO TOPOGRAFIA CLIMA ORIENTACION 82 % INDICE UV 0 DE 10 RECORRIDO DEL SOL VISUALES S 04 km/h MAPA TOPOGRAFICO DEL SECTOR

se encontro que en todo e distrto hay transporte nformal que recorren todas las vias y tamben cuentan con paraderos informaes debdo a esta se generan problemas vehcuares

AV.METROPOLITANA

05 04 03 02 01 El

3 ACCESIBILIDADDELSECTOR

VIAPRINCIPAL TransportePubico TTransportePrivado ransportePeatona Índicedecongestiónvehicuar De6am/8am De8am/5pm De5pm/9pm 75% 30% 85%

VIASTERCIARIAS De6am/8am De8am/5pm De6pm/9pm 60% 20% 65% Índicedecongestiónvehicuar TransportePublco TTransportePrvado ransportePeatonal inseguridad ciudadana pistas en mal estado de conservación accidentes de transito frecuentes falta de señalización

Muertos deja choque entre tráier y auto en a PanamericanaNorte Muer muere atropelada por auto en a PanamericanaNorte de señaizacon y reductores de velocdad en el sector provoca que los vehcuos manejen a gran veocidadocasionandoaccidentesdetransito cruce de las avenidas 2 de Octubre con Rómuo Betancourt as pstas están en pésmo estado, al punto que vehículos menores han sufrido accidentes Paraderos Desp azamiento nseguro para personas Vulnerab es inseguridad C udadana Fa ta de Seña ización Nodos de Trafico Accidente de Trans to Frecuente leyenda: se encontraron reportes de asaltos a los alrededores de las zonas comercaes y zonas despeadas del distritode osolvos

transporte informal

VASSECUNDARIAS

TransportePub co TTransportePrivado ransportePeatona De6am/8am De8am/5pm De6pm/9pm 60% 25% 75% Índicedecongestónvehicular

Falta

14

1 Piso Ed ficado 2 P sos Ed f cado 5 % 40 %15 % 5 %30% 5 % 40 %60 % 5 30 % % 4 PLANODEZONIFICACIÓN 2PISO Espacio de Llenos leyenda: Mercado Univachi Espacio de Vacio Vac Lo enos 95 % 5 % PLANODEALTURAS PLANONOLLI leyenda: 3 Pisos Edificado 4 P sos Ed f cado 6 P sos Ed f cado Areas verdes Terrenos d sponibles Otros Usos 1 PISO 4 PISOS2 PISOS 5 PISOS3 PISOS 6 PISOS Se aprec a casas de 2 a 4 pisos, como predom nantes y as mismo encontramos casas de 5 a 6 pisos Tamb en varia el uso la a tura o cua algunas de las viv endas las ut izan de comercio ta ler analisis: 4 Pisos Estos espacios vacíos generan un pe igro en la zona pueden convertirse en un punto de de incuenc a A gunos espac os vac os de gran extensión han s do ocupados por comerc os ambu antes Se observa que el área a estudiar se encuentra cerca de espac os con construcciones y espacios vac os correspond entes a áreas verdes o terrenos sin ocupar analis s: RCZ DM CM ZRP CV I1 I2 E1 Residencia de Densidad Med a Comercio Metropo itano Comercio Zona Comercio Vecina Zona de Recreación Pública Industria Liviana Industria Elemental complementaria Educac ón Res denc a de Dens dad CMedia omerc o Zona de RecreaciónEParques ducac ón analisis: Se han podido comprobar que muchos de os espac os zon f cados como vivienda, real zan actividades comerc ales a gran escala como restaurantes bodegas entre otros leyenda: ABUNDANCIADE2A4 NIVELES COMERCOINFORMAL fatade centrosde estudo comerco nforma 15

Espacios ntaminados Areas verdes en buen estado zonas con necesidad de intervenc Areas verdes con basura zonas con necesidad de intervención med ana CEIBO 1 1 5 2 4 3 2 3 4 5 HUARANGUAY PALO VERDE PONCIANA REAL FICUS BENJAMINA 5 Áreas en buen estado Zonas con neces dad de intervención fuerte Zonas con neces dad de intervención mediana Espacios contaminados Áreas verdes traba ables y por generar Areas verdes trabajables y por generar EQUIPAMIENTOURBANO CM CZ Comercio Metropolitano Comercio zonal Centro de saludZH2 RP 1 ZRP 2 Zona de recreacion pub ca Educac on basicaE1 E3 Educacion super or universitaria Zona de recreacion parque Zona de habilitacion recreacionalCV Comercio vecina ZHR LEYENDA: LEYENDA: S TUACIÓN DE ÁREAS VERDES EQ. RECREAC ONAL Fa ta de Contam nac ón de Fa ta de integración mantenim ento basuras EQ. COMERC O Crec m ento empresaria Espac os púb cos de y comercia comercio nforma EQ. EDUCAT VO Estas zonas de Los Olivos consta con diferentes centros de educación EQ SALUD D spone solo de dos centros de sa ud para una basta pob ación 16 VEGETACIÓN

leyenda:

17

FUENTE: Ordenanza que otorga el beneficio de regularización de licencias de edificación y de habilitaciones urbanas en el Distrito de los Olivos ALTURA MINIMA Frente a parques y avenidas con un ancho igual o mayor a Para20mts todos los casos se respetara la altura establecida en el presente cuadro o su equivalente en metros lineales, considerando como altura mínima 3mts.

Residencia de densidad Med a Residencial de dens dad A ta Comercio Metropo itano RDM CM RDA Vivienda TallerVT CZ Comercio zona ZRP 1 Zona de recreac on publ ca CV Comercio vec na ZRP 2 Zona de recreacion parque Zona de hab litac on recreacionalZHR I1 Industria e emental complementaria I2 Industr a l v ana OU Otros usos

ESTACIONAMIENTO

6 RESTRICCIONESYPOTENCIALIDADESDELTERRENOAINTERVENIR

area de terreno normativo

Para todos los casos se respetara la altura establecida en el presente cuadro o su equivalente en metros lineales, considerando como altura mínima 3mts.

Residencial de Densidad Media (RDM): 1 estacionamiento por cada 3 viviendas La altura libre mínima en los ambientes de comercio de bienes y/o servicios en las edifi caciones comerciales es de 3.00 m. medido desde el nivel del piso terminado hasta la parte inferior del techo (cielo raso, falso cielo, cobertura o similar) y 2.40 m. para los ambientes de servicio, tales como servicios higiénicos, vestidores, cajas, depósitos y otros similares.

Propuesta Comercial ordenada - Escenario deseable Mayor desarrollo economico Plan de Implementación - Estrategias de desarrollo - Fortalecer la imagen del distrito Culminación - Comercio Ordenado - Incremento de empleabilidad - Mejoramiento de areas recreacionales - Implementación de educación

Plan de investigación - Agentes involucrados del sector Propuestas de solución

JUSTIFICACIÓNDELPROGRAMA8

"UNICACHI" es un mercado mayorista que vende tanto al por mayor como al por menor. Su liderazgo en la zona de PRO no se compara con los otros mercados cercanos. Pero posee algunas dificultades que perjudica el buen servicio hacia los compradores.

INFORMACIÓN TEÓRICA

Esta investigación servirá para mejorar la calidad del establecimiento, esto es importante, ya que uno de los principales objetivos es acondicionar un lugar especifico para el almacenamiento, mejorar la seguridad y mantener limpia el área de trabajo que se les ofrece al publico y trabajadores.

SEGURIDADLIMPIEZAORDEN

como objetivo se busca realizar un proyecto que mejore el sector brindando los recursos y ambientes necesarios para una mejor reorganización en el sector comercial, asi mismo se plantea educacion para mejorar la escasez de este equipamiento , asi como areas de recreación. Se busca brindar empleabilidad a traves de la mejora del sector comercial repotenciandolo y generando locales comerciales , asi como zona empresarial en donde haya un aumento de empleabilidad , promoviendo el desarrollo local y distrital Generar una mejor infraestructura y promover la Generareducación una mejor infraestructura y promover la educación -https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13122/PLAN_13122_Nuevo_Reglamento_de_Mercados_-_2011_2011.pdf-http://fedmercados.blogspot.com/p/formalizacion-empresarial.htmlFUENTES:

DIAGNÓSTICO

Nocorrespondientecuentaconun

"El Mercado UNICACHI posee áreas dividas según la necesidad de los clientes desde la compra - venta y servicios técnico de aparatos moviles, abarrotes, SS.HH. y comida de todo tipoz pero se observa deficiencia en las medidas de seguridad, sanidad y almacenamiento de productos.

Acercamiento y visión del sector - Situación Actual Analisis del Entorno a intervenir COMERCIO

PROCESO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

METODOS DE CAPACITACIÓN

Con respecto a la aglomeración de personas, que vienen a comprar los producto y también con el personal que trabaja. El tema de limpieza con respecto a las areas donde hay abundante comercio ambulatorio y los espacios como la cochera. Mejorar el tema de seguridad con respecto al lugar de trabajo, ya que hay muchos robos a cualquier hora del día.

18

USUARIOS ADMINISTRACIÓNSEGURIDADLIMPIEZA

No cuenta con una adecuada infraestructura y sanidad

OBJETIVO GENERAL Determinar un plan de mejoramiento con respecto a diferentes aspectos como el almacenamiento, seguridad e higiene y estacionamiento del Complejo Comercial Unicachi Pro, ya que recibe personas de todas las edades y no mantienen un orden y limpieza que deberiá a ver.

almacén apto para la distribución de losNoproductosmantiene un aseo adecuado dentro de los servicios higiénicos del establecimiento comercial. Por ultimo no cuentan con señalizaciones ni métodos de seguridad en el caso de una emergencia.

COMERCIO Otorgar mas puesto de trabajo en el área de ventas para poder así disminuir la acumulación de personas.

VISITANTES POBLACIÓN DEL SECTOR OBJETIVOS DEL PROGRAMA EMPLEABILIDAD OBJETIVO

Capacitación para prevenir la contaminación de superficies y mantener condiciones adecuadas de limpieza y desinfección en los espacios Tenerpúblicos.un flujo peatonal limpio para poder evitar la acumulación de personas. Desempeño y mejoramiento en la empleabilidad.

PROGRAMAARQUITECTONICOTENTATIVO9 19

PROGRAMAARQUITECTONICOTENTATIVO9 20

10 PROBLEMATICAMICRODELDISTRITODELOSOLIVOS

leyenda: contaminación de basura desplazamiento inseguro congestión vehicular comercio informal inseguridad ciudadana falta de tratamiento y espacios verdes

E sector se ve afectado por problemáticas como contaminacón comerco informa, delncuenca ausenca de equpamentos cuturaes o de saud entre otros Este problema genera que algunas zonas del distrto sean poco o nadatranstadas provocandoqueestosprobemasaumentenconeltiempo conclusionesInseguridad ciudadana Congestión Veh cular Falta de tratam ento y espac os verdes Comercio Informal P stas en mal estado de conservac ón Nodos de trafico

07 06 05 04 03 02 01

Desplazamiento nseguro para Personas Vu nerables Contam nac ón de Basura FaltadePavimentacón Pistas y veredas en mal estado de conservacón lo que provoca accidentes de transito y desplazamiento nseguro apersonascondiscapacidad pistas y veredas en mal estado

Contamnacón en el ro Chlon sectores de distrto se encuentran cubertos de basura debido al comerco desordenadoeinforma Robos Asaltos en las cales por a falta de alumbradoPúblcoydesoados se encontraron reportes de asaltos a los arededores de as zonas comercaes y zonas despeadas del dstrito de os oivos se encontraron reportes de asatos a los arededores de as zonas comercaes y zonas despejadas de dstritodelosoivos E prncpa problema es que las rutas alternas tambén tienen sobrecarga vehicular por lo que a os cerca de 120 mi vehculos que a dario circuan por la zona Falta de señalzacion y reductores de veocidad en e sector provoca que los vehculos manejen a gran veocidad ocasionando accdentes de transito y un desplazamiento inseguro a personas vunerabes

21

Falta de tratamiento y conservacón del rio Las áreas no se encuentran en buen estado , por os desechos o basura que sontiradosdentrodeestosespacos

Oportunidad de crec m ento comercial Zona cercana a centros comerciales Cercanía a la panamericana norte, con potenc alidad económica Reconocim ento de inversión positiva en el sector

Zona potencialmente comerc al Mayor acces bil dad, se conecta con otros d stritos a través de avenidas principa es Áreas con posib lidades de mejoramiento Población económ camente estable, con capacidad de inversión

OPORTUNIDADE FODAMICRODELDISTRITODELOSOLIVOS11

Áreas verdes en buen Zestado ona con necesidad de ntervención fuerte Zona con necesidad de ntervención media Áreas Verdes trabajables y por generar leyenda: Zona comercia en crecim ento Centro comerc al cercano Se observa que el dstrito es accesble y potencialmente económico Presenta oportundades de espacios amplos y destnados para áreas de comercio recreación o de vivenda con oportundadesdedesarroloenáreascomercaesycuturaes conclusiones

Comerc o informal y desordenado Incremento de accidentes y delincuencia Falta de mantenimiento de áreas verdes y de equipamiento urbano Falta de seña ización en el distrito A to n vel de tránsito Falta de personal policia Comercio desordenado y desechos producto del mercado Escasez de alumbrado público, generando zonas de de incuenc a Veredas angostas y en ma estado Falta de zonas accesib es para discapacitados Contaminac ón v sual y ambiental FORTALEZAS

Via Nac onal V a Co ectora

DEBILIDADES AMENAZAS

F O D A

22

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.