Iniciativas de promoción de las frutas y verduras en las 26 regiones de Europa

Page 1

Regio’Com Initiatives de

promotion des fruits et légumes dans les régions membres de

l’

AREFLH

Iniciativas de promoción de las

frutas y verduras en las regiones pertenecientes a AREFLH Septiembre 2012



ÍNDICE La AREFLH, ..................................................................................................... 4 Las Frutas y Hortalizas, alimentos con mil virtudes ........................................ 6 A.

LA DIETA MEDITERRÁNA ........................................................................................ 7

B.

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD ............................................................................ 8 1. Protagonistas principales en la lucha contra la obesidad .......................................... 8 2. Múltiples beneficios para nuestra salud .................................................................... 9

C.

GUSTOS Y SABORES PARA COMBINAR EQUILIBRIO Y PLACER .............................. 10

Las campañas de promoción y sensibilización, ..............................................11 A.

LAS POLÍTICAS DE NUTRICIÓN Y SALUD ................................................................ 12 1. EL PROGRAMA EUROPEO A FAVOR DEL CONSUMO DE FRUTA EN LA ESCUELA ..... 12 a)

“Una fruta para el recreo” en Francia ................................................................ 13

b)

“Plan de consumo de fruta escuelas” en España ............................................... 15

c)

“Frutta nelle Scuole” en Italia ............................................................................ 17

d)

Tutti frutti en Bélgica.......................................................................................... 19

e)

“Régimen de Fruta Escolar” en Portugal ............................................................ 20

2. LAS POLÍTICAS NACIONALES..................................................................................... 21 a) Francia ...................................................................................................................... 22

B.

b)

Italia .................................................................................................................... 23

c)

España ................................................................................................................ 24

d)

Bélgica ................................................................................................................ 25

LAS INICIATIVAS DE PROMOCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS .................................. 26 B.1) PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS ...................................... 26 a)

En Europa y el mundo ........................................................................................ 27

b)

En Francia ........................................................................................................... 29

AREFLH Beneficios Promoción:

Políticas Iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


c)

Promocion de la fruta & verduras en Italia ........................................................ 53

d)

Promocion del consumo de fruta y verdura en España ..................................... 57

e)

Promoción del consumo de FyV en Bélgica ....................................................... 66

B.2) PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA .................................................................................................................... 68 a)

Acciones de sensibilización de niños y familias ................................................. 69

a)

Acciones de sensibilización en los comedores escolares ................................... 85

Anexos: ferias profesionales ..................................... Erreur ! Signet non défini. Contacto: ......................................................................................................86


L’AREFLH, En el corazón del sector Hortofrutícola Europeo

Asamblea de las Regiones Europeas Frutales, Leguminosas y Hortícolas creada en 1998, el AREFLH es un protagonista europeo del sector hortofrutícola

26 regiones miembros, un 45% de la producción europea de frutas y hortalizas Basada en una organización paritaria constituida de un órgano colegiado de las regiones y de un órgano colegiado de los productores, el AREFLH trabaja sobre numerosos temas de actualidad para representar la profesión a escala Europea. Entre estos temas de actualidad, el consumo de Frutas y Hortalizas es una causa prioritaria para el AREFLH desde hace muchos años.

AREFLH Beneficios Promoción:

Políticas Iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


BÉLGICA Flandres

FRANCIA Aquitania, Basse-Normandie, Bretagne, Centre, Ile-deFrance, Languedoc-Roussillon, Midi-Pyrénées, Pays de la Loire, Provence-Alpes-Côte d’Azur, Rhône-Alpes.

ITALIA Basilicata, Bolzano, Emilia-Romagna, Piamonte, Toscana, Trento, Veneto.

ESPAÑA Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Murcia.

Regiones asociadas PORTUGAL: Lisboa y Vale do Tejo GRECIA: Macedonia Central y Macedonia del Oeste.

Las acciones de la comisión “Promoción” Intercambio de información y experiencias entre regiones sobre las políticas y los programas de comunicación y educación alimentaria. Presión sobre la Unión Europea por una política de comunicación y promoción fuerte y continua; participación en los principales salones internacionales del sector; apoyo a los proyectos de las regiones más comprometidas con la promoción de frutas y hortalizas entre personas en edad (School Fruit Scheme).

“La reactivación del consumo de frutas y hortalizas debe convertirse en una prioridad europea.”


Las Frutas y Hortalizas, alimentos con mil

virtudes

“Las frutas y hortalizas deben consumirse en todas sus formas por sus infinitos beneficios.” Las frutas y hortalizas se encuentran en la base de la alimentación humana. Sin embargo, su consumo es aún demasiado escaso a pesar de sus numerosos beneficios. Estos alimentos son no sólo ricos en sabor y propicios para cocinas muy variadas, sino que también tienen verdaderos beneficios para la salud si se consume la cantidad suficiente. Así , la dieta mediterránea, conocida por sus valores nutricionales y gustativos, coloca las frutas y hortalizas en el centro de una alimentación equilibrada.

AREFLH Beneficios Promoción:

Políticas Iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


A.

LA DIETA MEDITERRÁNA

La dieta mediterránea es hoy conocida internacionalmente, pero tiene su origen en la alimentación tradicional de las islas griegas, de Córdoba y Creta: frutas, verduras y aceite de oliva virgen como base principal.

Según los países, se encuentran alternativas a esta dieta: más pasta en Italia, más pescado en España por ejemplo.


¿Qué beneficios tiene para la salud? Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares; Reducción del riesgo de cáncer; Aumento de la esperanza de vida; Mejora de la salud en general. Los mayores beneficios se deben a los antioxidantes que aportan en abundancia las verduras, las frutas y el aceite de oliva virgen. Recientemente, en 2010, un estudio realizado por especialistas en epidemiología de la Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos confirmaba que esta dieta

disminuye los riesgos de cardiopatía.

B.

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD 1.

Protagonistas principales en la lucha contra la obesidad

Entre las múltiples causas que puede tener la obesidad, una alimentación desequilibrada es una de las primeras, ya que es la consecuencia directa de un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el sobrepeso afecta a:  1,4 mil millones de adultos mayores de 20 años obesos, entre los cuales más de 200 millones son hombres y cerca de 300 millones son mujeres (estimaciones de 2008);  cerca de 43 millones de niños menores de cinco años (estimaciones de 2010).

AREFLH Beneficios Promoción:

Políticas Iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


¡Su impacto sobre los problemas de salud es considerable… pero sobre todo, la obesidad

es evitable en la mayoría de los casos! Las frutas y las verduras son conocidas por su bajo contenido en calorías. A este respecto, pueden intervenir directamente en la lucha contra el exceso de peso y la obesidad permitiendo:  controlar la cantidad;  equilibrar mejor la alimentación disminuyendo la cantidad de azúcares y grasas.

2.

Múltiples beneficios para nuestra salud

Protegen el corazón y la circulación Gracias a su contenido en antioxidantes y fibras, los frutas y verduras previenen la oxidación del colestero reduciendo así el riesgo de problemas cardiovasculares.

Consolidan los huesos Las frutas y verduras son una fuente innegable de calcio y potasio. Luchan contra la desmineralización ósea y contribuyen a la prevención de la osteoporosis.

Previenen el cáncer Un tercio de los cánceres sería causado por una mala alimentación. Sin embargo,las frutas y hortalizas aportan ciertos componentes protectores: fibras, vitaminas, minerales, polifenoles y otros micronutrientes que actúan en sinergia para equilibrar los activadores y los inhibidores del cáncer en nuestro organismo.


C.

GUSTOS Y SABORES PARA COMBINAR EQUILIBRIO Y PLACER

El gusto es uno de los cinco sentidos: permite analizar el sabor de los alimentos dentro de la boca. Percibimos 5 sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami (gusto de carne). La combinación entre los olores y los sabores de los alimentos nos permite experimentar los miles de sabores existentes. Se añaden otros factores que multiplican las combinaciones posibles:

picante: activación de receptores del dolor; fresco: activación de los receptores del frío; astringente: activación de los receptores táctiles; El apetito se satisface por la comida y por el placer del acto de comer. La preparación de los alimentos desempeña un importante papel en el apetito y la satisfacción, ya que permite “abrir el apetito”. Incluir porciones importantes de frutas y hortalizas aporta un aspecto de “salud” a un placer natural.

¿Qué nos aportan las frutas y hortalizas? numerosas vitaminas (vitamina A, C, etc);

minerales y oligoelementos como hierro, magnesio, potasio; fibras alimentarias que facilitan el tránsito intestinal son por naturaleza pobres en materias grasas y sodio. Así pues, es posible disfrutar comiendo al mismo tiempo que cuidamos nuestra salud gracias a dietas ricas en frutas y hortalizas. AREFLH Beneficios Promoción:

Políticas Iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Las campañas de

promoción y sensibilización, las frutas y hortalizas en la base de la

alimentación “Los hábitos de alimentación actuales son demasiado ricos en lípidos y azúcares de absorción rápida y demasiado pobres en fibras.” Las frutas y hortalizas pueden ayudar a contrarrestar estos desequilibrios. La intención de las

políticas e iniciativas de promoción es estimular el consumo de

frutas y hortalizas.

sensibilización y la educación de los principios alimenticios de una alimentación sana, concretamente en niños, permiten tener una acción general Al mismo tiempo, la

y en profundidad sobre la sociedad.


A. LAS POLÍTICAS DE NUTRICIÓN Y SALUD 1. EL PROGRAMA EUROPEO A FAVOR DEL CONSUMO DE FRUTA EN LA ESCUELA Ante los datos que desde 2006 dan constancia de más de 22 millones de niños europeos con sobrepeso, la Unión Europea ha puesto en marcha un programa de gran envergadura para permitir la distribución de frutas y hortalizas en las escuelas que lo deseen. Desde el curso escolar 2009-2010, este programa tiene como objetivo incitar a los jóvenes a adoptar hábitos de alimentación saludables. Además de la

hortalizas mínimo),

se

participantes

distribución de frutas y

(6 distribuciones por trimestre como pide

a

los

Estados

que

establezcan

miembros

estrategias

nacionales que incluyan:  iniciativas pedagógicas;  acciones de sensibilización.

Este programa ha tenido mucho éxito en toda Europa, con variantes más o menos particulares y originales según los países y las regiones. Entre los países beneficiarios, Italia domina en términos económicos con un apoyo Europeo de más de 20 millones de euros. Este programa cuesta alrededor de 0,30 euros por pieza de fruta . Con la reforma de la PAC, Europa desea aumentar su presupuesto y hacer progresar la cofinanciación que pasaría del 50-75% al 75-90%.

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


a) “Una fruta para el recreo” en Francia El conjunto de las regiones pertenecientes a AREFLH participa en este programa Europeo: Aquitania, Baja Normandía, Bretaña, Centro, Ile-de-France, Languedoc-Roussillon, Midi-Pirineos, PACA, País del Loira, Rhone-Alpes. Está financiado en un 51% por la Comunidad Europea y un 49% por las colectividades territoriales (en general la ayuda comunitaria suele estar comprendida entre el 50% y el 75% del coste de la fruta).

¿Cuánto niños lo disfrutan? A nivel nacional, participan 500.000 niños , distribuidos en 3.400 escuelas de educación primaria.

¿Qué cantidad de fruta reciben? Cada alumno recibe al menos 600 g de fruta o verdura cada trimestre, lo que representa un total de más de 2 kilos anuales por niño.

¿Qué frutas y verduras se distribuyen? Fruta fresca, entera o cortada, puede acompañarse de zumo de frutas, compotas, mini verduras o incluso de sopas. En la medida de lo posible, se da prioridad a la

fruta de temporada, ecológica y/o procedente de los sectores próximos.


Animaciones y materiales pedagógicos variados Se han creado algunas guías de animaciones, destinadas al personal con el fin de crear verdaderos “embajadores de la fruta”. Se ha desarrollado la acción “Cultivar un huerto en la escuela”, ofreciendo numerosas herramientas a los profesores para realizar un huerto en el entorno escolar. En este contexto se organizó la “Semana hortícola en las escuelas”. Del 12 al 18 de marzo de 2012, 349 huertos de toda Francia acogieron más de 2.600 clases de educación infantil y primaria para realizar talleres prácticos y pedagógicos de descubrimiento de plantas y de iniciación a la horticultura.

“El árbol de temporada” en la región PACA: creado por iniciativa de PEIFL para ilustrar el carácter estacional de las frutas y hortalizas. Se trata de un árbol de cartón utilizable como apoyo pedagógico. El objetivo consiste en enseñar a los niños: -

los ciclos naturales de las plantas; por qué el respeto de estos ritmos estacionales es importante para el medio ambiente y para la salud; la diversidad de las especies frutales y hortícolas; la diferencia botánica entre las frutas y las verduras.

Intervención dietista en Ile de France, con actividades basadas en: -

-

en escuelas infantiles: descubrimiento sensorial de las frutas y hortalizas frescas con degustación de 2 ó 3 verduras o frutas apoyadas por el “juego del árbol”; en escuelas primarias: introducción al equilibrio alimenticio, “juego del árbol” o “juego de la farandola de las frutas y hortalizas frescas” con degustación de 2 ó 3 frutas o verduras.

Enlaces útiles: Una fruta para el recreo en Francia: agriculture.gouv.fr/prolongement-europeen-d-un-fruit Guía para el curso escolar 2011-2012: agriculture.gouv.fr/Un-fruit-pour-la-recre-Mode-d Cultivar un huerto en la escuela: www.jardinons-alecole.org

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


b) “Plan de consumo de fruta escuelas” en España En España, el programa se renueva desde el principio cada curso escolar con la colaboración de las Comunidades Autónomas interesadas. Las regiones que pertenecen a AREFLH (Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Murcia, Valencia) también participan en este programa.

¿Cuántos niños lo disfrutan? A nivel nacional, participan 1,3 millones de

niños, distribuidos en 6.500 escuelas primarias.

¿Qué cantidad de fruta reciben? Variable según las Comunidades Autónomas, los alumnos reciben al año hasta 12kg de

fruta fresca.

¿Qué frutas se distribuyen ? Las frutas más distribuidas son manzanas, peras y cítricos, entre otras. .


Medidas lúdicas complementarias El Ministerio de Agricultura creó entre las medidas complementarias del programa los juegos didácticos: Frutijuego, Alimentraining, Batidora, Caleidoscopio. En Andalucía las medidas complementarias varían especialmente: - Libro de recetas para niños; - Concurso “Disfruta de las verduras y hortalizas” (2011-2012) y “Disfruta de las frutas” (2010-2011); - “Frutibus” Ludoteca itinerante; - Conferencias temáticas; - Plataforma de información nutricional; - Ideas para el reciclaje de los recipientes.

En algunas regiones, se han creado un lema y un cartel propios, como en Cataluña: “À la nostra escola mengem + fruita” o en Valencia con la mandarina como mascota.

Enlace útil: www.alimentacion.es/imagenes/es/Plan%20Consumo%20Fruta%20ESPA%C3%91A%2020112012_tcm5-47952.pdf

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


c) “Frutta nelle Scuole” en Italia En Italia, el proyecto se ha llevado a cabo en cada una de las regiones pertenecientes a AREFLH: Basilicata, Bolzano, Emilia-Romaña, Piamonte, Toscana, Trento y Véneto. El programa está organizado por la UE, el Ministerio de Agricultura, las regiones y el Ministerio de Sanidad. El 58% del mismo está financiado por la Comisión Europea y el 42% restante por el Estado Italiano.

¿Cuántos niños lo disfrutan? A nivel nacional, participan cerca de un millón de

niños, distribuidos en 8 500 escuelas primarias, con un presupuesto total de 31 millones de euros.

¿Qué cantidad de fruta reciben? Cada alumno recibe 7 kg de fruta durante los 6 meses del proyecto; lo que hace un total de cerca de 1 500 toneladas por curso escolar.

¿Qué frutas y verduras se distribuyen ? Manzanas, albaricoques, naranjas, fresas, kakis, mandarinas, uvas, ciruelas, peras, melocotones y zanahorias. En un gran número de regiones, tienen prioridad los productos locales, con etiqueta de calidad DOP o IGP y que respetan el las temporadas y el impacto medioambiental.


Acciones para completar la distribución de frutas APOFRUIT, en colaboración con ALIMOS es el socio colaborador encargado del suministro de fruta en Toscana, Emilia-Romaña y Umbría. Organiza y pone en marcha acciones específicas como “Frutta Day”: “Las jornadas del zumo de naranja exprimido” (2011-2012): taller y degustación de zumo de naranja ecológico en las escuelas; “La fiesta de las cerezas en la escuela” (2010-2011): distribución excepcional de una cantidad suplementaria de cerezas, una de las frutas preferidas de los niños. Otro socio importante es ALIMOS, responsable de la organización de actividades complementarias en varias regiones (Emilia-Romaña, Basilicata, Trento, Bolzano). Algunas de las actividades propuestas son:

visitas de granjas escuela que permiten a los niños interaccionar con el mundo agrícola y los productores; jornadas de espectáculos y representaciones

teatrales en las escuelas; creación de huertos en la escuela; creación de pequeños laboratorios de agronomía para enseñar a los niños el origen de los productos que comen cada día.

Contactos útiles: Región Emilia-Romaña: Región Piamonte:

Región Véneto:

vpoletti@regione.emilia-romagna.it Grazia Maria Bambino: grazia.bambino@regione.piemonte.it Paolo Giacomelli: paolo.giacomelli@regione.piemonte.it Giuseppina Varetto: giuseppina.varetto@regione.piemonte.it promointegrata@regione.veneto.it Tal: 0039 0412795637/5559

Enlaces útiles: APOFRUIT: www.apofruit.it

Les Bénéfices La Promotion :

ALIMOS: www.alimos.it

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


d) Tutti frutti en Bélgica Tutti frutti es el proyecto belga que forma parte del programa europeo de promoción de fruta en las escuelas. Está financiado por la Unión Europea, el gobierno regional y el sector hortofrutícola. Las escuelas pueden inscribirse al programa entre agosto y octubre y elegir entre tres modalidades de funcionamiento:

Una fruta en la mochila: las escuelas fijan un día de la semana con las familias donde los niños reciben una pieza de fruta para merendar.

Fruta de un proveedor con subvención: La escuela elige a un proveedor y fija con él un día a la semana de entrega de fruta. El proveedor se compromete a suministrar una amplia variedad de frutas de temporada frescas y maduras

entre octubre y junio. Fruta de un proveedor sin subvención: Las escuelas conceden el procedimiento de entrega con un proveedor sin reembolso posterior.

¿Cuántos niños lo disfrutan? Para el curso escolar 2012-2013, se ha estimado un 30% de los alumnos del país, lo que representa a más de 150 000 niños participantes en el programa.

Enlaceútil: www.fruit-op-school.be/

Contacto útil: La Sra. Neven,

Correo electrónico: loes.neven@vigez.be,

Tal: 0032 24224949


e) “Régimen de Fruta Escolar” en Portugal En Portugal, el programa Europeo se encuentra activo desde el primer año y toma el nombre de “Regime de Fruta Escolar” (RFE). Está coordinado por el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación y el IFAP (Instituto de Financiación para la Agricultura y la Pesca).

¿Cuántos niños lo disfrutan? A nivel nacional, más de 250 000 niños procedentes de más de 3 000 escuelas disfrutan de esta distribución de frutas frescas, locales, de

calidad y de temporada.

¿Qué acciones paralelas a la distribución se llevan a cabo? Organización de visitas a los huertos, a mercados y centros hortofrutícolas;

Realización de actividades lúdicas: obras de teatro, bailes, canciones, poemas acerca del programa;

Instalación de huertas invernaderos en la escuela;

Entrega de premios o recompensas de motivación al consumo de los productos.

y/o

Visualización de vídeos o películas acerca del programa;

Enlacesútiles: frutanaescola.min-edu.pt/

www.ifap.min-agricultura.pt/portal/page/portal/ifap_publico/GC_ajudas/GC_vegetais/GC_rfe_R

Contactos útiles: IFAP, ifap@ifap.pt Régimen DA fruta escolar: Direcção-Geral de Inovação e de Desenvolvimento Curricular El Dr. Rui Lima, Correo electrónico: rui.lima@dgidc.min-edu.pt

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


2. LAS POLÍTICAS NACIONALES En términos de nutrición, los Estados han ido tomando conciencia durante las últimas décadas de la importancia de la calidad de la alimentación y de la existencia de una malnutrición por el exceso. Las consecuencias de una alimentación desequilibrada generalizada en los países occidentales conducen hoy a problemas de sobrepeso y obesidad, así como a múltiples problemas cardiovasculares y la aparición de numerosos cánceres. Como respuesta a esta toma de conciencia general sobre la importancia de recuperar una alimentación sana y equilibrada, un gran número de países ha puesto en marcha

estrategias generales que unen nutrición y salud.

Entre las regiones

miembros de AREFLH, se encuentran los siguientes programas:  en Francia, el programa Programme National Nutrition Santé;  en Italia, el programa “Guadagnare salute, rendere facili le scelte salutari”;  en España, la estrategia NAOS “Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y

Prevención de la Obesidad”;  en Bélgica, el Plan National Nutrition Santé Belge.


a) Francia El Programa Nacional Nutrition Santé se puso en marcha en 2001 y se retomó en 2006 y 2011. Su objetivo es mejorar la salud de la población actuando sobre uno de sus factores determinantes principales: la nutrición. Por “nutrición” se entiende la alimentación y la actividad física, la alimentación engloba al mismo tiempo los nutrientes, alimentos, determinantes sociales, culturales, económicos, sensoriales y cognitivos de los comportamientos alimentarios. Las acciones llevadas a cabo por el PNNS tienen la finalidad de promover, en la alimentación y el estilo de vida, los factores de protección de la salud y reducir la exposición a los factores de riesgo de enfermedades crónicas.

Paralelamente y de manera complementaria al PNNS, el Programa Nacional para la

Alimentación da a cada ciudadano los medios para conocer, acceder y apreciar la riqueza de la alimentación francesa.

Arrancó a finales de 2010, y parte de la máxima que “Comer bien, es cosa de todos”. Propone, en particular, mejorar la oferta alimentaria, el conocimiento de la alimentación, y también promover el patrimonio alimentario y culinario.

Enlaces útiles: PNS: www.mangerbouger.fr PNA: agriculture.gouv.fr/IMG/pdf/PNA-09022011.pdf

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


b) Italia En lo referente a la educación alimentaria el gobierno italiano presentó en 2007 una estrategia nacional denominada “Guadagnare salute, rendere facili le

scelte salutari”. El gobierno pretende favorecer un estilo de vida sano a través de ciertos consejos a los ciudadanos:  Practicar una actividad física de manera regular;  Consumir frutas y verduas varias veces al día;  Reducir el consumo de azúcares y alimentos ricos en calorías;  Reducir la toma de tabaco y alcohol. Para ello, el plan desarrolla tres vías de comunicación: planes de comunicación específicos para cada intervención; una campaña de información que ponga al ciudadano como responsable de las

decisiones para su salud y que los gobiernos deben favorecer un ambiente saludable; un programa específico en colaboración con el mundo escolar. Los principales conceptos de educación alimentaria en las escuelas italianas se resumen en un documento publicado en noviembre de 2011 con el título “Scuola: linee guida per l’educazione alimentare”. Enlaces útiles: Presentación del proyecto: www.salute.gov.it/imgs/C_17_pubblicazioni_605_allegato.pdf Guía para las escuelas: www.governo.it/backoffice/allegati/65210-7085.pdf


c) España estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad “NAOS” La

del Ministerio de Sanidad y la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) existe desde 2005. Está constituida por un conjunto de recomendaciones y acuerdos con la industria alimentaria, la distribución y la publicidad. Las iniciativas deben animar a la población y, especialmente, a niños y jóvenes a adoptar hábitos de vida saludables, principalmente a través de una alimentación sana y una práctica regular de actividades físicas.

en la escuela  conocimientos sobre la alimentación y fomento de las actividades físicas;  menús sanos y equilibrados, respetando las diferencias de los alumnos;  acciones sobre las máquinas distribuidoras.

en la industria agroalimentaria (IAA)  compromiso de las IAA a disminuir la sal, comercialización de productos destinados a niños más sanos, reducción del aporte calórico de los alimentos y del tamaño de las porciones individuales;  información nutricional y calórica en todas las etiquetas.

la publicidad de los productos destinados a los niños  código de autorregulación relativo a la publicidad de alimentos y bebidas destinados a niños menores de doce años. Enlace útil: www.naos.aesan.msps.es/fr/csym/

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


d) Bélgica Desde abril de 2006, el Plan Nacional

Nutrición Salud Belga tiene como objetivo principal ocuparse de que la población belga pueda disfrutar de acciones concretas, visibles y coordinadas a nivel nacional que permitan mejorar los hábitos

de alimentación, aumentar la actividad física, reducir el riesgo de enfermedades, optimizar la salud y aumentar la calidad de vida de todos. Contiene 7 ejes estratégicos:  Información y comunicación: creación de un sitio web, un anuncio de televisión, distintos carteles, 5 guías alimentarias y dos concursos;  Creación de un ambiente de estimulación a hábitos alimentarios sanos y a la actividad física;  Compromiso del sector privado;  Cría y alimentación de los lactantes niños/Carencias alimentarias selectivas alimentación óptima;

y y

 Desnutrición en los asistencia domiciliaria;

y

hospitales,

asilos

 Encuesta alimentaria nacional;  Investigación científica relativa a la alimentación, el comportamiento alimentario y la actividad física.

Enlace útil: www.health.belgium.be


B. LAS INICIATIVAS DE PROMOCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS fruta y verdura suele completarse con acciones de sensibilización o educación más generales relacionadas con una alimentación sana. La promoción al consumo de

B.1) PROMOCIÓN HORTALIZAS

DEL

CONSUMO

DE

FRUTAS

Y

“El consumo de frutas y verduras es cosa de todos.” Así la promoción de estos productos se da en todo el mundo, a distintas escalas y por protagonistas muy variados. Agrupaciones en asociaciones como “5 a day” son muy activas en todo el planeta y reúnen, según los países, los dispositivos existentes. Los profesionales del sector generalmente son muy activos en estos temas. Es el caso de Interfel en Francia, la interprofesión de productores hortofrutícolas (que representa profesionales de la producción hasta la distribución), pone en marcha un gran número de actuaciones y campañas de promoción para el público en general reconocidas en todo el país. En el mismo nivel, las organizaciones de productores pueden participar en campañas promocionales de sus productos. Las regiones y las administraciones ofrecen, en el marco de los planes nacionales, distintos proyectos, por ejemplo en colaboración con las cámaras agrícolas o empresas

privadas.

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


a) En Europa y el mundo “5 A DAY” “5 a day” es un movimiento internacional que reúne a distintas asociaciones para fomentar el consumo de frutas y verduras. Presente en más de 40

países en los 5 continentes, tiene los siguientes objetivos:  Informar sobre los beneficios del consumo diario de 5 raciones de frutas y hortalizas frescas.  Difundir el mensaje a toda la sociedad y, en particular a los niños grandes beneficiarios del consumo de frutas y hortalizas.  Mejorar los hábitos alimentarias de nuestra sociedad.  Aumentar el consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas hasta alcanzar la cantidad recomendable.

Variantes nacionales… En España: 5 al día, asociación existente desde el 2000, lleva distintas campañas a nivel nacional y propone actividades para el ámbito escolar. La asociación cuenta con numerosos miembros, entre ellos las asociaciones profesionales como Fructifica o también productores como Fresón de Palos y Afrucat.  Campaña “5 al día, es vital” (2004-2007), con resultados alentadores: más de 1 500 escuelas y casi 500 000 alumnos disfrutaron del programa triplicando los objetivos fijados al principio de la campaña; - el sitio web recibió una media de 46 000 visitas mensuales; - el consumo de verduras aumentó en 2005 un 5,4% y el consumo de frutas un 4,7%; - presencia en más de 1.500 puntos de venta en toda España (materiales, acciones de promoción y degustación); - felicitaciones y apoyo de empresas públicas y celebridades; -


-

premio (bronce) a la mejor utilización de la publicidad.

 “Programa educativo”: creación por pedagogos de un cuaderno de formación y módulos para la educación infantil y primaria.

En Portugal: “5 ao dia. Faz crescer com energia” se inició hace cuatro años en la región del Alentejo con la colaboración de la Administración regional de la Salud del Alentejo. Las acciones de 5 ao dia en Portugal son:  campaña de comunicación institucional;  acciones en las escuelas infantiles y colegios como conferencias dadas por especialistas en nutrición o visitas al Mercado Abastecedor de la Región de Évora (Mare).

… o incluso regionales La región de Aragón desarrolló un programa específico junto con la campaña “5 al dia” para promover el consumo de frutas y hortalizas para más de 2000 alumnos entre 8 y 12 años procedentes de cerca de cuarenta escuelas de la región.  Cada año se organizan durante dos meses unas jornadas en la región, con representaciones teatrales entorno a una fruta o verdura protagonista, degustaciones y visitas guiadas.  Durante la campaña se activó la página web: www.yocomofrutasyveruras.com

Vínculos útiles: 5 Al Dia Espagne (España) 5 F&L al día Francia (Francia) 5 Ao Dia Portugal (Portugal) 5 F&L al día Bélgica (Bélgica)

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


b) En Francia Acciones nacionales y multirregionales (a)

Fraich' attitude

Interfel, representante de los profesionales del sector hortofrutícola francés (de la producción hasta la distribución), es especialmente activo en la promoción del consumo de frutas y hortalizas. Sus acciones se encuentran sobre todo en el programa “Fraîch' attitude”, que pretende modificar a fondo los hábitos de alimentación de la población. AREFLH ha colaborado en la organización de este programa y sus numerosas acciones.

La semana Fraich' attitude

La octava edición tuvo lugar del 1 al 10 de junio de 2012, con animaciones en toda Francia para niños y adultos.

Un acontecimiento de gran magnitud 26.000 acciones en toda Francia 42 acontecimientos espaciospúblicos 120 ciudades socios y 5 consejos generales 20 socios nacionales (Cifras 2011)

La caseta del Salón Internacional de la Agricultura, en París del 19 al 27 de febrero de 2011, se destinó principalmente a los niños. En 2012, la caseta iba dirigida a los profesionales del sector, pero las dietistas estaban presentes para todo el público .


Las rutas del Fraich' Bar, Fraîch' Kids y animaciones en Restaurantes

Universitarios

Laruta Fraich' Kids

La ruta de Fraîch' Bar

(del 3 de noviembre al 11 de diciembre de 2012)

(del 7 de marzo al 10 de abril de 2011)

Recorrido durante 5 semanas por las escuelas primarias y los centros de ocio, coordinada por dietistas. Los niños podrán disfrutar de : degustaciones, talleres culinarios - juegos pedagógicos Cofinanciada por France AgriMer.

Las animaciones en CROUS (marzo a abril de 2011)

Sensibilización de 25.000

Cerca de 40.000

alumnos de primaria y secundaria en alrededor de

estudiantes de 60

50 establecimientos en varias ciudades.

restaurantes universitarios recibieron los consejos de dietistas. Distribución de kits “especial estudiantes” con - carteles, - guirnaldas, - libros de recetas a 198.000 estudiantes en todos los CROUS.

Enlaces útiles: www.interfel.com www.fraichattitude.com

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


(b)

La carta “Frutas, verduras y sociedad” La Carta recoge los 10 principios fundadores de

una alimentación equilibrada respetuosa de la sanidad pública así como del medio ambiente. Destaca los beneficios de las frutas y las hortalizas

frescas frente a la plaga que constituye la obesidad sobre todo en los jóvenes. Incita a los actores públicos y privados a comprometerse y a aplicar acciones concretas destinadas a aumentar el consumo de frutas y hortalizas frescas.

¿Cómo y por qué fue elaborada?  Realizada por la Interprofesianal de frutas y hortalizas frescas (Interfel) en 2005 en colaboración con varios parlamentarios, siguiendo la iniciativa de los presidentes de los grupos de estudio de frutas y hortalizas y obesidad ante el Senado y la Asamblea nacional.

¿Qué movilización ha tenido la Carta? Dirigida en 2005 al Senado, recogió en pocas semanas más de 200 firmas. El lanzamiento de la Carta señaló así el principio de una gran campaña de movilización de los cargos electos, dando lugar a una proliferación de las acciones locales y a la creación en 2007 de:  Una red de las Colectividades piloto, regiones, departamentos, municipios y asociaciones municipales que lleven a la práctica acciones originales y permanentes para favorecer el consumo de frutas y hortalizas;  Club Frutas, Verduras y Sociedad y su periódico, que reúne a los cargos electos sensibilizados con la causa de las frutas y hortalizas frescas, con cerca de 200 miembros Enlace útil: www.interfel.com/fr/la-charte/


(c) Las verduras de Francia en el Salón Internacional de la Agricultura En 2012, las interprofesionales de varios sectores hortofrutícolas se agruparon en una única caseta de promoción en

el Salón Internacional de la Agricultura: Verduras de Francia, la AOPn Tomates y Pepinos de Francia, la AOPn Fresas de Francia, el ANIail (interprofesional del ajo), la DOP de endibias(APEF), la DOP de puerros de Francia, la AI melon (interprofesional del melón) y el SIPMM Cebolla (Agrupación de los productores y comerciantes).

Doble información  sobre el oficio de los productores de

verduras;

 sobre el producto para sensibilizar a los consumidores.

Herramientas múltiples Pirámide de verduras

Espacio degustación

Centro de productores

Exposición fotográfica

Espacio VIP

Símbolo de los horticultores , con una altura de 4 metros resalta la diversidad y la calidad de los productos de Francia

Los visitantes pueden degustar recetas sencillas y deliciosas preparadas por prestigiososchefs

Presencia de productores para compartir con los visitantes sus competencias y conocimientos en el cultivo de la huerta.

Muestralas buenas prácticas agrícolas: desde el trabajo de la tierra a la comercializació n.

Encuentros con responsables políticos o la prensa

Enlace útil:

www.fnplegumes.org/sites/fnplegweb/Evenement/manifestations/Salon_International_de_l_Agri culture_/SIA_2012/dossier_de_presse__producteurs_de_legumes_de_france_au_salon_agricultu re__2012.pdf

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


(d) Cestas de frescura en estaciones de ferrocaril de SNCF La empresa ferroviaria SNCF puso en marcha este proyecto en 2007 con la colaboración de las

cámaras agrícolas de Île-de-France y Sena y Marne. Inicialmente se instauró en la red de estaciones de la región Île-de-France y posteriormente se ha extendido a otras muchas regiones. Se trata de un servicio de venta de cestas de frutas y hortalizas frescas en las estaciones una vez por semana en hora punta. Los productores locales se unen a esta operación que pretende volverse permanente. Los productos son locales, de temporada y vendidos directamente por el productor.

REGIÓN

a)

f Información suplementaria N

Año de lanzamiento

Ñ

Aquitania

2010

1

Centro

2011

6

Bretaña

2009

2

Ile-de-France

2007

50

Languedoc Roussillon

2011

4

Midi-Pyrénées

2010

7

Se han distribuido 35 cestas a la semana en un año de funcionamiento.

En Orleans, se han distribuido 170 cestas a la semana en un año.

Se venden 20.000 kilos de frutas y hortalizas frescas cada semana a 2.500 familias.

Durante el primer año, se distribuyeron 6000 cestas entre todas las estaciones participantes.


Pays de la Loire

PACA

2009

Colaborando con dos agrupaciones agricultores biológicas (GAB44 y GABB 49).

2

2009

7

de

Paralelamente , el Consejo General, mediante su red Cartreize, inició el año pasado un planteamiento similar, “las Cestas de la Tierra”, en 5 estaciones de autobuses del departamento. Las dos iniciativas se unieron para proponer las

“Cestas de frescura de la tierra” en la estación de San Carlos de Marsella, con la colaboración de la Cámara Agrícola de Bouches-du Rhône.

Rhône-Alpes

2010

9

El servicio existe y sigue extendiéndose a otras regiones francesas (Picardía, Alsacia, Champagne-Ardenne, Nord-Pas-de-Calais, Alta Normandía, Borgoña, Franco Condado, Lorena).

Enlaces útiles: www.monpanierfraicheur.com/ Presentación de la acción en Languedoc - Rosellón: www.tersncf.com/Regions/languedoc_roussillon/Fr/Se_deplacer_en_TER/Avant_mon_voyage/Flash_actus /DetailsFlash_actus.aspx?URI=tcm%3a22-61517

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Acciones regionales en Francia a) Aquitania: la huerta de Aquitania en el salón regional de la agricultura La 40º edición del salón regional de la Agricultura de Aquitania tuvo lugar del 12 al 21 de mayo de 2012. Este salón promociona las producciones agrícolas regionales entre la población, recibiendo este año más de 300 000 visitas

La huerta de Aquitania es una de las animaciones del salón que ofrece distintos espacios, entre los cuales, el de las frutas y hortalizas lo encontramos en el centro vegetal. Las frutas y hortalizas de la región, bajo la bandera de la asociación “ Frutas y Hortalizas

de Aquitania”, presentan los distintos productos y su función:  la gran variedad de frutas y hortalizas con denominaciones de calidad: fresa de Lot-et-Garonne, fresa de Périgord, espárragos de Landas, kiwi de Adour, ciruela de Agen, nuez de Périgord, manzana de Limousin;  marcas muy reconocidas a nivel regional como la avellana, el tomate… Se proponen distintas degustaciones de frutas y hortalizas frescas. Para establecer una información precisa sobre los métodos de producción, el invernadero de tomates de la huerta de Aquitania presenta a los visitantes las técnicas de producción integrada y la gestión del riego en tomate y pepino.

El recorrido del niño, creado en 1998, ofrece a los niños un curso lúdico y pedagógico para descubrir los distintos aspectos de la agricultura regional. Los Jóvenes Agricultores de Aquitania acogen alumnos de educación primaria para acompañarles y mostrarles los distintos talleres. Enlace útil: www.salon-agriculture.fr

Contacto útil: contact@fruits-legumes-aquitaine.fr


b) PACA: Epicurium, el museo de las F y V Situado cerca de Aviñón, en Provence, Epicurium es el primer museo en Europa consagrado a

las frutas y las hortalizas. Se sitúaen la Ciudad de la Alimentación de Aviñón inaugurada a finales de 2008 gracias al apoyo de la Cámara de Comercio dVaucluse. Abrió sus puertas el 12 de junio de 2010 en Aviñón.

Cursos para todos Gracias a un enfoque interdisciplinario ―agricultura, alimentación, industria, medio ambiente― Epicurium presenta el recorrido de las frutas y hortalizas de la semilla a la mesa, del campo a la fábrica, gracias a:  el espacio museográfico interactivo y un terreno de 9 000 m² con huertos, invernaderos, etc.  la exposición permanente evolutiva;  distintas actividades y visitas dependiendo el tipo de público: curso de cocina y de horticultura, “talleres Epicurieos”.

Distintos eventos organizados durante el año “Fiesta de la Primavera: el color verde es el protagonista”

Animaciones acerca de las plantas aromáticas y verduras .

31 de marzo y 1 de abril de 2012

“Fiesta del verano: el color rojo es el protagonista” 23 y 24 de junio de 2012

“Fiesta del otoño: El color amarillo es el protagonista ”

Animaciones en torno a las frutas rojas y los tomates: encuentros con productores, talleres pedagógicos, animaciones artísticas, animaciones sobre la nutrición y la salud.

Animaciones dedicadas a las frutas de otoño de color amarillo.

29 y 30 de septiembre de 2012

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Un verdadero éxito  en 2011, Epicurium acogió a más de a 9.200 visitantes, lo que representó un aumento de más del 60% con relación al año 2010;  un público formado por un 63% de niños y un 37% de adultos;  los grupos de niños suponen el 50% del público total, lo que representó más de

4.400 niños en 2011. Desde un punto de vista “cualitativo”, los visitantes que de forma individual vuelven dan muestra de su fidelidad (lo que condujo a la instauración de una tarjeta de fidelidad) Además, los propios visitantes citan el boca a boca como vector de información sobre Epicurium.

Una construcción colaborativa Este museo fue creado por la asociación Grupo Europeo de Innovación Frutas y

Hortalizas. Un Comité compuesto por científicos de distintos organismos (INRA, INSERM, UPR, GEVES, ISARA, Lycée de l’Arc, CTCPA y PEIFL) dio su aprobación al contenido científico y pedagógico del museo. Un gran número de empresas se han asociado también al proyecto. Por último, también apoyan la iniciativa

varias colectividades: la región PACA, France

AgriMer, CG Vaucluse; Comunidad de Aglomeración del Gran Aviñón; Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca; Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación.

Enlacesútiles www.epicurium.fr

Contactos útiles Epicurium: Tél: 04.90.31.58 .91 Correo electrónico: contact@epicurium.fr Pauline Grison, encargada de comunicación pauline.grison@epicurium.fr Tél: 04 90 31 58 93


c) La Baja Normandía: comer bien en Normandía IRQUA-Normandía inició en 2005 un proyecto de valorización de los productos normandos para una alimentación equilibrada. IRQUA-Normandía, en estrecha relación con todos sus socios (los rectorados, las academias de Caen y Rouen, los Consejos Regional de Alta y Baja Normandía y los Consejos Generales de Normandía) se movilizan en “Comer bien en Normandía” a través de varias etapas y herramientas.

Materiales pedagógicos para pequeños y grandes  Libros de recetas a base de productos regionales, un inventario que clasifica el patrimonio culinario de Normandía, una guía de los productos de calidad de la región;  Un mapa turístico gastronómico de Normandía;  Libro de recetas para niños;  Juegos pedagógicos sobre la gastronomía normanda;  Póster pedagógico de los sectores normandos.

Eventos para la promoción Salón Internacional de la Agricultura 2012 Presencia de las DOC normandas y sectores del mar, cocina creativa en los fogones de grandes chefs con carácter pedagógico e interactivo, animaciones y degustaciones de productos normandos y presentación de la marca y los productos “Bienvenidos a

Gastromandía”, talleres de sabores y animaciones pedagógicas para adultos y niños con los profesionales, demostraciones de elaboración de productos…

Concurso“Menús normandos equilibrados” Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Cada año con motivo de la semana de los sabores, IRQUA-Normandía organiza este concurso destinada a valorizar los productos agroalimentarios de Normandía en una alimentación equilibrada. Está abierto a los cocineros de los restaurantes escolares normandos (colegios e institutos) y a los alumnos de escuelas de hostelería / centros de formación en restauración: se invita a los participantes a crear una comida equilibrada a base de productos normandos teniendo en cuenta las exigencias específicas de la restauración escolar y de las necesidades alimenticias de niños y jóvenes.

Fiesta “Comer bien en Normandía” en los centros escolares 21-25 de mayo de 2012 Desde hace 6 años y durante una semana, en la prolongación del concurso, cada cocinero crea un “Menú normando equilibrado” para que los alumnos compartan su creación culinaria y sensibilizarlos al tríptico calidad – placer - equilibrio. Este evento se ve acompañado de materiales pedagógicos adaptados: carteles, cuadernos lúdicos, apoyo de juegos sobre los productos normandos. En total participaron en esta cita en 2012 48 000 alumnos (cerca de 200 establecimientos)

Enlace útil: www.irqua-normandie.fr/communication.php?id=19


d) Bretaña: Libro de recetas de las agricultoras Creación

del

libro

de

recetas

“Nuestras verduras en su cocina” realizado por doce agricultoras de St-Pol de Léon (Finisterre) con las verduras de la región Concebido como una herramienta de valorización sostenible de las verduras de la región, se creó con la colaboración del

chef Jean-Claude Sépagne, entre noviembre de 2011 y mayo de 2012. Al final del libro, se proponen 45 recetas utilizando más de 25

verduras diferentes En la semana “Fraich' attitude” del 1 al 4 de junio de 2012, varios cocineros realizaron recetas del libro en sus restaurantes. En un mes desde su publicación se vendieron 2 500 ejemplares y se prevee una segunda edición. Será presentado también en los salones agrícolas y fiestas programados durante el verano de 2012:  2 de julio: animación el lunes de recepción en St-Pol.,  14 y 15 de julio: participación en los Tonnerres de Brest 2012 con la colaboración de Prínce de Bretagne en el Pueblo Tierras y Mares de Bretaña,  6 de agosto: animación el lunes de recepción en St-Pol.,  15 de agosto: participación en la Fiesta de las Verduras en St-Jean-du-Doigt.

Contactos útiles: morlaix@finistere.chambagri.fr

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


(e) Île-de-France: exposiciones sobre la agricultura de la región Îlede-France En la temporada 2012 la Ciudad de París aborda el tema de la agricultura urbana

y periférica. Tres exposiciones complementarias “Carrot City” en parque de Bercy Exposición ambulante sobre la agricultura urbana y sostenible . Ejemplos de huertos sobre los tejados, invernaderos urbanos elevados… Presentación de iniciativas originales procedentes de las ciudades más grandes del mundo. Del 20 de junio al 30 de septiembre de 2012

“¿Sabes plantar coles?” en el parque Bagatelle Los huertos exponen las verduras de Île-de-France y los árboles frutales, ilustrando los cultivos tradicionales y los conoimientos técnicos. La visita continúa por la historia de los horticultores y la agricultura urbana en el Trianon, para finalizar en una exposición fotográfica “de la horca al

tenedor” que presenta la relación entre cada herramienta y su verdura, y traza retratos de agricultores. Del 16 de junio al 04 de noviembre de 2012

“Hortalizas en escena” en el parque Floral Presentación de un huerto urbano, destacando las verduras antiguas y las trepadoras. Enlace útil: www.paris.fr/accueil/paris-au-vert/l-agriculture-s-installe-enville/rub_9653_actu_116533_port_23769


(f) Languedoc-Roussillon : Frutas y hortalizas frescas en el hospital Interfel, respaldado por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca y France AgriMer inició, en 2009, una experiencia piloto sobre la educación alimentaria: “Frutas y Hortalizas

frescas en el hospital”, que tuvo lugar de junio a agosto de 2009 en el Centro Hospitalario de Perpignán en los Servicios de maternidad y endocrinología. Se distribuye cada día ―además de la comida― una cestita de frutas y pequeñas hortalizas listas para comer , que el paciente podrá degustar durante el día. El objetivo es promover una oferta alimentaria diversificada y de buena calidad gustativa en el hospital. Este proyecto se desarrolla con la colaboración del hospital con la ayuda del servicio de comedor, las dietistas, los servicios de maternidad y endocrinología e Interfel. Esta primera experiencia busca extenderse igual que ha ocurrido con la operación experimental de distribución de frutas en la escuela “una fruta para el récreo”. Tras esta operación piloto lanzada en 2009, se llevó a cabo un exhaustivo estudio en 2010 con el fin de analizar las posibilidades de extender este proyecto a una mayor escala, seguida de experimentaciones piloto complementarias a la iniciativa de Perpignán. Actualmente, la oportunidad de distribuir cestas de frutas y hortalizas frescas en los hospitales a escala nacional está siendo evaluada a nivel ministerial.

Enlaces útiles: Presentación de la acción en Perpignan: draaf.languedoc-roussillon.agriculture.gouv.fr/Fruits-etLegumes-frais-a-l Presentación de la operación piloto en el hospital Emile-Roux de Limeil-Brévannes (94): alimentation.gouv.fr/hopitaux-des-fruits-et-legumes

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


(g)

Midi-Pyrénées: IRQUALIM defiende las frutas y hortalizas regionales con Denominación de Calidad y Origen

En la región Midi-Pyrénées, el Instituto Régional de la Calidad Agroalimentaria IRQUALIM se encarga de la promoción de Frutas y Hortalizas con Denominación de

Calidad y Origen (SIQO). Destacan ocho productos a continuación: el ajo blanco de Lomagne, el ajo rosado de Lautrec, la uva Chasselas de Moissac, la judía Tarbais, la ciruela de Agen, el melón del Quercy, la nuez del Périgord y la ciruela Claudia.

Para ello, se establecen numerosas acciones de manera permanente o temporal:  creación y edición de materiales publicitarios genéricos,  creación y actualización permanente del sitio web.,  anuncios de prensa y publirreportajes en los principales medios de comunicacíon regionales.

Los productos de Midi-Pyrénées en la gran pantalla Se han emitido 2 películas publicitarias en las salas de los complejos Gaumont Labège y Gaumont Wilson en Toulouse, presentan los productos de Midi-Pyrénées con denominación de calidad y origen y sus recetas y animan a los cinéfilos a descubrirlos en la página web.


La odisea gastronómica Creada hace diez años por la región e IRQUALIM y renovada cada dos años, la Odisea gastronómica es un concurso de cocina con fines pedagógicos en Francia. Operación destinada a las clases de CM1-CM2 (primaria) de la región. Esta manifestación, por iniciativa de IRQUALIM, es apoyada por la Región Midi-Pyrénées, la Academia de Toulouse y las escuelas de hostelería. Las clases deben presentar por escrito dos recetas de cocina a base de productos SIQO así como una composición artística que ilustre sus recetas (sketch, escena, canción, fábula…). Un jurado selecciona los 24 mejores proyectos con, al menos, uno por cada departamento. A continuación, las clases seleccionadas son patrocinadas por un chef de cocina y reciben un día de formación de “Pequeños gastrónomos” en una escuela de hostelería regional.

Enlace útil: www.irqualim.com

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


(h)

Centro y Pays de la Loire: IDFEL promociona las Frutas y hortalizas de las 2 regiones

Interfaz entre sus miembros y las estructuras del sector hortofrutícola, IDfel garantiza la dinámica de frutas y hortalizas en Valle Del Loira y representa a sus miembros ante distintos interlocutores siempre que sea necesario IDfel se centra sobre todo en la promoción de las manzanas y más generalmente de las frutas y hortalizas del Valle del Loira a través de distintos eventos.

La Primavera de Bourges Como el año pasado, IDfel Valle del Loira e Interfel presenciaron la Primavera de

Bourges durante tres días (del martes 24 al jueves 26 de abril de 2012). Se creó una asociación entre la Primavera de Bourges - Valle del Loira Frutas y Verduras y Manzanas del Berry de la siguiente manera:  Fresas, rábanos, tomates cherry y manzanas del Valle del Loira se introdujeron en las cabinas de los artistas,  Recepción al público general por la tarde, donde los visitantes probaron las manzanas y los rábanos del Valle del Loira,  Por la noche, los visitantes pudieron degustar fresas, tomates cherry, manzanas y rábanos en un stand en la zona VIP. En algunas cifras: se degustaron 2.500 fresas, 5.000 tomates cherry, 20 kg de

rábanos rojos y 20.000 porciones de manzana.


Los Campeonatos de Francia de Natación de los maestros En la piscina Jean Bouin de Angers tuvieron lugar del 8 al 11 de marzo de 2012 los Campeonatos de la Francia de Natación de los maestros. IDfel Valle del Loira colaboró con este acontecimiento nacional proporcionando más de 5.000 manzanas. Con Interfel, la Asociación tuvo un stand para dar a connocer las manzanas del Valle del Loira.

El Salón Internacional de la Agricultura IDfel dio a conocer las frutas y hortalizas del Valle del Loira mediante varias actividades y degustaciones en las casetas de France AgriMer, el Futuro empuja en Anjou y la

Caseta Pays de la Loire. En cada animación, había un productor para responder a las cuestiones técnicas y conversar con el público.

Operación “ESTACIÓN” En octubre y noviembre de 2011, la asociación distribuyó manzanas en las estaciones de Angers, Orleans, Nantes y Tours. Esta acción se puso en marcha esencialmente para promocionar las frutas y a hortalizas del Valle del Loira y sus productores. Entre 1 500 y 2 000 manzanas se han distribuido en las estaciones con una Z-card y algunas recetas.

Enlace útil: www.idfel.fr/

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


(i)

Rhône-Alpes: Frutas y hortalizas regionales y de temporada contra el recalentamiento climático Consumir frutas y hortalizas de temporada, frescas y producidas localmente es

bueno para la salud, y también para el planeta. La Agencia Local de Energía del Gran Lyon decidió actuar como consecuencia al acta ecológica y climática del transporte y el cultivo fuera de temporada de frutas y hortalizas Por ello, creó un calendario de las frutas y hortalizas de

temporada en Rhône-Alpes, en forma de imán, y lo distribuyó de manera gratuita principalmente a los habitantes de la región. Ante el éxito de la operación, ALE propone continuar la acción con la colaboración de otras colectividades, asociaciones o empresas de la región.

Enlace útil: www.ale-lyon.org/informer-conseiller/eco-consommation/calendrier-fruits-et-legumes-de.html


Las acciones por producto y las marcas colectivas en Francia a) Las acciones por producto Asociación Nacional Manzanas Peras La Asociación Nacional Manzanas Peras (ANPP) cuenta con 1 500 productores miembros, que representan 860.000 toneladas de manzanas y 35.000 toneladas de peras. Todos ellos están comprometidos con el plan de producción frutícola integrado, referencial de buenas prácticas arbóreas y cuyos resultados y mejora continua cumplen un exhaustivo control desde hace 10 años . www.pommespoires.com

Promoción  Campaña de promoción orientada al trabajo del agricultor: 4 500 almacenes en marzo de 2012;  Salón Diétécom 22 y 23 de marzo de 2012;  Operación “Nueva cosecha” septiembre de 2011 en 3 000 puntos de venta;  Operación “Huertas abiertas”, septiembre de 2011;  Publicación de una edición especial del “Pequeño diario” sobre la manzana;  Promoción del tema “Huertas responsables”.

AOPn Tomates y Pepinos de Francia El AOPn - Asociación de Organizaciones de Productores nacional “Tomates y Pepinos de Francia” agrupa 30 organizaciones de productores, más de 1.000 productores en toda Francia. Reunidos ante un plan de calidad, los profesionales desean compartir sus conocimientos técnicos, su compromiso con el medio ambiente, la calidad, el sabor y la diversidad de sus productos.

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Promoción En junio de 2012 iniciaron un programa general de sensibilización de los niños al cultivo y al consumo de los tomates y pepinos.  Se creó una película titulada “En el invernadero” y presentado por Jamy Gourmaud, animador del programa pedagógico “no es complicado”.  Del 21 de junio al 04 de julio de 2012, se llevaron a cabo algunas animaciones en 90 ferias de escuelas infantiles de Rennes, Burdeos y Aviñón. www.tomates-de-france.com AOP melocotones y nectarinas de Francia La AOP se constituye por 21 empresas que representan una producción de 140.000 toneladas de fruta y el 70% de la producción organizada.

Promoción En 2012, se creó un nuevo logotipo para la AOP melocotones y nectarinas como consecuencia de un importante plan de comunicación. Este año se destinarán 400.000 € a la promoción y al marketing. Los carteles de productores, en marcha desde 2011, tienen consecuencias positivas en los supermercados y ante los consumidores, según las conclusiones de la DOP, por lo que se renovará la operación. Además, las herramientas de promoción en el lugar de venta se reforzarán en grandes superficies. La interprofesional ofrecerá información sobre las huertas ecológicas responsables. www.aop-pechesnectarines-france.com Sitio web consumidores: www.pechesdenosregions.fr AOPn Fresa Creada en 2008, la AOPn Fresa, Asociación de Organizaciones de Productores nacional, aglutina a más de a 500 productores franceses. Su objetivo es persistir y mejorar la producción de fresas francesas ofreciendo a los consumidores variedades de calidad. El conjunto de la producción federada por la AOPn representa un 40% de la fresa francesa.


Promoción  Programa pedagógico “Fraise attitude”, iniciado en el Salón Internacional de la Agricultura, de marzo a junio de 2012;  Concurso “Fresas de Francia” del 18 de mayo al 31 de agosto de 2012;  Campaña de radio al principio de campaña (15 - 17 de marzo de 2012). fraisesdefrance.fr/ AOPn Espárragos 7 miembros con 246 productores, el AOPn Espárragos está en constante aumento.

Promoción  Campaña de radio, con dos anuncios junto con la fresa en 2011;  Creación de un cartel y fichas de recetas;  Animaciones en grandes y medianas superficie;  Participación en el concurso “La primavera de las verduras” 2011, organizado por Interfel.

AOPn Ciruela AOPn creada en 2010, la Asociación de Organizaciones de Productores Nacional de la ciruela agrupa nada menos que 400 productores, alrededor de la mitad de la producción francesa: 35.000 toneladas de las 80.000 toneladas.

Promoción  Del 1 de agosto al 15 de septiembre de 2011, la AOPn lanzó una gran campaña “la ciruela le devuelve sus multas”, proponiendo devolverle tres multas de estacionamiento al día; www.laprune.org

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


ANIAIL Los productores de ajo franceses se decantaron por una definición oficial de calidad y origen de su producción: DOP, IGP y Etiqueta Roja. Así, la casi totalidad de los productores franceses está inscrita en gestiones oficiales de calidad. Para el ajo blanco, existen dos zonas IGP: el ajo blanco de Lomagne y el ajo de Drome El ajo rosado de Lautrec cuenta con una etiqueta roja y de una IGP. El ajo morado de Cadours y el ajo rosado de Auvergne están en proceso de reconocimiento.

Promoción  Concurso “Usted es el chef “del 19 de septiembre al 07 de octubre de 2011 ;  Recetas y consejos de los chefs en la página web. www.ail-de-caractere.fr

b) Las marcas colectivas Bretaña: Marca “Prince de Bretagne” Marca creada en 1970 para dar identidad y consolidación regional a las verduras producidas en la zona costera del norte de Bretaña. Con esta etiqueta se comercializan las verduras producidas por las seis cooperativas miembros del CERAFEL Bretaña, lo que representa alrededor de 25 verduras. www.prince-de-bretagne.com

Ile de France: Marca “Saveurs París Ile-deFrance” Con el impulso del CERVIA París Ile-de-France, los profesionales —agricultores, artesanos y transformadores― se reúnen por una identidad regional: la marca “Sabores París Ile-de-France”. www.saveursparisidf.com


Languedoc-Rousillon: Marca “Sud de France” Sud de France es el identificador de los productos vitícolas y agroalimentarios de LanguedocRoussillon. Al adherirse a esta iniciativa, 1 600 empresas y 5 000 productos confirman su compromiso en cuanto a la procedencia y el estado vinculado a una producción y a unos conocimientos técnicos regionales reconocidos. Más de 30 frutas y hortalizas frescas ya están representadas. www.sud-de-france.com/fr

PACA: Marca “Provence” Marca dedicada a las frutas y hortalizas de la región PACA, puesta en marcha por la región en julio de 2012. Un pliego de condiciones por el que se garantiza un modo de producción sostenible y que sitúa los conocimientos técnicos tradicionales como lo esencial de los productos bajo esta marca. “Provence” debería comenzar a aparecer en los productos alimentarios a principios de 2013.

Aquitania y Midi-Pyrénées: Marca “Sud Ouest France” Marca dedicada a los productos agrícolas SIQO, lanzada en el Salón Internacional de la Agricultura 2012. Es la primera marca establecida a partir de la asociación de dos regiones vecinas.

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


c) Promoción de la fruta & verduras en Italia Emilia Romagna: Frutta Snack El proyecto “Frutta Snack” apareció en Italia en 2007 creado por el Ministerio de Trabajo y Acción social y el Ministerio de Educación, Universidades e Investigación, con el apoyo del centro de experimentación agroambiental de Cesena. Se trata de un proyecto propone una actuación pedagógica general de educación alimentaria acompañada de la instauración de

distribuidores automáticos de frutas en las escuelas y los lugares de trabajo . La compañía ALIMOS es socio central del proyecto, de hecho, inició esta iniciativa de Frutta Snack, y, entre otras acciones, garantiza el suministro.

Las grandes líneas: consumo - educación - espíritu crítico  Aumento del consumo de frutas y hortalizas en la escuela y en familia;  Aprendizaje de las bases de una buena alimentación y de las influencias

de la publicidad;  Aprendizaje de la capacidad para elegir de manera consciente un alimento;  Posible Introducción de distribuidores de “Frutta Snack” en las escuelas. En Emilia-Romagna 39 escuelas, 895 clases y 20.097 alumnos participaron en el proyecto ”Frutta Snack”. El proyecto se ha extendido a otras tres regiones: Puglia, Marche y Lazio.


Varios protagonistas participan en el proyecto:  Productores que pueden garantizar y proporcionar productos saludables y de calidad;  Universidades y organismos de investigación para la innovación del sector;  Transformadores de acuerdo con las producciones locales,  Distribuidores.

Algunas cifras… PROYECTOS ACTIVOS 144 3.221 82.000 25 3 4 158 5

Escuelas Clases Alumnos Lugares de trabajo Ministerios Regiones (Emilia-Romagna, Lazio, Puglia, Marche) Distribuidores “Frutta snack” instalados Organizaciones de productores (Apofruit, Verde Valdaso, Terre di Bari, Apo Conerpo, Veba-Capuzzo)

ACCIONES PEDAGÓGICAS 37 108 111 4 72 20 140.000

Reuniones de formación para profesores Horas de formación de profesores Animaciones para alumnos Ediciones del concurso “Sube un anuncio para Frutta Snack” Clases participantes en el concurso Iniciativas destinadas a adultos/padres Material pedagógico realizado (prospectos, carteles, posters, artilugios)

Enlaces útiles www.alimos.it/frutta-snack.html

Contactos útiles ALIMOS: fattorie@alimos.it - Info@fruttasnack.it

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Ortofrutta de Italia por las FyV de calidad Por primera vez en Italia, 16 organizaciones de productoras se reunieron bajo la marca “Ortofrutta d’Italia” para lanzar una gran campaña de comunicación durante los años 2012 y 2013. El proyecto lo inicia CSO CentroServizi. El objetivo de la campaña de comunicación es:  destacar la posición principal de Italia como “primer productor mundial de frutas y hortalizas”;  revalorizar “un patrimonio de calidad única”. El lema elegido por la marca es: “Sapori di

qualita”: ¡Sabores de calidad! La campaña se divide en dos grandes partes, concedidas a las producciones de temporada:  una durante el invierno dirigida a las manzanas, peras, kiwis, cítricos, zanahorias y rábanos;  la segunda en primavera orientada a las frutas de verano: melocotones, nectarinas, fresas, etc Los medios utilizados para realizar esta campaña incluyeron anuncios de televisión programados en horas de gran audiencia, así como documentales temáticos emitidos por cadenas nacionales y locales. Se creó también una página en Facebook para retransmitir la información al mayor número de personas. La campaña llegó a 100 millones de personas al cabo de 6 meses. Enlaces útiles: www.csoservizi.com it-it.facebook.com/pages/Ortofrutta-dItalia


Fruitness, enjoy it! Este proyecto cooperativo lanzado por la Unión Europea, el gobierno italiano y el CSO CentroServizi, se dirige a los consumidores de cinco países europeos: Alemania, Inglaterra, Austria, Polonia y Suecia. Dos grandes directrices rigen este proyecto activo desde 2006:  informar sobre la calidad alimentaria y la seguridad de la fruta, así como sus beneficios para la salud de los niños y su papel en la prevención de la obesidad;  promover el consumo de frutas haciendo hincapié en los beneficios para la salud en un planteamiento no médico: “Como fruta porque me gusta, no porque deba, y estoy en plena forma” La campaña de promoción va dirigida a niños, familias, empresas, escuelas, instituciones y autoridades sanitarias, con el fin de invertir la tendencia del escaso consumo de frutas.

Medios y objetivos completos reactivar el consumo de frutas en el mercado Europeo; Fomentar el consumo de frutas en los más jóvenes, en particular los niños y los adolescentes, para contraatacar el aumento de la obesidad mediante buenos hábitos de alimentación; ofrecer una información completa a las familias sobre la calidad, la seguridad sanitaria y las cualidades nutricionales de la fruta; desarrollar una imagen de la fruta ante los niños como amigos buenos y sanos con los cuales se pueden divertir: ésta es la función del “Sr. Fruitness”, la mascota del proyecto y de los numerosos juegos propuestos. Enlace útil: www.fruitness.eu

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


d) Promocion del consumo de fruta y verdura en España Acción nacional: El padrinazgo de una escuela 5 al día

Proyecto elaborado por la asociación 5 al día y destinado a extender las ventajas del programa educativo “5 al dia” a todas las escuelas del territorio español con la ayuda de empresas privadas o colectividades que deseen implicarse . Hoy a más de 1500 escuelas forman parte del programa. La intención es concienciar a los niños y a sus padres sobre la importancia del consumo de 5 raciones de frutas y hortalizas al día.

Los objetivos educativos del programa informar y educar a los niños sobre los beneficios que las frutas y las hortalizas aportan a la salud; influir en la adopción de hábitos saludables en los niños y sus familias;

incrementar el consumo de frutas y hortalizas en los niños. Los compromisos de las escuelas Si dispone de comedor, incluir 2 raciones de frutas y hortalizas cada día en los menús(ensalada, frutas, zumos, verduras, purés, macedonias, etc). Comunicar a los padres sobre la adhesión al Programa educativo “5 al dia” e informarles de las actividades a realizar, así como de los datos del padrino, gracias al cual se obtuvo la financiación para impartir el programa. Dedicar al menos 30 minutos semanales de formación del conocimiento de las frutas y hortalizas con el material pedagógico que el programa pone a su disposición.


El padrino… El padrino es el

actor principal de la promoción del consumo de frutas y

hortalizas en los niños. ¿… Quién es? Es una entidad, pública o privada, vinculada a la Asociación “5 al dia”, que es responsable de una serie de colegios en su región. Va dirigido a los empresarios, instituciones públicas u organismos que forman parte del programa educativo “5 al dia” y que sestán sensibilizados con el deterioro de la alimentación en los niños y sus consecuencias en la salud como la obesidad.

¿… Cómo actúa?

Financia las escuelas para que puedan disponer del programa educativo,realizar las actividades complementarias y protagonizar de manera directa la promoción del consumo de frutas yhortalizas en los niños. El padrino puede también promover actividades específicas con el colegio apadrinado, como visitas, debates o celebración de jornadasen el centro.

Enlacesútiles: www.5aldia.com/ en la sección “Apadrina un colegio” Contactos útiles: info@5aldia.com

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Campañas nacionales de promoción de frutas y verduras españolas El Gobierno Español propone grandes campañas de promoción de las frutas españolas, anuales o durante las temporadas.

“Necesito frutas y verduras cada día” Campaña que ofrece numerosos materiales promocionales (anuncios , anuncios de radio, reportajes, folletos…)

“Frutas y verduras de España, cada día. Del campo para ti” Campaña realizada en colaboración con las asociaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-Alimentarias.

“Ya están aquí las verduras de temporada. De toda confianza” Una guía sobre la calidad, la frescura, el sabor y las distintas maneras de cocinar y preparar las verduras de temporada.

“Frutas y verduras de temporada” Campaña orientada sobre las frutas y hortalizas de temporada, con información sobre la temporada de recolección de cada fruta y hortaliza (carteles-de calendario).

“Sabor de verano” Campaña de verano de las frutas producidas en esta temporada.


“Siempre es momento de comer más fruta” Programa para incitar a los niños a jugar, moverse y hacer el deporte regularmente así como a comer frutas

“Verdura, también ultracongelada” Campaña para fomentar el consumo de verduras todo el año gracias a los congelados.

Campañas “producto”: Peras, manzanas, plátanos, melón y sandía, uva, fresas, naranjas y mandarinas

Enlace útil: http://www.alimentacion.es/fr/campanas/frutas/

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Murcia: Fruticoles.com Este programa es una iniciativa desarrollada por las empresas asociadas a Proexport con el objetivo de apoyar a la comunidad educativa en todas las actividades destinadas a aumentar el consumo de las frutas y hortalizas entre los niños y a contribuir a que adopten un estilo de vida más activo y saludable. El proyecto parte de un acta doble: por una parte los niños prácticamente no comen frutas y hortalizas y, por otra, el aumento de la obesidad infantil. “Fruticoles.com” propone distintas actividades para todos colegios inscritos:concursos, recetas, páginas web, representaciones teatrales, etc Así en 2012 ha tenido lugar el concurso de fotografía “Me gustan las Frutas y Verduras”, por iniciativa de la UE, la Región de Murcia, y el MARM, con la colaboración de Proexport y el portal Fructicoles.com.

En 2012, participaron 202 colegios en esta iniciativa y más de 25 000 familias accedierona las distintas actividades.

Enlaces útiles: www.fruticoles.com/Inicio/Index.aspx


Valencia: Método bouquet

Se trata de una campaña de promoción desarrollada por la cooperativa ANECOOP, respaldada por la Generalitat Valenciana, para estimular el consumo diario de

frutas y hortalizas. Esta campaña va dirigida a las familias en general y sobre todo a los niños. El “Método Bouquet” es un juego online para las familias que quieren adquirir hábitos de alimentación sanos con una dieta rica en frutas y hortalizas. Durante 28 días las familias siguen retos y tareas que pueden compartir con otras familias o con los miembros de su propia familia. Comprobarán que comer de manera sana es muy fácil.

Enlacesútiles: www.cultivamosfuturo.com

Contacto útil: _Manual Lainez Andrés, DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCIÓN AGRARIA, GANADERÍA Y PESCA C/ AMADEO de SABOYA, 2 – Plana 5 46010 Valencia Teléfono: 963424835 E-mail: lainez_man@gva.es

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Murcia y Andalucía : Campaña We care you enjoy Esta campaña ha sido lanzada por las organizaciones españolas HORTYFRUTA (asociación de frutas y hortalizas de la Andalucía) y PROEXPORT durante los próximos 3 años en Alemania, Austria y Reino Unido con los siguientes objetivos:  reforzar la confianza de los consumidores en las verduras producidas en Europa;  favorecer el aumento del consumo en todos los hogares europeos y para toda la población, sobre todo los jóvenes, los niños y las personas mayores. El lema “we care, you enjoy” lanza un mensaje racional garantizando que las verduras europeas son seguras, y también un mensaje emocional explicando los beneficios de comer verduras. Los productos principales serán el pimiento, el tomate, el pepino, la lechuga, y el brócoli.

El presupuesto total de la campaña es de cerca de 3 millones de euros, financiada por la Unión Europea en un 50%, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España en un 30% y por las organizaciones PROEXPORT y HORTYFRUTA en un 20%. Enlaces útiles: www.wecareyouenjoy.eu/


Aragón: destacan frutas y hortalizas de calidad La región Aragón decidió dirigir sus campañas de promoción de productos de calidad de manera general, incluso para las frutas y hortalizas, a través del programa “Pon Aragón en tu mesa”, cofinanciado por Europa.

Numerosas acciones de información, sensibilización, formación y promoción forman parte de este programa, destinado al conjunto de la población aragonesa. Cerca de 6 000 alumnos de la región realizaron acciones en el marco de este programa.

Acciones a través de los 20 grupos de acción local  El grupo “Bajo Aragón-Matarraña” organizó la ayuda “Huertos ecológicos

Escolares” consistente en crear un huerto en el colegio;  La asociación para el desarrollo íntegro del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos organizó la fiesta de la cereza, el 23 de junio de 2012;  Se organizó una conferencia sobre frutas y hortalizas en escuela de hostelería de Miralbueno para cerca de 60 futuros chefs de cocina, el 13 de febrero de 2012.

L' Expotrailer Aragón Alimentos Esta exposición ambulante surca las carreteras para promover los productos agroalimentarios aragoneses de calidad: el melocotón de Calanda o el

espárrago de Navarra por ejemplo. El objetivo de esta exposición consiste en promocionar las distintas marcas de calidad, los productos asociados, su zona de producción en el centro del territorio del Aragón y explicar su papel en la conservación del patrimonio cultural.

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Algunos ejemplos de fiestas y salones  Feria de otoño de Biescas: Feria ganadera de agroalimentación y turística. (22 y 23 de octubre de 2011)  Jornadas Micológicas de Ayerbe (29 y 30 de octubre de 2011)  Feria Valdejalón Agrícola, Comercial y Ganadera - VALGA (30 de abril - 2 de mayo de 2011)  Feria “Con Cinco Sentidos”, Monzón (11 - 13 de junio de 2010)

Enlaces útiles: www.aragonalimentos.es/ www.ponaragonentumesa.com

Contactos útiles: Aragón Alimentos: info@aragonalimentos.es “Pon Aragón en tu mesa”: Grupo Coordinador: Adefo Cinco Villas. Rosa Rived 630420820. info@ponaragonentumesa.com


e) Promoción del consumo de FyV en Bélgica All Day Long “All Day Long” es una iniciativa de los productores de frutas y hortalizas belgas con el apoyo de la Unión Europea y el comercio interior (mayoristas, gran distribución y comercios especializados). Se han puesto en marcha varias acciones, en concreto en las empresas para estimular el consumo de frutas y hortalizas durante todo el día.

“Frutas y hortalizas en el trabajo” Se trata de una iniciativa dirigida a las personas que consumen un tercio de su alimentación diaria en el trabajo. Propone el sitio de trabajo como el lugar ideal para aumentar el consumo de frutas y hortalizas. Las empresas se comprometen a animar a sus empleados a consumir más de frutas y hortalizas, poniéndolas a su disposición y también gracias a acciones de información y sensibilización.

¿Por qué consumir frutas y hortalizas en el trabajo? Para los colaboradores

Para la empresa

 Protección contra enfermedades crónicas.  Facilita el consumo diario recomendado de 300 gramos de verduras y de 2 a 3 frutas.  Constituye un tentempié sano en caso de cansancio.

Les Bénéfices La Promotion :

Les Politiques Les initiatives: Promotion de la consommation - Programmes de sensibilisation


Trofeo “All Day Long” Cada año, el programa recompensa con un trofeo “All Day Long” a las empresas que fomentan el consumo de frutas en el lugar de trabajo. En 2012 por ejemplo, recibió este trofeo el hospital Jessa en Hasselt. En este hospital, la dirección lleva a cabo varias acciones:  oferta de frutas y hortalizas en el restaurante del personal;  oferta de frutas durante las reuniones;  apoyo durante toda la carrera con ayuda de sesiones informativas;  emisión de información relativa a una alimentación sana y el ejercicio físico a través de la red interna y los carteles;  acciones en relación al ejercicio físico: programa personalizado destinado a las personas que hacen poco o ningún esfuerzo físico, programa ` start-to-run' bajo la supervisión de un quinesiólogo, paseos durante la pausa de mediodía, puesta a distribución de podómetros…

La semana de las frutas y hortalizas La semana de las frutas y hortalizas, desde 2009 en Bélgica, se lanzó por iniciativa de los productores hortofrutícolas. Tuvo lugar del 6 al 13 de mayo de 2012. Se realizaron numerosas exposiciones, animaciones en los restaurantes, las radios, etc. Durante esta semana se procede a la entrega del trofeo anual por parte de All Day Long

Enlaces útiles www.alldaylong.be

Contacto útil: Sophie Lambreht, tel: 0032 25528039


3. PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA

“El consumo de frutas y verduras debe ser la base de un estilo de vida sano.” Todas las políticas, iniciativas y acciones existientes hoy en día para promover el consumo de frutas y hortalizas se ven completadas por programas más generales sobre la alimentación.

Así pues, existe gran cantidad de programas de

nutrición, el equilibrio alimentario, el sabor e incluso para la agricultura para devolver a los niños y a las sensibilización y educación para la

familias los conocimientos y el deseo indispensable de adoptar un estilo

de vida saludable.

Se desarrollan también algunos programas complementarios en numerosas regiones para sensibilizar y formar al personal de los comedores escolares, principales protagonistas de la nutrición infantil.

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


a) Acciones de sensibilización de niños y familias En Francia Midi-Pyrénées: el SISQA y el recorrido de los sentidos La región Midi-Pyrénées organiza la décima edición anual del Salón de la calidad alimentaria de Midi-

Pyrénées, el SISQA del 13 al 16 de diciembre de 2012, en asociación con el Instituto regional de la calidad agroalimentaria de Midi-Pirineos (IRQUALIM), la Cámara regional de agricultura de Midi-Pyrénées y la Asociación del concurso regional agrícola de Toulouse, Este salón, creado en 2002, se convirtió en una cita

ciudadano en torno a la alimentación y a los productos de calidad. El SISQA es también un períodico de información y

pedagogía, tanto para pequeños como para mayores. Con este motivo, Interfel organiza un día “Fraich' Kids”

El recorrido de los sentidos, hacia el descubrimiento del sabor Este curso propone acoplar el sabor a los cinco sentidos, en asociación con el Instituto del Gusto. Se realizan algunas animaciones y talleres sobre los distintos alimentos, incluidas las frutas y hortalizas con un taller creado y animado por Interfel.

El espacio de demostración y degustación culinaria Este espacio permite descubrir los productos regionales. Un taller creado y organizado por SlowFood propone cocinar diferentes productos según la edad, como las legumbres o, incluso, las frutas y hortalizas antiguas de temporada. En este espacio también se ofrecen degustaciones de productos regionales Enlaces útiles: www.midipyrenees.fr/-Accueil-SISQA


Ile de France, Centro, Midi-Pyrénées, Alta Normandía, Languedoc-Roussillon …: Clases del gusto En el marco del PNA, el Ministerio de Agricultura apoya la operación “las clases del

gusto”. Permite a niños de clases de educación infantil (CE2) de varias regiones de Francia recibir lecciones sobre el gusto y la gastronomía.

La educación de los alumnos…. Estas clases del gusto consisten en 8 sesiones de educación del gusto y

la

alimentación de 1 hora 30 a educación infantil (CE2):  se abordan los 5 sentidos;  se sensibiliza a los niños hacia los productos de la tierra y al patrimonio alimentario francés;  se pone una atención especial sobre los productos con etiqueta de calidad. Para completar las sesiones se pueden añadir intervenciones de profesionales tales como ser agricultores, pescadores, acuicultores, industriales, carniceros, panaderos…

… y los profesores Una formación dirigida a los profesores permite:  trabajar sobre ellos mismos, y reconsiderar su relación con la alimentación y el medio ambiente;  acompañarles en la definición de sus líneas de conducta y los valores comunes, defendidos por su escuela, en relación con la alimentación;  entender el comportamiento alimentario humano;  desarrollar y valorar la cultura culinaria;  permitirles adquirir una confianza en su capacidad para apoyar programas de educación sensorial;  comprender la cuestión de la alimentación de forma global y transversal en pedagogía.

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


El INAO (Instituto Nacional del Origen y la Calidad) participa en la formación de los profesores acerca de los productos de calidad.

Enlaces útiles: www.institutdugout.fr

Contactos útiles: INSTITUTO DEL GUSTO 49 rue de Paradis - 75010 París Doña. Natalie Politzer, responsable de proyectos Telf.: 06 84 33 43 85 - Fax: 01 42 77 18 87 Correo electrónico: npolitzer@idg.asso.fr

Rhône-Alpes: La semilla al plato: “Tu comida mola” Favorecer la autonomía de los jóvenes en las “Residencias Habitat Jeunes” frente a su alimentación y promover las acciones de los residentes y la valorización de sus capacidades, es el reto que lanzó la Unión Regional Rhône-Alpes para el Habitat Jeunes.

Actas múltiples… un gran número de jóvenes residentes no saben alimentarse “solos”, cocinar o utilizar el material de cocina; su alimentación no es equilibrada; la mayoría se enfrenta a dificultades financieras.


… acciones adaptadas iniciación de jóvenes a las prácticas

culinarias, a elegir los productos, componer las comidas tanto a nivel alimenticio como económicor (educación al gusto, educación alimentaria);

desarrollo del patrimonio alimentario y culinario local, y también permitir a todos descubrir o redescubrir la cocina y los productos locales y del mundo;

instauración

de

una

asociación

entre

las

residencias y los “Jardins de Cocagne” (huertos

de Jauja) o los AMAP según el territorio, con el fin de suministrar verduras y frutas ecológicas para la animación de talleres de cocina con los jóvenes. Esta asociación incluye distintos talleres organizados en módulos: “Cocinamos con los productos de temporada” “ Comer bien incluso sin un rábano” “Frutas y hortalizas en fiesta” “El arte de aderezar las sobras” “Fabricamos nuestro pan” “Visitamos los Huertos de Jauja” “Encuentro con un chef” “Creamos nuestras recetas” “Una cena casi perfecta”

Enlace útil: (p14): draaf.rhone-alpes.agriculture.gouv.fr/IMG/pdf/Brochure_PNA-RhoneAlpes_oct_2011r_cle8e1a3f.pdf

Contacto útil: marie.sandoz@unhaj.org

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Programas de sensibilización y de educación alimentaria en Italia Noi e il cibo (Nosotros y la comida), Slow Food En 2009, el Ministerio de Educación puso en marcha el programa “Scuola e Cibo” (Comida y escuela), con el fin de definir un modelo establecido de educación nutricional con vistas a la Exposición Universal de 2015 de Milán que tiene por tema “Alimentar el planeta, energía para la vida”. El proyecto de SlowFood “Noi e il Cibo” es un recorrido pedagógico para la escuela primaria que apoya la introducción de la educación alimentaria como materia escolar. El proyecto centra su atención en alumnos y profesores, así como en las familias; ya que es la alianza entre estos 3 actores la que puede hacer más sólido el proyecto educativo.

La educación alimentaria debe centrarse en aspectos de “salud”, y además debe dar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para descubrir el mundo de la comida. El programa explora las múltiples dimensiones de la alimentación: aspectos sensoriales, sostenibilidad, territorialidad, tradición, identidad, globalización, ética, sin olvidar la seguridad alimentaria y la salud.

Enlaces útiles www.slowfood.it www.giuntiscuola.it/noieilcibo


Emilia-Romagna, Veneto, Piamonte…: Granjas escuela El proyecto nació en 1999 dentro del programa “Granja escuela” realizado por la región Emilia-Romagna con la colaboración de las provincias y la ayuda técnica de Alimos. La iniciativa tiene como objetivo acercar a los jóvenes al campo y hacerles descubrir la relación entre la tierra y la mesa, dándoles a conocer la cultura del mundo rural, la producción ecológica y los productos locales. Desde hace más de 10 años, el proyecto se ha desarrollado en numerosas regiones de Italia hasta alcanzar una red de 1 936 granjas en 2010 y también se ha extendido por Europa.

Emilia-Romagna

En Emilia-Romagna, el proyecto nacido en 1999 cuenta ya con una red de cerca de 330 granjas que apoyan la idea de fomentar una agricultura sostenible y cuyos productos están muy vinculados al territorio. Cada año alrededor de 5.000 clases y grupos realizan visitas hasta un total de 110.000 niños y adultos.

Piamonte La región de Piamonte ejecuta el proyecto de las “Granjas escuela” haciendo firmar a cada una que desee participar en el proyecto un documento de compromiso y calidad por el que se comprometen a respetar varias normas para registrarse en la lista regional de granjas escuela. Así, se creó una red regional de más de 220 granjas

escuela

para facilitar los intercambios entre la escuela y la agricultura.

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Veneto Este proyecto se desarrolla en el marco del programa interregional “Comunicación y educación alimentaria” y del proyecto regional “Cultura che nutre: saperi e sapori attorno al piatto”.

La Región Veneto ha puesto en marcha desde 1999 varias iniciativas de formación para las escuelas. Su objetivo es reforzar los vínculos entre los niños —y también su familia— y el territorio, mejorando al mismo tiempo la comunicación entre los productores y los consumidores. Naturalmente, se creó también una red de granjas escuela. Alrededor de

5.000 niños

visitaron las

228 granjas

escuela durante el curso escolar 2010/2011. Además, una vez al año tiene lugar la jornada “Granjas escuela abiertas”, en el que la gran mayoría de las granjas de la red ofrecen una visita gratuita para todos.

Lombardía La iniciativa de las granjas escuela regionales de Lombardía nació en 2001. En la actualidad, dispone de 184 granjas. Los agricultores de la red se comprometieron en un Documento

de Calidad

que fijaba algunas modalidades, incluida la formación de los agricultores. Por séptimo año tiene lugar la jornada de “Granjas escuela abiertas” en Lombardía. Los agricultores acompañan a los adultos y a los niños en sus visitas a las granjas, ofreciendo talleres y actividades para aprender más sobre la vida rural, la naturaleza y el medio ambiente. Muchas granjas escuela dan la posibilidad de reservar el almuerzo o la cena u ofrecen una habitación para pasar la noche.


Toscana En Toscana, la red de granjas escuela cuenta con más de un centenar de granjas asociadas, reunidas en la red “AmicaFarm”.

Trento y Bolzano Una red de 60 granjas estas provincias.

escuela

funciona actualmente en

Enlaces útiles: Página web para toda Italia: www.fattoriedidattiche.biz

Contactos útiles: Región Emilia-Romagna: rmari@regione.emilia-romagna.it Región Veneto: elena.schiavon@regione.veneto.it Región Toscana: toscana@coldiretti.it

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Programas de sensibilización y educación alimentaria en España Semana de la dieta mediterránea El Ministerio de Agricultura aprovechó el nombramiento de la dieta mediterránea como

patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO, en 2010, para organizar una semana de promoción de la misma del 11 al 14 de octubre de 2011. Es una gran oportunidad, para que los productores puedan promocionar los productos españoles de calidad que pertenecen plenamente a la dieta mediterránea. Es también la ocasión de destacar el estilo de vida mediterránea, como un verdadero patrimonio que debe conservarse preciosamente. La programación de la semana, organizada con la colaboración de varias organizaciones profesionales agrarias, incluye: Jornada de puertas abiertas; Exposición de la “dieta mediterránea”; Presentación de una nueva pirámide de alimentación; Emisión de anuncios de televisión y radio; Conferencias.

Enlace útil: www.alimentacion.es/fr/campanas/semana_de_la_dieta_mediterranea/


Andalucía, Aragón, Cataluña: Programa Thao-Salud Infantil Esta fundación, situada en España y Colombia, es una organización sin ánimo de lucro que intenta promover

hábitos de vida saludables y prevenir problemas de salud para disminuir las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, gracias al diseño y desarrollo de programas, proyectos, acciones y campañas a largo plazo. Emplea todos los medios que ejercen una influencia sobre la sociedad para que cambie su comportamiento. Desde 2007, la fundación estableció el “Programa Thao-Salud Infantil” para los niños entre 3 y 12 años a nivel municipal en las comunidades de Andalucía, Aragón y Cataluña. Pretende mejorar los hábitos de vida promoviendo estilos de vida saludables y prevenir la obesidad infantil en los niños y sus familias. Desde 2010, va dirigido también a recién nacidos hasta 3 años. El programa ofrece dos tipos de acciones:

Temporadas: cada temporada destaca un grupo de alimentos o una actividad con el objetivo de promover una alimentación variada y equilibrada y de fomentar la actividad física respetando el equilibrio emocional y los ritmos diarios.

Acciones transversales: actividades disponibles permanentemente con la colaboración de profesores, monitores, asociaciones deportivas, centros de ocio etc.

Enlaces útiles thaoweb.com/es

Contacto útil CalleRoger de Llúria 119,4º-1ª 08037 Barcelona (España) Telf.: (+34) 934.873 063 E-mail: info@thaoweb.com

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Murcia: “EL estirón” El programa de televisión “El estirón” es una iniciativa de Antena 3, en la que participa Proexport, que pretende la sensibilización a la obesidad infantil tanto en padres y profesores como niños.

Los mensajes destacados la importancia de enseñar a los niños y a los jóvenes buenos hábitos de

alimentación; la importancia de la actividad física para evitar problemas de salud ligados con la obesidad en los niños.

Las animaciones complementarias La página web está activa y ofrece numerosos consejos, en concreto en forma de cortos sobre la alimentación y el deporte; se organizó una gran “marcha de El Estirón” al final de temporada, agrupando cerca de a 4 000 personas en un día dedicado al fomento de un estilo de vida saludable y al deporte; se organizó también un concurso de recetas.

Enlaces útiles: www.antena3.com/elestiron/


Castilla-La Mancha: ¿Y tú qué desayunas?

En 2005 esta asociación puso en marcha el programa“¿Y tú que desayunas?” en toda la región de Castilla-la-Mancha, en colaboración con el departamento de Salud y Asuntos Sociales del gobierno regional. Después de un día de debates formativos e interactivos, los niños tuvieron la oportunidad de probar un desayuno a base de plátanos, mandarinas, leche y pan con aceite de oliva virgen. Esta iniciativa ya ha tocado más de 5.000 niños entre 3 y 12 anos, y más de 600 adultos en la región. Además, en 2010,

Cooperativas Agro-Alimentarias organizó unas jornadas de

alimentación destinadas a los niños, con el objetivo de promover una alimentación sana y el consumo de frutas y hortalizas como alimentos esenciales de la dieta diaria. Esta campaña llegó a más de 39.000 niños entre 3 y 12 años. Cooperativas Agro-Alimentarias seguirá, junto con la Consejería de Sanidad y Asuntos sociales del gobierno autonómico, realizando esta clase de actividades en la región con el objetivo de compartir los beneficios de una alimentación sana mediante los productos de las cooperativas que son naturales, accesibles y producidos localmente. Enlaces útiles: www.agroalimentariasclm.coop/ www.agroalimentariasclm.coop/prensa/noticias_ver/MTQy

Contacto útil: Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla La Mancha Oliver Serrano Gutiérrez / Juan Martinez Bravo Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan, (Ciudad Real) Tel : (+34) 926 545 200 Email : oserrano@agroalimentariasclm.coop jmartinez@agroalimentariasclm.coop La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Programas de sensibilización y educación alimentaria en Portugal Programa “Apetece-me” El programa educativo “Apetece-me” es un proyecto desarrollado por Nestlé Portugal, dirigido a las escuelas primarias y a los colegios , con la colaboración y el apoyo de la Dirección General de Innovación y Desarrollo del Ministerio de Educación. Se ha elaborado un conjunto de materiales didácticos para los alumnos y los profesores de niveles de educación infantil y primaria. Con estos materiales, el programa pretende no sólo sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de una alimentación equilibrada, sino también ayudar a los profesores a abordar en clase las cuestiones relacionadas con los estilos de vida saludables, a los

nutrientes y al equilibrio alimentario. El sitio web de Apetece-me cuenta con tres espacios diferentes: “Espaço Educadores” dedicado a los profesores, donde hay materiales pedagógicos y enlaces útiles; “Espaço Alunos” para los alumnos, con el contenido sobre los estilos de vida sanos, materiales para descargar, juegos y fondos de pantalla; “Espaço alimenta” que da a los padres ideas sobre una alimentación sana para sus hijos. Enlaces útiles: www.apetece-me.pt/

Contactos útiles: EC Campo de Ourique Apartado 24290 1250 - 996 Lisboa Telf.: 213.153 066 Correo electónico: apetece-me@servicopedagogico.info


Canal educativo de FIPA Sitio web desarrollado por el FIPA (Federación de Industrias Agroalimentarias Portuguesas) y validado por la Dirección General de Innovación y Desarrollo y la Asociación Portuguesa de Nutricionistas. Este canal tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa información y documentos que puedan serle útiles en clase para adquirir estilos de vida sanos o para el desarrollo de actividades sobre el tema. Una vez inscritos, la página proporciona el contenido y fichas de actividades, adaptadas a los alumnos de escuelas de educación infantil y primaria, sobre distintos temas relacionados con una alimentación sana.

Enlace útil: www.fipa.pt/canaleducativo/index.html

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Programas de sensibilización y educación alimentaria en Grecia PAIDEIATROFI Program Este programa se inscribe en la continuidad del programa francés de lucha contra la obesidad EPODE. Se creó una red Europea de acciones, de la cual surge el

programa PAIDEIATROFI en Grecia en 2008, con el apoyo de la Dirección General de la Comisión Europea para la Salud y los Consumidores.

14 municipios de toda Grecia participan actualmente en este programa empleando varias herramientas y acciones. Se propusieron dos temas acerca de las frutas y las verduras. Herramientas

Acciones

folletos informativos, posters;

Nacionales conferencias;

conferencias;

Locales

métodos pedagógicos;

congreso anual;

acontecimientos deportivos;

cartas a la atención de los profesionales de salud;

rueda de prensa;

concursos artísticos; obras de teatro.

boletines informativos.

Tema “el sabor de la temporada: las verduras” Durante 6 meses entre julio y diciembre de 2010, tuvieron lugar diversas acciones como cursos de cocina con recetas a base de verduras, la plantación de un huerto, representaciones teatrales, un mercado de los productores y muchos otros juegos y eventos.  En la región de Argyroupoli, alrededor de 500 alumnos de escuelas primarias pasaron un día en el ayuntamiento para aprender las verduras que comían los niños en la Grecia Antigua, los beneficios de las verduras para nuestro cuerpo, así como el recorrido de las verduras desde la huerta a la cocina. Al mismo tiempo, se organizó un taller de cocina para aprender a cocinar las verduras con un chef de cocina, así como un taller de escultura de calabazas y berenjenas.


 Se invitó a los alumnos de las escuelas municipales de Corinto para que ellos mismos promovieran el consumo de verduras entre sus conciudadanos. Cada escuela, representando una verdura, informó a los viandantes y a los comerciantes de la ciudad, ofreciendo verduras y folletos con ideas prácticas de recetas. El equipo local de PAIDEIATROFI recompensó a los pequeños tenderos con espectáculos de marionetas, juegos interactivos y cestas repletas de coloridas verduras.  En el municipio de Kifissia los habitantes expusieron los pequeños platos de verduras preparados por los niños con la ayuda de sus padres. En un día en torno a las verduras, los niños tuvieron la posibilidad de escuchar cuentos con los pimientos y las judías verdes como estrellas cantando al garbanzo… Además de acciones destinadas a los niños, la clase de iniciativas propuestas permiten alcanzar a un público más amplio, a través de las familias, los comerciantes y los transeúntes, gracias a acciones realizadas en los lugares públicos en numerosas ocasiones durante los 6 meses dedicados a las verduras. La misma clase de acciones se realizó entorno a las frutas entre enero y julio de 2009. Así, en una acción dedicada a la promoción de las frutas, se implicaron200 niños para crear un acontecimiento en la ciudad, con la difusión de 30.000 carteles y prospectos y la distribución de 500 piezas de fruta a los niños participantes.

Enlace útil: www.paideiatrofi.org/en

Contacto útil: info@paideiatrofi.org

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


a) Acciones de sensibilización en los comedores escolares En Europa European Schools for Healthy Food: Slow food en el comedor Slow Food es una asociación internacional que trabaja para la protección de la biodiversidad

alimentaria y los conocimientos tradicionales, para favorecer la educación alimentaria y organizar manifestaciones o proyectos destinados a acercar a los productores hacia los consumidores.

“European Schools for Healthy Food” El proyecto “European Schools for Healthy Food”, financiado por la Comisión Europea, se puso en marcha entre mayo de 2010 y abril de 2011 en varias escuelas europeas. El objetivo principal del proyecto es promocionar el consumo de alimentos saludables entre los jóvenes proporcionando a las escuelas y al conjunto de la red (familia, comedores escolares, autoridades responsables de la política educativa) toda la información sobre los buenos hábitos de alimentación.

Las herramientas utilizadas:  Kit de educación sensorial “En los Orígenes del Gusto” que sirve para estimular los sentidos y anima a los jóvenes a conocer la alimentación;  consejos a las escuelas para mejorar la calidad y la sostenibilidad de su servicio de

comedor;  Un sitio web que permite comunicar e intercambiar información;  organización de una red local que agrupa a todos los actores interesados (profesores, productores, directores de establecimientos y padres). Enlace útil: www.slowfood.com/education/filemanager/resources/PAC_BROCHURE_FRA.pdf


Acciones de sensibilización en los comedores escolares en Portugal Programa 100% El “Programa 100%” es un programa de Unilever Jeronimo Martins con el apoyo del Ministerio de Educación y el apoyo científico de la Plataforma contra la Obesidad, con la colaboración de la Asociación de Cocineros Profesionales de Portugal (ACPP). El objetivo principal del programa consiste en mejorar la alimentación escolar en

Portugal. Se pretende llegar a una alimentación 100% sana, 100% variada y 100% deliciosa. ¿Qué medios se emplean? Los cocineros reciben una formación que les ayude a confeccionar menús sanos para los alumnos e inculcarles hábitos de alimentación saludables. Gracias al material publicitario, se han restaurado los comedores con muebles modernos, delantales para los cocineros, folletos, menús, etc

Enlace útil: www.programa100porcento.com/

Contacto útil: foodsolutions.portugal@unilever.com

La AREFLH Los Beneficios La Promoción:

Las Políticas Las iniciativas: Promoción del consumo - Programas de sensibilización


Acciones de sensibilización en los comedores escolares en España Extremadura: Guía de alimentación para centros escolares En el marco de la alimentación en las escuelas, la Consejería de Sanidad y Consumo publicó en 2003 una guía sobre la alimentación en las escuelas con el objetivo de formar al personal encargado de los comedores escolares sobre la alimentación y la nutrición para que puedan formular menús sanos y equilibrados que garanticen una alimentación adecuada en los niños. Esta guía presenta las bases de la nutrición y las especificidades para los adolescentes, en particular, a la atención del personal de los comedores, la problemática actual de la obesidad infantil. Se proponen varios modelos de menús equilibrados, conteniendo los alimentos de cada grupo.

Enlaces útiles: www.saludextremadura.com/documents/19231/562422/Gu%C3%ADa+de+alimentaci%C3%B3n+ para+centros+escolares.pdf

Contacto útil: Eulalio Ruiz Muñoz Departamento: Sanidad y Dependencia Dirección General: Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias Servicio: Coordinación Sanitaria Teléfono: 924 004195 E-mail: eulalio.ruiz@sc.juntaex.es



Anexos: ferias profesionales International Fruit World Colonia, 27 y 28 de marzo de 2012 www.ifw.confructa-medien.com/IFW2012/Welcome.html

1er Congreso internacional “Comer a la escuela” Barcelona, del 29 de mayo - 1 de junio de 2012 www.congresocomerenlaescuela.com/es/index.php

XIV Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas Valencia, 12 y 13 de junio de 2012 www.aecoc.es/eventos/frutasyhortalizas/

Deutscher Obst und Gemüse Kongress Düsseldorf, 21 y 22 de junio de 2012 www.fruchthandel.de/dogk/

GranShow Ciruela Pasa (Grand Pruneau Show) Agen, Francia, del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2012. Festival cultural y gastronómico sobre las primeras ciruelas pasas www.grandpruneaushow.fr

VIII Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas Cali (Colombia), 27 y 28 de septiembre de 2012 www.5aldia.org/v_5aldia/informacion/informacionver.asp?cod=4141&te=674 &idage=7376&vap=0

Eurofruit Lérida, España Lérida, 27 - 30 de septiembre de 2012 www.firadelleida.com/index.php/home/fira/10

Salón del Gusto del 26 al 29 de octubre de 2012 en Turín, Italia, www.salonedelgusto.it


MIFFEL 2012 Aviñón, 23 - 25 de octubre de 2012 www.miffel.com/index.php/fr/

Fruit Atraction 2012 Madrid, 24 - 26 de octubre de 2012 www.ifema.es/ferias/fruit/default.html

Interpoma Bolzano, 15 - 17 de noviembre de 2012 www.fierabolzano.it/interpoma/

Citrus congress 2012 Valencia, 18 - 23 de noviembre de 2012 www.citruscongress2012.org/web/

Jornadas francófonas de la nutrición 12 - 14 de diciembre de 2012 en Lyon www.lesjfn.fr

Fruit Logistica Berlín, 6 - 8 de febrero de 2013 www.fruitlogistica.de/en/

Fruyver Zaragoza, 12.-15 Febrero de 2013 www.feriazaragoza.net/fruyver.aspx

SIA (Salón Internacional de la Agricultura) París, 23 de febrero - 3 de marzo de 2013 www.salon-agriculture.com

MEDFEL Salón internacional de asuntos del sector hortofrutícola del Mediterráneo europeo Perpignán, 22 - 24 de abril de 2013 www.medfel.com


Esta guía Regio' Com se ha elaborado con la participación de: Alice Armillei (Italia) Rocio Hornedo Moreno (España) Ariel Harreau (Francia) Versión digital y descargable de la guía: www.areflh.org (francés)  les dossiers  promotion  Regiocom www.areflh.org (inglés)  The matters  promotion  Regiocom

Contacto: Laetitia Forget AREFLH - Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas 37 avenue du Général de Larminat 33000 Bordeaux - Francia Telf.: (+33) (0) 5 56 48 88 48 areflh@aquitaine.org - www.areflh.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.