Jorge Armando Redondo Licona

Page 1

1


Diseño Diagramación y Edición © Libélula Editores Derechos Reservados Fotografía material proporcionada por Armando Redondo Licona

1


Armando Redondo Licona

2


3


El humorismo ha sido definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. A través de la historia se han escrito grandes páginas con humoristas que han trascendido y que con sus actuaciones han puesto en tela de juicio a muchas instituciones y personajes del ambiente público. Como estrategia para lograr una mayor eficacia comunicativa ha sido una constante en la historia de la humanidad, los griegos disfrutaban de la risa, las primeras referencias a la risa en la Antigua Grecia podemos encontrarlas en Heráclito, traducidas al latín y en tiempos contemporáneos, el humor se ha convertido en razón de ser de publicaciones periódicas de diverso tipo y ropaje, identificadas casi siempre como satíricas por ser críticas de normas y personas, pero además de decir verdades disfrazadas de comedia también es un entretenimiento que despierta carcajadas y permite, en muchos casos, hacer más ligera la existencia a un pueblo abatido por los problemas del día a día. Joseph Klatzmann, en su obra L'humour juif define al humorismo según su necesidad, y dice: “Reír para no llorar”, el gran Nietzsche cita que: “El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.” De alguna manera está última cita nos permite aproximarnos a lo que es la filosofía cínica y que ha establecido que el humor es, en el fondo, un tipo de catarsis o contraveneno espiritual. Y definitivamente es una catarsis que permite al ser humano poder sobrellevar los momentos 4


duros de la vida, la risa es una de las pocas cosas que individualizan al ser humano. La risa y el humor son tan antiguos como los seres humanos, y la tradición oral da testimonio de ello y aunque Platón aconsejaba no reírse, estamos claros que hoy día esas teorías estaban sujetas a contextos muy alejados del beneficio que realmente produce la risa y el buen humor, y aunque Cicerón recomendaba la cautela en el uso del humor, podemos ver a través de la historia como la risa y el humor fueron cambiando, hoy día forma parte de nuestra cultura como bien adquirido y necesario para sobrellevar las vicisitudes del ser humano. En nuestro país encontramos algunos humoristas que han logrado sobresalir y se han colocado en un lugar de preferencia con su trabajo, en el corazón del pueblo, muchos crecieron escuchando algunos de estos programas de humor. En esta ocasión queremos resaltar con ésta publicación a uno de esos artistas que durante años ha llevado al público risas en lugar de llanto, es el caso del productor, libretista y comediante Armando Redondo Licona. Esta es una producción exclusiva de Libélula Editores, que permite dar a conocer al lector y público en general, un poco sobre los inicios de uno de los productores y libretista de comedias de la radio y televisión más conocido del país, sus personajes son identificados en donde sea que se presenten y a lo largo de muchos años ha llevado sonrisas al pueblo a la vez que ha realizado crítica con sus personajes y denuncias. 5


En esta edición breve conoceremos un poco sobre su trayectoria, cómo inicia en la radio y en la comedia y llega a la televisión posicionándose entre los humoristas más vistos y con los programas de más rating en la radio y televisión hondureña. La información aquí presentada ha sido obtenida del artista, de recortes y documentos que ha ido recopilando a lo largo de su carrera y que tuvo a bien proporcionarnos para la elaboración de este material, así como de la publicidad en las páginas de los programas, con el respectivo permiso del comediante Armando Redondo Licona.

Nos complace poder poner a disposición del público los artistas que por medio de su trabajo hacen de este país una Honduras mejor.

Libélula Editores

6


7


Jorge Armando Redondo Licona De Tegucigalpa, nacido en una familia de artistas creció con la comedia y el arte de imitar a su alrededor, así desde muy temprana edad comenzaba a realizar sus propias imitaciones, como la de imitar animales en los buses provocando la atención de los pasajeros pensando que había algún animal en el bus. El arte de imitar nació con él y así se fue convirtiendo en uno de los mejores imitadores humoristas de Honduras que se destaca en programas de radio y Televisión. Estudio periodismo en México, pero su habilidad y talento ha sido el humor y la imitación que lo ha llevado por una larga carrera de éxitos. Cualidades artísticas que atribuye a esa vena artística de familia.

8


Es hermano del conocido doctor y actor Ricardo Antonio Licona (Q.D.G.), quien hacía el papel de Don Matius en el recordado programa radial Platicando con mi barbero. Armando Redondo se inició en la radio en 1978, con el Reverendo Mario Fumero y el programa "El Patito Cristiano" y poco después se unió al programa conocido como "Conflictos humanos". Compartió micrófono con el reconocido Jorge Montenegro en "el Reportero Fisgón". Luego pasó a compartir escenario con Mario Alemán y Hedman Allan Padgett en el programa conocido como La Escuelita Alegre, en canal 5 este programa le dio conocer con las imitaciones y el humor que le han caracterizado desde entonces . 9


Programas como Platicando con nuestros Soldados, que era un programa radial de las Fuerzas Armadas y en "Mingo Pichingo" programa en Radio América.

En Canal 57 participó en la producción del programa "Niños como Tú". Es así que con el paso de los años y pasando por varios proyectos decide junto al también conocido humorista Vicente Valladares, iniciar con el programa de noticias y humor que lo llevaría a ser reconocido en todo el país, La Noticia sin Malicia.

Se inició en la televisión y simultáneamente en radio, para finalmente dejar el programa exclusivamente para la radio. Programa 10


que ha mezclado el humor con la noticia y cantidad de personajes que han hecho de este programa el número uno en la radio nacional Personajes y material que es producido por Armando que es quien se ha encargado del libreto del programa y de la creación de los personajes, imitaciones de personajes reconocidos del país en el ámbito empresarial y político, así como otros que han surgido de su propia imaginación; como ser Doña Miseria, la prima caliente, charamusca, ministro penco, entre otros.

Con el tiempo se han incorporado al elenco Carolina Gúnera y Yasmin Sosa, que han realizado la parte femenina en el programa. 11


12


13


Además de su participación como humorista e imitador en radio y televisión, participo en teatro, destacándose en este arte y siendo considerado de gran talento en su representación en la obra Horas Extras.

Con el dúo con Valladares lograron participar en el Show de Marcelo Tinelo en el 2004 en Argentina, que debido a su humor blanco y los principios cristianos que ambos profesan su humor no entró en categoría para ser premiado con el primer lugar pero sí obtuvo el Tercer Lugar en Humorismo en dicho concurso Latinoamericano y se convirtieron en los favoritos del público. En el año 200 el Congreso de la República le otorga El Premio Al talento y posteriormente en el 2004 recibe el Premio “Humorístico Herman Allan Padgett, nuevamente por parte del Congreso Nacional. 14


Además de La Noticia Sin Malicia, le dio humor al deporte participando con dos de sus personajes más emblemáticos; Hambriento y Al Capone en el programa deportivo Los intocables del fútbol, en el cual lleva varios años ya divirtiendo al público. AL Capone es una marioneta que cobra vida de la mano de Licona, un personaje que es mezcla del capo italiano y el fanático argentino de mal genio pero conocedor del fútbol, creado por Redondo Licona y que con su actuación hace reír cada Domingo y Martes en Los Intocables del Fútbol. 15


Hambriento es otro de sus personajes, muy popular tanto en el programa de Los intocables de fútbol como fuera de él. Este fue inspirado en un discapacitado enojón que pedía en las calles con la frase que hizo suya y que ha reconocido al personaje de hambriento: “Dame un cinco vos, dame un cinco”.

16


En vivo en La Noticia sin Malicia

17


En el 2013 inicia con un nuevo programa haciendo dúo con el ya fallecido y muy reconocido comediante chileno Armando Navarrete mejor conocido como “Mandolino” en el programa en Estudio 10 que se transmitía por Ten canal 10.

En dicho programa compartía escenario en varias secciones, este programa se llevó a cabo hasta el fallecimiento en el 2014 de Mandolino.

18


Posteriormente en el 2015 se queda siempre en Canal 10 con su propio programa y compartiendo escenario con sus compañeros de La Noticia sin Malicia en el programa Lo Chente no quita lo Redondo, programa de entrevistas a personajes del país combinado con humor. En él se han desarrollado una cantidad de segmentos con variados personajes logrando una gran audiencia y convirtiéndose en uno de los programas de la televisión de humor muy popular, además de la sección de entrevista, está la secció n de los Polivoces Hondureños, noticieros y mucho más. Es así que junto a Canal 10 se convierten en precursores de programas humorísticos y consagrándose en producir programas de comedias de calidad. 19


Este mismo a帽o inicia a un nuevo personaje que en pocas semanas ha logrado popularidad entre sus televidentes y escuchas, ya que se transmite tanto por radio como por televisi贸n y hablamos de El Guasero, un personaje peculiar y que tiene contacto con el pueblo y los acontecimientos del diario vivir, transmitido por HRN y Telesistema Canal 3

20


En su larga trayectoria ha personificado a personajes tanto de la política como de la farándula nacional y ha creado sus propios personajes también para los diferentes programas que se mantienen en radio y televisión.

21


Es así como Armando Redondo Licona en la actualidad se encuentra entre los más populares comediantes e imitadores de la radio y televisión nacional, ganándose una audiencia que lo ha mantenido en crescendo al éxito. Un éxito que atribuye a la gracia que Dios ha depositado en él y a quien le da la gloria y honra por su trabajo. Por lo cual su lema ha sido: “Tratar de agradar a Dios con lo que hago. Si gano Su favor, gano todo.” Bromista, sencillo y sin alardes este comediante y creador de múltiples personajes logra además del éxito en lo que hace, llevar a los hogares momentos de risas y comedia, así como una crítica constructiva y un humor familiar. 22


Y junto a un gran elenco de comediantes e imitadores hacen de las mañanas, tardes y noches de los hondureños más llevaderas haciendo reír.

Vicente Valladares, Carolina Gúnera y Yasmin Sosa le han acompañado por varios años ya, en esta carrera de llevar humor al pueblo. 23


Derechos Reservados 2015

24


25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.