ESTRATEGIAS PARA LAS COMUNIDADES CRISTIANAS EN NUESTRA IGLESIA

Page 1

SEMANA 11 “ESTRATEGIAS PARA LAS COMUNIDADES CRISTIANAS EN NUESTRA IGLESIA” Iº Momento: La vida está ahí (mi experiencia) a. Apertura semana − Título del tema semanal o “ESTRATEGIAS PARA LAS COMUNIDADES CRISTIANAS EN NUESTRA IGLESIA” − Acogida y bienvenida: − Bienvenidos y bienvenidas. La semana pasada hablamos sobre el servicio de animación de las pequeñas comunidades cristianas y reflexionamos sobre las actitudes y habilidades que debe poseer un Animador. Una de las funciones del Animador es presentar la persona de Jesús, su Palabra y el proyecto del Reino de Dios. Las pequeñas comunidades son precisamente un lugar privilegiado para esto. Por eso esta semana queremos compartir una estrategia para formar pequeñas comunidades, de manera que podamos emplearla en nuestros sectores y parroquias y así cada día más hermanos y hermanas puedan vivir esta experiencia cristiana. Oración o Rezamos con el texto de Hechos de los Apóstoles 2,42-47 “Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Un santo temor se apoderó de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos. Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común: vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno. Íntimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón; ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada día, el Señor acrecentaba la comunidad con aquellos que debían salvarse”. o Canto: Himno de las Comunidades

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESTRATEGIAS PARA LAS COMUNIDADES CRISTIANAS EN NUESTRA IGLESIA by Área Eclesial - CECh - Issuu