“Lexicología arquitectónica: glosario ilustrado”
Arey Guadalupe Reyes Ayala
Historia De La Arquitectura II












Sección:09
14-Junio-2023
Arey Guadalupe Reyes Ayala
Historia De La Arquitectura II
Sección:09
14-Junio-2023
En este glosario se colocaran las definiciones de las exposiciones que se hicieron en clase, sobre los demás de arquitectura renacentista barroca y nueva hispana.
También se realizara una pequeña investigación de cada tipo de arquitectura.
El trabajo se dividirá en 3 partes:
a. Arquitectura del Renacimiento
b. Arquitectura Barroca
c. Arquitectura Novohispana
El trabajo estará conformado por láminas que contendrán los términos ordenados de manera alfabética e ilustrados con diagramas hechos a mano.
La arquitectura renacentista se desarrolló durante el período del Renacimiento europeo, que comenzó en el siglo XIV y se mantuvo hasta el siglo XVI. Este nuevo estilo que surgía, estaba al lado de los modelos medievales y de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura renacentista. La arquitectura renacentista está muy involucrada con una visión del mundo basada en dos pilares fundamentales: el Humanismo y el Clasicismo. En este sentido, es importante resaltar que, aunque no aparezca totalmente separada de las costumbres y valores medievales, los significados que están unidos a esa arquitectura son los de un consciente y eficaz rompimiento con la construcción artística de la Edad Media, especialmente el género gótico.
La arquitectura renacentista nació entre los siglos XIV y XVI en Italia, más precisamente en Florencia, pero luego se expandió por toda Europa.
El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge la mesa de altar. Generalmente tiene planta semicircular, pero puede ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de bóveda que, en época románica, es de horno o cascarón.
Conjunto de molduras, más o menos decoradas, que están en la superficie frontal de las dovelas de una arcada y van de una imposta a la otra.
Zona en el interior de una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia del bautismo. • Edificio contiguo a una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia del bautismo; generalmente es de pequeñas dimensiones, con planta redonda o poligonal y descubierto.
A instancias de la arquitectura, el claustro es aquel patio cuadrangular que se distingue por tener en sus cuatro lados o benedictos, una galería porticada con arquerías, las cuales pueden descansar en columnas o en dobles columnas.
La columna compuesta es un estilo de diseño arquitectónico romano que combina características de las columnas de la Grecia Antigua, especialmente, de las columnas de los órdenes jónico y corintio. Se caracteriza por tener capiteles muy decorados, con muchos detalles, entre los que se incluyen ornamentos con formas de hojas y volutas.
Forma de cruz.
Emparentado semánticamente con ‘caja’, alude a cada uno de los compartimentos geométricos —huecos o rehundidos y provistos por lo común de algún tipo de talla (1) o labra (1) con fines decorativos— en que una techumbre, de madera o yeso, principalmente, queda dividida al cruzarse las vigas o molduras que la forman. Puede darse tanto en cubiertas (1) planas como en bóvedas y cúpulas; suele frecuentar el intradós (1) de muchos arcos y está presente en el frontal (4) de algunas puertas.
Es un modelo de estilo de austeridad, simpleza el mobiliario era mínimo que era algo muy italiano para la época con escasa ornamentación y que servía a varias funcionalidades.
Es un terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado.
Es un terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado.
O también estilo escurialense se trata de la mayoría de los casos, de obras de gran tamaño, que imponen en su entorno e impresionan por su austeridad y aire monumental.
Se llama hornacina o nicho al hueco coronado por un arco abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen votiva, urna o estatua. Se puede encontrar en el exterior o interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental.
Fila de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va asentado un arco
Tipo de ventana que se monta en espacios donde no hay posibilidad de hacerlo en la pared.
El término mausoleo hace referencia a una edificación que se elabora para conservar y alabar a los restos de una persona, familia entera o grupo de personas con algún tipo de relación.
Recurso decorativo circular u oblongo, rodeado por lo común de una moldura, en cuyo interior hay figuras en relieve (1) o pintadas.
En arquitectura, una ménsula, palabra proveniente del latín mensula (mesa pequeña), es cualquier elemento estructural en voladizo.
(del latín navis 'barco') en arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas (arcadas).
Las construcciones de estilo palaciego son una arquitectura grandiosa que establecieron los emperadores para fortalecer su gobernación, mostrar la majestuosidad del poder imperial y satisfacer el goce de la vida espiritual y material. Estas obras suelen ser lujosas e imponentes.
Una pilastra, palabra proveniente del italiano pilastro,1 es un pilar o columna, de base cuadrangular, adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa.
Plataforma pequeña con antepecho que hay en algunas iglesias, desde donde se predica y se dirigen los rezos o cánticos religiosos.
Construcción funeraria de forma circular.
Son todos aquellos que sean capaces de demarcar una diferencia casi imperceptible entre espacios públicos y privados.
La arquitectura barroca se desarrolló entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII aproximadamente. Surgió en Italia y desde allí se extendió a toda Europa. Se irradió también en América Latina por medio de la colonización.
En la arquitectura barroca domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad. Sin embargo, el barroco no fue un estilo unificado, sino una tendencia que se interpretó de manera particular en cada país y región.
La arquitectura barroca pretende otorgar a sus estructuras dinamismo compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista. El movimiento será una de sus búsquedas principales. Esto se aplicará, por ejemplo, en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, así como también en las columnas.
parte inferior del entablamento que se apoya directamente sobre las columnas.
Baranda, Barandal. 1. Hilera de balaustres unidos por dos elementos horizontales, uno como base y otro como coronamiento, para formar la barandilla o antepecho.
Cada uno de los pequerios pilares que se alinean, sujetos por el pasamano para formar una balaustrada.
Es un elemento arquitectónico de soporte, rígido, más alto que ancho y normalmente de sección cilíndrica o poligonal, que sirve para soportar la estructura horizontal.
: Espacio comprendido entre dos muros de carga.
arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera y otros materiales IDE Parte posterior del altar mayor de una iglesia, saliente por el exterior, que tiene planta semicircular, poligonal o lobular
Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
Son pilares monolíticos fabricados en un solo bloque de piedra, cuenta con 4 lados y su forma es troncopiramidal.
Columna de base cuadrada o rectangular, especialmente la que esta adosada a una pared.
Son elementos arquitectónicos verticales que se asemejan a columnas, pero que están adosados a una pared o superficie plana en lugar de estar libres y exentos
Es un lugar ancho y espacioso dentro de un lugar, al cual suelen asistir personas y selen afluir varias calles.
Consiste en tallar o labrar almohadillas o resaltes en la superficie de los sillares, que son bloques de piedra bien cortados y ajustados entre sí para formar una estructura. Se utilizaban para resaltar elementos arquitectónicos importantes, como esquinas, molduras, cornisas o marcos de puertas y ventanas.
El arte barroco en Nueva España permitió a los artistas novohispanos experime formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísti aceptación entre la sociedad novohispana. Destacan, por una parte, esculturas talladas y policromadas que además de técnicas de los artesanos, reflejan la expresividad y los contrastes de colo novohispano.
Este estilo es una variante del estilo barroco que presenta más ornamentación. Fu retablos efímeros y también en lo arquitectónico.
El primero de los Churriguera fue José de Churriguera (1665-1725), quien se form retablos, elaborando algunos muy importantes para diversos templos de Salaman otras ciudades de España. Algunos han desaparecido y actualmente sólo se conse
En México se consideran como las obras cumbres del estilo churrigueresco Zacatecas, Zacatecas, capital del estado de Zacatecas, así como la parroquia de S Taxco, estado de Guerrero.
Es un arco de forma semielíptica
Mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y agua, que se usa en la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes.
El estilo herreriano fue la arquitectura oficial de los Austrias, a partir del reinado de Felipe II.
construidas para servir como defensa en la guerra.
es un espacio arquitectónico cubierto, conformado por una galería de columnas adosada a un edificio.
Se conoce como torre a una construcción, bien de tipo aislada o bien formando parte de un edificio, cuya altura es de tamaño considerablemente mayor respecto a su base.
El motivo de este glosario nos ayudo par tener un conocimiento mas sobre algunas partes de diferentes tipo de arquitecturas entre ellas la arquitectura barroca, la arquitectura renacentista y la arquitectura novohispana.
https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/renacentista-4522/
https://es.thefreedictionary.com/arquivolta
https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/caseton/
https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/medallon/
https://www.definicionabc.com/general/claustro.php#:~:text=A%20instancias%20de%20la%20arquitect ura%2C%20el%20claustro%20es,pueden%20descansar%20en%20columnas%20o%20en%20dobles %20columnas.
https://www.yubrain.com/humanidades/artes-visuales/arquitectura/que-es-una-columna-
compuesta/#:~:text=La%20columna%20compuesta%20es%20un%20estilo%20de%20dise%C3%B1o,i ncluyen%20ornamentos%20con%20formas%20de%20hojas%20y%20volutas.
https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/
https://www.monografias.com/docs/Arquitectura-Novohispana-PKYSW4EJMZ