3 minute read

CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

TALLER 8: EQUIPAMIENTOS RURALES SOSTENIBLES

DESARROLLO DEL MÓDULO

Advertisement

T8 S Ntesis Proyectual

CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

TALLER 8: EQUIPAMIENTOS RURALES SOSTENIBLES

T8 SÍNTESIS PROYECTUAL

CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

T8 SÍNTESIS PROYECTUAL

CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

TALLER 8: EQUIPAMIENTOS

TALLER 8: EQUIPAMIENTOS

T8 S Ntesis Proyectual

CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

T8 SÍNTESIS PROYECTUAL

CENTRO CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

8:

TALLER 8: EQUIPAMIENTOS RURALES SOSTENIBLES

CULTURAL Y DE DESARROLLO DE LA AGRO-INDUSTRIA

SEMESTRE 01-2020

DOCENTES TITULARES

Arq. Cesar Salazar

Arq. Lina Escobar

Arq. Nelson Agudelo

PROFESORA

Arq. Lina Escobar

LOCALIZACIÓN

Turbo, Magdalena, Colombia

MACROPROYECTO / MACROPROJECT

OBJETIVO

Diseñar los componentes del espacio público considerando las restricciones y potenciales ambientales, así como las tradiciones y costumbres de las comunidades locales.

Metodolog A

El Taller de Diseño Urbano se estructura en cuatro fases de resolución proyectual, de tal forma que permita a los docentes y a los estudiantes del curso aproximarse al problema de re configuración físico espacial de un corregimiento que se está viendo presionado por las dinámicas que suscita el anuncio y próxima construcción del macroproyecto Puerto Antioquia.

Alcances

Presentar de manera integral la propuesta de re configuración espacial del área marco embarcadero de Nueva Colonia , Barrio PINCEL, con el Desarrollo de 15 proyectos estratégicos en mayor nivel de detalle.

Objetive

Design the components of public space considering environmental constraints and potentials, as well as the traditions and customs of localcommunities.

Methodology

The Urban Design Workshop is structured in four pha ses of project resolution, in such a way that it allows teachers and students of the course to approach the problem of physical spatial reconfiguration of a towns hip that is being pressured by the dynamics caused by the announcement and next construction of the Puerto Antioquia macroproject.

Scope

Present in a comprehensive way the proposal for spa tial reconfiguration of the pier area of Nueva Colonia, Barrio PINCEL, with the Development of 15 strategic projects in greater detail.

Se realiza el diseño urbano y paisajístico de una zona de Nueva Colonia, buscando integrar nuevos equipamientos como un centro cultural que permita reciclar las grandes bodegas de la industria pesquera, que forman parte de la cultura y la economía de los locales, permitiendole a la población integrar nuevas actividades que nutran la cultura del territorio, y otros espacios públicos que complementen las funciones que allí dentro se plantean, conservando la memoria local pesquera junto con las nuevas dinámicas deportivas, artísticas y recreativas .

T7 CONTEXTO MACROPROYECTO / MACROPROJECT LOCALIZACIÓN

Nueva Colonia, Turbo, Antioquia

Área de transición entre las dinámicas urba nas y rurales donde se emplaza el proyecto, el análisis y la interven ción del paisaje

T7 EMPÍRICO MACROPROYECTO / MACROPROJECT

PATRICIA JOHANSON — Fair Park Lagoon, Dallas, Texas la laguna estaba ambientalmente degradada; La costa se estaba erosionando y el agua estaba turbia. No había cadena alimentaria; apenas había plantas, animales o peces. Básicamente la laguna estaba muerta, ni siquiera la gente tenía experiencia en el agua, y ya habían ocurrido accidentes fatales. Por lo que se creo un diseño teniendo en cuenta la creación de un ecosistema funcional para una amplia variedad de plantas y animales, en donde se controle la erosión de los bancos y crear caminos para que la gente pudiera

Finalmente, eligió dos plantas nativas de Texas como modelos para la escultura. El Pato-Patata del Delta y La segunda escultura en el extremo opuesto de la laguna se basó en un helecho de Texas que funciona como

T7 SÍNTESIS PROYECTUAL MACROPROYECTO / MACROPROJECT

Se realiza el diseño urbano y paisajístico de una zona que busca ser un elemento cultural importante con los equipamientos de Centro de la memoria pesquera y Centro cultural pesquero, buscando mejorar la conectividad de la zona, a través de puentes y ciclo-rutas, la conservación del ecosistema por medio de un Jardín botánico, la bioclimática por medio de la arborización de las vías, las zonas de encuentro con espacios publico que busca el descanso, la congregación y actividades deportivas que fomenten la salud de los habitantes.

Planta Unidad De Actuaci N

T7 SÍNTESIS PROYECTUAL MACROPROYECTO / MACROPROJECT

TALLER 6:

SEMESTRE 02-2019 DOCENTES:

Arq. Evelyn Patiño

Arq. Ana Cristina Herrera

Arq. Cesar Muñoz

Al Patrimonio Objetivo

El taller vertical Patrimonio y Reciclaje es un espacio de diálogo y conocimiento, trabaja por establecer posturas críticas y reflexivas sobre diferentes condicionantes del estudio del patrimonio. Se desarrolla desde 4 posturas: La concepción de los edificios patrimoniales como nuevos fenómenos urbanos propulsores de desarrollo dentro de un contexto determinado.

Metodolog A

La metodología abordada para efectuar el taller comprende tres momentos principalmente:

1.Reconocimiento y lectura del lugar de trabajo.

2. Valoración de las piezas patrimoniales y las condiciones de su entorno.

3.La propuesta de intervenir para conservar.

Alcances

Comprensión de los conceptos fundamentales del Patrimonio. Estudio y comprensión de los Grupos Humanos asociados, sus necesidades, requerimientos y expectativas frente al Patrimonio, como criterio fundamental de diseño y protección del(PC).

Objetive

The vertical Heritage and Recycling workshop is a space for dialogue and knowledge, it works to establish critical and reflective positions on different conditions of heritage study. It develops from 4 positions: The conception of heritage buildings as new urban phenomena that promote developmentwithin a given context.

Methodology

The methodology used to carry out the workshop comprisesthree main moments:

1.Recognition and reading of the workplace.

2. Valuation of the heritage pieces and the conditions of their environment.

3.The proposalto intervene to conserve.

Scope

Understanding of the fundamental concepts of Heritage. Study and understanding of the associated Human Groups, their needs, requirements and expectations regarding Heritage, as a fundamental design and protection criterion of the (PC).

This article is from: